Según Financial Times, diario de información económica con sede en Londres (Reino Unidos), Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha realizado una serie de nuevas concesiones a las exigencias de los máximos órganos reguladores de la competencia para para evitar una fuerte una multa de la Comisión Europea.
Según el diario británico, que no aclara cuáles son sus fuente, tras la reunión mantenida entre Eric Schmidt, Presidente de Google, con las autoridades de la Unión Europea, el líder de búsquedas en la red ha enviado un paquete revisado con nuevas concesiones. Tras evaluar las nuevas concesiones de Google la Unión uropea, en el plazo de unas semanas, decidirá si procede a imponer sanción que podría establecerse entorno al 10% de sus ingresos totales, en el caso de Google unos 4.000 millones de dólares, o por el contrario acepta las alegaciones al respecto formuladas por la compañía que preside Larry Page.
Google ofrece a la Unión Europea medidas correctivas para evitar una multa por posición dominante
Google con el objetivo de evitar una abultada multa por abuso de posición dominante en el mercado de los buscadores de Internet, ofreció, el pasado lunes dos de julio, medidas correctivas a la Comisión Europea.
Eric Schmidt, presidente de Google, envió una carta a Joaquín Almunia, responsable de Competencia de la Unión Europea, que contenía la propuesta del líder de búsquedas en la red para alcanzar una solución negociada entre ambas partes. Antoine Colombani, por tavoz de la Comisión Europea, y que eludido dar detalles sobre las propuestas de Google, señaló que van analizar la oferta de la compañía que preside actualmente Larry Page y darán una respuesta.
Durante finales del mes de mayo desde la propia Comisión Europea se requirió por escrito a Google para que en un plazo de semanas, y antes de continuar con este caso, presente posibles soluciones y evitar que se pudiera llegar a la imposición de multa de importante cuantía económica para Google por estar violando la normas comunitarias por dar prioridad a sus anuncios. El vicepresidente de la Comisión Europea confirmó que desde la propia Unión Europea mantienen cuatro dudas principales en relación al modelo de negocio de Google.
La Unión Europea exigió a Google que si quería evitar una multa por abuso de posición dominante debería de realizar cambios en algunas de sus más polémicas prácticas.
La Comisión Europea considera que el líder de búsquedas en la red podría estar infringiendo la legislación comunitaria al dar prioridad a sus anuncios y aprovechar en beneficio propio contenido de competidores. Una de las prácticas que más preocupación suscitan en el seno de la Comisión Europea es que Google, en las búsquedas que hacen los usuarios, muestra, en detrimento de los de sus competidores, sus propios servicios verticales de forma preferencial. Otro motivo de estudio del comportamiento de Google que está siendo objeto por parte de los órganos reguladores de la Unión Europea es la manera en que Google copia material original de las páginas web de sus competidores, como por ejemplo opiniones de los usuarios de hoteles o restaurantes, y lo utiliza sin permiso previo, aprovechando los beneficios que supone esta acción, en su propia página web.
“Exclusividad de facto”
Otra preocupación de la Comisión Europea son los acuerdos alcanzados entre Google y sus socios en páginas donde el líder de búsqueda en la red despliega publicidad relacionada con las búsquedas, que derivan en una “exclusividad de facto” a Google con lo que consecuentemente se produce una disminución de las posibilidades de los servicios de publicidad que ofrecen sus competidores. Los órganos reguladores sobre libre competencia de la Unión Europea creen que cree que Google, desde su plataforma AdWords, uno de los productos de la Red de publicidad online de Google, a otras plataformas de competidores, impone restricciones a la portabilidad de las campañas de publicidad relacionadas con las búsquedas en Internet.
La Comisión Europea investiga a Google por posible abuso de posición dominante
Fue a finales del año 2010 cuando la Comisión Europea ha abierto una investigación sobre Google al considerar que existían indicios de que la compañía que preside Larry Page podría haber vulnerado la legislación sobre libre competencia de la Unión Europea por posible abuso de posición dominante en el mercado de las búsquedas a través de la red.
La Comisión Europea procedió a la apertura de esta investigación tras recibir quejas de varios proveedores de servicios de búsqueda en Internet que denuncian que sus servicios, en los resultados de las búsquedas gratuitas y de pago de Google, resultan penalizados. Estos proveedores de Internet consideraban igualmente que Google favorece de forma sistemática sus propios servicios lo que consideran que ese comportamiento infringe la legislación vigente en la Unión Europea sobre libre competencia. Entre las compañía demandantes se encontraban Foundem, web de comparación de precios con sede en Londrés (Reino Unido) y miembro de ICOMP, organización que se fundó para ofrecer un foro en el que todas las organizaciones que participan en el mercado online, ya sean pequeñas o grandes, analicen los desafíos que afrontan en términos de competencia y cómo esto afecta a los derechos de propiedad intelectual, privacidad, seguridad y transparencia en Internet, y de plataforma FairSearch, que agrupa a 17 compañías de todo el mundo en favor de la igualdad de condiciones en el mercado de las búsquedas por Internet. Otras compañías demandantes son ejustice.fr, buscador de información legal con sede en Paris (Francia), y Ciao, portal europeo de compra online con página web en Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos adquirido en agosto del año 2008 por Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Wahington, Estados Unidos). Durante el pasado año 2011 se sumaron a estas compañías 1plusV, propietaria de varios buscadores de internet con sede en Paris (Francia), y Microsoft que presentaron sendas demandas contra Google a la que acusan de supuestas prácticas antimonopolio. 1PlusV, que se encarga del buscador y la web legal Ejustice.fr, demandó a Google por 295 millones de euros alegando que el líder de búsquedas en la red utilizaba su dominio del mercado para bloquear el desarrollo de servicios alternativos.