12-07-2014

  febrero, 2012

mundowifi21Brightstar Corp., el mayor distribuidor inalámbrico especializado del mundo y un líder global en servicios y soluciones para la industria inalámbrica, continúa evolucionando su enfoque más allá de la gestión de los dispositivos. En el Congreso Mundial Móvil 2012 celebrado en Barcelona esta semana, Brightstar mostrará sus soluciones que abarcan todo el ciclo de vida del dispositivo.

Gestionar una cartera inalámbrica es más complejo que nunca ya que los fabricantes, operadores, minoristas y empresas afrontan los nuevos retos surgidos de la inundación de nuevos dispositivos en el mercado, gustos cambiantes de los consumidores y crecimiento y madurez en regiones de todo el mundo. Las ofertas de servicios expandidos de Brightstar están diseñadas para aprovechar su alcance global y experiencia local para cubrir los retos y oportunidades en constante evolución.
“Desde nuestra posición única en la industria, podemos identificar las tendencias de cambio de juego, entender sus implicaciones y responder rápida y estratégicamente en nombre de nuestros clientes”, dijo Marcelo Claure, presidente y consejero delegado de Brightstar. “Escuchando primero a nuestros clientes y entendiendo sus necesidades específicas, podemos usar nuestra inteligencia global para adaptar soluciones innovadoras para ayudar a incrementar su rendimiento y rentabilidad”.

En mercados avanzados y en desarrollo, los operadores buscan nuevas fuentes de ingresos y necesitan crear fidelidad del cliente, mientras que los mercados emergentes representan una oportunidad para el crecimiento de los suscriptores. Brightstar conoce los retos de cada uno y ha desarrollado servicios y soluciones de clase mundial para ayudar a los fabricantes inalámbricos, operadores, minoristas y empresas a cubrir estas necesidades. Las soluciones de Brightstar están organizadas en cinco pilares de servicio.

- Distribución de valor añadido: los fabricantes pueden utilizar los más de 1,6 millones de pies cuadrados de Brightstar de espacio de almacenamiento y operaciones en 51 países y territorios para ayudar a llevar su producto al lugar adecuado, en el momento adecuado. El enfoque diferenciado y de valor añadido de Brightstar incluye: desarrollo de producto, fabricación y ensamblaje, distribución de productos, desarrollo y gestión de canales, y servicios de marketing.

- Servicios de optimización de la cadena de suministro: los agentes líderes en la industria inalámbrica cuentan con el completo conjunto de servicios y soluciones de la cadena de suministro de Brightstar para ayudar a gestionar la relación con el cliente inalámbrico, aumentar la satisfacción del cliente y optimizar el rendimiento de sus cadenas de suministro. Los servicios incluyen gestión de la cartera de dispositivos, sourcing estratégico e inteligencia empresarial, logística cumplimiento, propiedad y gestión de inventario, logística inversa, y prueba, reparación y renovación.

- Servicios de venta minorista: Brightstar ayuda a incrementar las ventas de dispositivos inalámbricos impulsando la demanda de productos inalámbricos en el punto de venta, tanto en tienda como online, mientras se gestionan las complejidades asociadas con la categoría de dispositivos inalámbricos. Los servicios de venta minorista incluyen externalización de gestión de venta minorista, ventas y campo y servicios de marketing, y servicios de inventario multicanal, online y virtual.

- Servicios de movilidad IT VARs: con sus 65.000 revendedores de valor añadido (VARs), Brightstar puede ofrecer a los usuarios fiables -pequeñas y medianas empresas y asociaciones gubernamentales- con comunicación de voz y datos inalámbricos. Las herramientas y servicios de Brightstar ayudan a las empresas, a través de VARs, a  simplificar el aprovisionamiento, activación, administración y comercio de sus dispositivos inalámbricos y herramientas de productividad. Los servicios incluyen habilitación de agentes y activación, plataforma de facturación personalizada y ventas y distribución de software.

- Servicios del consumidor: la cartera de seguridad móvil, las soluciones de protección y reciclaje de Brightstar ofrecen a los fabricantes, operadores y vendedores minoristas una oportunidad para mejorar su experiencia con los consumidores mientras se generan ingresos adicionales. Los servicios de consumo incluyen aseguramiento de dispositivos y garantía ampliada, comercio con dispositivos, readquisición y reciclaje y soluciones de seguridad móviles.

Los representantes de Brightstar están en Barcelona para el Congreso Mundial Móvil 2012 y se reunirán con clientes en torno a estas soluciones inalámbricas personalizadas.

“Durante años, los principales agentes en la industria inalámbrica han recurrido a Brightstar para gestionar su cadena de suministro de dispositivos”, continuó Claure, “Pero ahora con más de 100 servicios y soluciones personalizados, también podemos ayudar a nuestros clientes a crear fidelidad del consumidor, impulsar más ventas y simplificar las complejidades de todo el ciclo de vida de un dispositivo, desde la activación y facturación, a los seguros, reparaciones e incluso comercio y readquisición”.

Los servicios expandidos de Brightstar ya se trabajan arduamente por los grandes agentes en la industria inalámbrica. La compañía anunció recientemente que ofrecerá protección de dispositivos para los clientes de Cricket en la mayor parte de Estados Unidos. El programa, ofrecido mediante la filial de Brightstar, eSecuritel, cubrirá un amplio rango de dispositivos – incluyendo tabletas – contra pérdida, robo, daño, mal funcionamiento y problemas experimentados más allá de la garantía convencional del fabricante de dispositivos. Brightstar y eSecuritel también lanzaron servicios de protección de dispositivos a principios de este año para el minorista Verizon con sede en EE.UU. , Cellular Sales, que racionaliza su proceso de reclutación de clientes en programas de seguros, y simplifica la cumplimentación de reclamaciones. Además de eSecuritel, Brightstar está uniendo fuerzas con compañías como The Retail Outsource y Mobile Insight para expandir su división de servicios minoristas multicanal. Para más información sobre los servicios y soluciones de Brightstar, o para ponerse en contacto con Brightstar, visite http://www.brightstarcorp.com.

Acerca de Brightstar Corp.

Brightstar es una compañía de servicios que en todo el mundo genera miles de millones de dólares proporcionando soluciones a fabricantes, operadoras, minoristas y empresas de todo tipo de la industria de las telecomunicaciones.

Con instalaciones de venta y distribución en los seis continentes, Brightstar ofrece a sus clientes el mayor alcance en todo el mundo, permitiendo que el producto adecuado esté en el lugar adecuado a la hora adecuada. Si desea más información sobre Brightstar, por favor visite la página web www.brightstarcorp.com.

NXP Software muestra sus soluciones de reproductor inteligente LifeVibes en el MWC 2012

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

telefonia10NXP Software muestra sus soluciones de reproductor inteligente LifeVibes para el actual mundo conectado, de múltiples pantallas y múltiples tareas en el MWC 2012

Las aplicaciones que se mostrarán incluyen un nuevo reproductor de videos sociales basado en LifeVibes CineXPlayer, que ha sido nominado a los Mobile Premier Awards 2012

NXP Software está realizando demostraciones de un nuevo reproductor inteligente de TV y Video bajo Demanda (VOD) durante la celebración del Congreso Mundial Móvil (MWC) 2012. Proporciona acceso integral al contenido de cualquier instrumento, y permite experiencias ilusionantes, como TV social. Los visitantes pueden comprobar un reproductor de video combinado y un panel de control social que permite a las personas ver e interactuar con sus amigos al mismo tiempo. NXP Software también está mostrando su LifeVibes QuickPlayer [http://www.nxpsoftware.com/quickplayer ], una solución demostrada para el despliegue rápido de servicios de contenido seguro y premium a través de la mayor parte de las versiones de iOS y Android.

El mercado para los instrumentos inteligentes – desde teléfonos inteligentes y tabletas a TVs conectadas a Internet – está creciendo de forma rápida. Algunos analistas industriales esperan una tasa de crecimiento anual compuesta de más de un 25% hasta 2015 desde los instrumentos móviles inteligentes. Al mismo tiempo, las plataformas de instrumentos inteligentes se están convirtiendo en algo estándar con sistemas operativos como Android que son compatibles con una amplia gama de instrumentos.

“Estas tendencias supone que los consumidores esperan cada vez más disponer de acceso al mismo contenido a través de todos sus instrumentos inteligentes. Nuestras soluciones LifeVibes se han diseñado para proporcionar este tipo de contenido, en cualquier experiencia de instrumento – haciendo que sean fáciles y divertidas”, explicó Peter van de Berg, director de marketing de NXP Software.

En el expositor de NXP Software los visitantes podrán experimentar lo que esto significa en acción. Por ejemplo, la solución de TV social LifeVibes permite a las personas arrastrar y soltar entre el desarrollador y el panel de control social. Así que si a las personas les gusta lo que están viendo, tan solo deben arrastrarlo hasta la segunda ventana para hablar de ello en Facebook o verlo con unos amigos.

El otro producto que se mostrará, LifeVibes QuickPlayer, es una potente solución para los proveedores de servicio que desean llevar los servicios de TV y VOD a una amplia gama de instrumentos inteligentes. Permite un despliegue rápido de los servicios de video por medio de una aplicación en más de 700 modelos de teléfonos y tabletas Android, además de instrumentos iOS, y permite la monetización de contenido por medio de su solución de radicalización de aplicación.

Estos productos son parte de una gama de soluciones de reproducción inteligente LifeVibes [http://www.nxpsoftware.com/mediaplayer ] que combinan lo último en experiencia de entretenimiento para instrumentos inteligentes. Los otros incluyen LifeVibes CineXPlayer [http://www.nxpsoftware.com/cinexplayer ] (seleccionado para los premios de este año Mobile Premier Awards), que combina video 3D con estilo de cine y sonido envolvente en una sola aplicación.

Acerca de NXP Software

NXP Software es un vendedor de software líder en el mundo para multimedia móvil. Está especializado en soluciones multimedia innovadoras y aplicaciones que ayudan a los fabricantes de dispositivos móviles y proveedores de servicios a ofrecer experiencias multimedia únicas.

Las visiones del usuario final dirigen sus diseños, lo que resulta en experiencias de usuario final diferenciadoras mientras una experiencia de audio y vídeo sin precedentes asegura un mejor rendimiento y soluciones realmente personalizables.

NXP Software tiene sólidas relaciones establecidas con vendedores clave para asegurar una flexibilidad óptima, facilidad de integración e interoperabilidad entre las plataformas de hardware y software. Si desea más información visite http://www.nxpsoftware.com.

telefonia10IKIVO anuncia el lanzamiento de Enrich 6, el conjunto de desarrollo má completo presentado para hacer frente al tiempo de comercialización en masa del diseño y desarrollo del mercado de smartphones y dispositivos incrustados.

Cada vez más, los mercados de electrónica de consumo incrustada móvil y más ancha se enfrentan a un aumento importante en el reto de proporcionar experiencias de usuario excepcionales a un número cada vez mayor de dispositivos constrictivos. Enrich 6 es una respuesta directa a este problema crítico y permite un estilo de experiencia de smartphone moderno para ser rápidamente desarrollado en los dispositivos del mercado de masas de todas las formas y tamaños.

Haciendo frente al tiempo de comercialización, Enrich 6 está integrado directamente con herramientas de diseño de la industria clave (como Adobe Illustrator) para ofrecer un flujo de trabajo de contenido sin precedentes que ofrece al diseñador gráficos/interactividad directamente al proceso de producción desde estados muy iniciales del diseño conceptual. El uso de Enrich 6 reduce el desarrollo inicial de meses a semanas así como la personalización de semanas a días.

Además, Enrich 6 se basa en la experiencia del usuario de ofrecer gráficos rápidos brillantes 2D/3D a los dispositivos del mercado de masas mediante los motores de interpretación gráfica más rápidos del mundo mediante una combinación única e inteligente de software de interpretación junto con el hardware líder del mercado OpenGLES y OpenVG basado en soluciones gráficas.

“Nuestra experiencia con los fabricantes mundiales reafirma sus necesidades de una solución de estampación que no solo simplifica el desarrollo sino también una cooperación mayor entre equipos de diseño y desarrollo para reducir drásticamente el tiempo de comercialización. Con Enrich 6 lo hemos conseguido” dijo Andrew Sledd, responsable tecnológico de IKIVO.

IKIVO demostrará las capacidades Enrich en el Congreso Mundial Móvil de Barcelona, España (Hall 2, Stand 2F13) y en Embedded World en Nuremberg, Alemania (Hall 5, Stand 428b) del 28 de febrero al 1 de marzo.

Acerca de IKIVO

IKIVO hace posible la realidad UX. Los productos IKIVO ofrecen el mejor rendimiento de su clase y entregan una verdadera experiencia multi-pantalla en los dispositivos. La solución IKIVO Enrich[TM] reduce el esfuerzo de desarrollo a la vez que permite fascinantes interfaces de usuario diseñadas para el mañana. Con una base desplegada de más de 550 millones de dispositivos, IKIVO es el proveedor líder de soluciones de experiencia de usuario basadas en estándares abiertos para los dispositivos del mercado de masas.

http://www.ikivo.com

Orange renueva su compromiso para el despliegue de una experiencia de itinerancia

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

telefonia7Orange renueva su compromiso para el despliegue de una experiencia de itinerancia sencilla, transparente y de coste contenido con el lanzamiento de varias iniciativas nuevas

- La nueva oferta de itinerancia combina la voz, datos y SMS dentro de una agrupación sencilla y de bajo coste para usarse en la Unión Europea (UE) por medio de la itinerancia ocasional.

- La nueva Orange Travel App ayuda a los clientes a realizar un seguimiento de su uso de datos cuando viajan al extranjero desde cualquier parte del mundo.

- El lanzamiento de la alerta y tope’rest of world’ sirve para proteger a los clientes de la recepción de facturas no esperadas cuando viajan fuera de la Unión Europea.

Orange ha anunciado hoy una serie de nuevas iniciativas de itinerancia destinadas al despliegue de una experiencia de itinerancia más sencilla, transparente y de coste contenido para sus clientes. Las iniciativas incluyen una nueva oferta ‘combinada’ de voz, SMS y datos móviles, una nueva aplicación de itinerancia y una nueva alerta de texto cuando se lleva a cabo la itinerancia fuera de la UE. Estas iniciativas cuentan con el respaldo de la nueva Orange Travel ‘Customer Experience Charter’, que se basa en sus compromisos con los clientes dedicados al despliegue de transparencia, apoyo responsable al cliente y redes fiables cuando se lleva a cabo la itinerancia. Estas iniciativas cubrirán los principales mercados de Europa de Orange y se implementará en 2012.

Las últimas agrupaciones de itinerancia ‘combinadas’ de Orange son testigos de un nuevo tipo de oferta dentro del mercado, incorporando voz, SMS y datos dentro de una tarifa de coste contenido y fácil de entender. Las ofertas estarán disponibles a nivel diario, semanal o incluso de 30 días, destinadas a cada mercado. Las ofertas, disponibles en España, Bélgica y Rumania, se ampliarán a otros mercados en el año 2012, incluyendo Francia, Reino Unido y Polonia. Por ejemplo, en Francia los clientes podrán adquirir una integración que incluya 10 minutos de voz, 10 SMS’s y 10 MB por aproximadamente entre EUR4 y EUR5 (diarios, agrupación de la UE) desde junio en adelante.

El lanzamiento de la nueva aplicación de itinerancia, la Orange Travel App, ayudará a los clientes a realizar el seguimiento del uso de sus datos cuando viaje al extranjero de forma más fácil que nunca antes. Pudiendo descargarse desde la tienda Orange App o Android Market, los clientes podrán controlar con facilidad, en tiempo real, sus datos y tráfico de itinerancia SMS. Los clientes podrán comprobar cuántos megabites y SMS’s han enviado y recibido en total, por país y por viaje. Los clientes podrán entonces comparar la cifra, de forma integral con la aplicación, para los planes de sus tarifas locales con el objetivo de asegurar que están dentro de sus límites. La aplicación, que ya se ha recibido correctamente en Francia con más de 15.000 descargas desde junio, se ampliará hasta seis mercados europeos más de Orange en 2012, incluyendo los de Reino Unido, España, Polonia, Bélgica, Rumania y Eslovaquia.

Orange también está introduciendo una alerta y tope’rest of world’ para el uso de datos que sirva como protección para los clientes frente a la recepción de facturas no esperadas cuando viajan fuera de la UE. Por ejemplo, en Francia la alerta estará establecida en EUR100 y el corte en EUR130. Cuando los clientes se aproximen a su límite, recibirán una alerta vía SMS. Los clientes podrán seleccionar por medio de un SMS la compra de una agrupación adicional o desconectarse cuando hayan alcanzado el límite. La alerta y tope ‘rest of world’ estarán disponibles por medio de ocho mercados europeos finales de Orange. Está disponible en Polonia, Bélgica y Francia en la actualidad, y se introducirá en Reino Unido, España, Rumania y Eslovaquia en 2012. – -

Vincent Brunet, vicepresidente ejecutivo de marketing de Orange Mobile Consumer Services, comentó: “El lanzamiento hoy de las iniciativas es un testimonio de nuestro compromiso continuado de despliegue de una gran experiencia de itinerancia que está abierta a todo el mundo. Con más y más clientes seleccionando tabletas y teléfonos inteligentes, reconocemos las oportunidades y riesgos que presentan estos instrumentos dentro de un contexto de itinerancia. Al ponerlos dentro de redes de seguridad, ayudamos a los clientes a gestionar su consumo al tiempo que seguimos introduciendo ofertas competitivas que respondan a las necesidades crecientes de los clientes. Confiamos en que los clientes puedan realizar la itinerancia de forma libre sin las preocupaciones de recoger los beneficios que proporciona un teléfono inteligente y tableta”.

La “Customer Experience Charter” de Orange Travel servirá como un set de principios de guía que cada uno de los mercados europeos de Orange usará en ejecución de sus servicios de itinerancia, ya se desplieguen por medio de una nueva tarifa de itinerancia o de una campaña de comunicación. Los principios ampliados sirven para asegurar la transparencia en todo momento, además de desplegar un apoyo al cliente que sea de respuesta y garantice una red fiable cuando se lleva a cabo la itinerancia.

Las nuevas iniciativas son parte de la cartera de Orange Travel dedicada a los servicios de itinerancia, y proporciona una amplia gama de ofertas de itinerancia atractivas para responder a las necesidades de variación de los clientes, desde los clientes de consumo a los grandes negocios. La aproximación segmentada de Orange asegura que los clientes consiguen la mejor solución para sus necesidades. Orange contaba con más de 25 millones de clientes Orange Travel a finales de 2011, añadiendo más de un millón de nuevos clientes en el año 2011. Si desea más información sobre las ofertas de Orange Travel visite la página web http://www.orange.com/travel.

Si desea más información: http://www.orange.com, http://www.francetelecom.com, http://www.orange-business.com

Telefónica y Mozilla impulsan los primeros dispositivos abiertos basados en HTML5

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

internet7Telefónica Digital y Mozilla han dado a conocer hoy una ambiciosa estrategia para crear una nueva plataforma de telefonía móvil que permitirá ofrecer los primeros dispositivos basados en HTML5. La plataforma de Dispositivos de Web Abiertos u Open Web Devices (OWD por sus siglas en inglés), que se lanzará en 2012, supone un importante paso para hacer de HTML5 el próximo gran ecosistema de smartphones, y permitirá ofrecer capacidades propias de éstos a precios reducidos.

El área de Desarrollo de Productos e Innovación de Telefónica Digital ha colaborado estrechamente con Mozilla, los pioneros de los estándares de Web abierta, para crear una nueva arquitectura de teléfono basada enteramente en la Web, habilitando aplicaciones HTML5 con acceso absoluto a funcionalidades básicas del teléfono mediante interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto significa que todas las capacidades del dispositivo (llamadas, mensajes, navegación, juegos, etc.) podrían desarrollarse como aplicaciones HTML5 y ejecutarse a través del navegador de Internet Firefox.

A pesar de las mejoras del rendimiento de las tecnologías web en dispositivos móviles, las aplicaciones basadas en HTML y JavaScript han tenido acceso limitado a las capacidades subyacentes del dispositivo. La plataforma impulsará la evolución del conjunto de estándares HTML5 para añadir nuevas API de software tan amplias y generales como sus homólogas nativas.

El proyecto Boot to Gecko de Mozilla desbloquea las actuales limitaciones de desarrollo web para móviles al ofrecer nuevas API y prestaciones que demostrarán lo potente que puede ser HTML5, y que posibilitará que un dispositivo funcione enteramente mediante esta tecnología. Con ello será posible eliminar gran parte del software intermedio (middleware) y otro software innecesario de un dispositivo, lo cual no solo agilizará el funcionamiento de las aplicaciones, sino que también reducirá el  coste unitario del dispositivo.

Debido al compromiso de esta iniciativa de desarrollo abierta, esta implantación de referencia se remitirá al Consorcio World Wide Web (W3C) para su estandarización. El objetivo es que no haya APIs privadas en la arquitectura del dispositivo, lo que convierte los teléfonos desarrollados en los únicos dispositivos realmente abiertos del mercado.

Telefónica y Mozilla están desarrollando este sistema operativo HTML5 para una plataforma de hardware basada en un chipset de Qualcomm. Las tres empresas colaborarán para ofrecer un prototipo de plataforma con multitud de prestaciones que habilitará capacidades de smartphone a un precio de teléfono funcional básico.

Un sistema operativo basado en HTML5 ofrece importantes oportunidades para desarrolladores de aplicaciones, propietarios de contenidos y proveedores de servicios, tanto en lo referente a habilitar nuevas capacidades como a facilitar el desarrollo, la implantación y el mantenimiento de sus aplicaciones.

Según Carlos Domingo, director de Desarrollo de Producto e Innovación en Telefónica Digital: “El objetivo de Telefónica es impulsar la adopción de HTML5 en todo el sector. Por primera vez, las capacidades de HTML5 se han aprovechado plenamente para crear una plataforma para teléfonos móviles enteramente nueva. Gracias a nuestra experiencia en Latinoamérica sabemos que los smartphones actuales no cubren la demanda de gran parte del mercado. Con nuevos dispositivos de Web abierta podremos ofrecer una experiencia de smartphone al precio adecuado para esos consumidores”.

“Desde hace tiempo nuestro objetivo es ofrecer tecnologías Web avanzadas que eliminen obstáculos para usuarios y desarrolladores. Primero lo hicimos con Firefox, y ahora vamos a hacerlo de nuevo creando los primeros Open Web Devices”, señaló Brendan Eich, CTO de Mozilla. “Al facilitar los enlaces que faltan, Mozilla va a liberar ahora el potencial de la Web como plataforma para crear y consumir multitud de contenidos en cualquier parte”.

Arno Gourdol, director senior Web Platform & Authoring de Adobe, que apoya al proyecto, afirmó: “En Adobe estamos encantados ante el lanzamiento de esta nueva iniciativa de Telefónica y Mozilla. Seguimos invirtiendo en productos y tecnologías HTML5 y apoyando a organismos de estándares como el W3C. Las APIs de OWD pueden ser soportadas como extensiones en PhoneGap, con lo que los desarrolladores podrán crear gran variedad de aplicaciones HTML5 que funcionan tanto para estos nuevos dispositivos como para el resto de plataformas que soporta PhoneGap incluyendo Android, Balckberry, iOs y Windows Phone”.

Telefónica I+D empezó a trabajar en la idea de OWD a principios de 2011, y desarrolló un prototipo inicial para las negociaciones con posibles socios. Cuando Mozilla anunció el proyecto “BoottoGecko” para crear la plataforma de Web abierta, basada en su popular navegador Firefox en julio de 2011, ambas compañías se embarcaron en un proyecto de colaboración que dio lugar a la plataforma que se da a conocer esta semana.

Más información sobre el proyecto OWD y su desarrollo se encuentra disponible en la siguiente dirección: www.openwebdevice.com.

Acerca de Telefónica Digital

Telefónica Digital es una división de negocio global de Telefónica. Su misión es capturar las oportunidades que surgen en el mundo digital y contribuir al crecimiento de Telefónica a través de la investigación y el desarrollo, iniciativas de capital riesgo, alianzas globales y servicios digitales, como la computación en la nube (o cloud computing), la publicidad móvil, las soluciones M2M y servicios financieros. Telefónica Digital ofrecerá estos innovadores productos y servicios a los 300 millones de clientes de Telefónica y, además, aprovechará el potencial de internet para introducirse en nuevos mercados. Telefónica Digital tiene su sede en Londres y cuenta con centros regionales en Silicon Valley, São Paulo, España y Tel Aviv. Jajah, Terra, Tuenti, giffgaffy 48 son compañías del Grupo Telefónica.

Acerca de Mozilla

Mozilla ha sido impulsor y defensor de la Web durante más de una década. Creamos y promovemos estándares abiertos que permitan la innovación y el progreso de la Web como plataforma para todos. Hoy día, cientos de millones de personas de todo el mundo utilizan Mozilla Firefox para descubrir, experimentar y conectarse a la Web desde sus ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Para más información entre en el sitio web: https://www.mozilla.org/, o visite nuestro stand en el Congreso Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Congress), pabellón 7, stands 7A38 y 7B96.

Nokia apuesta por una alianza con Windows, pero no renuncia a su sistema Symbian

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

telefonia9Nokia, compañía con sede en Keilaniemi de Espoo (Finlandia) y actualmente líder mundial en las comunicaciones móviles, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del sector de la movilidad en su conjunto, durante la celebración de Congreso Mundial de Móviles (MWC), principal feria de telefonía móvil que se celebra en la celebra en la ciudad de Barcelona del 27  de febrero al 1 de marzo, presenta seis nuevas terminales, cinco de las cuales funcionan con Windows Phone, sistema operativo para dispositivos móviles de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), y otra dispositivo equipado con Symbian, sistema operativo para dispositivos móviles de Nokia.

Stephen Elop, Consejero-Delegado de Nokia, ha explicado, durante la celebración de esta popular feria de telefonía que tiene caracter anual, que la alianza alcanzada con Microsoft para que los terminales Nokia vayan equipados con Windows Phone, con el objetivo de incrementar cuota de mercado en el cada vez más en alza sector del semartphone, está dando unos excelentes resultados triplicándose el número de aplicaciones disponibles para estos dispositivos móviles.

Asha 202, 203 y 302

Los terminales Asha 202, 203 y 302 están dirigido a un público más joven, fundamentalmente en los denominados mercados emergentes, y tendrán un tendrán un precio aproximado de salida al mercado de entre 60 y 95 euros. Mary McDowell, vicepresidenta ejecutiva de Nokia, dijo que pondrán un especial énfasis en compartir conocimientos y facilitarán la navegación y la utilización de las aplicaciones.

Gama Lumia 610 y el 900

Nokia presenta dos nuevos modelos de la Gama Lumia, el 610 y el 900, que serán lanzados al mercado durante el segundo trimestre del presente año con un precio de 189 y 480 euros respectivamente. Ambos teléfonos dispondrán de aplicaciones gratuitas como Nokia Reading, que permitirá consultar noticias y libros electrónicos de forma gratuita o Skype, la empresa mundial de comunicaciones por Internet con sede en Luxemburgo recientemente adquirida por Microsoft. Ambos dispositivos vienen equipados con sistema propio de la compañía Symbian y permitirán un fácil acceso a las cada vez más en alza redes sociales.

Servicios de localización

Una de las principales novedades de los terminales móviles presentados por Nokia es la apuesta que la compañía realiza por los servicios de localización como por ejemplo, todas ellas gratuitas para los usuarios de Windows Phone, Nokia Maps, servicio de mapas previamente existente, tuvo su salida bajo la marca Ovi en el otoño de 2007, manteniendo las mismas funcionalidades y donde los usuarios pueden descargarse los mapas desde el teléfono o desde el PC, Nokia Drive, una aplicación dedicada para la navegación de automóviles y establece lo siguiente: tiempo de vida libre, turno a turno, navegación por voz auto guiada, y Nokia Public Transport, aplicación que permitirá al usuario consultar la red de transporte público de más de quinientas ciudades a nivel mundial, disponer de datos como localización geográfica de las estaciones, rutas, horarios, o el precio de las tarifas.

Teléfono 808 PureView

Pero quizás Nokia haceu n mayor énfasis en la presentación del smartphone 808 PureView que la propia compañía finlandesa califica como “la joya de la corona” y que, además de funcionar con sistema propio de la compañía Symbian, incorpora una cámara de 41 megapíxeles de resolución. El propio Stephen Elop ha asegurado que Nokia no descarta, en otros dispositivos móviles futuros, implantar la tecnología de la “supercámara, y ha aclarado que en los próximos años Nokia continuará creando e introduciendo terminales con el dispositivo Symbian por todo el mundo.

Yahoo! amenaza a Facebook con una demanda por patentes

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

internet5Yahoo!, uno de los principales buscadores de Internet a nivel mundial con sede en Sunnyvale (California, Estados Unidos), ha indicado que ha solicitado a Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, de News Corp, pague por usar su tecnología lo que podría originar el inicio de troa disputa de patentes entre dos de las importantes compañías del sector.

Según ha explicado una fuente cercana al proceso citada por Reuters, agencia de noticias con sede en Londrés (Reino Unido), Yahoo ha reclamado diferentes patentes que incluyen los mecanismos técnicos de los anuncios de Facebook, los controles de privacidad, los hilos de noticias y el servicio de mensajería. La información señala que representantes de ambas compañías se han reunido en los pasados días para hablar sobre diferentes patentes de Yahoo!, entre diez y veinte, aunque se desconocen las exigencias económicas específicas planteadas por la compañía que actualmente preside Scott Thompson.

Yahoo! no ha hecho una valoración acerca del estado actual de las negociaciones limitándose exclusivamente a señalar que no dudará en llevar ante los tribunales por sus patentes a Facebook. Desde la compañía de Internet señalan que otras compañías ya habían solicitado la licencia de algunas de esas tecnologías y que, si Facebook, que actualmente dispone ya de más de 850 millones de usuarios, se niega a pagar por las licencias, actuaría unilateralmente. Yahoo! , en declaraciones recogidas por el rotativo estadounidense The New York Times, aseguran que tienen una responsabilidad con sus accionistas, empleados y otras personas interesadas en proteger su propiedad intelectual. Por su parte, un portavoz de Facebook señala que Yahoo contacto con ellos al mismo tiempo que llamaron a The New York Times por lo que no han tenido la oportunidad de evaluar al completo sus reclamaciones.

Disputa por patentes alcanza las redes sociales

Si finalmente Yahoo! procede a demandar a Facebook por patentes sería la primera gran batalla legal entre dos compañías del sector en el ámbito de las redes sociales y supondría que los litigio de patentes, que ya ha afectado a sectores de tecnología como los smartphones y “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, vayan a más. Actualmente compañías como Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seul (Corea del Sur), HTC Corporation, con sede en Taoyuan (Taiwan) y fabricante de dispositivos portátiles, y HTC Corporation, con sede en Taoyuan (Taiwan) y fabricante de dispositivos portátiles, mantienen litigios judiciales relacionadas con patentes.

Huawei presenta el teléfono inteligente más rápido del mundo: Ascend D quad

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

telefonia21Huawei, un destacado proveedor de soluciones mundiales de información y de la tecnología de comunicaciones (ICT), ha presentado el teléfono inteligente quad-core más rápido del mundo, Huawei Ascend D quad. Gracias al uso del procesador K3V2 quad-core 1.2GHz/1.5GHz de Huawei y contando con el diseño más compacto entre los teléfonos inteligentes de 4,5 pulgadas, Ascend D quad amplía el abanico de posibilidades para los consumidores con sistema operativo Android 4.0 y el sistema de administración de potencia propio de Huawei, que proporciona hasta un 30% de ahorro de energía.

“Hemos escuchado las principales demandas de la gente en relación a los teléfonos inteligentes: velocidad, larga vida de la batería, alta calidad visual y capacidades de audio y un terminal de mano compacto y de bajo peso. Huawei Ascend D quad supera todas estas expectativas”, explicó Richard Yu, presidente de Huawei Device. “En enero, durante la celebración del Consumer Electronics Show en Las Vegas, conseguimos un record mundial para el teléfono inteligente más delgado del mundo con el Huawei Ascend P1 S. Estamos orgullosos de volver a introducir de nuevo una primicia mundial en el Congreso Mundial Móvil 2012 con el Ascend D quad, el teléfono inteligente más rápido”.

Ascend D quad es una dinamo de entretenimiento con su pantalla táctil de alta definición de 720P de 4,5 pulgadas, además del procesador gráfico a color auténtico más potente de la industria, con 32-bit. Su pantalla PPI 330 proporciona una imagen clara y cristalina incluso bajo la luz solar directa, que está complementada por su tecnología de voz Dolby 5.1 Surround Sound y Audience earSmart(TM) para conseguir una experiencia que supera sus sentidos. Su cámara trasera BSI de 8 megapíxeles, su cámara delantera de 1,3 megapíxel y su captura de vídeo 1080p full HD y capacidad de reproducción le permiten registrar momentos especiales con detalles claros y ricos.

Ascend D quad cuenta con una batería de 1800 mAh, que tiene una duración de entre uno y dos días con un uso normal. El teléfono inteligente muestra sus habilidades con la tecnología de administración de energía mejorada de Huawei Device, que proporciona una vida de batería más larga en hasta un 30% en comparación con la media industrial, ajustando el consumo energético según las necesidades de uso. También asegura un rendimiento de chipset superior y eficacia al mantener una temperatura de chip baja.

Con unas medidas de 64 mm de anchura y 8,9 mm de grosor, Ascend D quad es una prueba de que las cosas buenas se entregan en formato pequeño. Con una carcasa ultra-fina, la pantalla táctil de 4,5 pulgadas del teléfono inteligente, de bajo peso y compacta, parece desvanecerse en el marco, creando una sensación de “infinito” y permitiendo un cuerpo excepcionalmente estrecho.

Además del innovador diseño del hardware, Ascend D quad cuenta también con un diseño de software impresionante. Además de su sistema operativo Android 4.0, Ascend D quad optimiza la experiencia de usuario, asegurando una facilidad de uso superior.

Como parte de la gama Ascend D, Huawei ha presentado también los teléfonos inteligentes Ascend D quad XL y Ascend D1. Ascend D quad XL se entrega con una batería de 2500 mAh, que tiene una duración de entre dos y tres días en circunstancias de uso normales. Con las mismas especificaciones que Ascend D quad, Ascend D quad XL tiene unas medidas de 10,9 mm de grosor. Ascend D1 funciona con una CPU de 1,5 GHz dual-core y cuenta con una batería de 1670 mAh.

La gama Ascend D quad estará disponible en China, Australia, Europa, Asia-Pacífico, Norteamérica y Sudamérica y Oriente Medio en el segundo trimestre de 2012. Ascend D1 estará disponible en los mercados anteriores en abril de 2012.

Acerca de Huawei Device

Huawei Device cree que todo el mundo puede ser el centro de información y que el mundo podría ser un lugar mejor si se derribaran el acceso y las barreras de la información. Su destacada gama de teléfonos móviles, instrumentos de banda ancha móviles e instrumentos del hogar son un testimonio del objetivo de Huawei Device centrado en los clientes y en el compromiso de proporcionar experiencias móviles de Internet fáciles para los usuarios por medio de la innovación en marcha. Basándose en más de dos décadas de éxito dentro de la industria de la información y las comunicaciones, y con nuestra experiencia de canal, capacidad operativa y recurso mundial de socios, Huawei Device se ha transformado, pasando de ser una compañía que comercializa millones de instrumentos dentro de sencillas transacciones a un gran negocio, para una marca “Business-to-People” (B2P) que también comercializa instrumentos directamente para millones de personas. A finales del año 2011, Huawei Device prestaba servicio a más de 500 operadores de todo el mundo. Si desea más información visite la página web de Huawei Device: http://www.huaweidevice.com

telefonia4Una encuesta a usuarios de smartphone de Estados Unidos y Gran Bretaña indica una pérdida de decenas de miles de millones de dólares estadounidenses en ingresos para los proveedores de servicios. Aunque el 56% de los consumidores están contentos con la calidad y velocidad en las áreas de metro, más del 70% de los usuarios de smartphone culpan a la conexión o cobertura de red de su reticencia a utilizar aplicaciones de comercio y vídeo móviles.

Los proveedores de redes móviles están perdiendo miles de millones de dólares en nuevos ingresos, sugieren los hallazgos del estudio TNS en nombre de BelAir Networks. La encuesta realizada a usuarios de Gran Bretaña y Estados Unidos revela que aunque el 56% de las personas cree que la calidad y velocidad de su conexión a Internet móvil en zonas de metro es adecuada, este número cae un 43% para los usuarios de smartphone. Sin embargo, si los proveedores de servicios cargasen cantidades adicionales por una experiencia de banda ancha móvil consistentemente genial, la encuesta también revela una voluntad de pagar una mayor cantidad por ello, siendo ese incremento un poco superior entre los usuarios de smartphone. Tan poco como 7 u 8 dólares por suscriptor de banda ancha constituirían casi 20.000 millones de dólares en ingresos anuales* pero más del 36% de los usuarios de smartphone en Estados Unidos y más del 22% en Gran Bretaña solicitan que desean pagar 10 dólares (7 libras esterlinas) adicionales o más al mes.

“Con el alto crecimiento de la banda ancha móvil, con el tráfico duplicándose cada año, y una presión continuada en las redes fijas y móviles existentes en áreas metropolitanas impulsadas por el creciente uso de vídeo y aplicaciones, el acceso a la banda ancha inalámbrica se ha convertido en oxígeno para los usuarios de smartphone”, dijo Ronny Haraldsvik, director de marketing y vicepresidente de Marketing, BelAir Networks. “Hay un particular reto en las áreas de metro donde la alta densidad de las personas y edificios hace que asegurar una excelente experiencia de banda ancha móvil sea muy complejo, pero la voluntad de los suscriptores de pagar más muestra que existe una oportunidad de mercado no cubierta para los proveedores de servicios fijos y móviles y socios de comerciales afiliados”.

La encuesta destaca algunas similitudes y diferencias interesantes entre los usuarios de smartphone de Estados Unidos y Gran Bretaña, y sus actitudes hacia los servicios de banda ancha móviles y los proveedores de servicios:

- mCommerce, una industria que se espera que crezca a 32.600 millones de dólares para 2016 según el analista Forrester Research* podría verse afectada:

- Casi dos tercios (59%) de los encuestados dicen que no es muy probable que  utilicen su teléfono móvil para compras y servicios online debido a la poca fiabilidad de las conexiones de Internet móvil. Esta cifra se eleva al 64% entre los usuarios de smartphone de Estados Unidos y el 78% de los usuarios de smartphone de Gran Bretaña.

- Los ingresos de los servicios de vídeo móviles ya están viendo el impacto:

- El 73% de los usuarios de smartphone del Reino Unido y el 69% de sus homólogos de Estados Unidos podrían dejar de utilizar los servicios de vídeo debido a la falta de experiencia de banda ancha móvil integrada.

- Riesgo de baja de cliente potencialmente más alto:

- El 77% de los encuestados culpan al proveedor de servicios de cualquier problema de banda ancha móvil que experimenten mientras que el 24% hacen responsable a la aplicación y solo el 16% culpa al dispositivo. Estas cifras no varían mucho cuando analizamos a los usuarios de smartphone o a Estados Unidos frente a Gran Bretaña.

Haraldsvik continuó: “A los suscriptores no les preocupa realmente si están en 3G, 4G o Wi-Fi; simplemente quieren una experiencia de banda ancha móvil buena, sin preocupaciones. Con los usuarios queriendo pagar más, la clave aquí es “créalo y vendrán”, por lo que no solo se ha hecho necesaria una infraestructura de banda ancha móvil, sino que pagarla será como recibir una bomba de oxígeno”.

BelAir Networks estará en el expositor AV03 del Congreso Mundial Móvil en Barcelona, del 27 de febrero al 1 de marzo. Click here to request a meeting  [http://www.belairnetworks.com/news/events/meet-us-mobile-world-congress ].

Notas al redactor: el estudio a los usuarios BelAir Networks Smartphone se realizó online mediante TNS Omnibus; entre 1007 encuestados en Gran Bretaña de entre 16 y 64 años, entre el 24 y el 26 de enero de 2012 y entre 1052 encuestados de Estados Unidos de entre 18 y 64 años, entre el 26 y el 30 de enero de 2012.

* OECD broadband portal  [http://www.oecd.org/document/54/0,3746 ,en_2649_34225_38690102_1_1_1_1,00.html ]

* Forrester mCommerce Forecast: 2011 – 2016  [http://www.forrester.com/rb/Research/mobile_commerce_forecast_2011_to_2016/q/id/58616/t/2 ]

Acerca de BelAir Networks

BelAir Networks es líder en sistemas Wi-Fi a gran escala e inalámbricos de célula pequeña de múltiple acceso para proveedores móviles y de servicio fijos. Los clientes de BelAir Networks incluyen a los principales proveedores de servicio, como AT&T, Comcast, Time Warner Cable, Cablevision y Bright House Networks. La cartera de GigXone de células pequeñas de interior y exterior, sistemas de control y administración permite a los proveedores de servicio construir redes inalámbricas escalares y de altas prestaciones para desplegar servicios Gig Zone. BelAir Networks es una propiedad privada con inversión de Comcast Ventures, T-Mobile Venture Fund y varias firmas líderes de capital de riesgo, incluyendo Trilogy Equity Partners. http://www.belairnetworks.com

Corea del Sur reclama a Google mejoras en su política de privacidad

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 29 - 2012

internet10Según informa Yonhap, agencia local de noticias con sede en Seúl (Corea del Sur), la Comisión de Comunicaciones de Corea del Sur (KCC), máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Corea del Sur, ha reclamado a Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, cambios en su política de privacidad y advirtió de, si no cumple con sus “recomendaciones”, la posibilidad de imponerle sanciones.

La Comisión de Comunicaciones de Corea del Sur envió sus directrices a Google cuya nueva política de privacidad, que entrará en vigor el próximo jueves uno de marzo, combinará toda la información del usuario en una única base de datos que, para responder a necesidades individuales, le permitirá personalizar los servicios.

La comisión, en declaraciones recogidas por Yonhap,  indicó que se han enviado las recomendaciones a Google para darle tiempo a que se adhiera a las normas de comunicación de Corea del Sur, cuyo objeto es mejorar los derechos de los usuarios y salvaguardar la información privada. Desde Corea del Sur tras enviar cuestionarios a Google y recibir informes de expertos locales independientes, han llevado a la conclusión que  la nueva política de la compañía que preside Larry Page no se ajusta plenamente, sobre privacidad y uso de internet, a lo establecido en la legislación vigente en Corea de Sur. El máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Corea del Sur advirtió que Google no facilita detalle alguno sobre cuánto tiempo almacenará la información del usuario y de que forma dicha información, cuando ya no sea necesaria, se procederá a eliminarla. Google tampoco ha ofrecido datos de contacto para se puedan presentar reclamaciones por parte de los usuarios. La Comisión de Comunicaciones de Corea del Sur (KCC) puntualizó que comprobará si Google sigue las recomendaciones enviadas y que el líder de búsquedas en la red podría ser objeto de medidas correctivas en caso de no cumplir con la legislación vigente sobre privacidad en Corea del Sur.

Google unificará las políticas de privacidad y datos de todos sus servicios

Google anunció a inicios del presente año que a partir del próximo uno de marzo, unificará las más de sesenta políticas de privacidad de sus productos.

Este es un cambio obligatorio para todos los usuarios que permitirá que Google continue, en cualquiera de sus servicios, con sus actividades. Así por ejemplo la medida autorizará a Google a recordar el interés expresado por un usuario en un correo electrónico enviado mediante Gmail para mejorar sus resultados de búsqueda en Google. Alma Whitten, directora de privacidad de Google, un post publicado en el blog oficial de Google, explicó que la decisión de unificar las políticas de privacidad de la gran red de productos que pertenecen a Google implica también, siempre que el usuario tenga una cuenta propia, combinar los datos introducidos en cada uno de ellos. Alma Whitten dijo que si estás conectado a tu cuenta, puede que combinemos la información que has proporcionado en uno de los servicios con la información de otros servicios y añade que en resumen, te tratarán como un único usuario en todos sus productos, lo que significará una experiencia con Google más simple e intuitiva.

La nueva política de privacidad de datos, además de Google y Gmail, el servicio de Google de correo electrónico, también se extiende a YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a Google, o Google +, proyecto de red social de Google, e impactará además a los usuarios de dispositivos Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, que deben conectarse, al proceder al encendido de sus terminales, a su cuenta de Google.

No venderá datos personales

Google ha sido fuertemente criticada a raíz de la decisión adoptada hace muy pocas fechas de introducir un cambio en su motor de búsquedas que permite que las actualizaciones de los amigos que el usuario tiene en Google + aparezcan cuando realiza una búsqueda en la web. Desde Google se resalta que siguen intacto los principios de privacidad  y que nunca venderá la información personal del usuario y tampoco, sin el tener el correspondiente permiso del usuario, ni la compartirá exceptuando excepcionales circunstancias como por ejemplo peticiones legales válidas. Desde el líder de búsquedas en la red se sedñala que la combinación de las políticas de privacidad en una sola más corta y fácil de leer está orientada a proceder a mejorar la precisión en las búsquedas de Google.

La compañía que preside Larry Page explica la nueva política de de privacidad y datos de todos sus servicios a través de un vídeo con lo que si el usuario ya ha indicado en un correo electrónico su interés por los animales, cuando teclee la palabra “jaguar”, el buscador le mostrará un felino, y no un automóvil. De la misma forma que si el usuario, a través del portal de vídeos YouTube, ha procedido a la búsqueda la artista Pink, aparecerá, cuando haga esa búsqueda en Google, la cantante y no el color. Desde el líder de búsquedas en la red se asegura que esto puede significar, incluso, que puedan decirte cuándo llegas tarde a una reunión, basándose en la localización del usuario, su calendario y las condiciones del tráfico en su localidad.

Googe, además de publicarla en su página web oficial, ya ha comenzado a eviar, vía correo electrónico, la nueva política de privacidad a sus usuarios.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias