Las páginas web del CERT (Equipo de respuesta ante emergencias informáticas) del Instituto Nacionbal de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) han registrado en los últimos días niveles record de visitantes, con objeto de acceder a las orientaciones para controlar el virus DNSChanger.
El pasado día 9 de julio se produjo la desconexión definitiva de los servidores temporales que el FBI mantenía habilitados para permitir la navegación en Internet de los aproximadamente 300.000 afectados que aún se encontraban infectados por el virus informático DNSChanger.
Inicialmente el cierre estaba previsto para marzo, pero ante el posible impacto del apagado de los servidores en esa fecha y el número de usuarios que quedarían sin conexión a a Internet, el FBI decidió prorrogarlo hasta esta semana.
A pesar de que existía cierta preocupación por los posibles efectos sobre los usuarios con equipos infectados por el apagado de los servidores, gracias a las medidas adoptadas por los proveedores de servicios de Internet (ISPs), los ordenadores que aún siguen infectados, en su mayoría, podrán seguir accediendo a la Red aunque es necesario que los sistemas sean desinfectados cuanto antes ya que las medidas implementadas por los ISPs podrían ser contingentes.
INTECO, en colaboración con la asociación de la Industria Alemana de Internet ECO, en su labor proactiva de facilitar a los usuarios la desinfección del virus, publicó una sitio web donde se puede comprobar si un usuario está infectado con el virus DNSChanger, para que en caso de verse afectado pueda acceder a las indicaciones necesarias para solucionar el problema.
Por este motivo los servicios que INTECO ha ofrecido como soporte a la desinfección del virus DNSChanger los últimos cuatro días han registrado un elevado número de accesos que van desde las 90.000 visitas para INTECO-CERT (http://cert.inteco.es) a las 75.000 de la OSI (www.osi.es), alcanzando un record histórico en uso de los servicios gratuitos que INTECO ofrece.
Es reseñable que un alto porcentaje de de los usuarios proviene fuera de España, gran parte de los Estados Unidos, la mayoría de ellos referidos a través de la página DNS Changer Working Group (http://www.dcwg.org/detect/).
A continuación se listan los enlaces de interés para detectar y desinfectar manualmente los equipos que aún pueden estar afectados:
. INTECO-CERT: http://cert.inteco.es/Actualidad/Actualidad_Virus/DNSChanger#eliminacion.
. OSI: https://www.osi.es/es/te-ayudamos/virus-dnschanger.