17-02-2013

febrero 1st, 2012

mundowire7Recientemente hotels.com® llevó a cabo una encuesta sobre comodidades y obsequios de cortesía en los hoteles a fin de conocer la opinión de los viajeros sobre sus detalles favoritos en habitaciones y hoteles. Pregunta tras pregunta, los huéspedes señalaron que la conexión Wi-Fi gratuita es indispensable a la hora de elegir una habitación de hotel y que esta comodidad era la dominante al momento de decidir en qué hotel hacer su reservación. Treinta y ocho por ciento de los viajeros señaló que la conexión Wi-Fi gratuita influye en su decisión como factor “indispensable” para quedarse en determinado hotel, 35% comentó que es la comodidad que desean ver en más hoteles y 31% dijo que le gustaría que fuera habitual en todos los hoteles en 2012.

“Ante el auge del uso de tecnologías móviles en años recientes, no es de sorprender que los viajeros requieran de una conexión Wi-Fi gratuita y rápida”, afirmó Taylor L. Cole, RR.PP., director de relaciones públicas y medios sociales para hotels.com. “Muchos huéspedes nunca viajan sin sus tablets, smartphones y laptops. Es algo tan intuitivo como empacar el cepillo de dientes. Usan estos dispositivos en sus habitaciones para planear las actividades del día siguiente. También estamos viendo el ascenso en la reserva realizada por vía móvil el mismo día de llegada. Los huéspedes diseñan sus viajes sobre la marcha con las ofertas locales de la noche que encuentran en nuestro sitio y las aplicaciones móviles de hotels.com que ofrecen descuentos exclusivos para contrataciones móviles; es lógico que deseen estar conectados mientras se encuentran en sus habitaciones”.

Para redondear las respuestas en el rubro de tecnología, 23% de los huéspedes dijeron que su detalle moderno de cortesía favorito dentro de la habitación son los iPads para hacer uso de los servicios del hotel, acceder a información local y atender cuestiones personales. Esta comodidad fue mejor calificada que los purificadores/humidificadores, las cafeteras elegantes, dock para iPod, sillas de masaje, sistemas de videojuegos, habitaciones con control remoto universal y equipo/DVD para hacer ejercicio.

Alimentos y bebidas

En segundo lugar después de la tecnología, los huéspedes se sienten sumamente complacidos si durante su estancia cuentan con los alimentos y bebidas de su predilección.

. 45% dijo que sus comodidades nuevas favoritas son: hora feliz, cata de vinos u otros espacios para el consumo gratuito de comida y bebidas.

. 31% de los viajeros manifestó el deseo de encontrar más agua embotellada sin costo en la habitación del hotel (34% mujeres, 24% hombres).

Sobre los robos durante el viaje…

Si bien hay huéspedes que se roban sábanas/toallas (14%) o revistas/libros (12%) de las habitaciones de hotel, más de 66% afirman jamás haber robado nada de su habitación.

Otras comodidades

. Los viajeros dijeron que los lujos extra, como el servicio de preparación de la cama antes de dormir y los menús de baños de tina “no valen el bombo publicitario”; así lo señaló 44% de las mujeres encuestadas y 30% de los hombres encuestados.

. A nadie le encanta el teléfono en el baño; se trata del detalle de cortesía menos usado en los hoteles. 37% de las personas encuestadas afirmaron jamás haberlo tocado.

. En cuanto a las comodidades de los hoteles de lujo, las mujeres prefieren los artículos de tocador de diseñador (23%) y los hombres el gimnasio y el spa (27%).

. En lo que respecta a las preferencias en caso de poder alojarse por todo lo alto, como las celebridades, la opción favorita tanto de hombres (35%) como de mujeres (38%) fue tener la cocina ya surtida con los alimentos y las bebidas de su predilección. Sin embargo, muy de cerca la segunda opción fue la posibilidad de tener una piscina privada y un jacuzzi en la habitación (37% de las mujeres, 34% de los hombres). Estas opciones superan a las peticiones de diversión o con toque de diva, como un salón de juegos, las flores favoritas frescas por todas partes, personal privado a su servicio o una sala para proyectar películas.

Sin importar las comodidades de la habitación, hotels.com puede ayudar a los huéspedes a aprovechar excelentes ofertas de viaje gracias a sus consejos expertos en viajes.

Todas las ofertas hoteleras están sujetas a disponibilidad. Si desea reservar una habitación visite www.hotels.com, marque 1-800-2-hotels, use nuestras aplicaciones móviles o reserve con un amigo a través de nuestra aplicación en Facebook Hotels WithMe. En nuestra sala de prensa encontrará otras noticias: http://press.hotels.com/en-us/.

Acerca de hotels.com

Hotels.com® es un proveedor líder de opciones de alojamiento alrededor del mundo; ofrece casi 145,000 propiedades en más de 60 países, desde cadenas hoteleras nacionales y complejos turísticos todo incluido hasta bed & breakfasts y hostales predilectos de la población local. Hotels.com es la manera fácil de hacer reservas de viajes, ya que ofrece welcomerewards®, un programa de recompensa a la fidelidad de los clientes líder en el sector; las opiniones reales de otros viajeros recogidas en más de 2.5 millones de Guest Reviews y una Price Match Guarantee (garantía de igualar el mejor precio), de modo que quienes reservan a través de hotels.com pueden estar seguros de obtener la mejor contratación, sea en línea o hablando directamente con un experto en viajes a través del teléfono 1-800-2-HOTELS, que funciona las 24 horas del día. Si desea más información, visite hotels.com. Hotels.com es una compañía operativa de Expedia, Inc. (NASDAQ: EXPE). Síganos en Facebook: www.facebook.com/hotelsdotcom y en Twitter: www.twitter.com/hotelsdotcom, o visite el Travel Smart Blog de hotels.com si requiere de información de viajes de placer y negocios. Descargue e la aplicación móvil aquí: http://www.hotels.com/deals/mobile_app/. En http://www.hotel-price-index.com está a disposición un Índice de Precios de Hoteles (Hotel Price Index) con información detallada. hotels.com, una manera más inteligente de hacer reservas (A Smarter Way to Book™).

Google, Facebook y Microsoft se unen contra el “phishing”‎

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

internet3Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, y Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), se unene a una lista de quince empresas, para, a través de un sistema de autentificación de datos, combatir el “phishing”, término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).

Esta asociación denominada DMARC – Domain based Message Authentication, Reporting and Conformance – se marca como objetivo más inmediato el establecimiento de nuevos estándares de correo electrónico para que no continúe esta práctica que tantas molestias genera en el usuario.

Las empresas que participan en DMARC – Domain based Message Authentication, Reporting and Conformance –están desarrollando un sistema orientado a evitar este tipo de estafas en los correos electrónicos. La práctica utilizada consiste en enviar, desde un usuario conocido, un correo spam con lo que se consigue acceder a los datos. La finalidad de DMARC es pone fin a la entrada de correos electrónicos basura en las cuentas de los usuarios.

Adam Dawes, director de producto de Google, en declaraciones a Wired, blog de noticias enfocadas a la tecnología con sede en Nueva Yotk (Nueva York, Estados Unidos), señala que una de las peores experiencias de un usuario es ser víctima de un ataque de phishing y la mejor manera de protegerlos es asegurarse de que el email ni siquiera llegue a la carpeta de spam.

Unos de los primeros impulsores de DMARC – Domain based Message Authentication, Reporting and Conformance –fueron compañías del sector tecnológico como PayPal, la principal compañía de pagos en Internet del mundo con sede en San José (California, Estados Unidos) y empresa filia de eBay, la mayor compañía de subastas en Internet con sede en San José (California, Estados Unidos), Google y Yahoo!, uno de los principales buscadores de Internet a nivel mundial con sede en Sunnyvale (California, Estados Unidos), que se unieron para establecer barreras de seguridad en los correos de Gmail y de Yahoo!, ya que el fraude se llevaba a cabo a través de correos electrónicos falsos supuestamente enviados a los usuarios por PayPal. Brett McDowell, uno de los directores de seguridad de PayPal y ahora presidente de DMARC, señala que gracias a esta asociación diariamente PayPal, Google y Yahoo estaban bloqueando ya más de 200.000 mensajes falsos.

Historia del phishing

El término phishing proviene de la palabra inglesa “fishing” (pesca),3 haciendo alusión al intento de hacer que los usuarios “piquen en el anzuelo”. A quien lo practica se le llama phisher. También se dice que el término “phishing” es la contracción de “password harvesting fishing” (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo, dado que la escritura ‘ph es comúnmente utilizada por hackers para sustituir la f, como raíz de la antigua forma de hacking telefónico conocida como phreaking.

La primera mención del término phishing data de enero de 1996. Se dio en el grupo de noticias de hackers alt.2600, aunque es posible que el término ya hubiera aparecido anteriormente en la edición impresa del boletín de noticias hacker “2600 Magazine”. El término phishing fue adoptado por quienes intentaban “pescar” cuentas de miembros de AOL. En 1997 AOL reforzó su política respecto al phishing y los warez fueron terminantemente expulsados de los servidores de AOL. Durante ese tiempo el phishing era tan frecuente en AOL que decidieron añadir en su sistema de mensajería instantánea, una línea de texto que indicaba: “no one working at AOL will ask for your password or billing information” (“nadie que trabaje en AOL le pedirá a usted su contraseña o información de facturación”). Simultáneamente AOL desarrolló un sistema que desactivaba de forma automática una cuenta involucrada en phishing, normalmente antes de que la víctima pudiera responder. Los phishers se trasladaron de forma temporal al sistema de mensajería instantáneo de AOL (AIM), debido a que no podían ser expulsados del servidor de AIM. El cierre obligado de la escena de warez en AOL causó que muchos phishers dejaran el servicio, y en consecuencia la práctica.

Los intentos más recientes de phishing han tomado como objetivo a clientes de bancos y servicios de pago en línea. Aunque el ejemplo que se muestra en la primera imagen es enviado por phishers de forma indiscriminada con la esperanza de encontrar a un cliente de dicho banco o servicio, estudios recientes muestran que los phishers en un principio son capaces de establecer con qué banco una posible víctima tiene relación, y de ese modo enviar un e-mail, falseado apropiadamente, a la posible víctima. En términos generales, esta variante hacia objetivos específicos en el phishing se ha denominado spear phishing (literalmente pesca con arpón). Los sitios de Internet con fines sociales también se han convertido en objetivos para los phishers, dado que mucha de la información provista en estos sitios puede ser utilizada en el robo de identidad. Algunos experimentos han otorgado una tasa de éxito de un 90% en ataques phishing en redes sociales. A finales de 2006 un gusano informático se apropió de algunas páginas del sitio web MySpace logrando redireccionar los enlaces de modo que apuntaran a una página web diseñada para robar información de ingreso de los usuarios.

4G LTE de AT&T llega a Orlando

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

mundowire3AT&T, grupo de telecomunicaciones estadounidense con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos), ha activado en Orlando (Florida, Estados Unidos) su red 4G LTE, siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas, llevándo a los clientes la última generación de tecnología de red móvil. 4G LTE de AT&T brinda varios beneficios, entre los que se encuentran:

- Velocidades más rápidas. La tecnología LTE puede proporcionar velocidades de banda ancha móvil hasta 10 veces más rápidas que 3G. Los clientes pueden transmitir, descargar, subir y jugar más rápido que nunca.

- Mayor tiempo de respuesta. La tecnología LTE ofrece una menor latencia, o tiempo de procesamiento que se necesita para transportar datos a través de una red, como el tiempo que lleva comenzar a descargar una página web o un archivo una vez que se envió la solicitud. Una latencia menor ayuda a mejorar servicios como los juegos móviles, video llamadas bidireccionales y telemedicina.

- Uso más eficiente del espectro. El espectro móvil es un recurso limitado y LTE utiliza el espectro de forma más eficiente que otras tecnologías, crea más espacio para transportar el tráfico de datos y los servicios, y brinda una mejor experiencia de red.

- Estupendos equipos nuevos. AT&T ofrece varios equipos compatibles con LTE, incluyendo nuevos smartphones 4G LTE de AT&T en venta a partir del 6 de noviembre.

- Continuamos observando un vertiginoso aumento de la demanda de banda ancha móvil y nuestra red 4G LTE en Orlando responde a lo que los clientes desean de su experiencia móvil: más, más rápido y en los mejores equipos”, indicó Rich Guidotti, vicepresidente y gerente general del área del North and Central Florida.

Equipos 4G LTE de AT&T

AT&T ofrece varios equipos compatibles con 4G LTE:

Red 4G LTE de AT&T

AT&T continuará expandiendo su área de cobertura 4G LTE en Washington, D.C. durante los próximos meses. La tecnología 4G LTE está actualmente disponible en 26 mercados a nivel nacional.

A medida que la red 4G LTE de AT&T se expanda, los clientes podrán disfrutar velocidades 4G más constantes en sus equipos compatibles mientras se trasladan dentro y fuera de las áreas LTE. AT&T no sólo está desplegando la tecnología 4G LTE, sino que también ha desarrollado una rápida tecnología HSPA+ a través de su red móvil de banda ancha. HSPA+ brinda velocidades 4G al combinarse con el backhaul optimizado. Es probable que los clientes de otras compañías que hicieron la transición a LTE sin mejorar la velocidad de sus redes actuales observen una caída en la velocidad cuando se trasladen fuera de las áreas de cobertura de LTE.

*Las compañías subsidiarias y afiliadas de AT&T Inc. ofrecen los productos y servicios de AT&T utilizando la marca de AT&T, pero no como AT&T Inc.

La disponibilidad de la red 4G LTE se limita a algunos mercados. Expansión en proceso. Se requiere un equipo 4G LTE y un plan de datos. La referencia a la velocidad 10 veces superior compara las velocidades de descarga de la tecnología 4G LTE con el promedio de velocidades de descarga 3G del sector. LTE es una marca comercial de ETSI. Más información sobre 4G LTE en att.com/network

ONVIF lanza Profile S para facilitar la gestión de dispositivos interoperables

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

gowex21ONVIF, la iniciativa de estandarización líder en el mundo de productos de seguridad física con base en IP con sede en San Ramón (California, Estados Unidos), anunció que lanzó Profile S, la primera de una serie de soluciones de perfiles que ayudará a los usuarios finales y los diseñadores de sistemas a determinar componentes interoperables de una solución de seguridad física.

Profile S describe las funcionalidades comunes que comparten los sistemas y dispositivos de gestión de video compatibles con ONVIF como son las cámaras o codificadores sobre IP que mandan, configuran, solicitan o controlan el envío de datos de medios sobre una red IP. El perfil incluye funciones específicas como el paneo, la inclinación, el control de acercamiento y alejamiento, el envío de audio y las salidas con relevador.

La introducción de perfiles está diseñada para permitir que los usuarios finales identifiquen las funciones que soporta un perfil de manera más fácil sin determinar la compatibilidad entre las versiones de la especificación ONVIF. Por ejemplo, los usuarios ya no necesitan saber si ciertos dispositivos que trabajan en ONVIF 2.0 son compatibles con los clientes que trabajan con la ONVIF 1.0, o con versiones de la especificación que se vayan a introducir posteriormente. En vez de eso, los usuarios y los diseñadores de sistemas podrán seleccionar un perfil apropiado que ofrezca interoperabilidad a cierto nivel funcional entre unidades y software que cubra sus necesidades.

“Profile S, que aborda funcionalidades en común entre dispositivos de un sistema de video sobre IP, es el primero de varios perfiles. Los nuevos perfiles serán cada vez más importantes conforme ONVIF se acerque al campo del control de acceso gracias a que planeamos lanzar la especificación de control de acceso este año”, dice Jonas Andersson, Presidente del Consejo del Comité Directivo de ONVIF.

En enero de 2012, la membresía de ONVIF llegó a casi 350 compañías y más de 1,300 productos compatibles disponibles en el mercado. Para mayor información sobre ONVIF, visite http://www.onvif.org.

Acerca de ONVIF

ONVIF es un foro de la industria global y abierto comprometido a estandarizar las comunicaciones entre dispositivos de red y garantizar la interoperabilidad entre los productos de red para el mercado de la seguridad que fue establecido en 2008 por Axis Communications, Bosch Security Systems y Sony Corporation. Su misión es facilitar la integración de los dispositivos de seguridad en red usando una norma abierta global. Su membresía está abierta a los fabricantes, los desarrolladores de software, los consultores, los integradores de sistemas, los usuarios finales y otros grupos de interés que desean participar en las actividades realizadas por ONVIF.

El informe Proxy Statement 2012 de Apple está disponible online

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

internet7Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), ha anunciado que la documentación preparatoria de la Asamblea General de Accionistas de 2012 está ya disponible en la web www.apple.com/investor, en aplicación de las normas de comunicación y accesibilidad establecidas por la SEC (Securities and Exchange Commission de Estados Unidos). Como resultado de la aplicación de las referidas normas de comunicación y accesibilidad, Apple reduce de manera significativa el impacto medioambiental que derivaría de la producción y distribución de la documentación impresa.

Los accionistas de Apple pueden, no obstante, obtener de manera gratuita una copia impresa de la documentación mencionada siguiendo las instrucciones que se detallan en www.apple.com/investor o en la Nota Informativa de la Disponibilidad en Internet del Informe Proxy que se enviará a las personas que tenían la condición de accionistas de Apple a fecha 27 de diciembre de 2011. El Informe 10-K 2011 de Apple fue presentado el 26 de octubre de 2011 y puede ser consultado también en www.apple.com/investor.

Apple diseña los Macs, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y recientemente ha lanzado el iPad 2 que está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática.

PhotoPlus X5 ya está disponible en siete idiomas europeos

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

videojuegos4WinSoft International está orgulloso de anunciar la disponibilidad de PhotoPlus X5, el económico e intuitivo software de edición fotográfica de Serif, en siete idiomas europeos.

La corrección de fotografías nunca ha sido tan sencilla para los fotógrafos que hablan checo, holandés, italiano, polaco, ruso, español y sueco gracias al lanzamiento por parte de WinSoft International del software PhotoPlus X5 de Serif en estos siete idiomas.

“Durante un cuarto de siglo, WinSoft International se ha enorgullecido de acercar el mejor software a personas de todo el mundo en su propio idioma,” afirma Hervé Perret, Director general de marketing en WinSoft International. “Si necesita unas capacidades avanzadas de edición fotográfica pero no desea pagar un precio desorbitado, PhotoPlus es sin duda la solución que busca.”

PhotoPlus X5 es un software de edición fotográfica rápido, potente e intuitivo que contiene todas las herramientas necesarias para proporcionar a sus fotografías un acabado profesional (aplicar ajustes y filtros no destructivos, añadir efectos sorprendentes, eliminar personas y objetos de las fotografías, restaurar fotos antiguas o dañadas, organizar y compartir colecciones de imágenes, etc.). Las versiones localizadas de WinSoft International de PhotoPlus X5 admiten casi 30 idiomas y disponen de configuraciones de idioma avanzadas y documentación localizada.

WinSoft International firmó en julio de 2010 una asociación con Serif, una empresa de software con sede en el Reino Unido y responsable de la creación de la premiada gama de productos PagePlus, PhotoPlus, WebPlus, DrawPlus y MoviePlus, con el fin de adaptar los productos de Serif a mercados de todo el mundo.

PhotoPlus X5 es el tercer producto de Serif que WinSoft International localiza en estos siete idiomas europeos, junto con una versión internacional que admite los alfabetos latino, cirílico y griego y que dispone de una interfaz en inglés. Tras el lanzamiento de la versión europea de PhotoPlus X5, se publicará una versión para Oriente Próximo en el próximo mes de abril. Todas las versiones internacionales de PagePlus X5 y WebPlus X5 ya están disponibles para usuarios de todo el mundo.

Acerca de WinSoft International

WinSoft International acerca las mejores soluciones de software a usuarios de todo el mundo, en su propio idioma. Durante más de 25 años, WinSoft International ha desarrollado su experiencia en la globalización de software, desde ingeniería y localización, producción y ventas, hasta el marketing y distribución dentro de cada país.

WinSoft International se ha asociado con los mejores editores de software, como Serif, FileMaker y Adobe Systems, para adaptar y distribuir sus productos en mercados emergentes.

normativa7La Comisión Europea (CE) anunció la apertura de una investigación formal a Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seul (Corea del Sur), al terner serias sospechas de que cometió abusos de posición dominante en relación con sus derechos de patente que afectaban a estándares esenciales de la telefonía móvil.

La Unión Europea recuerda en su comunicado que Samsung acudió a los tribunales de varios Estados miembros de la Unión Europea para denunciar que por parte de compañías competidoras se estaba impulsaldo la distribución de teléfonos móviles que supuestamente infringían algunos de sus derechos de patente, que afectaban a estándares considerados “esenciales” para la telefonía móvil. La Comisión Europea procederá a investigar, examinando el caso de forma prioritaria pero sin prejuzgaz el resultado de dicho análisis, si con estas acciones judiciales la compañía de telefonía surcoreana infringió el acuerdo de 1998 con el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), organización de estandarización de la industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa, con proyección mundial. El ETSI ha tenido gran éxito al estandarizar el sistema de telefonía móvil GSM, consistente en otorgar licencias sobre cualquier patente de estándares esenciales en términos justos, razonables y no discriminatorios. La Comisión Europea indica que examinará, a través de los órganos competetentes de competencia, si este comportamiento de Samsung es constitutivo de infracción de abuso de posición dominante en el mercado que está sancionado por la legislación vigente.

Normas sobre acuerdos de estandarización

La legislación vigente sobre acuerdos de estandarización, incluyendo los firmados con con el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), obligan a los propietarios de las patentes consideradas esenciales para la aplicación de un estándar a conceder, de forma no discriminatoria, licencias. Estos compromisos fueron acordados por numerosos propietarios de patentes, incluyendo a Samsung, y están orientados a garantizar un acceso efectivo a la tecnología estandarizada. Dichos acuerdos se sucribieron cuando fueron implantados en el continente europeo los estándares sobre sistemas de telecomunicaciones inalámbricos y sobre móviles de tercera generación (3G), abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).

La Comisión Europea destacó la importancia, para garantizar sin distorsiones la libre competencia en el mercado europeo, de cumplir plenamente los compromisos.

Samsung pierde de nuevo en los tribunales contra Apple en Alemania

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

normativa5La Audiencia Superior de Düsseldorf (Alemania) ha confirmado la prohibición de la venta, para el mercado alemán de Galaxy Tab de Samsung, la “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla de Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seul (Corea del Sur).

Esta decisión de la Audiencia Superior confirma la sentencia, conocida durante el pasado verano, de un tribunal alemán de Dusseldorf fallando definitivamente a favor de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), al prohibir a Samsung la comercilización de su tableta digital Galaxy Tab 10.1 en el mercado alemán.

Al igual que el tribunal de Dusseldorf, la instancia superior, que es la Audiencia Superior de Düsseldorf, ha considerado, por lo que mantiene la prohibición para su venta en Alemania, que Samsung viola la patente de Apple con sus tabletas Galaxy Tab 10.1 y la de menor tamaño Galaxy Tab 8.9.

En el año 2004 la compañía que preside Tim Cook había protegido ya con una patente, tiempo antes  de la salida al mercado del iPad, el tablet de Apple y que actualmente es el líder indiscutible del sector, un denominado  borrador de diseño de su futura tableta, prototipo con el que fue comparado por los jueces en Alemania la tablet Samsun Galaxy Tab. La Audiencia Provincial de Düsseldorf (Alemania) consideró que el tablet de Samsung tienía características como forma rectangular, superficie plana clara, ángulos redondeados y una parte trasera arqueada similares a las del popularísimo iPad. Durante el pasado mes de septiembre se conoció la sentencia emitida por el Tribunal de Dusseldorf (Alemania) encargado de dirimir la controversia existente entre Apple Computer y Samsung Electronics por la comercialización de Galaxy Tab 10.1, el “tablet” de Samsung, falló definitivamente a favor de Apple prohibiendo la comercilización del tablet de Samsung en Alemania. Posteriormente Samsung anunció que había llevado acabo modificaciones requeridas en su tablet para volver a comercializar su dispositivo en el mercado alemán. Recientemente tribunal de Dusseldorf calificaba como poco probable la concesión de una medida cautelar contra el Galaxy Tab 10.1N. Samsung contratacó interponiendo cuatro nuevas demandas contra Apple en Alemania por supuesta violación de patentes. El portavoz de Samsung indicó que añadió cuatro patentes a su caso de infracciones relacionadas con WCDMA, tecnología móvil inalámbrica de tercera generación que aumenta las tasas de transmisión de datos de los sistemas GSM utilizando la interfaz aérea CDMA en lugar de TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo) y por ello ofrece velocidades de datos mucho más altas en dispositivos inalámbricos móviles y portátiles que las ofrecidas hasta el momento, para móviles 3G, abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS y  proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea). El tribunal regional alemán en Mannheim, el pasado viernes dieciseis de diciembre, celebró una audiencia sobre demandas presentadas durante el pasado mes de abril por parte de Samsung y afirmó que anunciará un fallo el dos de marzo del presente año.

Samsung confía, con la salida al mercado de su nueva tableta Galaxy Tab 10.1, en poder eludir la prohibición ya que este nuevo modelo de tabletque modifica ligeramente modelos anteriores. Desde Apple ya ha comunicado que procederán a denunciar la comercialización de la nueva tableta Galaxy Tab 10.1.

Apple y Samsung mantienen una guerra en los juzgados en nueve países

Ambas compañías mantienen contenciosos abiertos, relacionados todos con patentes,  en Juzgados de nueve países como por ejemplo Holanda, Japón, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Italia y ahora Francia. Esta disputa judicial ha incrementado notablemente las expectativas de que las más de los 5.000 millones de dólares de relaciones puedan estar en peligro ya que Samsung cuenta con Apple como principal cliente y hace las partes centrales de los dispositivos móviles de la propia Apple.

Recientemente un tribunal federal de Australia dictaminó, por unanimidad que se levanta una medida cautelar, impuesta por un tribunal inferior, en las ventas del dispositivo Samsung Galaxy Tab de 10.1, “tablet” de Samsung Electronics, lo que supune una victoria legal de Samsung en su guerra por patentes que le enfrenta a Apple. Poco después se conoció que un Tribunal de Paris rechazó el intento de Samsung bloquear las ventas del iPhone 4S, la última actulización del popularísimo iPhone de Apple, en el mercado francés.

Alcalá de Guadaíra, la primera red WiFi municipal de GOWEX en Andalucía

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

explanation_A4El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, ha presentado el nuevo servicio WiFi Municipal que, a partir del próximo 13 de febrero, ofrecerá un acceso a Internet gratuito e universal a todos los vecinos y visitantes de la ciudad.

El proyecto “Alcalá de Guadaíra WiFi” nace gracias al impulso de la Delegación de Organización y Sistemas del Ayuntamiento alcalareño cuyo responsable, Salvador Escudero, también ha estado presente en el acto de inauguración del servicio.

17 puntos WiFi gratuitos en espacios públicos

El acuerdo establecido entre el consistorio del municipio y GOWEX -empresa de servicios de telecomunicaciones y líder en la creación de “Ciudades WiFi”-  permitirá la conexión en plazas y emplazamientos públicos tales como el Recinto Ferial, el Parque Centro o el Parque San Francisco, entre otros, s. El proyecto que estará plenamente operativo desde el próximo lunes, 13 de febrero, dispondrá de un total de 17 zonas WiFi Inteligentes en las que no sólo se ofrecerá un acceso de Banda Ancha inalámbrica sino que se ofrecerá información actualizada sobre el municipio, servicios de proximidad y ofertas publicitarias geolocalizadas.

Alcalá de Guadaíra estará disponible las 24 horas del día para todos los usuarios que tengan un dispositivo con conexión WiFi. De esta manera, cualquier persona que disponga de un ordenador, portátil, smartphone (teléfono móvil inteligente), consola portátil o gadget con acceso a Internet, podrá conectarse en estos lugares. La conexión ‘a pie de calle’ permite un mejor acceso a los servicios de la eAdministración, una reducción de la brecha digital dentro del propio municipio y un incremento del atractivo turístico de la localidad.

Cómo funciona la red

Para conectarse a la Red, el usuario sólo tendrá que situarse próximo a un punto WiFi, encontrar la señal desde su dispositivo inalámbrico (portátiles, consolas, smartphones, etc) y conectarse a Internet. El portal de validación/entrada de la red que le aparecerá al usuario será la plataforma publicitaria geolocalizada de GOWEX que aporta al internauta información de los servicios y lugares de interés situados en la zona concreta en la que se conecta, gracias a la localización del Punto WiFi de acceso. Posteriormente, sólo tendrá que conectarse a dicha red y disfrutar del acceso a Internet.

Todas aquellas personas que deseen conectarse, podrán optar por dos modalidades de acceso a la Red. El primero de ellos es el servicio gratuito y universal en el que cualquiera podrá conectarse  a la señal “Alcalá GOWEX WiFi” y disfrutar de acceso a Internet con velocidades de 512 Kb por tiempo ilimitado. La segunda modalidad, premium, consiste en una tarifa plana de 8 €/mes sin restricciones y con velocidades de 3 Mbps.

Además, todos los vecinos que usen la red “Alcalá GOWEX WiFi”  contarán con acceso gratuito, con su mismo nombre de usuario y contraseña, a todas las redes WiFi de GOWEX que ya están en marcha en Madrid, Sevilla, Girona, Buenos Aires, Ourense, Málaga, Burgos, Granada y así hasta 50 ciudades WIFi en todo el mundo.

Red WiFi sostenible

Esta iniciativa, cuya financiación se ha concertado con la Diputación de Sevilla, se enmarca dentro del Plan Extraordinario de Impulso Municipal “PLEIM”, desarrollado por la propia diputación y que tiene por objetivos, mejorar la cohesión social y concertación, el desarrollo sostenible y la modernización de las estructuras administrativas.

Para poder desarrollar este proyecto de acuerdo a la legalidad vigente, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha confiado en GOWEX cuyo modelo de negocio cumple estrictamente con las condiciones establecidas por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones para este tipo de redes. Por otro lado, cabe señalar que todos los registros se adecúan fehacientemente a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Las páginas de empresa en Twitter costarían 19.000 euros

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 1 - 2012

acciones9Según un correo electrónico de un ejecutivo de Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), al que ha tenido acceso la web Ad Age Digital, revista dedicada a noticias, análisis y datos sobre publicidad y mercado con sede en Detroit (Michigan, Estados Unidos), dará comienzo hoy uno de febrero la ampliación de las páginas de marcas a más empresas y socios y los anunciantes deben desembolsar cerca de 19.000 euros en el sistema de Twitter.

Una fuente de una de las marcas del grupo de lanzamiento del servicio de Twitter confirmó precisamente que su compañía se había comprometido el gasto publicitario anual en la red de microblog. Según eMarketer, consultora con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), se estima que Twitter, a través de sus ingresos por publicidad mundial, alcanzaró, durante el pasado año 2011, ingresos de 106 millones de euros y para el año 2013 dichos ingresos se establecerán en  305 millones de euros.

En el nuevo rediseño de Twitter se incluía nuevas páginas para empresas

El pasado mes de diciembre de 2011 Twitter, a través de su blog oficial, informó, con el objetivo de hacer más sencilla y organizada la interacción de los usuarios y para convertirse para las marcas en un un destino más persuasivo, su rediseño.

Twitter indicaba que han simplificado el diseño para hacer más sencillo que nunca poder seguir lo que te importa, conectarte con otros y descubrir cosas nuevas. Así el nuevo menú de la popular  red de “microblogging”  pasa a organizarse en torno a cuatro áreas con son inicio, conecta, descubre y perfil. Por ejemplo en “inicio” (popularmente conocido como “timeline”) aparece el flujo de tuiteos de los usuarios que se siguen y con un clic, ya sea en forma de conversaciones o de vídeos o fotos, se puede desplegar la actividad asociada a cada uno de los tuiteos. “Conecta” está destinada a mantener la conversación en marcha con los contactos, e incluye las menciones, los retuiteos y la inclusión de favoritos, además de conocer el impacto” del usuario en Twitter. “Descubre” es el lugar donde se puede conocer la actividad de los contactos y acceder a nueva información  que es sugerida en función de la ubicación, las cuentas que se siguen, la actualidad y el idioma del usuario. “Perfil” incluye la descripción personal del tuitero, se se despliegan los contenidos que ha compartido agrupándose en los mensajes privados que recibe.

Perfiles para empresas

Twitter también realiza modificaciones  las “páginas de perfil destacadas” para empresas, con las que la red social fundada por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, busca convertirse en una herramienta persuasiva para la mercadotecnia. Así, de forma gratuita, las compañías podrán elegir el mensaje que los usuarios leen al acceder, concediendo una mayor importancia de los elementos gráficos -logos, eslóganes y vídeos. Otra de las opciones que se introducen con el nuevo rediseño es la posibilidad  en las páginas web de embeber los tuiteos, desde donde, sin habandonar el sitio y con un solo click, será posible convertirse en seguidor del autor del tuiteo, responderle, retuitearlo o marcar como favorito. Se podrá indicar que existe una conversación en marcha en Twitter gracias a los nuevos botones “#hashtag” y “@mention” a la que se pueden sumar y animarán, con una mención, a los internautas a que se dirijan al usuario que tuitea.

Twitter también anunció, cuando presentó su nuevo diseño, que las las empresas podrían tener en la red de microblog su propia página con lo que las propias compañías pueden presentar a los usuarios, junto con su imagen corporativa, todos los detalles de la misma. El diciembre pasado más de veinte empresas fueron las encargadas de estrenar el nuevo servicio como Coca-Cola, refresco efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países con sede en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), Walt Disney Company, una de las compañías de medios de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo con sede en Los Angeles (California, Estados Unidos), Nike, compañía multinacional fundada en 1968 por Phil Knight y Bill Bowerman, conocida por su marca de ropa, calzado y otros artículos de deporte con sede en Beaverton (Oregón, Estados Unidos), y Pepsi, empresa multinacional estadounidense de bebidas y aperitivos con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos).

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias