Un jurado de un Tribunal de San Francisco (California, Estados Unidos) determinó que Research In Motion (RIM), diseñador y fabricante de soluciones inalámbricas para las comunicaciones móviles con sede en Waterloo (Ontario, Canadá), deberá abonar 147,2 millones de dólares en indemnización por infringir las patentes de Mformation Technologies, compañía de telecomunicaciones con sede en Edison (Nueva Jersey, Estados Unidos).
Fue en el año 2008 cuando Mformation interpuso una demanda contra Research In Motion en el que acusaba a la compañía fabricante del popular Blacberry de haber infringido la patente de una aplicación, del año 1999, el cual permite manejar dispositivos inalámbricos a distancia. El software de Mformation permite, para actualizar software, cambiar contraseñas o borrar datos, que las compañías ingresen en forma remota a los teléfonos celulares de los empleados algo que resulta extraordinariamente útil para suprimir información delicada respecto a dispositivos robados o perdidos.
Amar Thakur, abogado de Mformation, dijo el sábado que el veredicto, conocido el viernes trece de julio y que siguió a un juicio de tres semanas y a cinco días más de deliberaciones por parte de un jurado de ocho integrantes, determinó que Research In Motion (RIM) deberá de abonar a sus usuarios, desde el día en que se presentó la demanda hasta el momento del juicio lo que supone 147,2 millones de dólares, ocho dólares por cada uno de los 18,4 millones de dispositivos que estuvieron conectados al Blackberry Enterprise Server, sistema operativo móvil desarrollado por Research In Motion para sus dispositivos BlackBerry y cuyo sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. Amar Thakur agregó que el software en cuestión constituye el eje del negocio de Mformation subrayando que creen que esto precisamente ha sido fundamental para el éxito de Research in Motion.
Progresiva pérdida de cuota de mercado
La compañía ha visto como sus principales competidores en el sector del smartphone, iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), y Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, se situaban al frente del sector de los denominados teléfonos inteligentes mientras su cuota de mercado descendía considerablemente hasta situarse muy lejos de los márgenes de beneficios de Apple y Google respectivamente. El lanzamiento de los últimos dispositivos Blackberry en los que trabaja la compañía, cuyo lanzamiento al mercado se retrasará ligeramente, son una de las opciones que maneja Research In Motion (RIM) para incrementar su cuota de mercado en el sector y ecortar la enorme distancia que le separa actualmente, en ventas, de los dispositivos iOS y Android.
RIM acumula 518 millones de dólares de pérdidas en el primer trimestre de 2012
Research In Motion (RIM) anunció recientemente uno de los peores resultados de la historia haciendo público que en el primer trimestre del año fiscal 2013 obtuvo pérdidas de 518 millones de dólares, en el mismo periodo del año anterior la compañía perdió 125 millones de dólares, lo que traerá consigo la eliminación de 5.000 puestos de trabajo a nivel mundial lo que, según señala la propia compañía canadiense, le permitirá ahorrar mil millones de dólares.
Research In Motion (RIM) ha confirmado igualmente que BlackBerry 10, el nuevo sistema operativo de la compañía, se retrasará al primer trimestre del próximo año. Estás noticias, pérdidas durante los tres primeros meses del año y retraso del lanzamiento de la nueva actualización de su sistema operativo, motivaron que los títulos de la compañía, cierre de la bolsa de Toronto, tuvieran un 17% de caída.
Thorsten Heins, Consejero-Delegado de Research In Motion (RIM), señaló a través de un comunicado su disconformidad con estos pésimos resultados subrayando que continúan trabajando de forma agresiva con todas las áreas de la organización y el consejo para implementar cambios de fondo que respondan a estos desafíos. Heins añadió que están trabajando con sus asesores en su revisión estratégica y están evaluando activamente las formas para mejor apalancar sus activos y edificar sobre su fortaleza, incluida su creciente base de suscriptores BlackBerry de casi setenta y ocho millones.
Durante el primer trimestre del año fiscal 2013 se produjo un descenso del 43 % con respecto a los ingresos que se establecieron en 2.800 millones de dólares. Research In Motion (RIM), durante este periodo de tiempo, envió a las tiendas 7,8 millones de BlackBerry, su popular smartphone, y 260.000 tabletas PlayBook, su “tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla.
Las previsiones que maneja la compañía que preside Thorsten Heins es que en los próximos trimestre continuarán las dificultades y que es muy posible que se registren más pérdidas, en su segundo trimestre del año fiscal, ante el incremento de la competencia en el sector, los reducidos volúmenes de ventas y las consecuencias financieras derivadas del retraso de la salida al mercado de la próxima actualización de su sistema operativo para dispositivos móviles BlackBerry 10 (BB10).
Evalua una alianza con Microsoft
Según diversas fuentes Research In Motion estaría incluso considerando otras difíciles opciones como sería desprenderse de su negocio de redes o, después de que el Research In Motion volvió a retrasar el lanzamiento de BlackBerry 10 (BB10), formar una alianza con Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos). Las mismas fuentes señalan que una de las opciones que más fuerzan están tomando para es abandonar su propio sistema operativo y adoptar el inminente Windows 8, próximo sistema operativo de Microsoft.