17-02-2013

febrero 7th, 2012

videojuegos6BBC Worldwide ha seleccionado a Comcast Media Center (CMC) para emitir la programación de CBeebies, su canal preescolar en español, a través de la plataforma de distribución que incluye el servicio de video bajo demanda (VOD) de CMC. La oferta de distribución del servicio VOD de CMC comprende sistemas de cable de múltiples operadores que sirven a más de 56 millones de hogares habilitados para VOD en los Estados Unidos y Canadá.

CBeebies es la marca preescolar de BBC Worldwide Channels, una de las productoras de programación infantil más prestigiosas del mundo. Los contenidos del canal mezclan animación, narración de historias, títeres y acción en vivo en una amplia selección de reconocidos títulos galardonados como El Jardín de los Sueños, Dibujemos con Squiglet y Boogie Beebies, además de otras series como Zigby, El Closet de Chloe y Finley: El Camioncito de Bomberos.

“Nos complace ofrecer a nuestros afiliados la mejor programación infantil en español, con una gran variedad de programas específicamente diseñados para los más pequeños del hogar”, afirmó William Graff, VP Programming BBC Worldwide Channels Latin America / US Hispanic. “La disponibilidad de CBeebies en español, a través de video bajo demanda, es un excelente vehículo para llevar a la audiencia hispana, contenidos atractivos de alta calidad en los cuales pueden confiar tanto padres como educadores, con programas que brindan a los niños experiencias educativas y entretenidas que les permiten aprender a través del juego.”

“CBeebies es una gran complemento al catálogo de programación para video bajo demanda, diseñado para brindarle a los cable-operadores un producto de óptima calidad que es a la vez rentable y garantiza la satisfacción de los clientes.”, afirmó Richard Buchanan, Vicepresidente y Gerente General de Contenidos de Comcast Media Center. “El alcance de la plataforma de Video On Demand permite que un gran número de padres y educadores se beneficien de una oferta de programación educativa, ampliamente galardonada, que estamos muy orgullosos de poder traer al continente americano.”

CBeebies invita a los niños de la comunidad hispana de los Estados Unidos a “aprender a través del juego”, estimulando su desarrollo temprano con contenidos que enfatizan la lectura, el razonamiento, el dibujo, las matemáticas y otras habilidades básicas, y programación que promueve la autoestima y estimula la imaginación.

CMC, el distribuidor de más de 12,000 horas de programación mensual ofrece sus amplios servicios de Video On Demand desde una estación central que incluye adquisición de contenidos, trans-codificación, edición, distribución y control de calidad. La plataforma opera bajo flujos de trabajo automáticos y manejo de capacidades a control remoto para acelerar la entrega del servicio de video bajo demanda casi en tiempo real. Adicional a su tarea de cargar y administrar programas de televisión y metadatos, el portal de Internet de CMC les permite a sus usuarios rastrear cada Video On Demand desde su recepción hasta su distribución dentro de la plataforma.

Acerca de BBC Worldwide

BBC Worldwide es el brazo comercial y principal subsidiario propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC). El propósito de la empresa es maximizar el valor de los activos de la BBC a beneficio de los licenciatarios y de la inversión en programación de servicio público a cambio de derechos. La empresa cuenta con cinco unidades de negocio: -Canales – Contenido y Producción – Ventas y Distribución -Productos de Consumo – Marcas, Consumidores y Nuevos Proyectos de Negocio-, cada una con desarrollos digitales incorporados en su área de negocios. En 2010/11, BBC Worldwide reportó ganancias de £160 millones sobre ventas de más de £1.158 millones, aportando a la BBC £ 182 millones, como retorno por inversión.

Acerca de BBC Worldwide Channels

BBC Worldwide Channels es una de las cinco unidades de negocio de BBC Worldwide. Creada en el año 2005, este diverso portafolio de marcas ofrece una vitrina con la mejor variedad de la televisión británica en programación factual, de entretenimiento, infantil y de estilo de vida. La compañía es la principal cadena de televisión internacional del Reino Unido, operando una red localizada de canales que llegan a más de 300 millones de hogares, en más de 100 países alrededor del mundo.

About Comcast Media Center

Comcast Media Center (CMC), una subsidiaria de Comcast Cable, tiene su sede en Denver y brinda soluciones de gestión y distribución centralizadas de contenidos para sistemas de cable, proveedores de contenido de vídeo y anunciantes. Existe mayor información disponible acerca de CMC en www.comcastmediacenter.com.

Verizon lanzará servicio de videos junto con Redbox

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

videojuegos9Verizon Communications, compañía con sede en Bedminster (Nueva Jersey, Estados Unidos) actualmente proveedora líder de comunicaciones avanzadas y soluciones de tecnología informática para grandes empresas, conjuntamente con RedBox, compañía de alquiler de DVD’s, Bluray’s y videojuegos con sede en Oakbrook Terrace (Illinois, Estados Unidos), lanzará un servicio de transmisión de videos con la que espera convertirse en alternativa a Netflix, compañía de alquiler de películas a través de la red con sede en Los Gastos (California, Estados Unidos).

Ambas compañías explicaron en un comunicado que establecerán una sociedad conjunta, cuyo reparto será del 65 % para Verizon y el 35 % de Coinstar, compañía filial de Redbox y que es una empresa proveedora de soluciones de retail con sede en Bellevue (Washington, Estados Unidos), que ofrecerá, a través de Internet para todos los usuarios de Verizon, todos los títulos del extenso archivo de Redbox que podrán ser descargados o vistos en “streaming”, consiste en la distribución de audio o video por Internet. Será a partir de la segunda mitad del presente año cuando esté disponible esta nueva plataforma que permitirá a los usuarios acceder a los contenidos, bajo una única tarifa, tanto físicos de Redbox como digitales de Verizon.

Bob Mudge, presidente para mercados de masas de Verizon, ha afirmado que Verizon y Redbox formarán un poderoso equipo de entretenimiento, mientras que Paul Davis, consejero delegado de Coinstar, indicó que el servicio, para acceder a ellos, ampliará los contenidos y la flexibilidad.

Competir directamente con Netflix

La sociedad conjunta formada por Verizon y Redbox tendrá que competir en el sector del vídeo a través de la red con Netflix compañía que se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión con presencia en mercados como el estadounidense, Canadá, América Latina, y ahora también desde inicios de año Netflix ya está disponible para el mercado británico a un precio mensdual de 5.99 libras o 6.99 euros. La compañía que preside Reed Hastings, que  ya dispone de más de venticinco millones de usuarios, no ha hecho mención alguna sobre un posible desembarco en el mercado español aunque los rumores apuntaban a España podría ser uno de los mercados en los que Netflix podría considerar expandir sus ser servicios como puerto de entrada a Europa.

Las acciones de Verizon Communications, ayer seis de febrero de 2012 y tras divulgarse el acuerdo con Coinstar, subían un 0,29 % hacia el ecuador de la sesión en la Bolsa de Nueva York, donde sus acciones en el último añotítulos se han revalorizado un 4,52 %.

Los tablets empresariales se popularizarán en dos años

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

internet0Aunque en la actualidad solamente un 12 por ciento de los trabajadores españoles solicitan un tablet para trabajar (frente al 21 por ciento en Estados Unidos y Francia o el 13 por ciento en Alemania), nueve de cada diez responsables de TI de nuestro país creen que dicho dispositivo se convertirá en una herramienta de trabajo más extendida en los próximos dos años.

La popularidad del tablet también crecerá en el resto de países consultados, tal y como piensan el 86 por ciento de los responsables de TI en Francia, el 82 por ciento en Estados Unidos, el 80 por ciento en Canadá, el 79 por ciento en Alemania y el 74 por ciento en Reino Unido.

Así se desprende de un estudio internacional encargado por Cisco y realizado por la consultora Redshift Research1, donde se destaca que globalmente el 75 por ciento de los directores de TI señalan la compartición de documentos y el e-mail como las aplicaciones imprescindibles en los tablets empresariales, mientras la videoconferencia, la mensajería instantánea, el acceso a las bases de datos corporativas y la sincronización con otros dispositivos de negocio son demandadas por cerca del 50 por ciento de los consultados a escala global.

Igualmente, la personalización, colaboración y virtualización se perciben como funcionalidades clave, de forma que aunque actualmente los trabajadores solicitan un tablet por cada tres smart phones a escala global, 2012 aparece como punto de inflexión hacia una mayor preponderancia de los tablets.

Usuarios

Los tablets están actualmente más extendidos entre el personal de ventas en Alemania (31 por ciento) que en cualquier otro país del mundo (21 por ciento de media global y 19 por ciento en España).

Por otro lado, según los responsables de TI, los ejecutivos serán, probablemente, los que utilizarán los tablets en mayor medida: 38 por ciento en Estados Unidos, 31 por ciento en España o 27 por ciento en Reino Unido, con un porcentaje global del 31 por ciento.

Seguridad

En Estados Unidos, el país con mayor experiencia en gestión de tablets, un 75 por ciento de los responsables de TI afirman que es necesario establecer nuevas reglas en torno a la seguridad y el uso de los tablets, ratio que se sitúa en el 64 por ciento en España y en el 70 por ciento de media a nivel global.

Igualmente, casi la mitad (47 por ciento) de todos los encuestados a escala global creen que el acceso a las aplicaciones corporativas debería estar restringido para todos los empleados, un 22 por ciento opinan lo contrario y el 31 por ciento creen que la restricción sólo debe aplicarse a ciertos trabajadores. En España, el 44 por ciento apuestan por restringir el acceso a las aplicaciones a todos los empleados, un 19 por ciento lo descartan y el 37 por ciento restante creen que sólo hay que aplicarlo a ciertos trabajadores.

Bring Your Own Device (BYOD)

A escala global, el 48 por ciento de los CIOs afirman que su compañía nunca autorizaría que los empleados utilizaran su propio dispositivo para trabajar (47 por ciento en España), aunque el 57 por ciento admiten que algunos trabajadores lo hacen sin permiso (mismo porcentaje en España) y el 51 por ciento creen que es una tendencia al alza (56 por ciento en España).

Igualmente, el acceso a los servidores corporativos ha sido señalado como un ‘grave problema’ del fenómeno Bring Your Own Device por el 64 por ciento de responsables de TI a escala global, ratio que asciende hasta el 70 por ciento en el caso de España, mientras el 44 por ciento de los CIOs afirman que la gestión de una estrategia BYOD desvía la atención prestada a otros proyectos importantes de TI (36 por ciento en España).

Como señala Alberto Fernández, director de Colaboración en Cisco España, “el crecimiento exponencial de trabajadores móviles y desktops virtuales es una tendencia imparable, pero que debe combinarse con una necesaria seguridad, capacidad de gestión e interoperabilidad empresarial. Cisco se ha comprometido a ayudar a las organizaciones a dar el salto hacia la nueva era post-PC, ayudando a los responsables de TI a fomentar la innovación y transformar los negocios aprovechando las nuevas herramientas colaborativas con las máximas garantías”.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es.

Apple vuelve a vender iPhone y iPad en Alemania

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

normativa5Un tribunal alemán aceptó la apelación de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), y suspendió la  prohibición de comercializar en el mercado alemán sus dispositivos tras la conocerse una orden judicial, que ejecutaba una resolución en favor de Motorola, compañía con sede en Ft Lauderdale (Florida, Estados Unidos) y líder global en el área de las comunicaciones, que ofrece productos y soluciones con seamless mobility para banda ancha, sistemas integrados y redes inalámbricas, que  obligada a retirar varios modelos de iPhone, smartphone de Apple, y iPad, “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla de Apple de su tienda on line en Alemania.

Durante el pasado mes de diciembre Motorola vio como los Tribunales de Justicia en Alemania le daban la razón en su controversia con Apple por un caso por patentes. Motorola, que tenía la potestad de solicitar la paralización provisional de las ventas de varios dispositivos, señalaba en su demanda contra Apple que los modelos 3G del iPad y los iPhone 4 y 3Gs infringían algunas de las patentes de Motorola por lo que ha tenido que realizar un desembolso de cien millones de euros como fianza para  conseguir la paralización de la venta de dispositivos Apple en Alemania.

Demanda contra Apple por vulnerar patentes en la fabricación del iPhone

Motorola, en su demanda, acusaba a la compañía que preside Tim Cook de vulnerar sus patentes en la fabricación del iPhone 3GS, del iPhone 4 y el iPad con tecnología abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles). La compañía, a través de un comunicado publicado en SlashGear, blog de información tecnológica con sede en Gilbert (Arizona, Estados Unidos), señala que Apple apeló esta decisión porque Motorola ha rechazado repetidamente otorgar permiso de esta patente a Apple en términos razonables, pese a haberlo declarado un estándar de la industria hace siete años. Según informa BBC, cadena de televisión británica con sede en Londres (Reino Unido), Motorola afirma que desde 2007 ha ofrecido a Apple, para esas patentes, condiciones razonables de licencia.

Apple ha utilizado un argumento para su defensa es similar a las razones que han llevado a la apertura de una investigación contra Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seúl (Corea del Sur), por parte de la Unión Europea. Precisamente la propia Unión Europea confirmó que investigaría a Samsung para comprobar si había alterado, restringiendo el acceso a parte de sus patentes necesarias para la evolución del mercado, el propio mercado.

Precio inicial de la oferta pública de AVG Technologies N.V.

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

telefonia10AVG Technologies N.V. ha anunciado el precio de su oferta pública inicial de 8 millones de acciones ordinarias a un precio al público de 16 dólares por acción. Las acciones comenzarán a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York el 2 de febrero de 2012 bajo el símbolo de cotización “AVG”.

AVG ofrece un total de 4 millones de acciones, mientras que los accionistas vendedores ofrecerán un total de 4 millones de acciones. Además, algunos de los accionistas vendedores han concedido a los subscriptores una opción de 30 días de compra de un total de hasta 1,2 millones de acciones adicionales para cubrir el exceso de asignación, en caso de que se produjera alguno. AVG no recibirá ningún beneficio procedente de las ventas de las acciones por medio de los accionistas vendedores.

Los responsables de la reserva de la oferta son Morgan Stanley & Co. LLC, J.P. Morgan Securities LLC y Goldman, Sachs & Co. Los vice-responsables de la oferta son Allen & Company LLC, Cowen and Company, LLC y JMP Securities LLC.

La oferta de estos valores se llevará a cabo solo por medio de un prospecto, cuyas copias podrán conseguirse desde las oficinas de Morgan Stanley & Co. LLC, a la atención de: Prospectus Department, 180 Varick Street, 2nd Floor, Nueva York, Nueva York 10014, o enviando un e-mail a la dirección [email protected], o llamando por teléfono al +1-866-718-1649; J.P. Morgan Securities LLC, a la atención de: Broadridge Financial Solutions, 1155 Long Island Avenue, Edgewood, Nueva York 11717 o por teléfono al +1-866-803-9204; o Goldman, Sachs & Co., a la atención de: Prospectus Department, 200 West Street, Nueva York, Nueva York 10282, o por e-mail a la dirección [email protected], o por teléfono a +1-866-471-2526.

Se ha declarado eficaz una declaración de registro relacionada con estos valores por medio de la Comisión de Bolsa y Valores. Este comunicado no deberá constituir una oferta de venta o solicitud de ninguna oferta de compra, ni deberá llevarse a cabo ninguna venta de estos valores en ninguna jurisdicción en las que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación bajo las normas de valores de cualquiera de las jurisdicciones.

ACERCA DE AVG

El objetivo de AVG es simplificar, optimizar y asegurar la experiencia de Internet, proporcionando tranquilidad mental para un mundo conectado. El potente software fácil de utilizar de AVG y servicios online sitúan a los usuarios al control de su experiencia de Internet. Seleccionando el software y los servicios de AVG, los usuarios se convierten en parte de una comunidad mundial de confianza que se beneficia de los efectos de las redes inherentes, protección mutua y apoyo. AVG ha crecido dentro de su base de usuarios, alcanzando aproximadamente los 106 millones de usuarios activos a fecha de 30 de septiembre de 2011, ofreciendo una cartera de productos que está dirigida a los mercados de consumo y pequeños negocios, incluyendo seguridad para Internet, optimización del rendimiento del PC, respaldo online, seguridad móvil, protección de identidad y software de seguridad familiar.

La CMT adelanta nueve meses la bajada de precios mayoristas de terminación móvil

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

normativa4La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado una nueva propuesta que adelanta el plazo para llevar a cabo las rebajas de las tarifas mayoristas de terminación móvil. El nuevo glide path (descenso escalonado de los precios) entraría en vigor en abril de 2012 y alcanzaría el precio objetivo el 1 de enero de 2014. Esto supone un avance de 9 meses y medio respecto de la propuesta inicial.

Con esta medida, la CMT pretende incrementar la competencia en el mercado y favorecer la bajada de los precios de los servicios de telecomunicaciones tanto a ciudadanos como a empresas, contribuyendo así a mejorar la competitividad en nuestra economía.

El precio objetivo se mantiene en 1,09 céntimos de €/minuto, lo que supone una rebaja cercana al 75% (de 4 a 1 ,09 céntimos de €/minuto) en los precios mayoristas de los tres principales operadores móviles con red propia (Movistar, Vodafone y Orange) y de casi el 80% para Yoigo (de 4,98 a 1,09 céntimos de €/minuto). La bajada de los precios de terminación que propone la CMT se articulará a través de diversos escalones semestrales.

Los precios de terminación
Los precios de terminación son las tarifas mayoristas que los distintos operadores móviles se cobran entre ellos para terminar una llamada de otro operador fijo o móvil en sus respectivas redes (ver efecto sobre los precios minoristas al final de esta nota). La CMT, al igual que otros reguladores de la UE, establece el precio máximo. Estas tarifas mayoristas se fijan en función de los costes que afrontaría un operador eficiente. La CMT regula los precios de la terminación móvil desde 2002.

Hasta 2006 la CMT reducía estos precios una vez año. A partir de ese año los descensos se establecieron con carácter plurianual y modificaciones semestrales de precios. Este procedimiento de reducciones de precios a partir de un calendario prefijado se conoce como glide path.

La CMT ha fijado ya dos glide path: el primero se inició en octubre de 2006 y finalizó en septiembre de 2009. Por aquel entonces, cada operador tenía un precio de interconexión por terminación distinto, de forma que se fueron marcando bajadas graduales para cada operador hasta que se alcanzó un precio común de 7 céntimos de €/minuto.

El segundo glide path se fijó desde octubre de 2009 hasta abril de 2012, con unas bajadas de entre el 40 y el 50% al final del periodo. En el último escalón de este glide path (desde octubre de 2011 a abril de 2012), el precio medio máximo de Movistar, Vodafone y Orange y sus OMV será de 4 céntimos de €/minuto y, en el caso de Yoigo, de 4,98 céntimos de €/minuto.

En 10 años, el precio de la terminación móvil ha pasado de casi 20 c€/min a 4 c€/min. Esto supone una reducción total de precios del 80%, lo que equivale a un 15% de reducción media anual. Por otro lado, en cinco años, las tarifas mayoristas de Yoigo han pasado de algo más de 14 c€/min a cerca de 5 c€/min, por lo que su reducción total ha sido de más del 60%, y la reducción media anual se ha situado cerca de un 19%.

Yoigo

La nueva propuesta aprobada ayer también modifica el plazo para eliminar la asimetría de los precios de terminación de Yoigo con respecto el resto del sector. Así, a partir de octubre de 2013 sus precios ya serán simétricos con el conjunto de operadores. En la propuesta anterior, el fin de la asimetría tenía lugar en abril de 2013.

En anteriores glide path, se estimó que Yoigo tuviera un precio de terminación algo superior al del resto de operadores de red ya que entró mas tarde en el mercado, con frecuencias menos eficientes y, en consecuencia, no contaba con las mismas economías de escala y presentaba unos costes de red superiores a los de sus competidores.

Ahora, la CMT considera proporcionado eliminar esta asimetría de forma gradual en el plazo de un año y medio desde la implantación de la nueva senda, cuando Yoigo lleve seis años y diez meses operando en España. Este plazo es similar al registrado por otros “entrantes tardíos” en el resto de Europa.

Algunos países europeos ya han hecho públicas sus propuestas de precios de terminación para los próximos meses siguiendo el mismo estándar de costes que ahora aplicará la CMT (recomendado por la Comisión Europea) y el cálculo final de la CMT de 1,09 céntimos de €/minuto está en línea con las referencias europeas.

Tanto la duración del glide path como la propuesta de los precios de terminación se han llevado a cabo en el marco de la revisión de los mercados de comunicaciones electrónicas que, de acuerdo con los criterios fijados por las directivas comunitarias, deben realizarse cada tres años, aproximadamente.

Revisión de los mercados
La CMT ha iniciado con esta revisión de la terminación móvil la tercera ronda de análisis de mercados, de acuerdo con las exigencias que marcan las directivas comunitarias y que todos los reguladores de la UE deben realizar cada cierto tiempo (dos/tres años aproximadamente).

La tramitación de este análisis de mercado comprende tres fases:

- Se presenta la consulta pública nacional, a la que podrán realizar alegaciones los operadores. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) también debe pronunciarse sobre el proyecto de medida: Trámite efectuado a principios de diciembre de 2010.

- Se presenta la notificación del proyecto de medida a la Comisión Europea (CE) y a los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Economía y Competitividad, que pueden hacer comentarios: Fase actual.

- El Consejo aprueba la medida definitiva. La aprobación definitiva de estos precios tendrá lugar una vez recibidos los comentarios de la CE, para los que dispone inicialmente de un plazo de un mes.

De acuerdo con el Plan de Actuación de la CMT para 2012, a lo largo de este año está prevista la revisión de todos los mercados actualmente regulados. El mercado de terminación en redes móviles se corresponde con el Mercado 7 del marco normativo europeo.

Efectos sobre los precios minoristas

Los operadores móviles, tanto en España como en el resto de la UE, se cobran unos a otros una tarifa por permitir al resto terminar una llamada en sus respectivas redes. Por ejemplo, cuando un cliente de Vodafone llama a otro de Orange, Vodafone abona a Orange un precio (regulado) en concepto de utilización de la red de este último.

Ese precio (la terminación) es una tarifa mayorista, lo que significa que el usuario, en su factura, no ve esa transacción entre operadores, aunque esos precios sí tienen una repercusión en la factura final. Por ejemplo, llamar a un cliente de su misma operadora (tráfico on net) suele ser más barato que llamar a un móvil de otra compañía (off net), pues el operador debe tener en cuenta en el precio final el servicio de terminación que abona al operador del cliente llamado Por este motivo, la diferencia de precios entre ambos tipos de llamada disminuye a medida que se reducen los precios de terminación.

Pese a que las compañías no están obligadas a rebajar sus precios minoristas como respuesta a las bajadas de las tarifas mayoristas aplicadas por el regulador -los precios minoristas están liberalizados-, la acción reguladora, combinada con una mejora de las condiciones competitivas del mercado (menos barreras de entrada y capacidad de elección por parte de los usuarios) tendrá un efecto en los precios finales a medio plazo. Así ha sido hasta la fecha, pues en los últimos años la reducción de precios de la terminación móvil ha ido acompañada de bajadas en los precios minoristas.

RIM lanza BlackBerry Business Cloud Services for Microsoft Office 365

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

telefonia3Research In Motion (RIM) ha anunciado la disponibilidad general de BlackBerry Business Cloud Services for Microsoft Office 365 – un nuevo servicio para empresas y organizaciones gubernamentales que extiende Microsoft Exchange Online a los smartphones BlackBerry y permite a los clientes gestionar dichos dispositivos en la nube. El servicio está disponible sin coste añadido para los actuales clientes de empresas medianas o de Office 365 o del servicio autónomo Exchange Online y funciona con smartphones BlackBerry con planes de datos de empresa o de consumidor.

“RIM está muy contento de lanzar BlackBerry Business Cloud Services for Microsoft Office 365. Esta nueva opción con base en la nube permite a los clientes soportar la movilidad de manera rentable en toda su organización y gestionar y asegurar sus smartphones BlackBerry con facilidad”, dijo Alan Panezic, Vice President, Enterprise Product Management and Marketing en Research In Motion. “Seguimos construyendo sobre la solución BlackBerry de extremo a extremo para nuestros clientes gubernamentales y de empresa con soluciones tanto in situ como basadas en la nube, una gama de opciones de soporte técnico aptas para organizaciones de cualquier tamaño y un creciente ecosistema de aplicaciones y servicios para usuarios”.

“La asociación de Microsoft con RIM demuestra nuestro compromiso con los clientes de proporcionarles la mejor experiencia de productividad en PC, navegador y teléfono”, dijo Julia White, Senior Director of Microsoft’s Exchange Product Management Group. “La disponibilidad de BlackBerry Business Cloud Services es una muy buena noticia para los clientes de Office 365 y BlackBerry que quieren conseguir el mayor beneficio de estos dos servicios de colaboración empresarial”.

BlackBerry Business Cloud Services ofrece características de administración avanzadas y de autoservicio flexible para smartphones, para dar apoyo en la nube al despliegue de smartphones BlackBerry en una organización. Entre las características clave están:

- La sincronización inalámbrica con datos del correo electrónico, calendario y organizador de Microsoft Exchange Online desde un smartphone BlackBerry.

- La tecnología BlackBerry Balance, que presenta una vista unificada de los contenidos de trabajo y personales en un smartphone BlackBerry mientras que mantiene los contenidos separados y seguros.

- Una consola intuitiva basada en web para que los administradores de informática puedan aprovisionar, gestionar y asegurar smartphones BlackBerry desde cualquier lugar.

- Acceso online de las funciones de autogestión de la seguridad para los smartphones de empleados, que permite a los usuarios reconfigurar una clave de dispositivo con facilidad o bloquear o borrar un dispositivo en remoto si se pierde o se roba.

Los proveedores de servicios gestionados, los integradores de sistemas, los operadores, los revendedores y otros socios también pueden utilizar el servicio en la nube para gestionar los smartphones BlackBerry de sus clientes.

El servicio está disponible hoy en más de 50 países. Los clientes pueden visitar www.blackberry.com/cloudservices para empezar a utilizarlo.

Acerca de Research In Motion (RIM)

Research In Motion es una compañía líder en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones móviles innovadoras para el mercado mundial de comunicaciones móviles.

Mediante el desarrollo de hardware integrado, software y servicios compatibles con numerosas normas para redes móviles, RIM suministra plataformas y soluciones para un acceso fluido a información puntual, como correo electrónico, teléfono, mensajes de texto (SMS), Internet y aplicaciones de intranet.

La tecnología RIM también permite que una amplia gama de desarrolladores y fabricantes externos mejoren sus productos y servicios mediante la incorporación de conectividad móvil para datos.

La premiada cartera de productos, servicios y tecnologías de RIM se utiliza en miles de organizaciones de todo el mundo y en ella destacan la plataforma móvil BlackBerry®, la línea de productos RIM Wireless Handheld™, herramientas para el desarrollo de software, radiomódems y acuerdos de concesión de licencias para hardware y software.

Fundada en 1984 y con sede en Waterloo (Ontario, Canadá), RIM tiene oficinas en Norteamérica, Europa y zona de Asia-Pacífico.

Las acciones de RIM cotizan en el mercado Nasdaq (Nasdaq: RIMM) y en la Bolsa de Toronto (TSX:RIM).

Nokia Siemens recortará 4.100 puestos en Alemania y Finlandia

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

telefonia9Nokia Siemens Networks es un proveedor global líder en servicios de comunicaciones con sede en  Espoo (Finlandia), planea reducir su plantilla en 4.100 puestos en Alemania y Finlandia.

Nokia Siemens, dentro de un masivo programa de reestructuración que tiene como objetivo reducir casi un tercio de su plantilla y obtener un ahorro anual de mil millones de euros, indicó que tiene previsto recortar 2.900 puestos en Alemania y 1.200 en Finlandia.

Nokia Siemens Networks despedirá al 23% de su plantilla a nivel mundial

Fue durante el pasado mes de noviembre del pasado año cuando se conoció que la compañía planeaba reducir su plantilla a nivel mundial hasta finales de 2013 en la que se verán afectados 17.000 de sus trabajadores.

Nokia Siemens señaló que hasta el mes de diciembre de 2011 llevaría a cabo un proceso de reestructuración de su plantilla afectado al 23 % de sus actuales 74.000 empleados.

Rajeev Suri, consejero delegado de okia Siemens Networks (NSN), dijo que estos recortes son lamentables pero necesarios, y su intención es realizarlos de manera justa y responsable, dando el apoyo que puedan a los empleados y a las comunidades. Rajeev Suri añade que pese a la necesidad de reestructurar algunas partes de nuestra compañía, su compromiso con la investigación y el desarrollo sigue inalterado, y en los próximos años esperan incrementar la inversión en banda ancha móvil.

Nokia Siemens Networks declinó desvelar a qué países afectará el recorte de la plantilla, aunque aseguró que pondrá en marcha, con el objetivo de reducir el impacto de los despidos, programas a nivel local orientados aapoyar la formación y la búsqueda de nuevos puestos de trabajo para los empleados afectados.

Acerca de Nokia Siemens Networks

Nokia Siemens Networks (NSN) fue creada en 2007 por la fusión de las actividades de Nokia y Siemens AG, empresa multinacional de origen alemán y dedicada a las telecomunicaciones con sede en Berlín (Alemania) y ya en el pasado ha llevado a cabo varios planes de reestructuración sufriendo numerosas pérdidas en su cuenta de resultados.

Facebook celebra sus ocho años de éxito

Escrito por  Equipo Telcommunity  febrero - 7 - 2012

acciones5Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, celebró el pasado fin de semana su octavo aniversario y donde la popular red social envió un mensaje recordando la efeméride del día y agradeciendo a los usuarios en todo este tiempo su confianza depositida.

Facebook señala en su mensaje que es su cumpleaños y quieren dar las gracias por estos excepcionales años añadiendo que son sus más de 850 millones de usuarios los que continúan nspirándoles para proporcionar un servicio que haga que sea fácil para los usuarios conectarse con las personas y cosas que les interesan. Este mensaje enviado por Facebook ya cuenta con gran mayoría de felicitaciones entre sus 49.844 comentarios, lo que es una indudable muestra de interés y agradecimiento por parte de los usuarios de Facebook, 311.696 “Me gusta” y siendo compartido 8.532 veces.

Facebook 850 millones de usuarios y 425 millones de usuarios activos mensuales en versión de móviles

Según los datos conocidos recientemente por diversas compañías de análisis Facebook sobrepasa ya la barrera de los 850 millones de usuarios a nivel mundial y 425 millones de usuarios que utilizaron Facebook en el móvil. De octubre a diciembre del pasado año los usuarios de Facebook generaron 2.100 millones de “me gusta” y comentarios diariamente.

Retos de Facebook

La popular red social se enfrenta a varios retos en el futuro. El primero es que se impulsará por parte de laas autoridades competentes una mayor regulación sobre la privacidad de los datos de sus usuarios ya que una menor disponibilidad de datos por usuario se traduce en un menor ingreso por cliente potencial para la red social. Otro de los retos es la cada vez mayor competencia que se está estableciendo en el sector de las redes sociales como por ejemplo Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), o la cada vez más en alza Google+, proyecto de red social de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, que desde su lanzamiento, el pasado mes de julio de 2011, incrementa de forma progresiva y continuada su número de usuarios que ya sobrepasa, según los datos oficiales facilitados la pasada semana por el Consejero Delegado de Google,los noventa millones a nivel mundial.

Salida a bolsa

Facebook ha presentado sus cuentas, la pasada semana, ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, agencia independiente del gobierno de Estados Unidos que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, así como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos, lo que es el primer paso para que la popular red social, que ya sobrepasa los 850 millones de usuarios a nivel mundial, siente las bases para su próxima salida a bolsa.

La red social fundada por Mark Zuckerberg presentó el pasado miércoles uno de febrero el formulario S-1 ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC) donde espera recaudar, con su operación pública inicial, un total de cinco mil millones de dólares, lo que establecería el valor de mercado de la compañía entre los 75.000 millones y los 100.000 millones de dólares. Se confirma que Zuckerberg controlará el 56,9% de las acciones que dan derecho a voto disponiendo igualmente del 28% de las acciones, lo que lo ubicaría entre las grandes fortunas a nivel mundial.

En la documentación presentada ante las autoridades de Estados Unidos la compañía detalla que durante el pasado año 2011 obtuvo unos ingresos de 3.700 millones de dólares y donde incrementó en un 65% su beneficio, con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, estableciéndose en 1.000 millones de dólares.

telefonia4La GSMA anunció los candidatos a los premios anuales Global Mobile Awards, 17a. edición. Los ganadores serán presentados el martes 28 de febrero en el Congreso Mundial Móvil de GSMA (GSMA Mobile World Congress), en una ceremonia que se realizará por la tarde y que será presentada por el comediante y compositor Tim Minchin. En total, se preseleccionaron 158 candidatos para los premios Global Mobile Awards de este año; la lista completa de candidatos y categorías de los premios se puede leer en http://www.globalmobileawards.com/awards2012/Nominees.php.

“Reflejando la intensidad de la competencia y la innovación en todo el ecosistema móvil, vimos un récord de 600 inscritos y un grupo de competidores de altísima calidad disputándose este año los Global Mobile Awards”, dijo Michael O’Hara, Director General de Marketing de GSMA. “Es un logro importante haber hecho esta preselección, y felicitamos afectuosamente a todos los candidatos anunciados hoy. Estamos ansiosos por conocer a los ganadores que se develarán el mes que viene en el Congreso Mundial Móvil”.

Para el 2012,  GSMA introdujo 18 premios nuevos, con notables desarrollos en categorías como ‘Aplicaciones del Año’, ‘Innovación Móvil’, ‘Marketing y Publicidad Móvil’ y ‘Desarrollo Social y Económico’. Además, el ‘Mejor Nuevo Teléfono, Aparato o Tableta Móvil del Congreso Mundial Móvil’ será elegido entre los que estén expuestos en el evento móvil anual. Se entregarán treinta premios durante la ceremonia, que comenzará a las 3:00 pm en el Auditorio 1, Hall 5 y estará abierta a todos los candidatos a los premios Global Mobile Awards, asistentes al Congreso Mundial Móvil con pases Platino, Oro y Plata, y prensa acreditada asistente al Congreso.

Tim Minchin, quien presentará los premios, es un comediante, compositor, cantante y pianista de renombre internacional. Reconocido por sus agudas observaciones líricas y su extraordinario talento musical, Tim ha llenado salas de shows en el centro de Londres, por todo Reino Unido y a nivel internacional, y se presenta regularmente en radio y televisión en Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Tim compuso la letra y la música para la versión musical de Matilda de Roald Dahl para la Royal Shakespeare Company, que ganó el premio al Mejor Musical en los premios Evening Standard Theatre Awards en el 2011. Los logros de Tim también incluyen el premio Perrier Best Newcomer Award (Edinburgh Fringe Festival), premio Directors’ Choice Award (Melbourne International Comedy Festival) y Best Alternative Comedy Act en el US Comedy Arts Festival (Aspen).

Más de 170 analistas independientes, periodistas, académicos y expertos en el tema de todo el mundo participaron en el jurado de los premios 2012. Además, los directores generales de tecnología de 16 operadoras de servicios móviles participaron en el jurado para la categoría ‘Mejor Tecnología de Vanguardia Móvil’, incluso los Directores Generales de Tecnología de AT&T, CSL, Deutsche Telekom, Etisalat, KT Corp., M1, Mobinil, Movistar, MTN, NTTDoCoMo, Orange, Qtel, Telefonica, Telstra, VimpelCom y Vodafone.

Los patrocinadores de los premios Global Mobile Awards, edición 2012, incluyen a: INQ (Patrocinador Premios Platino); Conduit (categoría Aplicaciones del Año); CNBC, Fortune y Time (Socios Medios Platino), y Africa Telecoms, eWeek Europe, Fierce Wireless, GIZMODO, GoMo News y Mobile Communications International (Socios Medios). La información de mercado para las categorías ‘Mejor Aplicación Móvil para Clientes’ y ‘Mejor Aplicación Móvil para Empresas’ fue suministrada por Distimo.

En www.globalmobileawards.com/, se puede encontrar toda la información sobre los Global Mobile Awards.

El Congreso Mundial Móvil, edición 2012, de GSMA se realizará entre el 27 de febrero y el 1 de marzo del 2012 en Barcelona. Si desea más información, sírvase visitar www.mobileworldcongress.com.

Acerca de GSMA

La GSMA representa los intereses de las operadoras de comunicaciones móviles de todo el mundo. Extendiéndose en más de 220 países, la GSMA une a casi 800 de las operadoras móviles del mundo, y a más de 200 compañías en el mayor ecosistema móvil, que incluye fabricantes de teléfonos móviles, compañías de software, proveedores de equipos, compañías de Internet, y organizaciones de medios y entretenimiento. La GSMA también organiza eventos líderes en la industria, como el Congreso Mundial Móvil y la Exposición Móvil de Asia (Mobile Asia Expo).

Si desea más información, sírvase visitar el sitio web corporativo de GSMA en www.gsma.com o Mobile World Live, el portal en línea para la industria de comunicaciones móviles, en  www.mobileworldlive.com.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias