Jazztel, p.l.c. (Mercado Continuo en España: JAZ), uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones con red propia en España, alcanza en el primer semestre de 2012 la cifra de 1.251.441 clientes de ADSL y se sitúa así a menos de 49.000 clientes de conseguir su objetivo anual [Objetivo Plan de Negocio: 1.300.000-1.350.000 clientes de ADSL en 2012]. La Compañía ha obtenido durante el primer semestre de 2012 unos ingresos de 440,4 millones de euros [Objetivo anual para 2012 Plan de Negocio: 870-900 millones de euros]; un EBITDA de 83,4 millones de euros [Objetivo plan de negocio 2012: 170-180 millones de euros] y alcanza un beneficio neto antes de impuestos de 30,8 millones de euros [Objetivo plan de Negocio 2012: 55-65 millones de euros]. Además, a 30 de junio, la liquidez de Jazztel era de 92,8 millones de euros y su deuda financiera se ha reducido en un 48 por ciento frente al mismo trimestre del año anterior, lo que la sitúa en 61,9 millones de euros.
Jazztel alcanza ya el 10.9 por ciento de cuota del mercado de banda ancha en España *
La base de clientes del área residencial de Jazztel se ha situado en 1.569.360 servicios al cierre del segundo trimestre de 2012, lo que representa un crecimiento del 34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esta base de clientes la componen los servicios de ADSL, de “sólo voz” con factura única y servicios móviles.
En cuanto a la base de clientes de ADSL de la Compañía, ha seguido aumentando durante el segundo trimestre en línea con las previsiones para el ejercicio 2012, que son de alcanzar una cifra de clientes de ADSL entre 1.300.000 y 1.350.000. A 30 de junio, la base de clientes de ADSL contratados, es decir, clientes en servicio más clientes en proceso de provisión, aumentó en 43.625 clientes, hasta alcanzar 1.251.441, lo que representa un incremento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la base de clientes de ADSL activos, es decir, en activo, aumentó en 45.213 clientes en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del anterior ejercicio.
Los servicios de banda ancha sobre bucle totalmente desagregado, denominados ADSL FULL, es decir, los que se prestan a través de la infraestructura propia de la Compañía, representan en la actualidad la práctica totalidad de la base de clientes de ADSL, gracias a la alta calidad de los mismos y el excelente servicio de atención al cliente que se presta a través de los call centers propios.
Más de 95.000 clientes de VDSL 30 Megas
También mantienen una evolución positiva los servicios de acceso a Internet prestados con tecnología VDSL, que permiten alcanzar velocidades de hasta 30 megas de bajada y hasta 3,5 megas de subida, que se han situado en 95.929 servicios, con la incorporación de 7.440 nuevos servicios más que en el trimestre anterior y que representan un incremento del 145 por ciento respecto a la base de clientes del mismo periodo de 2011.
Los servicios de activos de “sólo voz” con factura única, es decir, servicios de voz con tarifa plana sin ADSL sobre bucle totalmente desagregado, continúan creciendo también, y así su base se ha situado en 150.838 servicios activos en el segundo trimestre, lo que representa un aumento de 7.394 servicios y un incremento del 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La Compañía dispone ya de 189.000 clientes de móvil
Asimismo, la base de servicios de telefonía móvil, que engloba servicios de voz y servicios de datos, ha mantenido el importante crecimiento de los trimestres anteriores al situarse su base en 189.846 servicios a 30 de junio, lo que representa un crecimiento de 26.929 servicios respecto al trimestre anterior y un aumento de la base del 118 por ciento respecto al mismo periodo del anterior ejercicio.
En cuanto a los clientes corporativos de Jazztel, se han situado en 38.507 en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento de los servicios de 1.733 nuevos servicios respecto al trimestre anterior y un incremento de la base del 25 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Jazztel continúa con la mejora de sus ingresos al ritmo del 24 por ciento
Los ingresos de la Compañía se situaron en 223,8 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que representa un aumento del 24 por ciento frente a los 180,4 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del anterior ejercicio.
El crecimiento de los ingresos de Jazztel ha venido impulsado una vez más por la división Minorista, cuyos ingresos aumentaron un 26 por ciento, hasta 178,7 millones de euros, frente a los 141,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos de voz de la división Minorista se situaron en 31,7 millones de euros en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Por su parte, los ingresos de Internet y datos, que incluyen el alquiler de la línea y la cuota del ADSL, con tarifa plana de llamadas, siguen impulsando los ingresos de Jazztel tanto por la continua evolución de la base de clientes de ADSL como por el crecimiento de las ventas de las tarifas “Llama y Navega”, cuyos ingresos son considerados en este apartado y alcanzaron los 147 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un crecimiento del 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los ingresos de la división Mayorista, han experimentado una evolución muy positiva durante el segundo trimestre, al situarse en 44,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16 por ciento respecto a los 38,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2010.
Fuerte crecimiento del margen bruto y una eficiente estructura de gastos
El margen bruto de Jazztel se situó en un 54 por ciento de los ingresos en el segundo trimestre de 2012, frente a un 56 por ciento en el mismo periodo del año anterior y un 55 por ciento en el primer trimestre del ejercicio. En términos absolutos, el margen bruto de la Compañía se situó en 120,7 millones de euros en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento respecto a los 100,7 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Los gastos generales, de venta y administración (SG&A) se situaron en 76,4 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 15 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho crecimiento demuestra una vez más el importante apalancamiento operativo con el que cuenta la Compañía, al crecer los ingresos al 24 por ciento y el margen bruto al 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del anterior ejercicio.
El apalancamiento operativo impulsa el margen EBITDA
Las ganancias operativas (EBITDA) se situaron en 44,2 millones de euros en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 30 por ciento respecto a los 34,1 millones de euros registrados en el segundo trimestre de 2011. Como porcentaje de los ingresos, el margen EBITDA se situó en un 20 por ciento, lo que supone dos puntos porcentuales más que en el trimestre anterior y un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior. Dicho aumento del margen EBITDA como porcentaje de los ingresos se debe al apalancamiento operativo que experimenta la Compañía a medida que aumenta su base de clientes.
El beneficio antes de impuestos del segundo trimestre de 2012 se situó en 17,6 millones de euros, lo que supone más que doblar los 8,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho importante aumento del beneficio neto refleja la evolución de las ganancias operativas (EBITDA), tal y como se ha comentado en el párrafo anterior, así como la disminución de los gastos financieros, en la medida en que la compañía está repagando su deuda financiera en bonos y utiliza financiación bancaria tipo leasing con un coste financiero inferior. El beneficio neto después de impuestos se situó en 19,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que supone una disminución del 30% respecto a los beneficios de 27,3 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2011. Dicha disminución se ha debido al registro de ingresos por impuesto de sociedades que se produjo en el segundo trimestre de 2011 y que se elevó a 19,2 millones de euros.
Jazztel está presente ya en más de 940 centrales con tecnología propia
Jazztel ha continuado con la expansión de su red de acceso ULL durante el segundo trimestre de 2012 con el despliegue de 6 nuevas centrales hasta alcanzar un total de 942 centrales ULL, lo que ha permitido a la Compañía aumentar la cobertura de su red desde aproximadamente el 60 por ciento de las líneas telefónicas a cerca del 75 por ciento, es decir, la posibilidad de ofrecer sus servicios de ADSL a más de dos millones de hogares adicionales en los últimos 24 meses.
Los kilómetros de fibra de acceso local se han incrementado en 18 kilómetros, hasta un total de 4.565 kilómetros, mientras que se han mantenido constantes los de la red troncal. El aumento de los kilómetros de fibra ha permitido a la Compañía conectar directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad un total de 106 centrales durante el segundo trimestre. Por tanto, el total de centrales conectadas directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad se ha elevado a 693 en el segundo trimestre, lo que representa el 74 por ciento del total de centrales.
Además, la Compañía ha finalizado la inversión en su propia plataforma de servicios móviles durante el segundo trimestre. El cometido de esta plataforma es realizar diversos servicios de soporte al área móvil, entre los que se encuentran los servicios de conmutación, activación y facturación, servicios que anteriormente se subcontrataban a una plataforma externa y que permitirán a Jazztel dar un salto cualitativo en la calidad de los servicios móviles.
Las inversiones se mantienen estables a pesar del fuerte crecimiento de clientes
Así, las inversiones de la Compañía ascendieron a 28,1 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 63 por ciento respecto a los 17,2 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Este aumento de las inversiones se debe al crecimiento de clientes que sigue experimentando Jazztel, tanto en aumento de capacidad de red como en equipo en el hogar del cliente; a los trabajos de adecuación de la plataforma de atención al cliente de Colombia; al aumento de la cobertura de la red de acceso ULL; a la conexión de centrales ULL directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad, y a la inversión de la plataforma de servicios móviles propia, que se ha realizado en el segundo trimestre de 2012.
Crece la generación de caja debido al eficiente modelo de negocio y al importante apalancamiento operativo
La liquidez de Jazztel a 30 de junio de 2012 ascendió a 92,8 millones de euros, que incluyen 1,8 millones de euros de caja restringida. Esta posición de tesorería representa un aumento respecto a los 85,4 millones de euros de liquidez con los que contaba la Compañía al finalizar el primer trimestre de 2012. Este aumento se debe a la importante generación de caja operativa (EBITDA-CAPEX) durante el segundo trimestre, que ascendió a 16,2 millones de euros, generación de caja que ha permitido aumentar la liquidez de Jazztel incluso en un trimestre en el que la Compañía ha satisfecho 20 millones de euros de pago del cupón y el repago de principal de su deuda corporativa en bonos.
Uno de los niveles de endeudamiento más bajos del mercado en España
La deuda financiera neta de la Compañía se situó en 61,9 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que supone una reducción del 48% respecto a los 119,1 millones de euros en el mismo periodo de 2011, lo que sitúa el ratio de deuda neta sobre EBITDA en 0,37x. Dicha significativa reducción de deuda ha sido posible gracias a la importante caja operativa que la compañía generó durante el trimestre que ha permitido a Jazztel repagar su deuda corporativa en bonos a la vez que aumenta su liquidez. La deuda corporativa en bonos será totalmente repagada en abril de 2013 con lo que la deuda de la compañía en ese momento correspondería exclusivamente a la financiación operativa, es decir, a los arrendamientos financieros y líneas de factoring correspondientes a la propia operativa del negocio.