Scott Thompson, Ex Consejero-Delegado de Yahoo!, uno de los principales buscadores de Internet a nivel mundial con sede en Sunnyvale (California, Estados Unidos), y que fue durante el pasado mes de mayo fue obligado a renunciar por supuestas pruebas de falsedades en su currículum, fichado por ShopRunner, un portal que ofrece envíos a domicilio de productos de diferentes empresas minoristas con sede en Seatlle (Washington, Estados Unidos).
Mike Golden, cofundador y presidente de ShopRunner, dijo en un comunicado que ve en Thompson al consejero delegado perfecto a largo plazo subrayando ue Thompson se incorporó al consejo de administración de esa compañía cuando era presidente de PayPal, la principal compañía de pagos en Internet del mundo con sede en San José (California, Estados Unidos) y empresa filia de eBay, la mayor compañía de subastas en Internet con sede en San José (California, Estados Unidos), por lo que cuenta con un conocimiento inmediato del impacto potencial que tiene ShopRunner sobre los consumidores y las empresas minoristas.
ShopRunner formaba parte de GSI Commerce, proveedor de servicios de “marketing” y comercio electrónico con sede en King of Prussia (Pennsylvania, Estados Unidos) pero fue separada como una compañía independiente tras ser comprada en 2.400 millones de dólares por eBay, que todavía cuenta con un 30 % de las acciones de ShopRunner.
ShopRunner, undada hace menos de dos años ofrece envíos a domicilio en dos días para las compras online que realizan sus clientes, que pagan setenta y nueve dólares al mes por este servicio, que incluye diferentes empresas minoristas como Toys R Us, cadena de tiendas de juguetes con sede en Wayne (Nueva Jersey, Estados Unidos), Lord & Taylor, cadena de tiendas con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), o Petsmart, cadena con sede en Phoenix (Arizona, Estados Unidos).
Salida de Yahoo!
El pasado mes de mayo se hizo oficial la salida de Scott Thompsonm al frente de Yahoo! tras conocerse que su currículum no era del todo verídico, siendo reemplazado, de forma interina por Ross Levinsohn, vicepresidente ejecutivo y director mundial de la división de medios de Yahoo!. La pasada semana Yahoo! anunció el nombramiento de Marissa Mayer como nueva Consejera-Delegada de la compañía de internet.
A inicios del presente mes de marzo informaciones periodísticas revelaron que Scott Thompson al parecer era licenciado en contabilidad cuando oficialmente se indicaba que era licenciado en informática. Esto originó una enorme polémica que hizo que Third Point, fondo de inversión con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) considerado el segundo mayor accionista del portal de internet Yahoo!, exigiera que la popularísima compañía de Internet procediera a despedir de forma inminente a Scott Thompson, Consejero-Delegado de Yahoo! por inflar su currículum. El consejero delegado del fondo, Daniel Loeb exige de forma inminente la dimisión o el cese de Scott Thompson aunque no ha señalado que medidas podría llevar a cabo si no se cumplen sus exigencias.
Third Point, con un 5,8 % de participación en la popular compañía de internet y que en repetidas ocasiones ha acusado a Thompson de falsear su currículum, solicita que Yahoo haga público el proceso, en las que se discutía su candidatura, por el cual Thompson era conocedor y partícipe de todas las reuniones de miembros del consejo de Administración de la compañía. Dan Loeb, Consejero-Delegado de Third Point, y otros dos de sus candidatos, Larry Wilson y Michael Wolf, formarán parte, a partir del miércoles dieciseis de mayo del consejo de Yahoo!.
Según informó recientemente All Things Digital, blog de información tecnológica e Internet con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), la primera reacción de Scott Thompson fue la considerar que este escándalo esconde una venganza personal y desde Yahoo! se defendió que los errores del currículum no alteran de forma alguna el hecho de que Scott Thompson es un ejecutivo altamente cualificado, con un historial de éxito al frente de grandes compañías tecnológicas.
Scott Thompson al frente de Yahoo! desde enero
El pasado lunes nueve de enero Scott Thompson cogió las riendas de Yahoo! y donde Tim Morse, Presidente de la compañía de forma provisional, retornaba a su cargo de Director Financiero (CFO) de la compañía.
Scott Thompson tiene una extensa trayectoria dentro del sector donde hasta hacerse público su nombramiento desempeñaba el cargo de Presidente de PayPal donde bajo su dirección PayPal se consolidó como líder del servicio de pago online global incrementando sustancialmente su número de usuarios pasando de cincuenta millones a más de ciento Cuatro millones de usuarios activos en ciento noventa países, incrementando el número de comercios asociados a nivel mundial a más de ocho millones, y, durante el pasado año 2011, incrementando los ingresos de 1.800 millones de dólares a más de 4.000 millones de dólares.
Yahoo fue en el pasado líder de Internet en el sector de búsquedas pero ha visto como ha sido superado ampliamente en el sector de búsquedas en Internet por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, que lidera de forma indiscutible el sector y que acapara la mayor parte del mercado publicitario en las búsquedas en Internet, y más recientemente por el éxito de Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace.
Esta misma semana se ha conocido que Ross Levinsoh, vicepresidente ejecutivo y CEO interino de Yahoo! que estuvo al frente de la compañía tras la salida de Scott Thompson hasta el nombramiento de Marissa Mayer como nueva Consejera-Delegada de Yahoo!, ha anunciado que deja la compañía al considerar que es un momento para la búsqueda de nuevos desafíos. Levinsohn deja Yahoo con una compensación de 67.000 acciones restringidas, con un valor de cerca de un millón de dólares, y un paquete de 250.000 acciones, unos de 15,8 dólares por acción, percibirá una indemnización de equivalente a su salario base, además de un bonus de doce meses y una parte del bonus correspondiente a al próximo año. Levinsoh, que no quiso desvelar sus planes de futuro, señaló en su comunicado que su instancia en Yahoo! ha sido extraordinariamente positiva para él afirmando su satisfacción de lo que hemos logrado en los últimos años, en los que han contribuido a convertir a Yahoo en un líder en los medios y la publicidad digitales.