Google Chrome, el navegador de Internet de la compañía Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, estará disponible para iPhone y iPad, smartphone y “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), respectivamente.
Asi se ha anunciado en la Conferencia de Desarrolladores de Google que se celebró entre los días veintisiete y veintinueve de junio en la ciudad de San Francisco (California, Estados Unidos) y podría suponer para Google Chrome expandirse aún más para optar al liderazgo del sector de los navegadores de Internet. Sundar Pichai, vicepresidente ejecutivo de Google,confirmó esta estrategia señalando que el navegador de Google ya dispone ya dispone de 310 millones de usuarios “activos” y a partir de ahora Chrome ya está disponible para su descarga desde la App Store, servicio para para dispositivos Apple creado por la compañía que preside Tim Cook y que permite a los usuarios buscar y descargar aplicaciones informáticas de iTunes Store o Mac App Store en el caso de Mac OSX, desarrolladas con el iPhone SDK y publicadas por Apple.
Competencia entre Apple y Google
Apple, durante los últimos meses, ha intentado disminuir su dependencia en los servicios web de Google para sus productos, intensificando la competencia entre las dos compañías de tecnología. Así Apple, en su Conferencia de Desarrolladores celebrada en el Moscone de San Francisco (California, Estados Unidos) entre los días once a quince de junio, ya anunció que sus dispositivos móviles utilizarán una nueva herramienta de mapas lo que supondrá en la práctica la sustitución de Google Maps, servicio gratuito de aplicaciones de mapas en la Web perteneciente a Google que ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones. Así este nuevo servicio de mapas de Apple, conseguidos tras las sucesivas adquisiciones de varias pequeñas compañías del sector, ofrecen vistas en 3D de edificios con texturas realistas pudiendo guiar a los conductores, hasta su destino, giro a giro. Igualmente se ha conocido que en este servicio de mapas Apple ha integrado Siri, el comando de voz que se convirtió en la función más popular del iPhone 4S y que interpreta los pedidos de voz y responde al usuario, y que a partir de otoño estará disponible en español, convirtiéndose en la voz de las instrucciones. Apple está trabajando con varios fabricantes de automóviles, entre ellos, BMW, fabricante alemán de automóviles y motos cuya sede central se encuentra en Múnich (Alemania), Audi, fabricante alemán de automóviles que forma parte del Grupo Volkswagen con su sede central en Ingolstadt (Baviera, Alemania) y Toyota, empresa multinacional japonesa que pasó a ser en el año 2007 primer fabricante mundial de automóviles con sede en Aichi (Japón), para integrar en el volante botones, cuando el teléfono se encuentre conectado al salpicadero, que permitan hablar con Siri, el comando de voz que se convirtió en la función más popular del iPhone 4S, la última actualización del smartphone de Apple que fue presentada en octubre del pasado año.
Acercamiento a Facebook
Este distanciamiento de Apple con respecto a Google supone a la vez un acercamiento de la compañía que preside Tim Cook a Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace. Así Apple ha anunciado que iOS6, próxima actualización del su sistema operativo para dispositivos móviles, permitirá, sin necesidad de usar la app creada por Facebook, enviar fotografías y vídeos directamente a la red social, esta característica no es nueva ya que otras redes sociales como por ejemplo Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), ya estaban integradas en la versión actual del sistema operativo.
Actualmente es Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, el mayor rival de iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, y ambas compañías, Google y Apple, mantienen una importante pugna por el liderazgo del sector del cada vez más en alza del smartphone.
Por último señalar que durante la pasada semana, en su Conferencia de Desarrolladores, Google también anunció el lanzamiento de Nexus 7, que llegará con Chrome como navegador predeterminado, lo que supone la entrada de lleno del líder de búsquedas en la red en eun sector en alza como es el del tablet. Google también reveló el lanzamiento de un servicio de almacenamiento en la nube que competirá con otro de sus grandes rivales el de Amazon.com, la mayor compañía de ventas por Internet con sede en Seattle (Washington, Estados Unidos).