17-02-2013

julio 26th, 2012

Las acciones de Netflix caen un 14 % tras la presentación de sus resultados

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

videojuegos9Netflix, compañía de alquiler de películas a través de la red con sede en Los Gastos (California, Estados Unidos), ha hecho público sus resultados correspondientes al segundo trimestre del presente año obtenido una ganancia de seis millones de dólares, o 0,11 dólares por acción, que supera las expectativas de los analistas que pronosticaron un beneficio neto por acción entre abril y junio de 0,05 dólares por acción, e ingresos de 889 millones de dólares.

La compañía, en una carta trimestral a accionistas, dijo que los Juegos Olímpicos de Londres cuya inaguración está previsto para mañana viernes ventisiete de julio, probablemente afectarían su capacidad de incrementar, en el presente trimestre, usuarios aunque esperar que el número de suscriptores a añadir entre 1 y 1,8 millones. Netflix, que en el mercado estadounidense incrementó 530.0000 nuevos clientes a su servicio de alquiler de vídeos en este segundo trimestre, dijo que, si alcanza el mayor nivel de sus estimaciones en el tercer trimestre del presente año, se mantendría en las espectativas de alcanzar siete millones de adhesiones en el conjunto del ejercicio 2012. Reed Hastings, Consejero-Delgado de Netflix, y David Wells, director de finanzas de Netflix, dijo que sería un desafío para la compañía alcanzar esa meta para finales de año.

Netflix subraya además que registraría pérdidas en el cuarto trimestre cuando en diferentes mercados internacionales lance su servicio de alquiler de películas. Netflix, de enero a marzo del presente año, retornó a niveles de beneficios cuando se expandió en el mercado británico.

Caída de los títulos de Netflix tras conocer los resultados

Las acciones de Netflix cayeron un 14 % a 69,15 dólares tras el cierre del mercado, después de terminar en 80,39 dólares en el índice Nasdaq, bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de Estados Unidos, con más de 3.800 compañías y corporaciones y que tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo, por encima de la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.

Netflix necesita mantener un rápido crecimiento para pagar sus compromisos, por exhibir sus películas y series televisivas, con Walt Disney Company, una de las compañías de medios de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo con sede en Los Angeles (California, Estados Unidos), Warner Bros, Warner Brothers Entertainment, uno de los más grandes productores de cine y televisión a nivel mundial con sede en Los Ángeles (California, Estados Unidos) y actualmente una filial de Time Warner, compañía con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)  dedicada a la comunicación, con divisiones dedicadas a Internet, a la publicación, televisión y a las telecomunicaciones, CBS, cadena de televisión por cable con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), y otras compañías por  y competir en el mercado con gigantes del sector como Hulu, sitio web que ofrece gratis, apoyado por publicidad, streaming de programas de televisión y películas de NBC, FOX, y muchas otras redes y estudios con sede en New York (Nueva York, Estados Unidos), y Amazon.com, la mayor compañía de ventas por Internet con sede en Seattle (Washington, Estados Unidos).

Mountain Lion está disponible desde hoy en la Mac App Store

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

internet7Apple ha anunciado que OS X Mountain Lion, la novena versión del sistema operativo para ordenador más avanzado del mundo, está ya disponible como descarga en la Mac App Store. Entre sus más de 200 nuevas prestaciones, Mountain Lion incluye integración con iCloud, la nueva app Mensajes, Centro de Notificaciones, la opción de Compartir extensiva a todo el sistema, integración con Facebook (*), Dictado, Duplicación AirPlay y Game Center. Mountain Lion está disponible como actualización desde las versiones Lion o Snow Leopard por 15,99 euros.
“A los usuarios les encantarán las nuevas prestaciones de Mountain Lion y lo fácil que es descargarlo e instalarlo desde la Mac App Store, dice Philip Schiller, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Apple. “Gracias a la integración con iCloud, Mountain Lion es aún más fácil de configurar, y la información más importante del cliente está sincronizada entre todos sus dispositivos para que pueda retomar conversaciones y seguir editando documentos, tomando notas y creando recordatorios que haya empezado en el Mac, iPhone o iPad”.

Estas son algunas de las 200 novedades que incorpora Mountain Lion:

. Gracias a la integración con iCloud, es posible configurar fácilmente Mail, Contactos, Calendario, Mensajes, Recordatorios y Notas, así como mantener sincronizados todos los contenidos ─incluidos los documentos de iWork─ en todos los dispositivos.
La nueva app Mensajes sustituye a iChat y lleva iMessage al Mac, lo que permite enviar mensajes a cualquier usuario de iPhone, iPad, iPod touch u otro Mac.
 
. Centro de Notificaciones ofrece un acceso directo y optimizado a los avisos de Mail, Calendario, Mensajes, Recordatorios, actualizaciones del sistema y apps de terceros.

. La opción de compartir extensiva a todo el sistema permite enviar o publicar enlaces, fotos, vídeos y otros archivos rápidamente sin cambiar de aplicación. Basta con iniciar sesión una vez para usar servicios de terceros como Facebook, Twitter, Flickr y Vimeo.

. La integración con Facebook permite publicar fotos, enlaces y comentarios con ubicaciones desde las propias apps, añadir automáticamente amigos de Facebook a Contactos e incluso actualizar el estado de Facebook desde Centro de Notificaciones.
Con Dictado se puede dictar texto en cualquier lugar del sistema donde sea posible escribir, ya se esté usando una app de Apple o de otro desarrollador.
 
. Duplicación AirPlay es una forma muy sencilla de duplicar vía inalámbrica la pantalla del Mac en vídeo 1080p en un televisor de alta definición mediante el Apple TV, o bien de reproducir audio en un receptor o altavoces compatibles con AirPlay.

. Game Center lleva la popular red social de juegos de iOS al Mac para que el usuario pueda disfrutar de juegos multijugador en tiempo real con sus amigos, ya usen un Mac, iPhone, iPad o iPod touch.

Mountain Lion también incluye la revolucionaria prestación Gatekeeper que ayuda a descargar software de Internet de forma más segura, Power Nap que actualiza de forma automática las apps y el sistema mientras el Mac está en reposo, y un navegador web Safari aún más rápido. Las nuevas prestaciones para China incluyen introducción de texto mejorada, un nuevo diccionario de chino, configuración sencilla de proveedores de correo populares, búsquedas en Baidu desde Safari y la opción integrada de compartir en Sina Weibo y en los populares sitios web de vídeo Youku y Tudou.

Precios y disponibilidad

OS X Mountain Lion está a la venta en la Mac App Store al precio de 15,99 euros. Mountain Lion requiere tener instalado el sistema operativo Lion o Snow Leopard (OS X 10.6.8 o posterior), 2 GB de memoria y 8 GB de espacio disponible en disco. Se pueden consultar todos los requisitos de sistema y la lista de equipos compatibles en apple.com/es/osx/specs. La versión servidor OS X Server requiere Mountain Lion y está también a la venta en la Mac App Store por 15,99 euros. El Programa de Actualización a OS X Mountain Lion está disponible sin coste adicional en el Mac App Store para los clientes que han comprado un sistema Mac válido en Apple o en un Distribuidor Autorizado Apple a partir del 11 de junio de 2012.

* La integración con Facebook estará disponible más adelante como actualización de software para Mountain Lion.

 

Apple diseña los Mac, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática con el iPad.

gowex7En el índice de convergencia eEspaña 2012, España, con 58 puntos, mantiene la decimoséptima posición del ranking que mide el desarrollo de la Sociedad de la Información (UE+Noruega).

Así lo refleja el Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información eEspaña 2012, elaborado por la Fundación Orange, y presentado hoy en un acto presidido por Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Luis Alberto Salazar-Simpson, presidente de la Fundación Orange, Jean Marc Vignolles, CEO de Orange, y Manuel Gimeno, director general de la Fundación Orange, han sido los encargados de presentar el informe.

España supera la media europea en más del 40% de los indicadores de la Agenda Digital. Cabe señalar que de las variables medidas en el índice España se han incorporado algunas pertenecientes a la agenda digital, así como han desaparecido otras que no ofrecían datos actualizados. Todo ello ha conformado un ranking en el que globalmente desciende la puntuación de los países analizados, que sigue comandado por los países nórdicos, como viene siendo tradicional, y en el que destaca el ascenso de los estados bálticos.

Dentro de las distintas subcategorías, las áreas en las que nuestro país necesita realizar un mayor esfuerzo son las de uso de eAdministración por los ciudadanos, comercio electrónico, desarrollo de habilidades TIC y uso de Internet.

–2011, Sociedad de la Información en España–

El año 2011 cerró su calendario con más de 2.200 millones de usuarios de Internet en el mundo, más de 1.200 millones de usuarios de redes sociales (tantos como líneas de telefonía fija), casi 6.000 millones de líneas de telefonía móvil, casi 1.000 millones de usuarios de smartphones y una media de 140 vídeos vistos al día por persona en Youtube.

En este contexto mundial, la Sociedad de la Información en España ha evolucionado el pasado año a través de dos fenómenos contrapuestos. Por un lado, la sociedad digital ha crecido de forma muy destacada, por ejemplo, este año España cuenta con un millón de nuevos internautas y con la segunda mayor tasa de difusión de los terminales inteligentes en la Unión Europea. Por otra parte, la mayor parte de la economía digital se ha contraído de manera apreciable en nuestro país. Una prueba de la pérdida de actividad de esta economía en España es la caída de las importaciones del hipersector TIC en más de un 10%.

Analizando el sector TIC y su contribución al PIB, su producción supone casi el 7% del mismo. Además, el sector presenta unas cifras de inversión en bienes tangibles superiores a lo que le correspondería dado su peso en términos del PIB. También en términos de inversiones en innovación de nuevo la importancia del sector TIC es mucho mayor de lo que cabría esperar. Le corresponden más del 18% de las inversiones en innovación, de las cuales más de la mitad pertenecen al sector de las Telecomunicaciones.

En cambio, la situación con respecto al comercio exterior prolonga el ya tradicional déficit comercial del hipersector TIC, que en 2011 ha disminuido su grado de internacionalización con respecto a años anteriores, experimentando una caída de las exportaciones.

Servicios de telecomunicaciones

El sector de servicios de telecomunicaciones se está contrayendo a mayor velocidad que la media de la economía española (desde 2008 acumula una reducción de ingresos del 13%), efecto que se explica, entre otras causas, por la intensificación de la competencia en precios. Y mientras los precios siguen bajando, en el año 2011 se han vuelto a batir récords de portabilidad tanto de líneas fijas como de móvil en España, que se convierte en el segundo país de la UE en números portados el año pasado.

En telefonía móvil, la penetración ha crecido hasta las 115 líneas por 100 habitantes (sin incluir datacards y M2M), y de cada 100 móviles, 35 son smartphones, la segunda tasa en la UE tras Suecia. En Internet móvil de banda ancha, medido por el número de tarjetas de datos (datacards) y módem USB dedicados, España se sitúa ligeramente por encima de la media de la UE.

Por su parte, la penetración de la telefonía fija se ha establecido en 42 líneas por cada 100 habitantes. En un año se han eliminado 420.000 líneas de telefonía fija y el 75% de las pérdidas corresponden al ámbito de los negocios.

Ciudadanos

A todas estas cifras hay que sumar los parámetros básicos de la adopción de las TIC por parte de los ciudadanos, donde el 67% de la población ha utilizado Internet en los últimos tres meses y donde el 64% de los hogares disponen de conexión a Internet, principalmente desde un ordenador portátil, que adelanta al tradicional PC de sobremesa como principal instrumento de conexión a la Red. Este nivel de acceso a Internet de los hogares españoles sigue por debajo de la media de la UE, si bien concretando en banda ancha sobre los hogares conectados, España supera la media europea en cinco puntos porcentuales.

El 71% de los internautas españoles se conecta a diario, el 64% usa el teléfono móvil para acceder a Internet y el 14% lo hace desde una tableta. Entre los principales usos, destaca la lectura o descarga de periódicos o revistas online (un 67% de los internautas), notablemente superior al resto de ciudadanos europeos. Por el contrario, por debajo de la media europea (a una distancia de 15 puntos) se encuentra el dato de población española que ha realizado algún tipo de compras por Internet, un 19%, si bien supone un aumento de casi un 12% con respecto al año 2010.

En cuanto a los usuarios de redes sociales, Facebook sigue siendo la red que mayor número de adeptos tiene (con el 95% de estos). El 73% de sus usuarios declara visitar su web diariamente, e incluso el 43% varias veces al día, siendo también la red a la que dedican más horas a la semana.

Desde la perspectiva de diversidad (edad, género, nivel de renta…) las mujeres de mayor de edad, las amas de casa y los desempleados son tres de los colectivos con mayor riesgo de exclusión digital en España. Las amas de casa presentan una adopción de las TIC muy inferior al cómputo global de las mujeres (más de 30 puntos por debajo en el uso de ordenador o Internet). En el caso del desempleo existen 16 puntos porcentuales de diferencia entre la población ocupada que usa Internet y la desocupada y el 29% de los parados no ha accedido nunca a Internet.

En cuanto a los mayores, existe una brecha de 11 puntos porcentuales con respecto al total de población de la UE perteneciente a este estrato, distancia que se acentúa todavía más si la comparación se realiza con el país líder en el uso de las TIC entre sus mayores en el año 2011 (Dinamarca), cuyo porcentaje de utilización en esta franja de edad es similar al del total de la población española.

Situación opuesta se da en el caso de los jóvenes, ejemplo de la efervescencia de de uso de la telefonía móvil para acceder a Internet: a los 12 años dos tercios de los niños españoles ya usan el teléfono móvil y en los jóvenes de 15 años la cifra llega hasta casi un 90%. El porcentaje de jóvenes que acceden a Internet a través de dispositivos móviles es significativamente superior al del total de la población, y lo es también en el acceso cotidiano a las redes sociales: mientras que el 88% de los adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 18 años accede a las redes a diario, el porcentaje en edades superiores, de 31 a 35 años, se sitúa casi 30 puntos por debajo.

Empresas

En el ámbito empresarial, en España el 96% del total de las compañías españolas de 10 o más empleados se conecta a través de banda ancha, porcentaje superior al de la media de la UE y sólo superado por Finlandia. En cambio, este dato no implica que las empresas españolas tengan mayor presencia en Internet, de hecho, el porcentaje de organizaciones con página web (67% en empresas de 10 o más empleados) es notablemente inferior a la media de la UE.

En cuanto a la utilización del comercio electrónico, hay más empresas que realizan pedidos a través de Internet que las que los reciben (casi el doble). En ambos casos, venta y compra, la tasa de utilización tiene porcentajes inferiores a la media de la UE y la mayor diferencia se da en el estrato de empresas de menor tamaño.

Madrid lidera la Sociedad de la Información en España

El análisis del Índice de Convergencia de Sociedad de la Información en las Comunidades Autónomas (ICSI) presenta un mapa cada vez más convergente, ya que se reducen las distancias, concretamente en dos puntos, entre la primera CC AA, Madrid, y la última, La Rioja, que cae al último lugar lastrada por algunas de la nuevas variables analizadas.

Comparando los indicadores empleados para construir el ICSI 2012 con los datos de la UE, este año sólo en seis de ellos no hay ninguna región española por encima de la media europea, frente a los nueve del año anterior. Además, existen algunos aspectos en los que todas las comunidades españolas están por encima de dicha media como en los casos de la lectura de periódicos online, la búsqueda de información relacionada con cursos y educación, la realización de cursos a través de Internet o la conexión de banda ancha en las empresas de 10 o más empleados.

–eAdministración–

Aunque la eAdministración ha alcanzado un nivel de desarrollo significativo en España, pues prácticamente la totalidad de las gestiones con la Administración Central tienen parte de su tramitación a través de medios electrónicos, nuestro país ha caído 14 puestos en el ranking de eAdministración de las Naciones Unidas hasta la posición 23, debido, principalmente, a los bajos niveles de eParticipación y a que existe una escasa integración entre trámites.

En España los altos niveles de desarrollo de la eAdministración no están emparejados a un elevado uso. Así, nuestro país está por encima de la media de la UE en acceso a la información y descarga de formularios, pero por debajo en la devolución de los mismos.

De hecho, la utilización de la administración electrónica por parte de los ciudadanos españoles ha crecido al mismo ritmo que lo ha hecho la disponibilidad de Internet sin que las iniciativas de fomento de la eAdministración parezcan haber acelerado el proceso, por ejemplo: mientras que en 2008 6,3 de cada 10 personas que descargaban un formulario electrónico de un portal de la Administración lo devolvían electrónicamente, en 2011 apenas esta cifra ha subido hasta siete de cada 10. Y es que el número de usuarios de eAdministración se ha mantenido estable en el entorno de los 13,5 millones, si bien el número de transacciones electrónicas realizadas con la AGE por usuario pasó de 21,8 en 2010 a 23,6 en 2011.

Mención aparte merecen las declaraciones online del IRPF, que en 2011 crecieron más de un 16%.

Por su lado, en el ámbito empresarial, la utilización de la administración electrónica ha crecido de forma considerable debido a la obligatoriedad tanto de la notificación electrónica impuesta por la Agencia Tributaria como de la presentación telemática de impuestos. Por esta razón, la variable de uso de administración electrónica que más ha crecido en 2011 ha sido la devolución telemática de formularios. El efecto de la obligatoriedad de dichas notificaciones electrónicas es que éstas han pasado de 260.000 en 2010 a 2.800.000 en 2011.

Disponibilidad de servicios públicos online: Asturias lidera las CC AA y Valladolid los ayuntamientos

El Informe eEspaña 2012 presenta una nueva oleada del estudio comparativo realizado sobre la disponibilidad de los servicios públicos online en las Comunidades Autónomas españolas. Los 26 servicios públicos analizados reflejan una disponibilidad media del 80%, dos puntos por encima de la media global de la medición realizada en 2011 y muestran, ya una constante del citado estudio, que los servicios orientados a ciudadanos están más desarrollados que los dirigidos a empresas.

En el ranking de las CC AA, Asturias obtiene la primera posición, alcanzando en esta ocasión un 99% de disponibilidad en los servicios analizados. A continuación se sitúan Madrid, Andalucía, Navarra y La Rioja, mientras que siete CC AA y las dos Ciudades Autónomas quedan por debajo de la media global de disponibilidad.

En cuanto a los 26 servicios analizados, el más desarrollado es Cita Médica, que obtiene un 100% de disponibilidad online, si bien hay que tener presente que ni éste ni el de Tarjeta Sanitaria se evalúan en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Por otra parte, ampliando el espectro de análisis en las entidades locales, el informe eEspaña muestra los resultados del estudio sobre la disponibilidad online de los servicios públicos en 40 ayuntamientos españoles, municipios que cubren diferentes estratos de población, desde los 20 mayores hasta poblaciones de menos de 20.000 habitantes. La disponibilidad media online de los 11 servicios públicos analizados en los ayuntamientos es del 69%. Estratificando por población, la media de los 20 mayores Ayuntamientos es de 76% y la de los 20 restantes es de 61%.

Valladolid ocupa la primera posición del ranking con un 100% de disponibilidad y es muy destacable que entre los 10 primeros municipios aparezcan tres que no pertenecen al grupo de los 20 mayores (Pamplona, Girona y Vilassar de Mar). En este línea, cabe destacar a los ayuntamientos de Vilassar de Mar y Bormujos, que, con una población inferior a los 20.000 habitantes, ocupan, respectivamente, la décima y decimotercera posición.

En referencia a los servicios, Pago de Impuestos y Pago de Multas son los únicos que superan un 90% de disponibilidad online.

–¿Qué hay de nuevo, viejo?–

El Informe eEspaña 2012 presenta algunas novedades en su edición, entre ellas un resumen visual, a través de varias infografías, sobre algunos de los temas que, sin ofrecer una comparativa estrictamente estadística, complementan y añaden un color necesario a la fotografía de la Sociedad de la Información española en 2011.

También lo hace el resumen de “los 20 del 11”, recopilación de los hechos imprescindibles del año en este ámbito, tanto desde el punto de vista temático como por su presencia en el calendario.

eEspaña 2012, informe completo disponible en www.fundacionorange.es

RIM actualiza el conjunto de herramientas BlackBerry 10 para desarrolladores

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

telefonia3Siguiendo la presentación de la plataforma BlackBerry 10 está primavera en la conferencia BlackBerry World, además del continuo entusiasmo mostrado por los desarrolladores que asisten a los eventos BlackBerry 10 Jam en todo el mundo, Research In Motion (RIM) ha presentado hoy una actualización del conjunto de herramientas BlackBerry 10 para desarrolladores. Las herramientas están disponibles en su versión beta para su descarga gratuita en el siguiente enlace: http://developer.blackberry.com.

La actualización añade una amplia gama de nuevas características y mejoras, entre ellas hay dos conjuntos clave de APIs para desarrolladores BlackBerry 10 – una estructura para invocar aplicaciones, que permitirá que las aplicaciones BlackBerry 10 interactúen de manera perfectamente integrada entre sí, y las API Push que permiten a los desarrolladores aprovechar la infraestructura global de BlackBerry al máximo para enviar alertas y otros contenidos a dispositivos BlackBerry 10.

“El progreso de los desarrolladores con BlackBerry 10 ha sido extraordinario. Hemos visto ejemplos asombrosos de aplicaciones de todas las categorías creadas para la plataforma BlackBerry 10; y a menudo desarrollads en pocos días. Esta actualización proporciona mejoras para los cuatro SDK y presenta dos APIs clave que permiten a los desarrolladores integrar sus aplicaciones de manera profunda en la experiencia central de BlackBerry 10, creando un flujo perfectamente integrado entre aplicaciones para los clientes de BlackBerry 10”, dijo Christopher Smith, Vice President, Handheld Application Platform & Tools en Research In Motion.

Una estructura para invocar aplicaciones

La estructura para invocar aplicaciones proporcionará a los desarrolladores la capacidad de asociar sus aplicaciones con características nativas de BlackBerry 10 y con otras aplicaciones, proporcionando una experiencia perfectamente integrada y fluida para los clientes. Los desarrolladores también tendrán acceso a un fondo más amplio de aplicaciones de muestra y ejemplos, tanto para el desarrollo nativo como en HTML5.

APIs Push

Estos nuevas APIs Push permitirán a los desarrolladores que trabajen con BlackBerry WebWorks y Adobe AIR aprovechar al máximo la tecnología e infraestructura push únicas de RIM para hacer llegar contenidos desde los servidores de sus aplicaciones directamente a los usuarios finales, haciendo posible un acceso inmediato que implica y conecta a los clientes con sus aplicaciones.

Actualización BlackBerry App World

Además de las actualizaciones para los conjuntos de herramientas BlackBerry 10 para desarrolladores, RIM también está abriendo el BlackBerry App World Vendor Portal para los dispositivos de prueba BlackBerry 10 Dev Alpha. Ahora, el portal permitirá a los desarrolladores fijar como objetivo el dispositivo de prueba BlackBerry 10 Dev Alpha para aplicaciones, permitiendo así que los desarrolladores con dispositivos de prueba BlackBerry 10 Dev Alpha puedan compartir y acceder a sus respectivas aplicaciones y ver lo que están haciendo otros desarrolladores con la plataforma.

La implicación de la comunidad de desarrolladores
RIM destacó su compromiso con la comunidad de desarrolladores durante el primer evento BlackBerry 10 Jam en mayo y lo ha mantenido durante el BlackBerry 10 Jam World Tour. Se han celebrado sesiones para desarrolladores en más de 20 países de todo el mundo, con más eventos planificados para el verano.

Tim Shepherd, Senior Analyst en Canalys, que asistió a una de las sesiones BlackBerry 10 Jam, comentó “Existía un ruido positivo entre los desarrolladores en el BlackBerry 10 Jam World Tour y un interés y entusiasmo reales en torno a la plataforma”.

Más de 5.000 desarrolladores han asistido a los eventos BlackBerry 10 Jam y se hará un seeding de más de 5.000 dispositivos de prueba BlackBerry Dev Alpha de estos eventos. Para más información sobre BlackBerry 10 Jam World Tour y futuras fechas y lugares, por favor, visita: http://www.blackberryjamworldtour.com.

Desarrollo en HTML5

Ahora el SDK para BlackBerry 10 WebWorks soportará la estructura para invocar y las aplicaciones también se pueden registrar como objetivos de invocación por parte de otras aplicaciones. Los desarrolladores web también pueden acceder a nuevas APIs para push, eventos con desplazamiento hacia abajo y menú contextual. BlackBerry WebWorks permite a los desarrolladores usar HTML5 y CSS para crear aplicaciones y proporciona enlaces JavaScript a APIs de dispositivo nativos junto con conjuntos de herramientas IU de código abierto como jQuery Mobile, Sencha y el propio bbUI.js de RIM, para crear aplicaciones con capacidades parecidas a las nativas.

Por favor, visita el Inside BlackBerry Developer Blog: HTML5 Support and Web Development for BlackBerry 10 para más información.

Desarrollo nativo

Además de la estructura de invocación para conseguir una integración perfecta de las aplicaciones, el marco de aplicaciones BlackBerry Cascades para desarrolladores C/C++ o Qt incluye un nuevo soporte para el gesto de pinchar para hacer zoom y grandes mejoras en cuanto a la apariencia de la IU. El SDK nativo para BlackBerry 10 ha añadido soporte para APIs para NFC, Criptografía, Gestor de audio, Slogger2 y Gestor de alertas.

Por favor, visita el Inside BlackBerry Developer Blog: Native Development for BlackBerry 10 para más información.

Soporte adicional de lenguaje
El SDK BlackBerry 10 para Adobe AIR y el BlackBerry 10 Runtime para herramientas Android Apps también han sido actualizados con las herramientas AIR que ahora soportan tanto las API Push como la estructura para invocar. Las herramientas Android ahora soportan: pagos dentro de la aplicación, cámara, y APIs para el soporte de múltiples ventanas.

Por favor, visita los artículos publicados en Inside BlackBerry Developer Blog sobre las actualizaciones Android y Adobe AIR para más información sobre el soporte para desarrolladores.

Enlaces de interés para desarrolladores
BlackBerry Developer Zone: http://developer.blackberry.com
Inside BlackBerry Developer Blog: http://devblog.blackberry.com
Twitter: @BlackBerryDev: http://www.twitter.com/blackberrydev
BlackBerry App World: http://appworld.blackberry.com
Casos de éxito de desarrolladores: https://bdsc.webapps.blackberry.com/devzone/whyblackberry/stories

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Research In Motion (RIM)

Research In Motion es una compañía líder en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones móviles innovadoras para el mercado mundial de comunicaciones móviles.

Mediante el desarrollo de hardware integrado, software y servicios compatibles con numerosas normas para redes móviles, RIM suministra plataformas y soluciones para un acceso fluido a información puntual, como correo electrónico, teléfono, mensajes de texto (SMS), Internet y aplicaciones de intranet.

La tecnología RIM también permite que una amplia gama de desarrolladores y fabricantes externos mejoren sus productos y servicios mediante la incorporación de conectividad móvil para datos.

La premiada cartera de productos, servicios y tecnologías de RIM se utiliza en miles de organizaciones de todo el mundo y en ella destacan la plataforma móvil BlackBerry®, la línea de productos RIM Wireless Handheld™, herramientas para el desarrollo de software, radiomódems y acuerdos de concesión de licencias para hardware y software.

Fundada en 1984 y con sede en Waterloo (Ontario, Canadá), RIM tiene oficinas en Norteamérica, Europa y zona de Asia-Pacífico.

Las acciones de RIM cotizan en el mercado Nasdaq (Nasdaq: RIMM) y en la Bolsa de Toronto (TSX:RIM).

normativa5Según informa Financial Times, diario de información económica con sede en Londres (Reino Unidos), Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, y las autoridades reguladores de la libra competencia de la Unión Europea podrían haber llegado a un principio de acuerdo que evitaría cargos formales por abuso dominante contra la compañía que preside Larry Page.

Según el diario económico, el líder de búsquedas en la red estaría dispuesto a realizar significativos cambios en su negocio, pero por el momento no especifica en que consistirán esas concesiones, para evitar una interminable batalla legal en la Unión Europea, como ya ha ocurrido con Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), e Inter- y la posibilidad de ser sancionado con multas muy elevadas.

Aunque se desconoce en que puntos ha podido ceder Google parece que las concesiones que está dispuesto hacer la compañía que preside Larry Page estarían relacionadas con las cuatro dudas principales sobre el modelo de negocio de Google que expresaban las conclusiones, que se ha llevado a cabo durante dos años, de la investigación realizada por los órganos competenciales de la Unión Europea.

Según la investigación referida Google podría, al dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su propio beneficio, vulnerar la legislación vigente en la Unión Europea. Otro punto problemático de la negociación es el referido a los acuerdos entre Google y sus socios en páginas donde despliega publicidad relacionada con las búsquedas y las restricciones, a otros motores de búsqueda, a que el anunciante traslade sus campañas de publicidad. La información de Financial Times subraya que cubren todas esas áreas señaladas las propuestas de Google.

Acuerdo no confirmado por las partes

Ninguna de las partes ha confirmado el principio de acuerdo aunque el portavoz de de Competencia de la Unión Europea, se ha limitado a señalar que las propuestas de Google suponen una buena base para avanzar en las negociaciones. Desde la Unión Europa se indica que la Comisión considera que las propuestas de Google son una buena base para proseguir las discusiones y esperan que estos avances permitan encontrar una solución a las inquietudes expresadas por la Comisión.  Al Verney, un portavoz de Google en Bruselas, indica que la Comisión considera que ha alcanzado un nivel satisfactorio de comprensión y asegura que las discusiones a nivel técnico tendrán lugar próximamente subrayando que continuarán colaborando con la Comisión Europea.

Según Financial Times, pese al posible acuerdo entre ambas partes, es muy probable que los órganos reguladores sobre libre competencia de la Unión Europea mantengan abierta su investigación sobre el supuesto abuso dominante de Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google.

Vodafone España ingresa 1.154 millones de euros por servicios

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

telefonia6Vodafone España anuncia los resultados del primer trimestre de su año fiscal, 1 de abril de 2012 al 30 de junio de 2012. Los ingresos por servicios bajan un 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe a la caída de la voz móvil y la mensajería, ambas líneas de negocio se han visto impactadas por la debilidad del entorno económico que lleva a los clientes a optimizar el uso de sus tarifas.

Los ingresos de datos móviles crecen un 25% impulsados por el fuerte ritmo de adopción de smartphones y de las tarifas integradas de voz y datos. Además, los ingresos del negocio fijo aumentan un 10% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El nuevo modelo comercial

En el mes de abril Vodafone España anunció un nuevo modelo comercial en el que el esfuerzo ha pasado de atraer nuevos clientes a fidelizar a los existentes. La ralentización en las nuevas altas se refleja en un descenso de la base de clientes en 639.000, de los que 404.000 corresponden a clientes de prepago.

El mejor comportamiento de los clientes de contrato frente a los de prepago se debe a las nuevas políticas de fidelización que han permitido: I) reducir el churn de contrato en 3,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y II) en el mismo periodo, disminuir en un 26% las bajas de clientes de contrato vía portabilidad.

Los ingresos por servicios de datos móviles crecen un 25%

Los ingresos por servicios de datos móviles aumentan un 25% en el último trimestre. Este fuerte crecimiento se debe al incremento de los ingresos de Internet Móvil, un 88% más que el mismo periodo del año anterior, que está relacionado con: I) la migración de clientes a las nuevas tarifas integradas de voz y datos y II) la creciente adopción de smartphones por parte de los clientes: en el último trimestre, gracias a las políticas de fidelización, la penetración de smartphones aumentó 2,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 40,6% de la base de clientes.

 

 

 
Acerca de Vodafone España

Vodafone forma parte del Grupo Vodafone, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 40 en todo el mundo.

Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, incluidas comunicaciones de voz y de datos para el acceso de más de 371 millones de clientes. Los más de 17.653.000 clientes de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus clientes -individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados en el mundo móvil.

Blackboard anuncia actualizaciones para la plataforma de conferencias en línea

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

telefonia4Blackboard Inc. anunció las actualizaciones para su plataforma de conferencias en línea con el lanzamiento de Blackboard Collaborate™ 12. Con la nueva versión, Blackboard Collaborate agrega integraciones mejoradas para sistemas de administración de aprendizaje (learning management systems,  LMS) líderes, mejoras a la experiencia de usuarios que hacen que el sistema sea más fácil de usar y más accesible, y, además,  tiene planes de agregar soporte para acceso móvil.

Según lo planificado, el lanzamiento dará apoyo a una aplicación móvil interactiva, Blackboard Collaborate Mobile, que se programa estará disponible más avanzado el verano. La aplicación permitirá a los estudiantes sumarse a sesiones en vivo desde un iPad™ o  iPhone® mediante un enlace en el LMS, una invitación de correo electrónico o calendario que reconoce su aparato y credenciales de manera automática. Mediante la aplicación, los estudiantes podrán ver presentaciones y actividades en la pizarra, se comunicarán a través del chat y del audio, e incluso podrán levantar la mano para recurrir al instructor. Los instructores podrán ver quién está en la sesión en dispositivos móviles y asignarán calificaciones por asistir a las sesiones en vivo o ver las grabadas.

“En nuestra sociedad, el mundo es cada vez más móvil, y creemos que la educación debe hacer lo mismo”, afirmó Mark Gensimore, vicepresidente de desarrollo comercial y profesional de blendedschools.net. “En este rompecabezas, Blackboard Collaborate Mobile es una pieza esencial para nosotros”.

Con el lanzamiento, vienen una cantidad de mejoras en cuanto a la experiencia de usuarios, muchas inspiradas en la opinión de los clientes. Siendo una actualización importante, cada cancelación elimina la necesidad de auriculares específicos, lo que hace que sea más fácil para todos sumarse a las sesiones, y lo que ahorra  a los usuarios y sus instituciones el gasto de comprar y distribuir auriculares. El lanzamiento también mejora las funciones de chateo y subtitulado oculto para ofrecer más opciones de visualización a los usuarios con discapacidades.

“La tecnología debería facilitar y simplificar la educación, y ese es el foco principal de este nuevo lanzamiento”, dijo Maurice Heiblum, presidente de Blackboard Collaborate. “Estamos constantemente centrados en aportar innovación que ayude a los usuarios a interactuar con más facilidad, sea en línea, mediante un LMS o en un aparato móvil”.

El lanzamiento también actualiza una integración con Blackboard Learn™ 9.1 y trae una flamante integración certificada con joule, el LMS de Moodlerooms basado en Moodle. Con la integración Blackboard Learn, las calificaciones asignadas a las sesiones son automáticamente actualizadas en el calificador de LMS, y los usuarios pueden sumarse a las sesiones directamente desde sus calendarios con un clic. La jerarquía institucional también permite que múltiples administradores sean nombrados para implementaciones en toda la empresa.

“El desarrollo de la última versión de Blackboard Collaborate fue una verdadera sociedad en diseño de interfaz entre las instituciones del consejo asesor de productos y Blackboard”, dijo Robin M. Smith, Ph.D., profesor adjunto y coordinador de eLearning de la University of Arkansas for Medical Sciences. “Nuestras ideas y pedidos se hicieron visibles ante nuestros ojos, semana a semana, a medida que el producto fue naciendo. Pudimos priorizar las necesidades de producto sobre la base de una amplia variedad de experiencias de usuarios de muchas instituciones”.

El anuncio se hizo en Blackboard Collaborate Connections Summit que se está realizando esta semana en Nueva Orleans como parte de BbWorld®, la conferencia anual de usuarios de Blackboard.

Las conferencias en línea de la plataforma de Blackboard Collaborate, la colaboración móvil, la mensajería instantánea de empresas, y las tecnologías de herramientas de autoría con voz son utilizadas por miles de organizaciones de educación superior, educación elemental (K-12), profesionales, corporativas y gubernamentales, en todo el mundo.

Blackboard Collaborate 12 y la integración para Blackboard Learn están disponibles hoy. Los clientes pueden actualizar sin costos extra. Según se planificó, Blackboard Collaborate Mobile estará disponible este verano para los clientes empresa que usan Blackboard Collaborate 12. Las aplicaciones iniciales para iPad® y iPhone® podrán ser descargadas por los usuarios sin cargo.

Si desea más información sobre Blackboard Collaborate, sírvase visitar www.blackboard.com/collaborate.

Acerca de Blackboard Inc.

Blackboard Inc. es líder global en tecnología empresarial y soluciones innovadoras que mejoran la experiencia de millones de estudiantes, en todo el mundo todos los días. Las soluciones de Blackboard permiten a miles de organizaciones de educación superior, educación elemental (K-12), profesionales, corporativas y gubernamentales a extender la enseñanza y el aprendizaje en línea, facilitar el comercio y la seguridad de los campos estudiantiles y que se comuniquen más efectivamente con sus comunidades. Fundada en 1997, Blackboard tiene sede en Washington, D.C., y oficinas en Norteamérica, Europa, Asia y Australia.

Saxo Bank lanza una nueva aplicación de trading para iPad

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

gowex21Saxo Bank, el especialista en trading e inversión, lanza una nueva aplicación de trading e información de mercado específica para iPad tras el éxito y los premios cosechados por su aplicación para iPhone y Android. La aplicación para iPad también se puede descargar gratuitamente y aprovecha todas las funcionalidades de la tableta de Apple para ofrecer un amplio abanico de contenidos sobre los mercados financieros, como noticias, análisis, videoblogs, comentarios, investigación, calendarios financieros, cotizaciones y gráficos de más de 20.000 instrumentos de 29 mercados internacionales.

Los usuarios nuevos también pueden darse de alta en una versión gratuita de prueba de la aplicación, y negociar en los mercados, durante 7 días en una cuenta simulada. Los clientes de Saxo Bank pueden utilizar la aplicación para ver el estado de su cuenta, realizar o cancelar órdenes y negociar desde su iPad con todos los productos de Saxo Bank.

Los prestigiosos premios obtenidos desde 2003 avalan la calidad, potencia y seguridad de las diferentes plataformas de trading de Saxo Bank. La nueva aplicación para móviles (iPhone y Android, pero también cualquier teléfono móvil con conexión a internet) no es una excepción, ya que recibió el pasado mes de abril el galardón a la “Mejor plataforma móvil de trading” en los World Finance 2012 Foreign Exchange Awards. Por otra parte, Saxo Bank también obtuvo recientemente dos premios en la gala de los e-FX Awards: “Mejor plataforma de trading para inversores” y “Mejor liquidez para divisas en marca blanca”.

Tal y como sucede en la versión para iPhone y Android, esta nueva aplicación utiliza la tecnología HTML5 de código abierto y ofrece un acceso rápido y cómodo a los mercados financieros. La aplicación está equipada con elementos multiplataforma y está optimizada para la negociación táctil de más rápida respuesta, además de utilizar eficientemente el mayor espacio que proporciona la pantalla del iPad.

LG incrementa en un 46% su beneficio en el segundo trimestre del presente año

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

videojuegos6LG Electronics (LG), líder mundial e innovador tecnológico en electrónica de consumo y telefonía móvil con sede en Seúl Corea del Sur), ha hecho público los resultados correspondientes al segundo trimestre del presente año donde ha obtenido un beneficio neto de 159.000 millones de wones, o 113,81 millones de euros, lo que viene a significar un incremento de un 45,9% en su ganancia neta con respecto al mismo periodo del pasado año que fue de 109.000 millones de wones, o 79,96 millones de euros.

LG Electronics (LG) informa que, de abril a junio del presente año, obtuvo ventas de 2,85 billones de wones, o 9.201 millones de euros, lo que viene a significar un descenso de un 10,6% en comparación con las ventas registradas en el segundo trimestre del pasado año que fueron de 14,38 billones de wones, o 10.293 millones de euros.

La compañía detalla que durante el segundo trimestre de 2012, por divisiones, los ingresos de “LG Home Entertainment”,  división de televisores de la marca, descendieron un 5,8% con respecto al periodo comprendido entre abril y junio del presente año. igualmente descienden también los ingresos en un 28,5% de su división “LG Mobile Communications”,  innovador y líder global en el mercado de móviles de todo el mundo que ofrece a sus clientes una mejor experiencia móvil gracias a su tecnología inteligente y sus elegantes diseños con sede en San Diego (Califorinia, Estados Unidos), y un 11.1 % menos en lo que respecta a su unidad de aires acondicionados y soluciones energéticas, aunque por el contrario se incrementaron en un 2.6% sus ingresos de su división de “LG Home Appliance”,  división de electrodomésticos de la compañía.

Resultado semestrales

LG Electronics también informó de los resultados correspondientes a los seis primeros meses de 2012 donde ha obtenido un beneficio neto de 402.000 millones de wones, o 287,75 millones de euros, lo que viene a significar casi multiplicar por cuatro la ganancia neta obtenida al mismo periodo del pasado año, mientras que sus ingresos, de enero a junio de 2012, fueron de 25,07 billones de wones, o 17.944 millones de euros.

LG Electronics (LG) en su comunicado indica que  este resultado es debido como consecuencia de un mayor número de productos “premium”, un planteamiento estratégico en los mercados en desarrollo y una mayor impulso en la reducción de costes añadiendo que a pesar de las permanentes condiciones recesivas, el beneficio operativo de LG en el último trimestre aumento de forma significativa en comparación con el año anterior.

Nintendo reduce sus pérdidas un 32,3% en el segundo trimestre de 2012

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 26 - 2012

videojuegos7Nintendo, compañía multinacional de videojuegos con sede en Kyoto (Japón), ha hecho público sus resultados, entre abril y junio de 2012, donde ha obtenido una pérdida neta de 17.231 millones de yenes, 182 millones de euros, lo que viene a significar un descenso del 32 % respecto a las pérdidas registradas en el beneficio neto durante el mismo periodo del pasado año que fueron de 25.516 millones de yenes, o 269 millones de euros.

El gigante de los videojuegos, durante el segundo trimestre de 2012, obtuvo una pérdida operativa de 10.331 millones de yenes, o 109 millones de euros, lo que supone una reducción de casi el 73 % respecto a las pérdidas obtenidas en el mismo concepto entre abril y junio de 2011 que fueron de  37.000 millones de yenes, o 392 millones de euros.

Nintendo, a través de un comunicado de prensa, atribuyó los malos resultados registrados en el segundo trimestre del presente año a unas ventas menores de lo esperado de 3DS, su consola portátil de la que solo se vendieron, a nivel mundial 1,86 millones de unidades. Otros factores que contribuyeron a estos resultados negativos fueron el mal comportamiento de sus ingresos por ventas, de los que más de 60 por ciento proceden del extranjero, que se vieron perjudicados por la fuerte apreciación del yen frente al euro y el dólar.

Mantiene intactas las previsiones

A pesar de los resultados negativos obtenidos por Nintendo de abril a junio de 2012, la compañía líder de videojuegos continúa manteniendo sus previsiones para este ejercicio fiscal 2012, que en Japón concluye el próximo 31 de marzo, en la que, gracias a los lanzamientos de 3DS LL y Wii U, consolas de Nintendo, prevé un beneficio neto de unos 20.000 millones de yenes, unos 211 millones de euros. Nintendo considera que sus consolas de videojuegos 3DS LL y Wii U contribuyan a lograr unas ventas por 820.000 millones de yenes (8.662 millones de euros), lo que significaría un incremento de un 26,6 % con respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

Por último Nintendo, a los datos negativos de abril-junio, tiene confianza en la buena acogida por parte de los usuarios de los próximos lanzamientos 3DS LL (3DS XL en Europa), consola portátil de Nintendo que saldrá a la venta este fin de semana, y el de Wii U, la primera consola de la octava generación que comercializará a finales de 2012.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias