17-02-2013

julio 30th, 2012

telefonia6Vodafone España anuncia el nombramiento de Oscar Vilda como nuevo Director General de la Unidad de Negocio de Particulares. Vilda que se incorporará a la compañía en las próximas semanas formará parte del Comité Ejecutivo de la filial en España y reportará directamente al nuevo Consejero Delegado, Antonio Coimbra.

Licenciado en derecho y diplomado en Economía por la Universidad de Deusto de Bilbao, cuenta así mismo con un MBA por el Instituto de Empresa. Comenzó su carrera profesional en Cadbury Scheweppes y ha ejercido distintas responsabilidades en el área comercial en empresas como Bic, Pepsico o Allied Domecq. Desde 2007 Oscar era el Director General de Ventas y Distribución de Orange en España y miembro de su Comité Ejecutivo.

En su nueva etapa en Vodafone Oscar Vilda, de 43 años, será responsable de la estrategia del mercado residencial y abarcará tanto el área de marketing como ventas, así como los distintos canales de distribución para clientes particulares.

Acerca de Vodafone España

Vodafone forma parte del Grupo Vodafone, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 40 en todo el mundo.

Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, incluidas comunicaciones de voz y de datos para el acceso de más de 371 millones de clientes. Los más de 17.653.000 clientes de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus clientes -individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados en el mundo móvil.

Comcast prepara internet de 305 Mbps

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 30 - 2012

mundowire10Comcast, compañía con sede en Philadelphia (Pennsylvania, Estados Unidos) y actualmente el mayor proveedor de productos y servicios de cable, entretenimiento y comunicaciones de Estados Unidos, va a ofrecer un servicio de banda ancha con una velocidad de descarga de hasta 305 Mbps.

Neil Smit, CEO de Comcast, en un evento trasmitido a sus empleados,  y dado a conocer por el sito Broadband Reports, además de anunciar nuevos programas para cubrir los Juegos Olímpicos y para el público de habla hispana, hizo confirmó la estrategia de la compañía acerca de un servicio más rápido de internet pero no se pronunció respecto al precio que tendrá que abonar el usuario.

Competencia con Verizon

Este nueva oferta de Comcast rivalizará en el mercado con  servicio de internet por fibra óptica de Verizon Wireless, compañía con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos) que tiene y opera la red móvil más confiable de Estados Unidos contando con 51.3 millones de clientes de sus servicios de voz y datos, y que actualmente domina el sector con un precio que se ubica alrededor de los 205 dólares mensuales. El precio del servcio de internet de Comcast no se ha hecho público pero se cree que se ubicará entorno a la cuota mensual que abonana los usuarios de Verizon.

Samsung incrementa su beneficio un 48 % durante el segundo trimestre de 2012

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 30 - 2012

telefonia21Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seúl (Corea del Sur), ha hecho público sus resultados correspondientes al segundo trimestre del presente año donde ha anunciado que ha incrementando en un 48% su beneficio neto interanual hasta alcanzar los 5,2 billones de wones, 3.709 millones de euros, debido fundamentalmente al extraordinario comportamiento de las ventas de sus smartphones, cuando el pasado año fue de 3,5 billones de wones, 2.497 millones de euros, lo que constituye un máximo histórico en las ganancias netas trimestrales de la compañía.

Samsung Electronics informa que, de abril a junio, sus ventas se incrementaron un 21 % interanual hasta alcanzar los 47,6 billones de wones, o 33.959 millones de euros, e incrementó en un 79 % su beneficio operativo, con respecto al mismo periodo del pasado año, hasta alcanzar la cifra récord de 6,7 billones de wones, o 4.780 millones de euros.

Ventas de smartphone’ Galaxy S3

El nuevo smartphone de Samsung, Galaxy S3, ha contribuido notablemente a los excepcionales resultados trimestrales registrados por la compañía ya que desde el diez de mayo, fecha que se puso a la venta en el mercado, ha obtenidos ventas de de diez millones de dispositivos. La división de comunicaciones móviles de Samsung obtuvo en ventas 24,04 billones de wones, o 17.150 millones de euros, más de la mitad del total, de los cuales correspondieron 20,52 billones de wones, o 14.639 millones de euros, a la unidad de teléfonos móviles, lo que viene a significar un incremento del 75 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Samsung informa igualmente que del excepcional comportamiento de su división de pantallas digitales alcanzado un volumen de negocio, durante el segundo trimestre del presente año, de 8,58 billones de wones, 6.121 millones de euros, correspondientes, fundamentalmente en mercados emergentes y desarrollados, a televisores de diversas gamas.

Samsung en su comunicado señala que es importante que los buenos resultados se hayan producido en un entorno mundial marcado por la crisis económica, factor que consideran un posible freno al crecimiento en los próximos meses, subrayando, según indicó en un comunicado Robert Yi, vicepresidente de Samsung Electronics,  que la inestabilidad fiscal en Europa y su efecto en la economía mundial se traducirán en la posibilidad de una recuperación más lenta de lo esperado y la intensificación de la competencia en el mercado añadiendo que desde Samsung confían en que el tercer trimestre del presente año sea positivo para la compañía, en la demanda de productos de electrónica de consumo, con la llegada al mercado de un nuevo flujo de productos.

gowex7El Centro Demostrador del Software de Fuentes Abiertas (SFA) prepara para el próximo 31 de julio una sesión demostradora destinada a mostrar a los representantes de cualquier sector de la empresa extremeña cómo gestionar los perfiles en las redes sociales. En la misma jornada los participantes aprenderán también a desarrollar las estrategias de márketing más adecuadas para promocionar su imagen corporativa.

La sesión se celebrará en las instalaciones del Centro Tecnológico de FEVAL en Don Benito a partir de las diez de la mañana, y en el transcurso de la misma se darán a conocer soluciones de software de fuentes abiertas que permiten gestionar las redes sociales desde el punto de vista comercial.

El programa para la sesión recoge la participación como ponentes de representantes de dos empresas TIC extremeñas. A partir de las 10:30 horas el representante de DS Multimedia, Álvaro Hurtado, hablará de “gestión eficiente y competitiva de las redes sociales”, y a partir de las 12:00 horas el representante de Apdal.es, José Antonio Moreno, abordará las “estrategias de marketing para crear tu imagen de marca”.

El networking y la puesta en común de las propuestas servirán para cerrar el programa de la sesión demostradora.

A través de la dirección de correo electrónico [email protected] o la web del Centro Demostrador SFA de Extremadura, http://puntosfa.extremadura.es/, es posible solicitar más información e inscribirse para asistir a esta jornada.

El Centro Demostrador SFA es una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Entidad Pública Empresarial red.es, y el Gobierno de Extremadura.

El proyecto se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo de Investigación, Desarrollo e Innovación y el Fondo Tecnológico.

Isolux Corsán se situa a la vanguardia tecnológica con Microsoft Office 365

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 30 - 2012

internet7Isolux Corsán ha adoptado Microsoft Office 365 como solución de comunicaciones, mensajería y colaboración clave para optimizar la labor de sus empleados en cualquier momento y desde cualquier lugar. De este modo, Isolux Corsán, compañía global de referencia en energía, concesión, construcción y mantenimiento de grandes infraestructuras, ha dado el salto a la Nube y cuenta ahora con casi 5.000 usuarios que han sustituido a la anterior solución hospedada, que trabajaba únicamente con Microsoft Exchange.

Juan Carlos Barandela, Director de Sistemas y Soporte a Operaciones de Isolux Corsán, se ha mostrado satisfecho con el cambio, ya que, según ha explicado, “actualmente ya disponemos de la plataforma en producción y en pleno funcionamiento, con un bajo nivel de incidencias y con la calidad y flexibilidad que aporta el modelo esperado, dentro de la política de reducción de costes que está llevando a cabo la compañía”. Según Barandela, “los objetivos buscados con el cambio de plataforma, como la reducción de tiempos y costes, el incremento de capacidad con el correo, la unificación de comunicaciones o la alta disponibilidad geográfica se están cumpliendo según lo esperado”.

Las ventajas que Isolux Corsán obtiene de esta apuesta por Office 365 estriban no sólo en que ofrece a su fuerza laboral los mejores servicios para ser más productiva – Microsoft Exchange y Microsoft Lync–, sino también en que dispone en todo momento de las últimas actualizaciones de cada servicio, así como de las nuevas versiones que vayan lanzándose. Asimismo, cada usuario dispone ahora de 25GB en su buzón de correo, lo que incrementa significativamente su capacidad anterior, situada entre 200 Mb y 1 Gb, y permite eliminar totalmente el almacenamiento local del correo y la opción de acceder desde diferentes dispositivos móviles al correo, sean éstos de la plataforma que sean, todo ello sin incrementar los costes de este servicio y consiguiendo una reducción de los mismos.

“Microsoft Office 365 reúne todas las herramientas que una empresa necesita para ser más productiva. Ofrece servicios on-line que no sólo permiten a cada persona ser más eficaz en sus tareas individuales, como es el caso del tradicional Office, ahora también en Internet, sino que además le permiten comunicarse de manera más ágil y eficiente con compañeros, clientes, proveedores o colaboradores y colaborar con todos ellos”, comenta Fernando Bocigas, director de Marketing de Grandes Cuentas y Partners de Microsoft Ibérica, que añade: “Nos satisface que una compañía de la talla de Isolux Corsán haya considerado que la tecnología de Microsoft es la mejor para responder a sus necesidades y demuestra que Office 365 se adapta a las necesidades de cualquier organización, mejorando sus conexiones con los clientes, aportando una mayor seguridad y haciendo posible un mejor funcionamiento del negocio”.

RÁPIDA TRANSICIÓN

La puesta en marcha de Office 365 en Isolux Corsán ha cumplido sus expectativas. La migración desde el modelo de hosting a uno basado en cloud, se realizó en un tiempo récord de dos meses. En este intervalo de tiempo se llevaron a cabo las diferentes fases del proyecto: la adecuación del entorno actual de Isolux para el uso de Office 365, la migración de todos los buzones, el despliegue de usuarios de colaboración basada en Lync y el soporte in situ y telefónico a usuarios.

Las ventajas en la dinámica interna de Isolux Corsán han sido significativas, ya que ha supuesto una reducción de costes del servicio de correo y un aumento significativo del tamaño del buzón, permitiendo el acceso a correos más antiguos no sólo desde cliente pesado, sino también desde acceso web y dispositivos móviles. También ha permitido la disponibilidad de buzones compartidos sin coste adicional (Shared Mailbox). Además, entre otras ventajas, se ha utilizado una tecnología puntera y compromisos de actualizaciones a últimas versiones más ágiles, incluyendo el servicio de Blackberry asociado en la Nube.

Acerca de Microsoft Ibérica

Microsoft Ibérica es subsidiaria española de Microsoft Corporation. Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial de software para informática personal y de empresas. La compañía ofrece un amplio abanico de productos y servicios diseñados para contribuir tanto al desarrollo del talento de las personas como al potencial de las empresas aumentando así su eficacia, productividad y capacidad competitiva. http://www.microsoft.com/spain/prensa/

Sobre Isolux Corsán

Isolux Corsán es una compañía global de referencia en energía, concesión, construcción y mantenimiento de grandes infraestructuras que desarrolla su actividad en más de 30 países de cuatro continentes. La construcción de grandes infraestructuras de transporte, ferroviarias, aeroportuarias, marítimas, hidráulicas y edificación residencial y no residencial constituyen uno de sus principales polos de crecimiento. Isolux Corsán gestiona -a través de su filial Isolux Infrastructure- la concesión de 5.533 km de líneas de transmisión en Brasil, India y EEUU; 1.610 km de autopistas en India, Brasil, México y España y promueve y gestiona 286 MWp de energía solar fotovoltaica en Italia, España, India, Perú y EEUU. En el sector energético, Isolux Corsán es uno de los principales operadores del mundo en instalación y mantenimiento de TyD, uno de los mayores constructores de proyectos EPC en el sector fotovoltaico, y ocupa una posición relevante entre las grandes constructoras de plantas de generación EPC. Además, el Grupo cuenta con la concesión de más de 22.000 plazas de aparcamiento en España. En 2011, Isolux Corsán obtuvo unos ingresos de 3.372 M€, un EBITDA de 393 M€ y una cartera de negocio que alcanzó los 43.110 M€.

videojuegos6Tribune Media Services (TMS), el proveedor líder de metadatos de entretenimiento, y DIRECTV, el principal proveedor de servicios de televisión digital en todo el mundo, anunciaron un nuevo acuerdo según el cual los metadatos de entretenimiento On de primer nivel de TMS se utilizarán en las guías de entretenimiento ofrecidas por DIRECTV Latinoamérica a sus suscriptores de PanAmericana. Al ofrecer guías superiores con información de entretenimiento, imágenes, showcards de TV y capacidades de descubrimiento provistas por TMS, DIRECTV Latinoamérica aumentará el consumo de ofertas de programas entre los suscriptores actuales y ofrecerá a sus clientes una de las mejores experiencias para el usuario en la región.

PanAmericana representa la mayor presencia de DIRECTV Latinoamérica, llegando a más de 4 millones de suscriptores en Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, el Caribe, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Ecuador.

El acuerdo entre TMS y DIRECTV Latinoamérica marca la ampliación de la relación entre las dos empresas. TMS y DIRECTV Estados Unidos han colaborado desde 1993, desarrollando nuevos productos de descubrimiento de entretenimiento, que han ayudado al proveedor de servicios a incrementar su base de suscriptores estadounidenses hasta llegar a los 20 millones.

“Estamos entusiasmados por ampliar nuestra relación comercial con DIRECTV”, afirmó John Kelleher, presidente y director operativo de TMS. “Vemos la oportunidad de ofrecer datos a la creciente división latinoamericana de DIRECTV como una prueba del hecho de que valoran nuestros metadatos de entretenimiento On líderes en el sector”.

“Cuando consideramos nuestras opciones de metadatos para equipar a nuestras guías de navegación más nuevas, TMS fue la opción obvia especialmente dado que ya hemos confiado en los metadatos de TMS para nuestras operaciones estadounidenses”, explicó Rodolfo Ramírez, director senior del Grupo de Productos Avanzados de DIRECTV PanAmericana.

Los metadatos de TMS alimentan los productos de guías de películas y de televisión líderes que llegan a millones de consumidores en 40 países a través de clientes como Microsoft, Google, TiVo, Comcast, IMDb, Virgin Media UK y Cablevision Mexico.

Acerca de Tribune Media Services

Tribune Media Services Entertainment Products es líder internacional en navegación de entretenimiento. La empresa ofrece metadatos de TV, de cine y de celebridades líderes del sector, así como guías de entretenimiento en formatos en pantalla, en línea, móviles e impresos. TMS también produce Zap2it y CastTV, sitios web que conectan a seguidores del entretenimiento con populares programas de TV, películas, celebridades y con otros fans. Para obtener más información sobre TMS Entertainment Products, visite TribuneMediaServices.com.

Acerca de DIRECTV

DIRECTV (NASDAQ: DTV) es uno de los proveedores de servicios de entretenimiento de televisión digital líderes del mundo que ofrece una experiencia de video de primer nivel a través de tecnología de punta, programación única y atención al cliente líder del sector a 32 millones de clientes en los Estados Unidos y Latinoamérica. En los Estados Unidos, DIRECTV ofrece a sus 19,9 millones de clientes acceso a más de 170 canales HD y sonido Dolby-Digital® 5.1 con calidad de cine, acceso a programación deportiva exclusiva como NFL SUNDAY TICKET™, tecnología ganadora del premio Emmy y mayor satisfacción del cliente que las empresas de cables líderes por 11 años consecutivos. DIRECTV Latinoamérica, mediante sus subsidiarias y empresas afiliadas en Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia y otros países latinoamericanos, lidera la categoría de TV paga en tecnología, programación y servicio, otorgando una experiencia de televisión digital incomparable a 12 millones de clientes. Entre las propiedades deportivas y de entretenimiento de DIRECTV hay tres redes de deportes regionales (Northwest, Rocky Mountain y Pittsburgh), así como un 60% de interés en Game Show Network. Para obtener la información más actualizada sobre DIRECTV, visite www.directv.com.

La aplicación Angry Birds disponible en primicia para Samsung SMART TV

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 30 - 2012

telefonia21Samsung Electronics Co., Ltd., líder mundial en medios digitales y tecnologías de convergencia digital, acaba de anunciar el lanzamiento de la aplicación Angry Birds para Samsung Smart TV. Desarrollado por Rovio Entertainment, compañía finlandesa de entretenimiento y medios de comunicación, Angry Birds (aplicación líder mundial en smartphones) aterriza en Samsung Smart TV, ofreciendo a los usuarios una experiencia de juego única y divertida gracias al control de gestos.

Desde su lanzamiento en 2009, Angry Birds ha obtenido más de mil millones de descargas en todo el mundo. Lo atractivo de esta aplicación ya no son sólo sus divertidos y coloridos personajes, que han calado hondo en los usuarios, sino el funcionamiento gestual, que añade a esta app un valor indiscutible en el mundo de las aplicaciones.

Gracias a la avanzada y sofisticada tecnología de Samsung Motion Control, los usuarios pueden por fin jugar a Angry Birds en la enorme pantalla de sus televisores Smart TV y disfrutar al máximo de esta experiencia de juego interactiva. Con sólo el movimiento de la mano, los fans pueden controlar las funciones del juego, como activar las habilidades de cada ave que aparece en la pantalla.

“Samsung Smart TV se convierte en el primer televisor en ofrecer el juego más popular del mundo, estableciendo un nuevo estándar en la industria al ofrecer un juego con control gestual para Smart TV”, afirma Raul Martín, Director de la División de Audio y Vídeo de Samsung España. “Samsung continuará desarrollando contenidos para todos los miembros de la familia en formato televisión, permitiendo a los consumidores disfrutar de nuevas experiencias”.

Samsung planea ofrecer además, animaciones de vídeo-on-Demand Angry Birds desarrollados por Rovio, que estarán disponibles por primera vez también en Samsung Smart TV.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung Electronics Co., Ltd. es líder global en tecnologías de semiconducción, telecomunicación, medios digitales y convergencia digital, con ventas consolidadas en el 2010 de US$135,800 millones. La compañía, que emplea a aproximadamente 190,500 personas en 206 oficinas ubicadas en 68 países, opera dos divisiones separadas para coordinar sus nueve unidades empresariales independientes: Medios digitales y comunicaciones, que incluye Pantallas visuales, Comunicaciones móviles, Sistemas de telecomunicación, Electrodomésticos digitales, Soluciones de TI y Cámaras y videocámaras digitales; y Soluciones de dispositivos, que consiste en Memoria, Sistema LSI y LCD. Reconocida por su desempeño líder en la industria a través de un rango de criterios económicos, medioambientales y sociales, Samsung Electronics fue nombrada la empresa con la mayor tecnología sostenible del mundo en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones para el 2011. Para más información, visite www.samsung.com.

videojuegos4Jazztel, p.l.c. (Mercado Continuo en España: JAZ), uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones con red propia en España, alcanza en el primer semestre de 2012 la cifra de 1.251.441 clientes de ADSL y se sitúa así a menos de 49.000 clientes de conseguir su objetivo anual [Objetivo Plan de Negocio: 1.300.000-1.350.000 clientes de ADSL en 2012]. La Compañía ha obtenido durante el primer semestre de 2012 unos ingresos de 440,4 millones de euros [Objetivo anual para 2012 Plan de Negocio: 870-900 millones de euros]; un EBITDA de 83,4 millones de euros [Objetivo plan de negocio 2012: 170-180 millones de euros] y alcanza un beneficio neto antes de impuestos de 30,8 millones de euros [Objetivo plan de Negocio 2012: 55-65 millones de euros]. Además, a 30 de junio, la liquidez de Jazztel era de 92,8 millones de euros y su deuda financiera se ha reducido en un 48 por ciento frente al mismo trimestre del año anterior, lo que la sitúa en 61,9 millones de euros.

Jazztel alcanza ya el 10.9 por ciento de cuota del mercado de banda ancha en España *

La base de clientes del área residencial de Jazztel se ha situado en 1.569.360 servicios al cierre del segundo trimestre de 2012, lo que representa un crecimiento del 34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esta base de clientes la componen los servicios de ADSL, de “sólo voz” con factura única y servicios móviles.

En cuanto a la base de clientes de ADSL de la Compañía, ha seguido aumentando durante el segundo trimestre en línea con las previsiones para el ejercicio 2012, que son de alcanzar una cifra de clientes de ADSL entre 1.300.000 y 1.350.000. A 30 de junio, la base de clientes de ADSL contratados, es decir, clientes en servicio más clientes en proceso de provisión, aumentó en 43.625 clientes, hasta alcanzar 1.251.441, lo que representa un incremento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la base de clientes de ADSL activos, es decir, en activo, aumentó en 45.213 clientes en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del anterior ejercicio.

Los servicios de banda ancha sobre bucle totalmente desagregado, denominados ADSL FULL, es decir, los que se prestan a través de la infraestructura propia de la Compañía, representan en la actualidad la práctica totalidad de la base de clientes de ADSL, gracias a la alta calidad de los mismos y el excelente servicio de atención al cliente que se presta a través de los call centers propios.

Más de 95.000 clientes de VDSL 30 Megas

También mantienen una evolución positiva los servicios de acceso a Internet prestados con tecnología VDSL, que permiten alcanzar velocidades de hasta 30 megas de bajada y hasta 3,5 megas de subida, que se han situado en 95.929 servicios, con la incorporación de 7.440 nuevos servicios más que en el trimestre anterior y que representan un incremento del 145 por ciento respecto a la base de clientes del mismo periodo de 2011.

Los servicios de activos de “sólo voz” con factura única, es decir, servicios de voz con tarifa plana sin ADSL sobre bucle totalmente desagregado, continúan creciendo también, y así su base se ha situado en 150.838 servicios activos en el segundo trimestre, lo que representa un aumento de 7.394 servicios y un incremento del 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La Compañía dispone ya de 189.000 clientes de móvil

Asimismo, la base de servicios de telefonía móvil, que engloba servicios de voz y servicios de datos, ha mantenido el importante crecimiento de los trimestres anteriores al situarse su base en 189.846 servicios a 30 de junio, lo que representa un crecimiento de 26.929 servicios respecto al trimestre anterior y un aumento de la base del 118 por ciento respecto al mismo periodo del anterior ejercicio.

En cuanto a los clientes corporativos de Jazztel, se han situado en 38.507 en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento de los servicios de 1.733 nuevos servicios respecto al trimestre anterior y un incremento de la base del 25 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Jazztel continúa con la mejora de sus ingresos al ritmo del 24 por ciento

Los ingresos de la Compañía se situaron en 223,8 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que representa un aumento del 24 por ciento frente a los 180,4 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del anterior ejercicio.
El crecimiento de los ingresos de Jazztel ha venido impulsado una vez más por la división Minorista, cuyos ingresos aumentaron un 26 por ciento, hasta 178,7 millones de euros, frente a los 141,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de voz de la división Minorista se situaron en 31,7 millones de euros en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, los ingresos de Internet y datos, que incluyen el alquiler de la línea y la cuota del ADSL, con tarifa plana de llamadas, siguen impulsando los ingresos de Jazztel tanto por la continua evolución de la base de clientes de ADSL como por el crecimiento de las ventas de las tarifas “Llama y Navega”, cuyos ingresos son considerados en este apartado y alcanzaron los 147 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un crecimiento del 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los ingresos de la división Mayorista, han experimentado una evolución muy positiva durante el segundo trimestre, al situarse en 44,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16 por ciento respecto a los 38,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2010.

Fuerte crecimiento del margen bruto y una eficiente estructura de gastos

El margen bruto de Jazztel se situó en un 54 por ciento de los ingresos en el segundo trimestre de 2012, frente a un 56 por ciento en el mismo periodo del año anterior y un 55 por ciento en el primer trimestre del ejercicio. En términos absolutos, el margen bruto de la Compañía se situó en 120,7 millones de euros en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento respecto a los 100,7 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Los gastos generales, de venta y administración (SG&A) se situaron en 76,4 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 15 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho crecimiento demuestra una vez más el importante apalancamiento operativo con el que cuenta la Compañía, al crecer los ingresos al 24 por ciento y el margen bruto al 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del anterior ejercicio.

El apalancamiento operativo impulsa el margen EBITDA

Las ganancias operativas (EBITDA) se situaron en 44,2 millones de euros en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 30 por ciento respecto a los 34,1 millones de euros registrados en el segundo trimestre de 2011. Como porcentaje de los ingresos, el margen EBITDA se situó en un 20 por ciento, lo que supone dos puntos porcentuales más que en el trimestre anterior y un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior. Dicho aumento del margen EBITDA como porcentaje de los ingresos se debe al apalancamiento operativo que experimenta la Compañía a medida que aumenta su base de clientes.

El beneficio antes de impuestos del segundo trimestre de 2012 se situó en 17,6 millones de euros, lo que supone más que doblar los 8,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho importante aumento del beneficio neto refleja la evolución de las ganancias operativas (EBITDA), tal y como se ha comentado en el párrafo anterior, así como la disminución de los gastos financieros, en la medida en que la compañía está repagando su deuda financiera en bonos y utiliza financiación bancaria tipo leasing con un coste financiero inferior. El beneficio neto después de impuestos se situó en 19,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que supone una disminución del 30% respecto a los beneficios de 27,3 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2011. Dicha disminución se ha debido al registro de ingresos por impuesto de sociedades que se produjo en el segundo trimestre de 2011 y que se elevó a 19,2 millones de euros.

Jazztel está presente ya en más de 940 centrales con tecnología propia

Jazztel ha continuado con la expansión de su red de acceso ULL durante el segundo trimestre de 2012 con el despliegue de 6 nuevas centrales hasta alcanzar un total de 942 centrales ULL, lo que ha permitido a la Compañía aumentar la cobertura de su red desde aproximadamente el 60 por ciento de las líneas telefónicas a cerca del 75 por ciento, es decir, la posibilidad de ofrecer sus servicios de ADSL a más de dos millones de hogares adicionales en los últimos 24 meses.

Los kilómetros de fibra de acceso local se han incrementado en 18 kilómetros, hasta un total de 4.565 kilómetros, mientras que se han mantenido constantes los de la red troncal. El aumento de los kilómetros de fibra ha permitido a la Compañía conectar directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad un total de 106 centrales durante el segundo trimestre. Por tanto, el total de centrales conectadas directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad se ha elevado a 693 en el segundo trimestre, lo que representa el 74 por ciento del total de centrales.

Además, la Compañía ha finalizado la inversión en su propia plataforma de servicios móviles durante el segundo trimestre. El cometido de esta plataforma es realizar diversos servicios de soporte al área móvil, entre los que se encuentran los servicios de conmutación, activación y facturación, servicios que anteriormente se subcontrataban a una plataforma externa y que permitirán a Jazztel dar un salto cualitativo en la calidad de los servicios móviles.

Las inversiones se mantienen estables a pesar del fuerte crecimiento de clientes

Así, las inversiones de la Compañía ascendieron a 28,1 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 63 por ciento respecto a los 17,2 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Este aumento de las inversiones se debe al crecimiento de clientes que sigue experimentando Jazztel, tanto en aumento de capacidad de red como en equipo en el hogar del cliente; a los trabajos de adecuación de la plataforma de atención al cliente de Colombia; al aumento de la cobertura de la red de acceso ULL; a la conexión de centrales ULL directamente con fibra o con circuitos de alta capacidad, y a la inversión de la plataforma de servicios móviles propia, que se ha realizado en el segundo trimestre de 2012.

Crece la generación de caja debido al eficiente modelo de negocio y al importante apalancamiento operativo
La liquidez de Jazztel a 30 de junio de 2012 ascendió a 92,8 millones de euros, que incluyen 1,8 millones de euros de caja restringida. Esta posición de tesorería representa un aumento respecto a los 85,4 millones de euros de liquidez con los que contaba la Compañía al finalizar el primer trimestre de 2012. Este aumento se debe a la importante generación de caja operativa (EBITDA-CAPEX) durante el segundo trimestre, que ascendió a 16,2 millones de euros, generación de caja que ha permitido aumentar la liquidez de Jazztel incluso en un trimestre en el que la Compañía ha satisfecho 20 millones de euros de pago del cupón y el repago de principal de su deuda corporativa en bonos.

Uno de los niveles de endeudamiento más bajos del mercado en España

La deuda financiera neta de la Compañía se situó en 61,9 millones de euros en el segundo trimestre de 2012, lo que supone una reducción del 48% respecto a los 119,1 millones de euros en el mismo periodo de 2011, lo que sitúa el ratio de deuda neta sobre EBITDA en 0,37x. Dicha significativa reducción de deuda ha sido posible gracias a la importante caja operativa que la compañía generó durante el trimestre que ha permitido a Jazztel repagar su deuda corporativa en bonos a la vez que aumenta su liquidez. La deuda corporativa en bonos será totalmente repagada en abril de 2013 con lo que la deuda de la compañía en ese momento correspondería exclusivamente a la financiación operativa, es decir, a los arrendamientos financieros y líneas de factoring correspondientes a la propia operativa del negocio.

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, presentó en en Kansas City (Missouri, Estados Unodos), Google Fiber, su servicio de Internet de banda ancha que puede alcanzar velocidades de conexión más de cien veces mayores que los que ofrecen algunos de los servicios más rápidos de las compañías de telecomunicaciones y cable en el mercado estadounidense.

Patrick Pichette, director financiero de Google, que ha jugado un papel clave supervisando el proyecto de fibra, dijo que Internet es una enorme fuerza positiva, y sin embargo están en una encrucijada ya que la velocidad de las conexiones de banda ancha se han estabilizado aproximadamente desde el año 2000 y sin embargo Google Fiber la hará prácticamente cien veces más rápido que la actual considerando que no hay necesidad de actuar.

Gigabyte por segundo

Según directivos de Google presentes en una demostración las velocidades de descarga de la red rondarían el gigabyte por segundo. El líder de búsquedas en la red invirtió en la construcción de una red de fibra óptica en Kansas City en el 2011.

Proyecto de Google desde el pasado año

Google escogió escogido a Kansas City (Kansas, Estados Unidos) ciudad que actualmente cuenta con 146.000 habitantes, para llevar a cabo su proyecto de Internet de “velocidad ultra rápida” donde desde la compañía que preside Larry Page se realizarán pruebas con conexiones hasta 100 veces más rápidas que la media en Estados Unidos.

Desde el lider de búsquedas en la red se explica, a través de su blog, que ya han firmado  un acuerdo de desarrollo tecnológico con las autoridades de la ciudad de Kansas City  en el que trabajarán conjuntamente con organizaciones locales, empresas y universidades y donde la comunidad podrán percibir la extraordinaria experiencia web de nueva generación de Google.

Milo Medin, vicepresidente de servicios de acceso de Google, indicó que este proyecto comenzará a inicios del próximo año 2012 pero quiso subrayar que el dotar a Kansas City de una red de Internet ultra rápida es solo el camino de inicio en la estrategia de Google ya que durante el pasado año desde el líder de búsquedas de la red se habilitó una convocatoria de propuestas orientada para la selección de localidades donde pudiera llevarse a cabo la instalación de una red de banda ancha ultra rápida para beneficio de los propios ciudadanos.

“Google City” en Kansas, Estados Unidos

Durante el pasado año 2010 se hizo público por parte de las autoridades de la ciudad de Topeka, actual capital del estado de Kansas (Estados Unidos), la intención del Ayuntamiento de cambiar el nombre de la ciudad y pasar a denominarse “Google City” con lo que presentaba su candidatura a convertirse en la ciudad piloto donde Google procedería a realización de las pruebas sobre una Red de banda ancha super veloz.

Google pretende alcanzar velocidades de 1.000 MB por segundo que posibilitará la transmisión de imágenes de televisión de alta resolución. Además Google podrá ofrecer conexión a una velocidad cien veces mayor que la media que actualmente ofrecen las operadoras en Estados Unidos. El líder de búsquedas en la red asegura que internet de banda ancha de alta velocidad permitirá a los desarrolladores centrarse en otro tipo de aplicaciones inimaginables en el mundo actual para los internautas añadiendo que ya se están ensayando las nuevas formas para el despliegue de fibra óptica. Igualmente Google subraya que su red será abierta a otros proveedores, también externos.

Minnie Ingersoll y James Kelly, genrentes de productos de Google, confirmaron que el objetivo de realizar pruebas de internet de banda ancha de alta velocidad es experimentar y por consiguiente también aprender.

Ventajas

Para Google las conexiones de internet de banda ancha de alta velocidad traerán beneficios, como por ejmplo la telemedicina en zonas rurales o la enseñanza a distancia. Julius Genachowski, Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Estados Unidos, ha mostrado su conformidad con el proyectos de Google y ha indicado que una súper banda ancha crea grandes oportunidades subrayando que las conexiones de internet de banda ancha de alta velocidad se convertirán en excepcionales pruebas para determinar la próxima generación de Internet, como la innovación, aplicaciones de alta velocidad, servicios y dispositivos.

internet7El Consejo de Administración de Telefónica ha aprobado las cuentas del primer semestre del año, que muestran mejoras significativas en la evolución del beneficio, OIBDA y márgenes de OIBDA, con respecto a los resultados anunciados en los tres primeros meses del año. Estos datos ratifican la convicción de la Compañía de que se ha superado la parte más dura del ciclo, iniciándose una tendencia progresiva hacia la recuperación de la rentabilidad del negocio en la segunda mitad del año.

Bajo esta perspectiva, Telefónica reitera sus objetivos anunciados para 2012 en términos de margen de OIBDA, CapEx/Ingresos y ratio de endeudamiento, y revisa la estimación de ingresos, cuyo crecimiento se espera plano o ligeramente positivo.

El Consejo ha analizado la actual situación económica y el entorno financiero que, por factores exógenos a la Compañía, están creando una fuerte inestabilidad y un escenario de agravamiento de riesgos potenciales, y ha decidido tomar medidas que protejan a la Empresa y a sus stakeholders. Estas medidas hacen referencia a la política de retribución al accionista, a la de remuneración del Consejo de Administración y a los salarios de los niveles directivos de la Compañía.

En cuanto a la remuneración al accionista, el Consejo ha decidido las suspensión temporal del dividendo y del programa de recompra de acciones para este año, decisión que se adopta bajo un criterio de prudencia en la gestión y obedece a los siguientes objetivos:

• Fortalecer el balance, reteniendo los beneficios generados, reduciendo el endeudamiento y aumentando el valor para los accionistas.

• Acelerar sustancialmente la reducción de deuda en el corto plazo.

• Desvincular a la Compañía de factores macroeconómicos exógenos que afectan al país donde está domiciliada su sede.

• Neutralizar las condiciones de liquidez de los mercados de deuda, manteniendo los vencimientos cubiertos hasta finales de 2013.

• Reducir el riesgo de ejecución del ya anunciado plan de gestión del portfolio y desinversión de activos, con el que la Compañía continúa plenamente comprometida.

• Permitir seguir invirtiendo para un crecimiento rentable de las operaciones.

Telefónica, que abonó en mayo un dividendo de 0,64 euros por acción, con un desembolso de 2.800 millones de euros, retomará con cargo a 2013 su política de remuneración al accionista con la entrega de 0,75 euros por acción, lo que a precios actuales supondría una rentabilidad superior al 8%.

La suspensión temporal del dividendo y el programa de recompra de acciones, junto con la política de desinversiones en activos no estratégicos y puesta en valor de su cartera de activos, permitirá reducir a menos de 2,35 veces OIBDA su deuda financiera total a finales de este año.

Por lo que se refiere a remuneraciones de Consejeros y Directivos, el Consejo ha decidido aplicar una rebaja del 20% sobre las cantidades que perciben los Administradores y ha dejado sin efecto el Plan de remuneración variable en acciones(Performance Share Plan) que preveía la entrega de un maximo de 5,2 millones de acciones a cerca de 1.300 directivos. Como consecuencia de todo ello y teniendo en cuenta las bajadas ya practicadas en el primer semestre, tanto el Presidente como los Consejeros Ejecutivos y el resto de los Directivos verán reducidos sus salarios este año en un entorno del 30%.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias