17-02-2013

enero 30th, 2012

El 36% de los compradores del iPhone 4s vienen de otra plataforma

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

videojuegos5Un informe realizado por Consumer Intelligence Research Partners, compañía de investigación y análisis del mercado con sede en Chicago (Illinois, Estados Unidos), señala que el 36% de los compradores de iPhone, popular smartphone de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), provienen de otras plataformas como Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, o BlackBerry, popular smartphone fabricando por Research In Motion (RIM), diseñador y fabricante de soluciones inalámbricas para las comunicaciones móviles con con sede en Waterloo (Ontario, Canadá).

El estudio de Consumer Intelligence Research Partners indica que el 21% de los encuestados se decantó por el modelo de 64GB de iPhone 4S, la última actualización del popularísimo smartphone de Apple. Del informe, regogido por AppleInsider, blog de noticias relacionadas con Apple, se desprenden que el en el momento del lanzamiento del iPhone 4S, primeras semanas del pasado mes de octubre, el 18% de los compradores provenían de otras plataformas, como BlackBerry, Android o Palm y por tanto el porcentaje se ha ido incrementando paulatinamente hasta establecerse en el 36 %del total de usuarios, lo que significa que aproximadamente más de un tercio de quienes han adquirido el último smartphone de Apple han preferido cambiar su sistema operativo móvil por un dispositivo Apple.

Impresionante nivel de ventas del iPhone 4S

El iPhone 4S su destaca por habilidad para escribir al dictado y responder a las preguntas orales de viva voz, es decir, el equipo reconocerá la voz de los usuarios y la transcibirá, en idiomas inglés, francés y alemán, además de convertir en órdenes o respuestas las instrucciones orales. El denominado software “Siri”, que permite solicitar al smartphone, en lenguaje coloquial, que realice algunas de sus funciones principales, es una de las características que más está impactando en los usuarios.

Esta nueva versión del iPhone incrementa la duración de la batería, con ocho horas de conversación, incrementa la velocidad de conexión y añade todas las ventajas de iOS5, última actualización del sistema operativos para dispositivos móviles de Apple. iPhone 4S dispone de una cámara de ocho megapíxeles, lo que representa un incremento de un un 60% en la calidad de las imágenes y añade cámara vídeo en alta definición. El modelo 4S supone un guiño a los usuarios de los videojuegos.

Disponibilidad

El iPhone 4S está disponible en color blanco o negro, y en modelos con 16GB, 32GB y 64GB y ya se pudo a la venta el pasado veintiocho de octubre en  Lituania, Luxemburgo, México, Austria, Bélgica, Países Bajos, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Noruega, Singapur, Suecia, Suiza y España. Desde el viernes trece de enero de 2012 iPhone también está disponible en Anguila, Antigua y Barbuda, Bolivia, Botswana, Islas Vírgenes Británicas, Camerún, Islas Caimán, República Centroafricana, China, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guam, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Jamaica, Kenia, Madagascar, Malí, Islas Mauricio, Níger, Senegal, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas Turcos y Caicos, y Uganda.

Récord las ventas de iPhone 4S

Desde su salida al mercado, a inicios del pasado mes de octubre, el iPhone 4S causa sensación entre los usuarios de smartphone en todos el mundo. Más de un millón de consumidores en siete países reservaron su iPhone 4S en las primeras veinticuatro horas de venta, una cifra que rompió el anterior récord de Apple de seiscientas mil unidades en un solo día.

Según un estudio de NPD Group, firma de investigación tecnológica con sede en Port Washington (Nueva York, Estados Unidos), que recoge TechCrunch, compañía de blogs con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) que trata principalmente sobre iniciativas empresariales, productos y sitios web, realizado durante los meses de octubre y noviembre del pasado año, las ventas de dispositivos con iOS, sistema operativo para móviles Apple, se ha incrementado, gracias fundamentalmente a la enorme demanda generada tras el lanzamiento del iPhone 4S, acaparando 43 % del volumen de negocio total del sector. El mismo estudio pone de relieve que el El iPhone 4S ha sido el terminal más solicitado, seguido del iPhone 4 y el iPhone 3GS. respectivamente.

Es tal el éxito en ventas de dispositvo que el pasado viernes trece de enero, fecha que el dispositivo llegaba al mercado tecnológico chino, que Apple tuvo que proceder a suspende la venta de su iPhone 4S en Chinadebido a los tumultos causados en las horas previas por revendedores y fan en las ciudades de Pekín y Shanghái. Se colgaron carteles de “no hay iPhone 4S” en los puntos de ventas autorizados, dos en Pekín y otros dos en Shanghái, debido a la extraordinaria espectación que levantó el lanzamiento del iPhone 4S, previsto para el pasado viernes trece de enero del presente año, donde se originaron enormes colas durante varias horas antes de la apertura de los cuatro establecimientos Apple en China.

Motorola Mobility anuncia pérdidas en el cuarto trimestre de 2011

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

telefonia4Motorola Mobility Holdings, negocio de telefonía móvil de Motorola, compañía con sede en Ft Lauderdale (Florida, Estados Unidos) y líder global en el área de las comunicaciones, que ofrece productos y soluciones con seamless mobility para banda ancha, sistemas integrados y redes inalámbricas, ha hecho público sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2011 donde ha obtenido pérdidas de 80 millones de dólares, o 27 centavos por acción, frente a la ganancia neta registrada durante el mimso perido del pasado año que fue de 80 millones de dólares, o 27 centavos por acción.

Motorola Mobility Holdings informa que, de octubre a diciembre del pasado año, sus ingresos se incrementaron  ligeramente hasta establecerse en 3.436 millones de dólares cuando en el último trimestre de 2010 dichos ingresos alcanzaron los 3.425 millones de dólares.

El pasado mes de agosto Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, anunció la adquisición de Motorola Mobility por el cual la compañía que actualmente preside Larry Page tendrá que realizar un desembolso de 12.500 millones de dólares. Una de las razones que han llevado a Google a adquirir el negocio de telefonía móvil de Motorola es ampliar su cartera de patentes impulsando el “ecosistema” de Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, siendo actualmente más de 150 millones de dispositivos que utilizan este software que ya se ha convertido en una clara alternativa al iPhone, el popular smartphone de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).

Acuerdo pendiente de aprobación por parte de los órganos reguladores

El acuerdo de adquisición de Motorola Mobility por parte de Google está pendiente del dictamen de los principales órganos reguladores tanto en Estados Unidos, en China, Canada como en la Unión Europea.

Algunos inversores de Google han mostrado su preocupación por la decisión de la compañía que preside Larry Page de adquirir Motorola Mobility desde que la compañía de móviles advirtió el pasado seisde enero de que los ingresos, debido a unos mayores costes legales y una dura competencia de sus rivales en el sector, caerían muy por debajo de las expectativas que manejaban analistas en Wall Street.

La presentación de los resultados correspondientes al cuarto trimestre por parte de Motorola Mobility podría se la última por parte de la compañía antes de una prevista adquisición por parte de Google.

Los servicios LTE generarán 265.000 millones de dólares en 2016

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

mundowire3Según informa el estudio 4G LTE Strategies Report de Juniper Research, la empresa de análisis y consultoría con sede en Londres (Reino Unido), los ingresos por servicios móviles LTE (Long Term Evolution) es un nuevo estándar de la norma 3GPP, alcanzarán en el año 2016 los 265.000 millones de dólares siendo las empresas, que son los que actualmente tienen un mayor gasto mensual en servicios móviles, los primeros usuarios en adoptar esta innovadora tecnología.

LTE (Long Term Evolution) es un nuevo estándar de la norma 3GPP. Definida para unos como una evolución de la norma 3GPP UMTS (3G) para otros un nuevo concepto de arquitectura evolutiva (4G). De hecho LTE será la clave para el despegue del internet móvil. Servicios como la transmisión de datos a más de 300 metros y videos de alta definición, gracias a la tecnología OFDMA, serán de uso corriente en la fase madura del sistema.

El estudio indica que la implantación de servicios LTE se producirá de forma rápida tanto en países desarrollados como en llos emergentes. Nitin Bhas, autor del informe, indica que creen que los usuarios de empresa de mayor nivel de los países en desarrollo tendrán un gasto muy similar al de los usuarios de igual perfil de Norteamérica y Europa Occidental.

Dicho estudio concluye señalando que durante el  año 2011 LTE representará el 26% de los ingresos totales por servicios móviles. Por último el 4G LTE Strategies Report de Juniper Research añade que el segmento de consumo experimentará una mayor caída que ARPU, ingresos por usuario, del segmento empresarial y, durante el año 2016, en términos generales, el 84% de los ingresos procederán de Europa Occidental, Norteamérica y Lejano Oriente y China.

Más de 400 millones de usuarios de LTE

Un estudio llevado a cabo por GlobalComms Database de TeleGeography, consultora del mercado de telecomunicaciones con sede en Washington D.C. (Estados Unidos), indica que para el año 2016 habrá más de cuatrocientos millones de usuarios de LTE cuando en la actualidad la cifra de usuarios de esta tecnología es de nueve millones siendo Estados Unidos la región donde, en los próximos cinco años, LTE experimentará un mayor crecimiento.

Long Term Evolution

Lo novedoso de LTE es la interfaz radioeléctrica basada en OFDMA para el enlace descendente (DL) y SC-FDMA para el enlace ascendente (UL). La modulación elegida por el estándar 3GPP hace que las diferentes tecnologías de antenas (MIMO) tengan una mayor facilidad de implementación; esto favorece, según el medio, hasta cuatro veces la eficacia de transmisión de datos.

Las mejoras a investigar son, por ejemplo, el aumento de la eficiencia, la reducción de los costes, la ampliación y mejora de los servicios ya prestados y una mayor integración con los protocolos ya existentes.

Propuestas del estándar

Tasa de pico del enlace DL de hasta 326,5 Mbit/s para 4×4 antenas, 172,8 Mbit/s para 2×2 antenas. Espectro de frecuencia 20 MHz.

Tasa de pico del enlace UL de hasta 86,5 Mbit/s. Espectro de frecuencia 20 MHz. Al menos 200 usuarios activos por celda de 5 MHz.

Latencia mínima 100 ms para el Control-plane y hasta de 10 ms para el User-plane. Ancho de banda adaptativo, 1.4, 3, 5, 10, 15, 20 MHz.

Tamaño óptimo de las celdas de 5 km, de 30 km con ligera degradación y hasta 100 km con un rendimiento aceptable.

LTE proporciona un alto rendimiento para velocidades de 0 a 15 km/h. La conexión es mantenida en velocidades de 300 a 500 km/h.

El Handover entre tecnologías 2G (GSM-GPRS-EDGE), 3G (UMTS-W-CDMA-HSPA) y LTE son transparentes.

La 2G y 3G están basadas en técnicas de Conmutación de Circuito (CS) para la voz mientras que LTE propone la técnica de Conmutación por Paquetes IP (PS) al igual que 3G.

El volumen de tráfico de datos móviles se multiplicará por diez en 2016

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

telefonia4Según un estudio realizado por Ericsson, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones con sede en Estocolmo (Suecia), y basado en mediciones realizadas durante varios años en redes operativas que cubren todas las regiones del mundo, para el año 2016, se multiplicará por diez el volumen de tráfico de datos móviles.

Johan Wibergh, responsable de Ericsson Business Unit Networks, afirma que Ericsson realiza un amplio rango de métricas a fin de monitorizar el pulso de la “Networked Society”, medidas que usamos para diseñar y planificar más eficientemente sus productos y redes. Johan Wibergh añade que este informe ofrece distintas instantáneas que, juntas, muestran un número creciente de personas y empresas que se benefician de la movilidad, la banda ancha y cloud computing, paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

El tráfico total asociado a smartphones se triplicará ya en 2011

Dicho informe también alude a un fuerte incremento durante el año 2011, del 60% con respecto a 2010, del tráfico total asociado a smartphones para finalizar el 2011 con 900 millones de suscripciones a banda ancha móvil a nivel mundial y cuyas previsiones indican que, para el año 2016, el número de usuarios de banda ancha móvil se establecerá en i 5.000 millones de usuarios.

Actualmente Ericsson está presente en más de 180 países facilitando soporte a más de 1.000 redes. Ericsson, a partir de estos datos,realiza estimaciones del tráfico mundial en redes 2G, segunda generación de telefonía móvil siendo una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital, 3G, tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles), y 4G, cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas.

Fujitsu se une al programa de licencia One-Blue para productos Blu-ray Disc™

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

telefonia10One-Blue ha anunciado que Fujitsu Limited (Fujitsu), el líder global de tecnología de información y comunicación, se ha unido al programa de licencia de productos One-Blue como licenciatario. Fujitsu estuvo involucrada como contribuyente en el desarrollo del estándar Blu-ray Disc(TM) y se une a los actuales licenciatarios Cyberlink, Dell, Hewlett-Packard, Hitachi, JVC Kenwood, LG Electronics, Panasonic, Pioneer, Philips, Samsung, Sony, Taiyo Yuden y Yamaha.

“One-Blue se complace en dar la bienvenida a Fujitsu a su programa de licencia como decimocuarto licenciatario. Fujitsu ha estado comprometido con el desarrollo e implementación del estándar Blu-ray Disc(TM) y esperamos que añada sus patentes a nuestro fondo para motivar a licenciatarios y licenciados a unirse a One-Blue”, dijo Roel Kramer, consejero delegado de One-Blue.

One-Blue administra el programa de licencia para patentes esenciales para los productos Blu-ray Disc(TM) y es el agente de licencia conjunto de sus licenciatarios. Para los productos de hardware y software, la licencia de producto cubre las patentes esenciales de Blu-ray Disc(TM), DVD y CD; para productos de disco, la licencia de producto cubre las patentes esenciales de Blu-ray Disc(TM). One-Blue es un fondo de patentes innovador que nivela el campo de juego, reduce costes e impulsa el uso justo del sistema de patentes en todo el sector del disco óptico.

Cualquier portador de patentes esencial para los formatos ópticos utilizado en los productos Blu-ray Disc(TM) está invitado a presentar patentes para evaluación y unirse al programa de licencia como nuevo licenciatario. Cualquier compañía interesada en obtener licencias para uno o más productos Blu-ray Disc(TM) bajo el programa de licencia de productos One-Blue puede contactar con One-Blue en la dirección de e-mail que aparece a continuación.

Más información sobre el programa de licencia One-Blue y tasas de derechos relacionados en http://www.one-blue.com.

Acerca de One-Blue, LLC

One-Blue, LLC es una compañía de licencia independiente que administra una licencia de producto para patentes esencial para productos Blu-ray Disc(TM).

Youtube reproduce 4.000 millones de vídeos cada día

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

videojuegos9Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha confirmado que YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a Google, que diariamente se reproducen 4.000 millones de videos en su servicio.

La compañía que preside Larry Page indica que cada minuto se suben en Youtube aproximadamente sesenta horas de video, en comparación con las cuarenta y ocho horas por minuto de mayo lo que es un ejemplo de constante crecimiento, tanto por el interés de los usuarios y creadores, de YouTube, compañía adquirida por 1.650 millones de dólares en el 20066 por Google, y que se ha convertido en uno de las principales fuentes de ingresos, al mergen del negocio de publicidad en la red, del líder de búsquedas en Internet.

Recientemente Google anunció que su negocio de anuncios gráficos display, una gran parte de ellos están integrados a los videos de YouTube, genera,  en ingresos sobre una base anualizada, unos 5.000 millones de dólares. No obstante no generan dinero una gran mayoría de los 4.000 millones de videos que diariamente YouTube emite en todo el mundo no generan dinero pero, según confirman desde Google, son monetizados unos 3.000 millones de videos semanalmente.

YouTube más allá de los ordenadores personales

Este anuncio se produce en un momento en que Google busca impulsar su servicio de vídeos en internet YouTube más allá de los ordenadores personales con versiones de Youtube que funcionan en televisiores de última generación o en lo denominados smartphones o teléfonos inteligentes. Youtube actualmente ha realizado un esfuerzo considerable, a través de su página web, en frecer más contenido de calidad profesional.

Youtube cambia de aspecto

YouTube procedió a llevar a cabo algunas modificaciones en su sitio oficial en internet orientadas a mejorar la visualización de sus servicios y de todo los que los usuarios desean encontrar en su web.

Entre las modificaciones más perceptibles está su propia página de inicio, ahora se puede ver un fondo de color gris, donde en la parte izquierda de la web se dispone de una lista con diversas categorías, nuevas plantillas que permiten facilitar la búsqueda de los vídeos, que estaría orientada a mejorar el seguimiento de los canales. El inicio de sesión para los usuarios es también otro de los cambio llevados a cabo por la filial de Google y a partir de ahora se realizará en la columna izquierda, pegada a la lista de categorías, el acceder a la cuenta propia del usuario en Youtube o la creación de una cuenta nueva.

Adaptar a Google+

Diversos analistas consideran que estos cambios llevados a cabo pro Youtube buscarían adaptar los contenidos de esta página web a Google+, red social de Google, es actualmente el proyecto que centra los esfuerzos de la compañía que preside Larry Page y que supone la inclusión de Google en las cada vez más en alza las redes sociales. Es tal el éxito de Google + durante sus primeros días desde su lanzamiento que ya comienza a ser percibido como una clara alternativa, en el popularísimo sector de las redes sociales, a Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace. La red social fundada por Mark Zuckerberg actualmente ya sobrepasa los 850 millones de usuarios a nivel mundial y la distancia entre ambas redes sociales sigue siendo enorme. La red social social fundada por Mark Zuckerberg sigue liderando ampliamente el sector pero las cifras que está alcanzado Google + desde su puesta de largo, a inicios del pasado mes de julio, hacen pensar a Google que en un futuro próximo, a medio y largo plazo, podría convertir Google + en una de las redes sociales preferidas de los usuarios y por tanto competir con Facebook por el liderazgo del sector. Recientemente Paul Allen, fundador de ancestry.com, compañía de internet con sede en Provo (Utah, Estados Unidos), y cofundador, junto con Bill Gates, de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), ha afirmado a través de su propio perfil en Google +, que esta red social, desde su lanzamiento en fase beta el pasado mes de julio, ya ha alcanzado sesenta y dos millones de usuarios a nivel mundial.

Twitter censurará los mensajes que sean ofensivos según la cultura de cada país

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

acciones9Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), a través de su blog oficial, ha anunciado que que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados.

Twitter, para justificar esta medida, argumentó que es entendida de forma diversas en los diferentes lugares del planeta la idea de libertad de expresión. Desde la red microblog se explica que hasta el momento la única forma que podrían ajustarse a los límites de esos países era retirando el contenido globalmente y a partir de ahora se tiene la posibilidad de retener contenidos de usuarios en un país específico al tiempo que está disponible en el resto del mundo.

La popular red social, en su comunicado, no deja claro cómo determinará exactamente qué mensajes sobrepasan el derecho a la libertad de expresión en cada país, si bien apunta a que el bloqueo de tuiteos responderá a una solicitud por parte de una “entidad autorizada” tal y como señala en su página de ayuda al usuario.

La red social fundada por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone indica que en su continuo esfuerzo para hacer que sus servicios estén disponibles en todas partes, si reciben una petición válida y apropiada de una entidad autorizada, puede ser necesario impedir el acceso de cierto contenido en un país determinado de vez en cuando. Twitter insiste en que velará por la transparencia del proceso de censura de tuiteos procediendo a la notificación a los usuarios, marcando con una aviso el twuit vetado, cuyo contenido sea restringido.

Éxito de Twitter

Esta forma de comunicación, red social basada en el microblogging, está adquiriendo un mayor protagonismo en el cada vez más en alza sector de las redes sociales. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama “seguir” y a los suscriptores se les llaman “seguidores” o tweeps (‘Twitter’ + ‘peeps’). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil. Diversos estudios señalan el continuo crecimiento de Twitter que ya sobrepasaría los cien de perfiles activos aunque esta cifra quedaría muy lejos de los 850 millones de usuarios a nivel mundial con lo que cuenta acebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace.

El próximo miércoles Facebook podría iniciar sus trámites para salir a bolsa

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

acciones5Según informa el prestigioso diario estadounidense The Wall Street,  Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, prodría presentar este próximo miércoles uno de febrero podría iniciar sus trámites para salir a bolsa con una oferta pública de venta de acciones (OPV) que valoraría a la popular red social, que ya supera los 850 millones de usuarios a nivel mundial, entre 75.000 y 100.000 millones de dólares.

The Wall Street Journal señala en su información, citado fuentes cercanas a Facebook, que la red social fundada por Mark Zuckerberg podría obtener la ayuda de Morgan Stanley, entidad financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversiones o agente de bolsa con sede en Nueva York (Nueva York Estados Unidos), y convertirse así en el banco que ayuda de Facebook a comenzar a cotizar en la bolsa neoyorkina de Wall Street. El prestigioso diario estadounidense añade que Goldman Sachs (GS) uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes a nivel mundial con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), también jugará un papel importante en este proceso de oferta pública de venta de acciones (OPV) en el que está inmersa Facebook.

Siempre según las fuentes del diario Facebook podría presentar el próximo miércoles uno de febrero  los documentos para salir a bolsa ante la la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), agencia independiente estadounidense que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos, aunque la fecha todavía está siendo objeto de debate por parte de los representantes de Facebook.

Sería la mayor OPV llevada a cabo por una compañía tecnológica

Según The Wall Street Journal, la oferta pública de venta de acciones (OPV) que podría presentar Facebook sería la mayor llevada a cabo por una compañía tecnológica de la historia superando a Infineon Technologies, fabricante de chips con sede en Múnich (Alemania), que recaudó en el año dos mil una cantidad entorno a los 5.900 millones de dólares. Igualmente también superaría a la salida a Wall Street de una compañía de internet estadounidenses como por ejemplo la de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, que en el año 2004, fecha de su salida a bolsa, recaudó 1.900 millones de dólares y valoró a la compañía que hoy preside Larry Page en 23.000 millones.

The Wall Street Journal asegura que el banco de inversión que ayude a la salida a bolsa de Facebook podría ganar una enorme cantidad de millones de dólares en comisiones, por lo que las acciones de las dos entidades financieras que más suenan en ayudar a Facebook en esta operación, Morgan Stanley y Goldman Sachs, subían en la bolsa de Nueva York, en la sesión del pasado viernes ventisiete de enero, el 0,72 % y 1,89 % respectivamente.

Por otra parte, MarketWatch, portal financiero con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), propiedad al igual que el Wall Street Jounal del grupo News Corp, conglomerado de medios de comunicación con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), añade que se incrementaron los rumores de una salida inminente a bolsa por parte de Facebook al haber sido interrumpido el el intercambio de acciones de propiedad privada de Facebook en los mercados secundarios.

Chrome gana terreno en el sector de los navegadores en Internet

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

internet11Un estudio llevado a cabo por StatCounter, empresa de análisis con sede en Dublin (Irlanda), basado en una muestra de más de 15.000 millones de visitas de páginas mensuales y en el agrega más de tres millones de páginas de Internet, sitúa a Chrome, el navegador de Internet de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, en segundo lugar de la clasificación de los navegadores preferidos por los usuarios para acceder a la red, superando a Firefox, navegador de la Fundación Mozilla, organización sin ánimo de lucro dedicada a la creación de software libre con sede en Mountain View (California, Estados Unidos), y sigue reduciendo la distancia con el líder del sector, Internet Explorer, el navegador de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos).

StatCounter indica que durante el mes de noviembre  Internet Explorer acaparó un 40% del volumen del sector, ocho puntos porcentuales menos que en noviembre de 2010, seguido de Chrome, con el 25,7 %, prácticamente dobla la cuota de negocio con respecto al pasado año, y en tercer posición se sitúa Firefox, navegador muy popular en el continente europeo, con  25,2 % pero que durante el año 2010 acaparó el 31,2 % de la cuota de mercado en el sector de los navegadores de Internet.

Aodhan Cullen, presidente ejecutivo de StatCounter, dijo que pueden anticipar una batalla fascinante entre Microsoft y Google, ya que el ritmo de crecimiento de Chrome sugiere que se convertirá en un auténtico rival para Internet Explorer a nivel mundial.

Safari y Opera con porcentajes inferiores al 6 %

Safari, el navegador de Internet de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), y Opera, navegador de Internet de Opera Software, compañía de software noruega conocida principalmente por su navegador “Opera” con sede en Oslo (Noruega), se sitúan en el estudio de Opera Software, compañía de software noruega conocida principalmente por su navegador “Opera” con sede en Oslo (Noruega), con porcentajes del 5,9 % y del 1,8% respectivamente. El navegador de Apple se incrementa ligeramente ya que hace un año tenía sólo un 4,7% de volumen de negocio en el sector mientras que el navegador de Opera ha perdido cuota ya que en 2010 el 2 % de los usuarios en Internet utilizaban este navegador paraq acceder a la red.

Contiúa el proceso de restructuración de los servicios de Google

Escrito por  Equipo Telcommunity  enero - 30 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, en los próximos meses, suprimmirá servicios como Google Message Continuity, programa para realizar copias de seguridad de correos, Sky Map, aplicación creada por dice usuarios de Google para mostrar las capacidades de los sensores en los teléfonos de primera generación Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, Needlebase, plataforma de gestión de datos, Picnik, editor de fotos online, Urchin, línea de productos de análisis web que se convirtió en la base de Google Analytics, y la API Social Graph, que ofrece información sobre las conexiones entre el público de una web para los desarrolladores, y se centrándose en impulsar su presencia en el cada vez más en alza sector de las redes sociales a través de su proyecto en el sector denominado Google +.

Recientemente Google ya ha procedido a eliminar servicios como Google Desktop,a aplicación de búsqueda en el escritorio que permite encontrar texto en mensajes de correo electrónico, archivos del equipo, chats y páginas web que se han visitado, y Google Notebook, servicio gratuito ofrecido por Google que proporciona una manera simple de organizar notas al navegar por internet, el servicio de noticias “online”, denominado “Fast Flip”, en el que los editores participarán de las ganancias que genere la publicidad y que permite al usuario el poder leer de una forma más rápida las noticas. El líder de búsquedas en la red ha rediseñado la página de su buscador, la interfaz de Gmail, su servicio de correo electrónico y el aspecto de YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a  Google.

Google ha anunciado en el blog oficial que, en los próximos meses, estos productos o se cerrarán completamente o se fusionarán con otros existentes.

Google + alternativa a Facebook

Una de las estrategias actuales de Google es impulsar su presencia en el sector de las cada vez más populares redes sociales. Es tal el éxito de Google + durante sus primeros días desde su lanzamiento que ya comienza a ser percibido como una clara alternativa, en el popularísimo sector de las redes sociales, a Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace. La red social fundada por Mark Zuckerberg actualmente ya sobrepasa los 850 millones de usuarios a nivel mundial y la distancia entre ambas redes sociales sigue siendo enorme. La red social social fundada por Mark Zuckerberg sigue liderando ampliamente el sector pero las cifras que está alcanzado Google + desde su puesta de largo, a inicios del pasado mes de julio, hacen pensar a Google que en un futuro próximo, a medio y largo plazo, podría convertir Google + en una de las redes sociales preferidas de los usuarios y por tanto competir con Facebook por el liderazgo del sector. Recientemente Paul Allen, fundador de ancestry.com, compañía de internet con sede en Provo (Utah, Estados Unidos), y cofundador, junto con Bill Gates, de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), ha afirmado a través de su propio perfil en Google +, que esta red social, desde su lanzamiento en fase beta el pasado mes de julio, ya ha alcanzado los sesenta y dos millones de usuarios a nivel mundial. Según los datos oficiales facilitados la pasada semana por el Consejero Delegado de Google el número de usuario de su proyecto de red social ya se establece en los noventa millones a nivel mundial.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias