17-02-2013

julio 31st, 2012

gowex7El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) publica esta semana en su boletín para los medios de comunicación, la catalogación del virus OSX.Crisis, alerta de una oleada de emails que suplantan a Correos y se refiere a los “bulos veraniegos”.

El OSX.Crisis es un troyano para el sistema operativo de Mac: Snow Leopard y Lion, que permanece residente tras cada reinicio y realiza conexiones a un servidor de control. Se trata de uno de los doce virus catalogados en la semana, junto a 201 vulnerabilidades.

El Boletín indica además que se ha detectado el envío de supuestas notificaciones de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., a través del correo electrónico, con el objetivo de que el usuario ejecute un fichero en su ordenador que contiene código malicioso.

Otro capítulo se refiere a las wifi públicas, que prestan un excelente servicio a los internautas, pero que hay que usarlas siguiendo unas medidas de seguridad que permiten evitar riesgos.

Asimismo, recuerda que durante el verano, es frecuente que aparezcan bulos a través del correo electrónico o programas de mensajería electrónica (Whatsapp, etc.) indicando que dicho servicio será de pago, que va a dejar de funcionar, etc. Todos los usuarios que utilicen mensajería instantánea, correo electrónico o redes sociales deben estar alerta de no caer en estas trampas y ser conscientes que son informaciones falsas. Como medidas de seguridad, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) https://www.osi.es/ recomienda no abrir nunca ficheros y enlaces de estos mensajes y, evidentemente, no reenviarlos para no hacer crecer el bulo.

telefonia10Getinge Online, el prominente servicio online que simplifica el trabajo de los profesionales sanitarios de todo el mundo proporcionando acceso instantáneo y conocimiento profundo sobre el equipamiento de Getinge, ha sido condecorado con el oro en los 2012 Value Chain Awards de Connected World Magazine. El jurado específicamente seleccioando señaló cómo Getinge Online está transformando Getinge desde un proveedor de equipamiento a un proveedor de soluciones completas y un socio de servicio para sus clientes sanitarios.

“Con Getinge Online queríamos crear algo que realmente fuese un cambio dentro del negocio del control de la infección”, dijo Anders Buch, responsable del programa estratégico de Getinge IT Solutions. “Y al mismo tiempo queríamos impulsar los límites de lo que podemos hacer con las tecnologías web y móvil. Este premio demuestra que lo hemos conseguido”.

Getinge Online es una herramienta que permite a los usuarios del equipamiento de reprocesado de Getinge acceder a la información sobre el estado del equipamiento a cualquier hora y desde cualquier lugar. En vez de ver en conjunto manualmente el proceso de esterilización o desinfección y sobre el terreno, el personal médico y los técnicos de servicio pueden ahora seguir el proceso en sus ordenadores o incluso en dispositivos móviles donde se encuentren.

Gracias a la notificación instantánea cuando una máquina ha completado un proceso o por el contrario necesita atención, la productividad puede ser maximizada. Las estadísticas muestran gráficamente junto a los datos el rendimiento del equipo para que sea más sencillo para cualquier técnico dar apoyo al personal para resolver los problemas enseguida y minimizar el tiempo de inactividad.

El verdadero diferenciador de Getinge Online es el Customer Portal único, que fue desarrollado por Getinge IT Solutions en los centros de desarrollo de la compañía en Copenhague, Dinamarca y Lviv, Ucrania. Desde enero de 2011 el portal ha estado disponible para los clientes de Getinge de todo el mundo, y ahora está operativo en EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Canadá, Países Bajos, Suecia, Oriente Medio e incluso las Bahamas.

“Getinge Online ha sido una herramienta inestimable para nosotros y ha demostrado ser muy positiva para nuestras instalaciones”, indicó Carmen J Ferriero, responsable del proceso de esterilizado de Albany Medical Center en NY, Estados Unidos. “Como responsable, Getinge Online, ha hecho mi vida más fácil, pues he recibido en tiempo real información sobre un error por texto, que me ha permitido reaccionar e instruir a mi personal de forma adecuada, incluso sin estar presente. Esto dio como resultado un descenso en el tiempo de inactividad del equipo”.

El premio fue entregado a Getinge en la cena de gala durante la Annual Connected World Conference en St Charles, Illinois el 12 de junio de 2012.

 

 

 

Acerca de Getinge Infection Control

Getinge es un líder mundial de soluciones completas para la limpieza efectiva y eficiente, desinfección y esterilización de los sectores sanitarios y científico. Nuestro conocimiento comprende desde la planificación de la arquitectura, producción y equipo de manejo a sistemas para la trazabilidad completa de productos esterilizados. Nuestro compromiso cubre asesoramiento experto, formación y soporte técnico a largo plazo.

Acerca de Connected World Magazine’s 2012 Value Chain Awards

El Value Chain Awards reconoce a los adaptadores de más éxito de la tecnología M2M y dispositivos conectados y el equipo de proveedores de tecnología que ayuda a hacer que la adopción de su tecnología sea un éxito. Los premios reconocen el proceso de combinación de tecnologías múltiples como hardware de conectividad al dispositivo, radio módulos, servicios de red y aprovisionamiento, así como software de aplicación e infraestructura, para crear una solución ganadora para el cliente final basada en resultados cuantificables.

Milliman lanza MG-ALFA® a la nube

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

internet6Milliman, Inc., la empresa internacional de consultores y actuarios, anunció que ha desarrollado la capacidad en MG-ALFA  para la utilización de  Windows Azure en procesos de cálculo de acceso inmediato. Esto representa un importante avance y una característica valiosa para  la industria aseguradora que busca ampliar su capacidad de procesamiento mientras controla sus costos.

“MG-ALFA Compute for Windows Azure”, componente informático propietario de Milliman, y creado por Milliman en colaboración con Microsoft Corp., le permite al cliente aprovechar una estructura variable de costos y le da acceso inmediato a  centros de datos de gran capacidad informática. El poder utilizar MG-ALFA en Windows Azure le permite al cliente evitar la planificación, gestión y costos fijos asociados con la creación y el mantenimiento de recursos informáticos in situ. Milliman provee la infraestructura, el soporte, el mantenimiento y el monitoreo de la red.

Según Van Beach, gerente de productos de MG-ALFA, “MG-ALFA Compute for Windows Azure fue creado con el objetivo de lograr un alto volumen de procesamiento actuarial. Las compañías que colaboran en el plan piloto del desarrollo del sistema utilizan regularmente modelos de gran escala utilizando 10.000 centros abastecidos en seis centros de datos de Windows Azure de todo el mundo. Esta solución ofrece un entorno de red escalable y de alta disponibilidad”.

Scott Guthrie, vicepresidente corporativo, Plataforma de Aplicaciones de Windows Azure, de Microsoft, dijo: “Estamos entusiasmados de que Milliman haya elegido a Windows Azure, del mismo modo en que ha estado utilizando el servidor Windows HPC desde su inicio. Llevar a MG-ALFA a la nube es un gran ejemplo de implementación escalable a la vanguardia de la tecnología informática”.

 

 

 

 

Acerca de MG-ALFA

MG-ALFA es un sistema software creado y soportado por Milliman y utilizado por empresas financieras y aseguradoras líderes en todo el mundo, para realizar proyecciones financieras. MG-ALFA soporta un amplio rango de activos y pasivos y otorga funcionalidad para todo el espectro de necesidades de modelos actuariales, desde el cálculo de tarifas y análisis de activos y pasivos, hasta el análisis de escenarios estocásticos y estocástico-anidados. MG-ALFA está posicionado de manera singular para acoplarse a los cambios regulatorios y contables que están surgiendo en todo el mundo y ofrece soluciones informáticas para redes a fin de ofrecer la velocidad y la capacidad necesarias para cumplir con los requisitos emergentes en un marco de tiempo práctico.

Acerca de Milliman

Milliman es uno de los proveedores más grandes del mundo de productos y servicios actuariales y relacionados. La empresa cuenta con prácticas de consultoría en cuidados de la salud, seguro generales, seguro de vida y servicios financieros, y beneficios para empleados. Fundada en 1947, Milliman es una empresa independiente con oficinas en las principales ciudades alrededor del mundo. Para obtener más información, visite milliman.com.

Apple acuerda la compra de la compañía AuthenTec

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

videojuegos5Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), ha anunciado la adquisición de AuthenTec,  compañía de seguridad no solo de software sino también de hardware para ordenadores y chips para teléfonos inteligentes con sede en Melbourne (Florida, Estados Unidos), 356 millones de dólares.

AuthenTec, especializada en el desarrollo de sensores de seguridad que utilizan el reconocimiento digital de huellasha confirmado el acuerdo y las condiciones alcanzadas con Apple mediante un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos,  agencia independiente estadounidense que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, así como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos.

Refuerzo para los sistemas de seguridad de Apple

La adquisición de AuthenTec supone un impulso y refuerzo para los sistemas de seguridad de Apple  y para sus patentes en este sector. Actualmente AuthenTec desarrolla software de seguridad y chips para smartphones que posteriormente vende a compañías como Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seúl (Corea del Sur). AuthenTec, entre sus productos más destacados, está especializada en en sensores para el reconocimiento de huellas dactilares y en chips para tecnologías  NFC, tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.

El acuerdo supone un paso decisivo para AuthenTec que dispone de importantes compañías del sector tecnológico como clientes y se estima que alcanza unos setenta millones de dólares sus ingresos anuales.

Google no ha borrado los datos privados que captaron los coches de “Street View”

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha reconocido que no cumplió con su compromiso de suprimir toda la información personal, captada, en el año 2010 en Reino Unido y otros países, como Francia, Alemania o España, como por ejemplo email, por sus sus coches de “Street View”, que podríamos definir como una característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona imágenes casi esféricas a nivel de calle, 360 grados horizontal, 290 grados vertical, permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundantes, lo que ha originado que en numerosos países, incluido en los países miembros de la Unión Europea, dicha aplicación haya sido objeto de numerosas investigaciones.

Los coches de Google Street View, que se encargaban de fotografiar paisajes urbanos, entre 2007 y 2010, se vieron involucrados en la recogida de datos de redes WiFi de los historiales de navegación en buscadores, mensajes de texto y correos electrónicos personales de la gente que no tenía seguridad. Aunque desde el líder de búsquedas en la red se prometió que esta información personal recopilada sería borrada, la Oficina del Comisionado de Información (ICO) de Reino Unido niega tajantemente que Google haya cumplido con su compromiso. El citado organismo señala que  están convencidos de que esta información nunca debería haberse recogido, en primer lugar y cree que el que esta compañía no la haya borrado supone un motivo de gran preocupación. Por su parte Peter Fleischer, consejero de privacidad global de Google,  en una carta publicada por el ICO, ha declarado que Google ha confirmado recientemente que sigue en posesión de una pequeña parte de los datos que se grabaron con los coches de Street View.

Según un documento oficial el líder de búsquedas en la red podría ser obligada al pago de una sanción de 25.000 dólares por haber puesto dificultades a una investigación llevada a cabo por las  autoridades estadounidenses sobre la interceptación de datos relativa a “Street View”

El máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Estados Unidos, indica que durante numerosos meses, Google ha puesto trabas y ha retrasado deliberadamente la investigación subrayando que la multa se impone por no respetar la petición de información y documentos.

Según el rotativo estadounidense The New York Times, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) señala que el líder de búsquedas en la red no ha respondido aún a una solicitud cursada sobre diversas peticiones, como a identificar a algunos empleados, o correos electrónicos pese a ser líder mundial en capacidad de búsquedas. Según el informe, señalado por The New York Times, Google ha adoptado la postura de que buscar en los correos de sus empleados sería una tarea onerosa que consumiría tiempo.

Recopilación de datos legal

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), según el documento, no tiene certeza de que las acciones de Google puedan ser sancionadas. La recopilación de datos, que tuvo lugar a lo largo de tres años, al no estar encriptada la información no violar las leyes federales de comunicación. El organismo que preside Julius Genachowski, tras revisar la información que pudo conseguir de Google, concluye que, para tomar medidas sobre la recopilación de datos, no ha podido encontrar precedentes aunque advierte de que todavía tiene dudas significativas sobre todo lo relativo a los datos y la forma de recopilarse. Sin embargo, el documento del máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Estados Unidos también deja patente que no disponen de respuesta sobre numerosas cuestiones debido a la negativa a declarar de un ingeniero de Google que se acogió a la quinta enmienda que protege su derecho a mantener silencio.

Un portavoz de Google ha asegurado que han trabajado de buena fe para responder a las preguntas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a lo largo de la investigación y están contentos de que haya concluido que han respetado la ley.

Street View aplicación polémica

La aplicación Google Street View ya ha generado más de un quebradero de cabeza a la compañía que preside Larry Page. Por ejemplo en Australia donde Robert McClelland, fiscal general del gobierno de Australia, que anunció la apertura formal de dicha investigación a raíz de la preocupación que suscita la privacidad relacionadas con dicho servicio. Google indica que ha mantenido contactos con los reguladores de las telecomunicaciones de estos países citados volverá a sacar a la calle a sus coches. A partir de ahora, tras la supresión del código  que lo permitía, estos coches se abtraerá de recopilar información de las redes WiFi aunque mantendrán la captación de fotos e imágenes en 3D. Las pantallas 3D son dispositivos que pretenden simular una imagen estereoscópica, dando la impresión al espectador de estar dentro de la imagen. El principal objetivo de una pantalla 3D es adquirir escenas del mundo real y por tanto tridimensionales y poder mostrarlas como imágenes 3D.

Google hace circular los coches StreetView en Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza,  Australia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Macao, Nueva Zelanda, Singapur, Brasil, México y Sudáfrica.

Google habilitó Google Street View en mayo del año 2007 siendo inicialmente visible cinco ciudades de Estados Unidos, a día de hoy la aplicación Google Street View cubre más de cien ciudades en todo el mundo y acaba de añadir Brasil, Irlanda y la Antártida a su servicio de mapas.

Instagram alcanza ochenta millones de usuarios

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

acciones9Instagram, aplicación para teléfonos móviles utilizada para compartir fotografías y editarlas con filtros especiales que dotan de una mayor calidad a las imágenes con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) y adquirida, por mil millones de dólares, por Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, de News Corp, ha anunciado que ha conseguido ya alcanzar la cifra de ochenta millones de usuarios registrados.

Esta aplicación de fotografía que este año llegó a Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, desde su lanzamiento en octubre de 2010, se han subido casi cuatro mil millones de fotografías. La compañía también ha anunciado que  acaba de actualizar su aplicación para ioS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), y que es junto a Android, una de las plataformas de las que provienen sus ochenta millones de usuarios registrados a ivel mundial.

Pierde alguna de sus funciones

No obstante, tras su adquisición por Facebook, esta aplicación ha perdido una de sus funciones como por ejemplo “Encuentra a tus amigos”, que permitía seguir en Instagram a la misma gente a la que se sigue en Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos). Esto se debe, según han podido saber en TechCrunch, blogs con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) que trata principalmente sobre iniciativas empresariales, productos y sitios web, a que Facebook ha añadido una serie de restricciones a su Interfaz de programación de aplicaciones (IPA) o API (del inglés Application Programming Interface), conjunto de funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción. Otras aplicaciones todavía tienen acceso a esta parte de la API como por ejemplo “Foursquare”,  servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales.

Samsung compra el fabricante de chips CSR

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

telefonia21Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seúl (Corea del Sur), ha anunciado la adquisición de CSR, fabricante de chips para dispositivos móviles y desarrollo de software de localización con sede en  Cambridge (Reino Unido), por 252 millones de euros.

Con esta adquisición Samsung refuerza cartera de patentes situándole como unas de las compañías líderes en el mercado de teléfonos móviles inteligentes.

Joep van Beurden, consejero delegado de CSR, ha afirmado que han estado en la vanguardia de la tecnología las firmas británicas de Bluetooth, especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz, WiFi, mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica, y software de localización, pero, en cuanto las compañías de teléfonos inteligentes han combinado estas funciones en una única plataforma, han ido cediendo terreno. Joep van Beurden añade que hay, para ofrecer una solución completa en teléfonos inteligentes, una gran guerra en marcha entre los gigantes de la industria de los semiconductores como Qualcomm, compañía con sede en San Diego (California, Estados Unidos) y líder en el desarrollo y suministro de innovadores productos y servicios de comunicaciones inalámbricas digitales basados en la tecnología digital CDMA, Samsung y Intel, compañía con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos) y actualmente el mayor fabricante mundial de microprocesadores.

Stephen Woo, presidente de Samsung, ha asegurado que este acuerdo añade más capacidad a sus plataformas ya que al aprovechar el I+D de CSR, Samsung reforzará su plataforma de procesador de aplicaciones y consolida su posición como proveedor líder de soluciones de semiconductores.

Inversión de veintiocho millones de euros

Como parte del acuerdo alcanzado entre ambas compañías Samsung, además de adquirir nueva tecnología, realizará una inversión de veintiocho millones de euros en una participación del 4,9%, donde está incluida una adquisición de veintiuno de sus patentes, y se quedará con los 310 trabajadores de los que dispone actualmente CSR.

telefonia10JetBrains(R), creadores de herramientas para mejorar la productividad de los desarrolladores, ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de ReSharper, su conocida extensión de productividad para Microsoft Visual Studio.

Con el lanzamiento de Visual Studio 2012 y Windows 8 RTM a la vuelta de la esquina, llega el nuevo ReSharper 7. Esta nueva versión ofrece total compatibilidad con Visual Studio 2012, pero conserva también compatibilidad con las versiones anteriores (Visual Studio 2005, 2008 y 2010). Además, llega con toda una serie de herramientas para aquellos desarrolladores que deseen trabajar con Windows 8 y WinRT, los nuevos sistemas operativos de Microsoft.

Aquellos desarrolladores que aún no vayan a utilizar la nueva versión de Visual Studio también encontrarán en ReSharper 7 muchas herramientas de utilidad, todas ellas compatibles con todas las versiones de Visual Studio y entre las cuales destacan una nueva tecnología de inspección de código en tiempo real y soluciones rápidas automatizadas, nuevas refactorizaciones (incluye la técnica Extract Class que tantos estaban esperando desde hacía tiempo), más modalidades para visualizar y explorar el código base y anotaciones de contrato para ajustar correctamente el análisis de la calidad del código en ReSharper a las convenciones concretas de algunas aplicaciones.

“Con el lanzamiento de esta nueva versión queremos ponérselo más fácil a las tiendas .NET que quieran empezar a desarrollar ya aplicaciones Metro en la nueva plataforma de Windows 8. Cuanto antes empiecen a utilizar Windows 8, antes empezarán también a sacarle más provecho. Y nosotros estamos aquí para ayudarles a acelerar este proceso de desarrollo de Windows 8″, comentaba Ilya Ryzhenkov, gestora de producto de ReSharper. “Y, por otro lado, ReSharper 7 también aporta grandes utilidades para desarrolladores .NET que utilicen aplicaciones más tradicionales; utilidades como nuevos métodos de refactorización, mantenimiento y exploración del código base. Sin olvidarnos,de un mejor soporte para lenguajes específicos como XAML, JavaScript o VB.NET”.

Las principales funcionalidades de ReSharper 7 son:

[TAB]

- Total compatibilidad con Visual Studio 2012, 2005, 2008 y 2010.

- Amplio paquete de funcionalidades para desarrolladores que deseen crear aplicaciones Metro en Windows RT.

- Nuevas inspecciones de código y anotaciones de contrato que permiten un análisis más sólido de la calidad del código .NET.

- Nuevas refactorizaciones de código automatizadas (incluye la técnica Extract Class, ampliamente solicitada, que permite reducir la complejidad del código).

- Opciones adicionales en la exploración del código que permiten una mejor visualización de la jerarquía de los polimorfismos y las hojas de estilo CSS.

- Conjunto mejorado de acciones de generación de código.

- Soporte para la interfaz INotifyPropertyChanged con el objectivo de mejorar la productividad de aquellos desarrolladores que trabajen con Windows Forms, WPF y Silverlight.

- Posibilidad de eliminar registros de ensamblado que no se estén utilizando en toda la aplicación.

- Nuevo soporte, o soporte mejorado, para una gran variedad de lenguajes y tecnologías como JavaScript, ASP.NET 4.5, ASP.NET MVC 4, LightSwitch y SharePoint.

Se puede obtener más información de ReSharper 7, así como descargar una versión de prueba de 30 días, en http://www.jetbrains.com/resharper/whatsnew?pr.

Para más información acerca de los precios y las diferentes opciones de licencia, se puede visitar la página http://www.jetbrains.com/resharper/buy?pr. Para cualquier consulta comercial o para obtener más información acerca de los descuentos por volumen, pueden contactar con el departamento comercial en [email protected] (América del Norte) o [email protected] (para el resto de regiones).

Acerca de JetBrains

JetBrains es una empresa líder en la creación de software inteligente para una mejor productividad de los desarrolladores. Es ampliamente conocida por su innovador, y galardonado, entorno de desarrollo integrado para Java(TM), IntelliJ(TM) IDEA (información más detallada en http://www.jetbrains.com/idea?pr); TeamCity, un entorno de integración continua y gestión de construcciones ( http://www.jetbrains.com/teamcity?pr); dotTrace, un perfilador de memoria para aplicaciones .NET(http://www.jetbrains.com/profiler?pr); dotCover, una herramienta de cobertura de código para .NET (http://www.jetbrains.com/dotcover?pr); y YouTrack, un gestor de errores inteligente (http://www.jetbrains.com/youtrack?pr), entre otros programas. JetBrains tiene su sede central en Praga (República Checa) y laboratorios de I&D en San Petersburgo (Rusia), Munich (Alemania) y Boston (Massachussets, Estados Unidos) Para información más detallada, pueden visitar la página web http://www.jetbrains.com?pr [http://www.jetbrains.com/?pr ].

Blackberry 10 permitirá editar fotos al estilo Instagram

Escrito por  Equipo Telcommunity  julio - 31 - 2012

telefonia3Blackberry 10, nueva versión del sistema operativo para dispositivos móviles de Research In Motion (RIM), diseñador y fabricante de soluciones inalámbricas para las comunicaciones móviles con con sede en Waterloo (Ontario, Canadá), un editor de imágenes con características que recuerdan a los filtros de Instagram, aplicación para teléfonos móviles utilizada para compartir fotografías y editarlas con filtros especiales que dotan de una mayor calidad a las imágenes con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) y adquirida, por mil millones de dólares, por Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, de News Corp.

El editor de imágenes en Blackberry 10 será desarrollado con la tecnología de Scalado, compañía especializada en fotografía con sede en Scheelevägen (Suiza) recientemente adquirida por Nokia, compañía con sede en Keilaniemi de Espoo (Finlandia) y actualmente líder mundial en las comunicaciones móviles, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del sector de la movilidad en su conjunto, y que va a ser un pilar fundamental, para los teléfonos de Research In Motion (RIM), para el desarrollo de esta aplicación.

Inicialmenteeste servicio de edición de fotografías solo está disponible en la versión alfa de Blackberry 10 con lo que aún se desconoce como será la versión definitiva de esta nueva aplicación que incluirá desde filtros y marcos incluso transformaciones y retoques fotográficos que mejorarán las fotografías sacadas, a través del smartphone Blackberry, por parte de los usuarios. Blackberry 10 también ofrecerá asistente por voz que será, junto con la integración de una app que permita editar las fotografías tomadas desde los teléfonos móviles de Research In Motion (RIM), una de las grandes novedades  del próximo sistema operativo que la compañía que preside Thorsten Heins tiene previsto lanza el próximo año.

Ejemplo de otros sistemas operativos

Con estas dos integraciones se puede comprobar que el nuevo sistema operativo para dispositivos móviles de Research In Motion (RIM), para realizar sus propias App, está tomando como ejemplo aplicaciones de otros sistemas operativos. Así como ocurre en el caso del editor de imágenes que recuerda a Instagram, el asistente por voz tiene características similares al Siri, aplicación asistente personal para iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos),  o Google Now, aplicación que lo que pretende es automatizar la llegada de la información que buscas que viene con la versión Jelly Bean de Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet.

RIM ve positivo el retraso de Blackberry

Frank Boulben, jefe de marketing de Research In Motion (RIM) señaló recientemente que es será positivo para la compañía los retrasos anunciados relativos a la nueva generación de sus smartphones Blackberry que llegarán previsiblemente a las tiendas a inicios del próximo año 2013, una vez finalizado el periodo de la Navidad.

El jefe de marketing de RIM  considera que este retraso no supondrá golpe alguno para la compañía y dará a los vendedores más tiempo para conocer los nuevos dispositivos móviles. Boulben dijo que el corto retraso no será un problema si lo que lanzan el año que viene tiene calidad poniendo mucha más atención y centrándose en sus comerciales.

Progresiva pérdida de cuota de mercado

La compañía ha visto como sus principales competidores en el sector del smartphone, iOS, sistema operativo para dispositivos móviles de Apple y Android se situaban al frente del sector de los denominados teléfonos inteligentes mientras su cuota de mercado descendía considerablemente hasta situarse muy lejos de los márgenes de beneficios de Apple y Google respectivamente. El lanzamiento de los últimos dispositivos Blackberry en los que trabaja la compañía, cuyo lanzamiento al mercado se retrasará ligeramente, son una de las opciones que maneja Research In Motion (RIM) para incrementar su cuota de mercado en el sector y ecortar la enorme distancia que le separa actualmente, en ventas, de los dispositivos iOS y Android.

telefonia6Vodafone está llevando a cabo la instalación de 45 kilómetros de red de fibra óptica en Santa Cruz de Tenerife. Esta primera fase de las obras está teniendo lugar en las calles Simón Bolívar, Gavinet, Juan Ramón Jiménez y Ortega-Gasset. En la inauguración, que ha tenido lugar esta mañana en la calle Simón Bolívar, han estado presentes José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Julio Pérez, Primer Teniente Alcalde, Dámaso Arteaga, Concejal de obras, Carmen Delia Alberto, Concejal de nuevas tecnologías, y Javier Álvarez, director territorial de Vodafone en Canarias, Extremadura y Andalucía.

El proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de marzo, contempla la instalación de un total de 45 kilómetros de red de fibra óptica, estará terminado en un plazo aproximado de 15 meses y supondrá una inversión de más de 5.300.000 euros. La nueva infraestructura de red mejorará notablemente las telecomunicaciones de la capital y los habitantes de Santa Cruz verán aumentada la capacidad y robustez de la red con puntos de hasta 1GB de capacidad.

Además, la innovación no estará solo presente en la red instalada sino también en la novedosa técnica constructiva de “microzanja” puesta en práctica, que permite reducir el impacto del espacio público y los tiempos de ejecución, tal y como se ha podido comprobar en las calles en las que ya se han llevado a cabo las actuaciones. Vodafone ya ha realizado proyectos integrales con esta técnica en Logroño, Irún, Huesca y Granada.

“Quiero agradecer al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y a su Alcalde, el Sr. D. José Manuel Bermúdez Esparza la confianza y apoyo que han dado en todo momento a este proyecto. Sin ninguna duda, supondrá un importante impulso para el desarrollo económico de la capital, y permitirá situar a Santa Cruz de Tenerife a la vanguardia en tecnología y oportunidades”, ha señalado Javier Álvarez, director territorial de Vodafone en Canarias, Extremadura y Andalucía.

Apuesta de Vodafone por las Islas Canarias

Este proyecto de fibra óptica viene a completar la apuesta de Vodafone España por las Islas Canarias, una Comunidad que mantiene su compromiso con el desarrollo de servicios para todos los ciudadanos, con el convencimiento de que las tecnologías de la información juegan un papel muy importante a la hora de mejorar el bienestar social.

Vodafone cuenta en las Islas Canarias con 2 centros de conmutación que conectan más de 1.000 estaciones. Además, hemos llevado la cobertura de banda ancha móvil a cada vez más zonas rurales. En septiembre de 2011 anunciamos un nuevo despliegue de red en la región para ampliar la penetración de Internet móvil en las zonas rurales y reducir así la brecha digital que sufren muchas de estas áreas. Se trata de una iniciativa pionera en el mundo en el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en municipios de menos de 1.000 habitantes que llega ya a 58 poblaciones en toda la Comunidad Canaria.

Vodafone España realizó también en abril de 2011 la conexión del cable submarino de fibra óptica WACS (West African Cable System) con el Archipiélago Canario, lo que permitió romper el monopolio existente en cuanto a infraestructura de red en la isla. Este proyecto supuso la conexión del Archipiélago con los grandes cables europeos y, por extensión, con los grandes tendidos de cable submarinos mundiales, en una apuesta de Vodafone por dotar de infraestructuras propias a la Comunidad Canaria y trasladar a instituciones, clientes y usuarios particulares de las islas, todos los beneficios de un mercado con varias opciones a la hora de gestionar sus servicios de telecomunicaciones. El pasado 1 de junio, Vodafone España comenzó a transmitir datos a través de esta nueva infraestructura submarina, que proporcionará conectividad con una capacidad máxima de 5,12 Terabits por segundo (Tbps), equivalentes a las comunicaciones de voz y banda ancha de más de 100 millones de usuarios.

Acerca de Vodafone España

Vodafone forma parte del Grupo Vodafone, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 40 en todo el mundo.

Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, incluidas comunicaciones de voz y de datos para el acceso de más de 371 millones de clientes. Los más de 17.653.000 clientes de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus clientes -individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados en el mundo móvil.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias