17-02-2013

enero 16th, 2012

Facebook permite escuchar y compartir música en el chat

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

acciones5Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, ha anunciado la disponibilidad de Listen with Music, aplicación que permite sincronizar el reproductor musical con tus amigos para oír a la vez la misma canción.

Cualquier usuario puede pinchar “canciones para sus amigos con lo que la aplicación “Listen with” permite convertir al usuario en un improvisado DJ pudiendo conocer en cada momento quiénes de sus contactos están escuchando el contenido que está reproduciendo en ese momento. La sincronización se lleva a cabo a través de los servicios musicales que están integrados en Facebook.

Igualmente se podrán realizar comentarios y debatir sobre el contenido a través de la función chat. Precisamente haciendo “click” en la función chat se podrá escuchar al mismo tiempo la misma canción que está reproduciendo un amigo del usuario permitiendo el poder abrir una ventana de conversación exclusivamente con aquellas personas que están oyendo esa canción.

Nuevos botones sociales

La aplicación Listen with Music viene a unirse otros dos nuevos botones “Escuchar” y “Leer” lanzados por la red social que preside Mark Zuckerberg a finales del pasado año y que aparecen directamente en la barra lateral derecha siendo muy similares a la función “Me gusta”. Los usuarios, a través de los botones “Escuchar” y “Leer”, directamente podrán acceder a los artículos que lean sus contactos o a las canciones que estén escuchando.

Así la nueva herramienta “Listen with” contribuirá a que los usuarios pasen cada vez más tiempo en Facebook y sin duda contribuye notablemente a impulsar la oferta musical de la red social líder a nivel que actualmente sobrepasa los 850 millones de usuarios.

Ya en 2011  Facebook alcanzó un acuerdo con Spotify, aplicación disponible para Windows y Mac que permite escuchar la música que se desea instante y que ha sido desarrollada por Spotify AB con sede en Estocolmo (Suecia), que facultaba la opción de integrar ambos servicios permitiendo a Spotify llegar a los casi ochocientos millones de usuarios que actualmente dispone la popularísima red social creada por Mark Zuckerberg. Esta integración permite que, por defecto, Facebook publique toda la música que el usuario escucha en Spotify con lo que lo usuarios de Facebook, además de reproducirlas en su propia aplicación, pueden hacer “Me gusta” en las canciones de otros amigos.

Microsoft suspende su proyecto de “TV online”

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

internet7Según diversas fuentes Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), ha procedido a suspender las negociaciones en marcha con con compañías de medios de comunicación para lanzar un servicio de transmisión online de programas de televisión y películas.

Las conversaciones estaban en marcha desde al menos hace un año y la compañía que preside Steve Ballmer esperaba en los próximos meses anunciar su proyecto de TV online en el que se incluirían aplicaciones avanzadas, como a través del controlde voz y de movimiento el poder cambiar los canales.

Cuota mensual por un paquete de programación diferente

Microsoft hubiera permitido a los usuarios el poder disponer de la opción de pagar, por un paquete de programación diferente al de las compañías de cable o de televisión satelital local, una cuota mensual algo similar a Netflix, compañía de alquiler de películas a través de la red con sede en Los Gastos (California, Estados Unidos), pero a diferencia de la compañía que preside Reed Hastings, Microsoft confiaba, lo que significaría una propuesta de mayor coste, en poder ofrecer los espectáculos  que están ahora en la televisión y señales en directo.

Microsoft continúa interesado con el negocio de la televisión para distribuir espectáculos en Internet centrando en entregar contenidos a través de Xbox,  primera videoconsola de sobremesa producida por Microsoft en la que sus principales características del mando son sus gatillos analógicos, que pronto serían adoptados por Sony en el Sixasis y el DualShock 3 y el control de su sucesora, la Xbox 360. Xbox destaca por su procesador central basado en el procesador Intel Pentium III y donde sistema también incorpora un lector de DVD, un disco duro interno, puerto ethernet y por último el sistema dispone de cuatro conectores para los mandos.

INTECO-CERT publica el Informe de vulnerabilidades del segundo semestre de 2011

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

gowex7El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO-CERT) ha publicado su informe semestral de las vulnerabilidades reportadas a NIST (National Institute of Standards and Technology) y traducidas al español.

En este informe se destaca la vulnerabilidad de permisos, privilegios y control de acceso, indicando las principales causas que la provocan, los tipos básicos y las principales medidas que los programadores pueden adoptar para tratar de evitarla o mitigarla.

Asimismo, como parte del fomento de la cultura de seguridad, cabe destacar que en el apartado «Buenas prácticas» de este informe se hace hincapié en las actualizaciones del software de soporte para aplicaciones Java. Se describe el proceso de actualización de Java, resaltando el hecho de que no elimina la versión anterior, y se detalla la forma de comprobar las versiones que tenemos instaladas, así como la manera de eliminar las versiones antiguas con vulnerabilidades conocidas.

Se recuerda también que el portal de INTECO-CERT cuenta con la sección de vulnerabilidades, donde es posible consultar y realizar búsquedas de las últimas vulnerabilidades publicadas por el NIST . Además se dispone del servicio de suscripción RSS de vulnerabilidades, a través del que se puede estar al día sobre las vulnerabilidades que han sido traducidas.

Otro servicio adicional de INTECO-CERT, relativo a las vulnerabilidades, es la emisión de un boletín gratuito y personalizable en el que, mediante la suscripción correspondiente, se recibe en el correo electrónico la información de vulnerabilidades en los productos y/o fabricantes que haya seleccionado previamente el usuario. Este boletín tiene una periodicidad instantánea, se envía cuando aparece una nueva vulnerabilidad sobre ese producto, y también semanal, con las principales vulnerabilidades de la semana. Para disfrutar de este servicio, debe darse de alta en el portal de INTECO o, si ya es un usuario registrado, editar su perfil seleccionando, dentro de «Servicios Comunes a todos los perfiles», el enlace de «Servicios opcionales para todos los usuarios» y marcando después la opción de «Boletín de vulnerabilidades».

normativa4La telefonía móvil registró en noviembre su séptimo mes consecutivo de ganancias tras sumar 103.829 nuevas líneas. Desde mayo de 2011 los operadores de móviles en su conjunto han ganado 1.259.315 líneas. Con estas cifras, el parque total de líneas móviles alcanzó en noviembre los 55,93 millones, lo que supone una penetración de 126 líneas por cada 100 habitantes.

El dinamismo de la telefonía móvil se reflejó también en el alto número de portabilidades. Con 470.250 líneas portadas, noviembre se apuntó la quinta mayor cifra de la historia en cuanto a cambios de operador por parte de los usuarios. El segmento de las datacards (líneas de banda ancha móvil dedicadas, como tarjetas SIM embebidas o pinchos USB de acceso a internet) registró números negativos por tercer mes consecutivo. En concreto, se perdieron 7.047 datacards, lo que sitúa la cifra total de banda ancha móvil dedicada en 3.544.566 líneas.

Los OMV (operadores móviles virtuales) fueron los que mejor aprovecharon el crecimiento del mercado: en noviembre ganaron 157.950 líneas entre portabilidades y altas netas de clientes. Por detrás de los OMV se situaron Yoigo y Orange, que sumaron 19.780 y 14.350 líneas, respectivamente. En el lado de las pérdidas netas de clientes, Movistar cerró el mes con 78.630 líneas menos y Vodafone cedió 9.620 líneas.

Banda ancha y telefonía fija

La banda ancha sumó 47.794 nuevas líneas en el mes, lo que situó el parque en 11.104.060 líneas con un crecimiento interanual del 5,2% y una penetración de 24,1 líneas por cada 100 habitantes.

Los alternativos acapararon el grueso de las ganancias netas de banda ancha, tras sumar 42.460 nuevas líneas. A cierta distancia, los operadores de cable registraron 8.530 altas netas. Telefónica perdió 3.200 líneas, lo que situó su cuota de mercado en el 49,4%, 3,54 puntos menos que hace un año. Por su parte, los operadores alternativos (no cable) han ganado 3,45 puntos de cuota de mercado en ese mismo periodo, hasta el 31,08%. El cable posee el 19,52% del mercado de banda ancha, prácticamente la misma cifra que en noviembre de 2010.

Pese a los descensos de líneas de banda ancha en el cómputo global, Telefónica se hizo con casi la totalidad de las altas neta de FTTH (fibra óptica hasta el hogar), que fueron de 11.749 nuevas líneas. A noviembre de 2011 existían en España un total de 158.204 líneas de FTTH, de las cuales 150.080 pertenecían a Telefónica.

En la telefonía fija, la ganancia de líneas registrada en octubre no tuvo continuidad en noviembre. En este mes se perdieron 31.509 líneas de telefonía fija y el parque total se quedó en 19.397.927 líneas. Desde enero se han perdido un total de 362.174 líneas fijas. La penetración de la telefonía fija en noviembre fue de 43 líneas por cada 100 habitantes, un punto menos que en el mismo mes de 2010.

videojuegos12International Game Technology (NYSE: IGT), el líder global en diseño, desarrollo y fabricación de productos de sistemas y máquinas de juego, además de soluciones para juegos en línea y móviles para mercados regulados, ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir Double Down Interactive LLC – una compañía líder en juegos sociales en línea y desarrolladora del popular DoubleDown™ Casino que puede encontrarse en Facebook.

Lanzado en abril de 2010, DoubleDown™ Casino es el casino virtual más grande del mundo y fue uno de los 4 principales juegos en medios sociales en 2011 según la clasificación de Facebook. De acuerdo con AppData.com, DoubleDown™ Casino cuenta en la actualidad con más de 4,7 millones de usuarios activos al mes, un aumento con respecto a 3,3 millones en octubre de 2011. Con una cartera diversa y en expansión, Double Down ofrece veintiuna (blackjack), tragamonedas, torneos de tragamonedas, video póquer y ruleta a jugadores sociales de todo el mundo.

La suma total incluye $250 millones en efectivo, $85 millones en pagos para retención durante los próximos dos años y hasta $165 millones en efectivo pagaderos durante los próximos tres años dependiendo de que Double Down satisfaga determinados objetivos de rendimiento financiero. IGT espera financiar la transacción con saldo de caja.

La adición de Double Down brinda instantáneamente a IGT tamaño y escala en el rápidamente creciente mundo de los juegos sociales estilo casino y se espera que amplíe la lista de títulos de juegos populares de IGT más allá del casino físico y llegando hasta Facebook, la mayor red social del mundo con más de 800 millones de usuarios a nivel global. Se prevé que este potente modelo de distribución brinde a IGT una oportunidad para entretener a los jugadores con experiencias de juego que serán consistentes, omnipresentes y emocionantes a través de múltiples plataformas.

“Double Down e IGT comparten culturas que se complementan, dirigidas hacia la innovación y la creatividad. Ambas compañías están comprometidas con brindar servicio y entretenimiento de calidad inigualable a millones de jugadores”, señaló Greg Enell, CEO de Double Down. “El aprovechamiento de las capacidades de investigación y desarrollo, el alcance global y el mejor contenido en su categoría con que cuenta IGT, proporcionará a nuestra leal base de jugadores una experiencia aún más robusta y se espera que aumente la trayectoria de crecimiento de Double Down”.

“En la medida en que las innovaciones tecnológicas tienen cada vez mayor influencia sobre el comportamiento del consumidor, las dinámicas sociales están transformando rápidamente las experiencias de entretenimiento y juego en todas partes”, dijo Patti Hart, CEO de IGT. “La adición de Double Down propulsa a IGT hasta una posición de liderazgo en los juegos sociales, extiende nuestro alcance global a través de medios nuevos, y saca provecho de nuestra experiencia inigualable en el desarrollo de juegos. Pretendemos generar valor significativo a partir de esta plataforma de distribución en rápido crecimiento que llega a un segmento demográfico nuevo, pero complementario, de jugadores”.

Se estima que la transacción representará una contribución incremental a las utilidades ajustadas de IGT en el año fiscal 2012 y se proyecta que se termine dentro del segundo trimestre de su año fiscal en curso. Greg Enell continuará dirigiendo Double Down y las operaciones de la compañía permanecerán en Seattle, Washington, después de completarse la adquisición. Durante la integración, IGT operará Double Down con el adecuado nivel de independencia necesario para continuar fomentando crecimiento excepcional.

La finalización de la transacción depende de las habituales condiciones para cierre incluyendo, pero sin limitarse a, la expiración o terminación del período de espera establecido por la Ley de Reformas Antimonopolio Hart-Scott-Rodino. El precio final de compra está sujeto a determinados ajustes post-cierre.

Información sobre la teleconferencia

IGT organizará una teleconferencia relacionada con su adquisición de Double Down el viernes 13 de enero de 2012, a las 5:00 a.m., hora del Pacífico. Los números de acceso son los siguientes:

Desde Estados Unidos, marque 888-606-7043, contraseña IGT

Desde el extranjero, marque 1-212-547-0361, contraseña IGT

La teleconferencia también se transmitirá en vivo en Internet. Puede accederse a la transmisión en Internet mediante un enlace en el sitio web de IGT: http://www.IGT.com/InvestorRelations. Si las partes interesadas no pueden participar durante la transmisión en vivo en Internet, la teleconferencia estará archivada hasta el viernes 27 de enero de 2012, también en http://www.IGT.com/InvestorRelations.

Las partes interesadas que no puedan participar al momento de la conferencia pueden escuchar una reproducción de toda la teleconferencia a partir de aproximadamente las 7:00 a.m., hora del Pacífico, del viernes 13 de enero de 2012. Esta reproducción estará disponible hasta el viernes 27 de enero de 2012. Los números de acceso son los siguientes:

Desde Estados Unidos, marque 888-568-0521

Desde el extranjero, marque 1-402-998-1495

Acerca de Double Down Interactive

Double Down Interactive es el desarrollador líder de juegos informales para experiencias de casino “divertidas de jugar” en Internet. Con veteranos de las principales compañías de juegos en línea, el equipo está comprometido con brindar a los consumidores una experiencia de casino social en línea que no puede ser igualada por nada de lo que existe en la actualidad. Cualquiera puede jugar en el DoubleDown Casino visitando http://apps.facebook.com/doubledowncasino/ o www.doubledowncasino.com. Double Down Interactive tiene su sede en Seattle, Washington.

Acerca de IGT

International Game Technology (NYSE: IGT) es un líder global en diseño, desarrollo y fabricación de productos de sistemas y máquinas de juego, además de soluciones para juegos en línea y móviles para mercados regulados. Puede encontrar más información sobre IGT en www.IGT.com o seguir a IGT en Twitter en @IGTNews o en Facebook en www.facebook.com/IGT.

Ciudades, marcas y objetos compiten en Internet con el “.com” o el”.es”

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

internet11El pasado viernes trece de enero se abrió el plazo de solicitudpara gestionar los nuevos dominios genéricos de Internet, que convivirán con las actuales “.com”, “.es” o “.org”, y que aportarán a las páginas web numerosas de terminaciones geográficas, de marcas o de características o de objetos.

El veinte de junio del pasado año estos nuevos rangos de dominios los aprobó la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), organización que opera a nivel internacional y es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz, calificándolo como uno de los cambios más revolucionarios de la red en mucho tiempo. Se habilita tres meses para proceder a las solicitudes y será ICANN, después de que Gobiernos e instituciones podrán realizar alegaciones a estas solicitudes, quien dicida al respecto.

Las compañías de gestión de dominios deberán abonar unos 144.755 euros, una cuota de 19.557 euros, y entre 0,20 y 0,15 euros por cada dominio registrado y renovado bajo esta extensión.

Se conocen casi 140 candidaturas

las mismas fuentes indican que se conocen casi 140 candidaturas, casi todas asociadas a lugares geográficos, que pretenden el visto bueno del ICANN. En la actualidad hay ventidos dominios de nivel superior, de los que ocho que se crearon antes que el ICANN comenzará a funcionar y el resto desde en el ya lejano año 2000.

El funcionamiento de ICANN

En la actualidad, la ICANN está formalmente organizada como una corporación sin fines de lucro y de utilidad pública. Está administrada por una Junta de Directores, que está compuesta por seis representantes de las organizaciones de apoyo, sub-grupos que se ocupan de las secciones específicas de las políticas de ICANN en virtud de la competencia, ocho representantes independientes del interés público general, seleccionados a través de un Comité de Nominaciones que representa a todas las circunscripciones de la ICANN, y el Presidente y Director Ejecutivo, nombrado por el resto de la Junta.

En la actualidad hay tres organizaciones de apoyo: la GNSO (Generic Names Supporting Organization) se ocupa de la formulación de políticas sobre dominios genéricos de nivel superior, ccNSO (Country Code Names Supporting Organization) se ocupa de la elaboración de políticas relativas a códigos de países en dominios de nivel superior, la ASO (Address Supporting Organization) se ocupa de la formulación de políticas en direcciones IP.

ICANN también se basa en algunos comités consultivos para recibir asesoramiento sobre los intereses y necesidades de los interesados que no participen directamente en las organizaciones de apoyo. Entre ellos figuran el Comité Asesor Gubernamental (GAC), que está integrado por representantes de un gran número de gobiernos nacionales de todo el mundo; el ALAC (At-Large Advisory Comité), que está integrado por representantes de organizaciones de los distintos usuarios de Internet de todo el mundo; el sistema DNS y TLG (Technical Liaison Group) compuesto por representantes de otras organizaciones técnicas internacionales de Internet.

Google crea una web de diseño para aplicaciones Android

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, crea Android Design, una una web de diseño para aplicaciones Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google.

Actualmente el sistema operativo móvil Android se ha convertido en el más demandado dentro del sector. Android un sistema de código abierto, por lo que un gran número de desarrolladores pueden trabajar con este sistema operativo sin tener en cuenta ciertas restricciones como sucede por ejemplo con iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).

Falta de un diseño común entre las aplicaciones para Android

Google quiere finalizar con las críticas surgidas relativas a la falta de un diseño común entre las aplicaciones para Android así que, coincidiendo con la últimia actualización de sus sistema operativo denominada IceCream, ha lanzado una web específica al respecto en la que se facilitará el trabajo a los desarrolladores en la muy complicada tarea de diseñar para los usuarios una interfaz sencilla, eficaz y sencilla de usar. Entre estas características de esta web de diseño se incluyen secciones sobre normas de estilo en general, patrones de diseño, colores, iconos y los denominados “Building Blocks”, que, por defecto de Android, se incluyen dentro de la interfaz de usuario.

El equipo de Android Design asegura que al igual que una herramienta bien hecha, su aplicación debe esforzarse por combinar la belleza, la sencillez y el propósito de crear una experiencia mágica que sea muy sencilla y potente con lo que se pretende conseguir  que las aplicaciones que a partir de ahora estén disponibles para Ice Cream Sandwich guarden un diseño similar.

Finalizó CES 2012

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

gowex21El pasado viernes finalizó International Consumer Electronics Show o (CES), Feria Internacional de Electrónica de Consumo, la mayor exposición de electrónica a nivel mundial que se celebró del diez al trece de enero en el Centro de convenciones de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) donde los ultrabook y el televisor conectado han sido los grades protagonitas del evento.

Sin duda el televisor “movilizado” ha sido uno de los grandes triunfadores en CES 2012. Se ha podido observar la últimas novdades del sector donde predomina más conectividad sin cables, más contenidos, más aplicaciones, más cámaras y micrófonos para una nueva forma de controlarlos. Usos y aplicaciones que hasta ahora solo veíamos en teléfonos móviles ya se pueden realizarse a través de un televisor. En dicha feria se ha podido percibir que no es tan lejano el tiempo para los modelos con tecnología OLED, un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido idear (e implementar) para contener y mantener la capa electroluminiscente, así como según el tipo de componentes orgánicos utilizados. Las principales ventajas de las pantallas OLED son: más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento. Actualmente se está investigando para dar solución a los problemas derivados de esta degradación, hecho que hará de los OLED una tecnología que puede reemplazar la actual hegemonía de las pantallas LCD (TFT) y de la pantalla de plasma.

Los Ultrabox,  tipo de ordenador portátil (laptop) ultra portable. fueron otro de los grandes triunfadores en la principal feria de electrónica a nivel mundial donde se pudieron ver modelos con grosor (en su parte más delgada) de 6 mm hasta los 22 pero con igual potencia. Dell Computer, compañía con sede en Round Rock (Texas, Estados Unidos) y actualmente el mayor fabricante de ordenadores personales del mundo, presentó Dell XPS 13, su modelo equipado con con los Sandy Bridge (Core i5 o i7), gráficas Intel HD 3000, hasta 4GB de RAM, almacenamiento en memorias SSD de 128 0 265GB, USB 3.0 y un Mini DisplayPort, pantalla Gorilla Glas de 13.3”, resolución de 1366 x 768 píxeles, grosor desde 18 hasta 6 milímetros y cuyo precio inicial es de 999 dólares. Hewlett-Packard, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) y actualmente el segundo fabricante de ordenadores del mundo, prsentó HP Envy 14 Spectre equipado con lector de tarjetas, HDMI, puertos USB 2.0, eSATA + USB, WiFi y Bluetooth,  pantalla de 14 pulgadas y resolución de 1366 x 768 píxeles, su grosor alcanza los 20 milímetro,su peso de 2,52 Kg y su precio inicial es de 1299 euros. Samsung presenta Samsung Series 9 con un grosor de 12,9 milímetros, peso de  peso de 1.1 Kg y que cuenta con resolución de pantalla de 1600 x 900 píxeles, procesadores Intel Core i3 o i5, RAM de 4GB DDR3, 128 o 256GB en memorias SSD, conectividad Wi-Fi y Bluetooth Salida HDMI USB 2.0, USB 3.0, Ethernet (con adaptador) y slot para tarjetas SD. El precio de salida de Samsung Series 9 es de 1.500 euros. Compañías como Lenovo, el mayor fabricante chino de ordenadores, Acer, uno de los principales fabricantes de ordenadores a nivel mundial con sede en Taiwan,  o LG Electronics (LG), líder mundial e innovador tecnológico en electrónica de consumo y telefonía móvil con sede en Seúl Corea del Sur), también presentaron sus nuevos ultrabook en CES 2012.

Tablet y smartphone no despertaron la atención de ediciones pasadas

Los popularísimo smartphone, conocidos también como teléfonos inteligentes, y los tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, no depertaron la atención mediática que en otras ediciones de esta feria cuya primera edición se celebró en junio de 1967 en la ciudad de Nueva York. El dominio absoluto del iPad, tablet de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), en el sector quizás ha contribuído a que las Tablet expuestas en CES 2012 hayan pasado más inadvertidas. En el sector del smartphone han resaltado los dispositivos móviles equipados con Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, pero la importancia informativa, al igual que en el sector del tablet, ha sido menor que en anteriores ediciones.

Windows 8 saldrá este octubre

Por último otro de las grandes protagonistas de CES 2012 ha sido Windows 8, el próximo sistema operativo de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), donde, según los comentarios atribuidos a la portavoz de Microsoft en CES, estará disponible hacia el próximo mes de octubre del presente año.

La próxima edición de CES se celebrará del ocho al once de enero en 2013 en Las Vegas (Estados Unidos).

Apple suspende la venta de su iPhone 4S en China

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

videojuegos5Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), se ha visto obligado, debido a los tumultos causados en las horas previas por revendedores y fans, a suspender el lanzamiento de iPhone 4S, la última actualización de sus popular smartphone, en las ciudades de Pekín y Shanghái.

Se colgaron carteles de “no hay iPhone 4S” en los puntos de ventas autorizados, dos en Pekín y otros dos en Shanghái, debido a la extraordinaria espectación que levantó el lanzamiento del iPhone 4S, previsto para el pasado viernes trece de enero del presente año, donde se originaron enormes colas durante varias horas antes de la apertura de los cuatro establecimientos Apple en China.

Apple ha emitido un comunicado destacando que había sido increible la demanda del modelo había sido y que, pese a los problemas originados, los usuarios interesados aún pueden adquirirlo por internet o a través de China Unicom, segundo operador de telefonía celular de la China, también presta servicio de telefonía fija. Su red está basada en el estándar europeo GSM, que cuenta con 96.06 millones de abonados y que es uno de los operadores más grandes a nivel mundial. China Unicom es la única la única distribuidora del iPhone en el mercado chino.

Características de iPhone 4S

El iPhone 4S su destaca por habilidad para escribir al dictado y responder a las preguntas orales de viva voz, es decir, el equipo reconocerá la voz de los usuarios y la transcibirá, en idiomas inglés, francés y alemán, además de convertir en órdenes o respuestas las instrucciones orales. El denominado software “Siri”, que permite solicitar al smartphone, en lenguaje coloquial, que realice algunas de sus funciones principales, es una de las características que más está impactando en los usuarios.

Esta nueva versión del iPhone incrementa la duración de la batería, con ocho horas de conversación, incrementa la velocidad de conexión y añade todas las ventajas de iOS5, última actualización del sistema operativos para dispositivos móviles de Apple. iPhone 4S dispone de una cámara de ocho megapíxeles, lo que representa un incremento de un un 60% en la calidad de las imágenes y añade cámara vídeo en alta definición. El modelo 4S supone un guiño a los usuarios de los videojuegos.

Disponibilidad

El iPhone 4S está disponible en color blanco o negro, y en modelos con 16GB, 32GB y 64GB y ya se pudo a la venta el pasado veintiocho de octubre en  Lituania, Luxemburgo, México, Austria, Bélgica, Países Bajos, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza y España. Desde el viernes trece de enero de 2012 iPhone también está disponible en Anguila, Antigua y Barbuda, Bolivia, Botswana, Islas Vírgenes Británicas, Camerún, Islas Caimán, República Centroafricana, China, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guam, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Jamaica, Kenia, Madagascar, Malí, Islas Mauricio, Níger, Senegal, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas Turcos y Caicos, y Uganda.

Récord las ventas de iPhone 4S

Desde su salida al mercado, a inicios del pasado mes de octubre, el iPhone 4S causa sensación entre los usuarios de smartphone en todos el mundo. Más de un millón de consumidores en siete países reservaron su iPhone 4S en las primeras veinticuatro horas de venta, una cifra que rompió el anterior récord de Apple de seiscientas mil unidades en un solo día.

Según un estudio de NPD Group, firma de investigación tecnológica con sede en Port Washington (Nueva York, Estados Unidos), que recoge TechCrunch, compañía de blogs con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) que trata principalmente sobre iniciativas empresariales, productos y sitios web, realizado durante los meses de octubre y noviembre, las ventas de dispositivos con iOS, sistema operativo para móviles Apple, se ha incrementado, gracias fundamentalmente a la enorme demanda generada tras el lanzamiento del iPhone 4S, acaparando 43 % del volumen de negocio total del sector. El mismo estudio pone de relieve que el El iPhone 4S ha sido el terminal más solicitado, seguido del iPhone 4 y el iPhone 3GS respectivamente.

Durante la última semana de 2011 se descargaron 1.200 millones de “apps”

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 16 - 2012

internet3Un estudio indica que durante la última semana del pasado año se descargaron 1.200 millones de aplicaciones para Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, e iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).

Un 42,3% del total de las descargas se llevaron a cabo en el mercado estadounidense mientras que se alcanzaron los veinte millones de descargas, durante los últimos siete días de 2011, en el mercado español.

La Navidad trajo como regalos estrella, según estadísticas facilitadas por portales como Amazon.com, la mayor compañía de ventas por Internet con sede en Seattle (Washington, Estados Unidos), a los popularísimos smartphones y las “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, lo que ha hecho que el número de descargas se incrementase significativamente durante el periodo de la navidad ya que en semanas anteriores, del cuatro al diecisiete de diciembre, se habían registrado 750 millones de descargas.

Estados Unidos país con mayor número de descargas

Según estima Flurry, compañía de análisis del sector de telefonía con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), durante los últimos siete días del pasado año 2011, se alcanzaron 509 millones de aplicaciones descargadas en el mercado estadounidense lo que supone un 42,3 % del total de las descargas. Flurry indica que en China, durante el periodo de tiempo indicado, se han registrado noventa y nueve millones de descargas, Reino Unido alcanzó ochenta y uno millones de descargas y España, que ocupa la undécima posición, descargas ascendieron a los veinte millones.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias