Un directivo de Samsung Electronics, líder global en semiconductores, telecomunicaciones y convergencia tecnológica digital con sede en Seúl (Corea del Sur), ha asegurado que reducirán, durante este año y dejando definidamente de proporcionarle este componente a su competidor en el año 2013, el suministros de pantalla LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica, a Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).
Asegura que Samsung no es capaz de ofrecer grandes descuentos a Apple por lo que pasará de los tres millones de pantallas LCD suministradas en el tercer trimestre a los 1,5 millones en el periodo comprendido entre los meses de octubre a diciembre hasta que se suprima el suministro de forma total.
De acuerdo con fuentes consultadas por Korea Times, diario de información general con sede en Seul (Corea del Sur), la división de dispositivos de Samsung y Amazon.com, la mayor compañía de ventas por Internet con sede en Seattle (Washington, Estados Unidos), están incrementando sus pedidos de pantallas utilizadas para ”tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, como sustituto ante las posibles pérdidas al cortar el suministro al fabricante del iPad, el tablet de Apple y líder indiscutible del sector. La compañía resultante de la separación de la división de pantallas de LCD, que desde el pasado mes de abril se llama Samsung Display, ha sido, en los seis primeros meses de 2012, el principal proveedor de Apple, enviando más de quince millones de pantallas LCD, seguido, con 12,5 millones, de su principal rival LG Display, segundo fabricante más grande a nivel mundial de pantallas LCD con sede en Seul (Corea del Sur), y con 2,8 millones por Sharp, compañía japonesa de productos de electrónica con sede en sede en Osaka (Japón). Una fuente reveló que Samsung, durante el tercer trimestre de este año, envió menos de tres millones de unidades a Apple y espera que los envíos en el cuarto trimestre se reduzca alrededor de los 1,5 millones. Desde Samsung se ha señalado que no son capaces de suministrar sus pantallas planas a Apple con grandes descuentos y ya ha recortado su porción de envíos a Apple con lo que al año que viene van a dejar de enviar pantallas.
Apple y Samsung mantienen una guerra por patentes en los juzgados en nueve países
Ambas compañías mantienen contenciosos abiertos, relacionados todos con patentes, en Juzgados de nueve países como por ejemplo Holanda, Japón, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Italia y ahora Francia. Esta disputa judicial ha incrementado notablemente las expectativas de que las más de los 5.000 millones de dólares de relaciones puedan estar en peligro ya que Samsung cuenta con Apple como principal cliente y hace las partes centrales de los dispositivos móviles de la propia Apple.
A inicios del presente mes de febrero se conoció la sentencia del Tribunal regional de Múnich (Alemania) que rechazó la petición de Apple Compute de prohibir la venta en el mercado alemán del tablet Galaxy Tab 10.1 N y Nexus, primer smartphone de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet.
Recientemente un tribunal federal de Australia dictaminó, por unanimidad que se levanta una medida cautelar, impuesta por un tribunal inferior, en las ventas del dispositivo Samsung Galaxy Tab de 10.1 lo que supone una victoria legal de Samsung en su guerra por patentes que le enfrenta a Apple. Poco después se conoció que un Tribunal de Paris rechazó el intento de Samsung bloquear las ventas del iPhone 4S en el mercado francés.
El pasado veinticuatro de agosto Samsung sufrió un serio revés
Fue el pasado viernes veinticuatro de agosto cuando Lucy Koh, jueza del Tribunal de Distrito federal en San José (California, Estados Unidos), dio la razón a entre Apple en su disputa con Samsung Electronics al considerar que la compañía surcoreana vulneró seis patentes de los productos de Apple y condenó a Samsung a abonar a su rival 1.050 millones de dólares.
Los nueve miembros del jurado determinan en su veredicto que Samsung vulneró en 28 de sus dispositivos móviles seis de las siete patentes por las que la había llevado a juicio Apple. Destacan la pantalla táctil para agrandar una imagen, el diseño de los iconos en pantalla o la forma en la que el dispositivo detecta de los gestos de los dedos en la pantalla táctil. Samsung había acusado a Apple de vulnerar cinco de sus patentes, dos de ellas relacionadas con el envío de datos pero el jurado ha considerado que la compañía que preside Tim Cook no había vulnerado la vigente legislación.
Según informó recientemente All Things Digital, blog de información tecnológica e Internet con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), Samsung Electronics solicitó la repetición del juicio que le condenó, por apropiarse de tecnología patentada por la compañía que preside Tim Cook, al pago de mil millones de dólares a Apple .
Samsung argumenta que tiene motivos para dudar de la imparcialidad de Velvin Hogan, presidente del jurado, quien ocultó a Lucy Koh, jueza del Tribunal de Distrito federal en San José que en el año 1993 había sido denunciado por Seagate, fabricante de discos duros con sede en Scotts Valley (California, Estados Unidos), y donde uno de sus principales inversores es precisamente Samsung. A raíz de ese litigio judicial Velvin Hogan tuvo que declararse en bancarrota y desde la compañía surcoreana sospechan que pudo influir sobre la decisión final del jurado esa circunstancia personal padecida por Hogan hace casi veinte años atrás.
Desde la compañía surcoreana añade que además que el abogado que representó a Seagate contra Hogan en su juicio está casado con un miembro del bufete Quinn Emanuel, que llevó la defensa de Samsung en su causa frente a Apple. Velvin Hogan dijo que durante el trascurso del juicio no se refirió a su pleito con Seagate ya que durante el proceso de selección del jurado solo se le preguntó si había ido a juicio durante los últimos diez años.
Samsung, a finales del pasado mes de septiembre del presente año, ya realizó otra petición a la corte federal de San José para que se revisara la sentencia por violación de patentes por estimar que se le impusieron limitaciones, como por ejemplo en la duración de sus testimonios, en el número de testigos.