17-02-2013

noviembre 8th, 2012

internet7El Grupo Telefónica ha alcanzado, entre enero y septiembre de 2012, un beneficio neto consolidado de 3.455 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 26,4% respecto al mismo periodo en 2011. A cierre del tercer trimestre del año, la Compañía consolida la mejora de rentabilidad trimestre a trimestre en todas las regiones y, entre enero y septiembre, registra crecimientos interanuales del OIBDA (15.782M€) y del resultado operativo (8.009M€) del +10,7% y del +19,6%, respectivamente. Además, a finales de septiembre los ingresos generados por Telefónica Latinoamérica superan por primera vez el peso de los ingresos de las operaciones en Europa y suponen ya el 49% de la facturación total de la compañía, que permanece estable y asciende a 46.519 millones de euros.

En el informe de resultados correspondiente a cierre del tercer trimestre del año, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha subrayado los visibles avances que se han alcanzado en temas prioritarios para la compañía en los últimos meses. En este sentido ha hecho hincapié en que “en el tercer trimestre del año se consolida la tendencia de recuperación iniciada el trimestre anterior, con importantes mejoras secuenciales del beneficio por acción subyacente, que en el trimestre asciende a 0,36 euros (0,98 euros hasta septiembre) y vuelve a la senda de crecimiento en términos interanuales”. Alierta señala, además, el fortalecimiento de la posición financiera de la compañía, gracias a la reducción de la deuda y a una proactiva política de refinanciación. Además, el presidente de Telefónica ha destacado que “desde el punto de vista estratégico, seguimos avanzando para convertirnos en una “Telco Digital” y seguimos impulsando nuestro proceso de transformación, y los resultados alcanzados hasta la fecha nos hacen ser más positivos sobre el futuro, a pesar de las dificultades del entorno”.

Mayores eficiencias y más flexibilidad financiera

Los resultados de Telefónica del tercer trimestre muestran los importantes avances alcanzados en temas prioritarios para la Compañía.

Así, por un lado, el beneficio por acción muestra una notable mejora en el trimestre y vuelve a registrar crecimientos interanuales en términos subyacentes. Esta evolución refleja el incremento secuencial del OIBDA en valores absolutos en todas las regiones, y del margen OIBDA consolidado, que muestra una mejora inter-trimestral en términos subyacentes, reflejando las iniciativas de transformación y reducción de costes que se están llevando a cabo en todos los países. En este sentido, hay que destacar la eliminación de los subsidios de terminales en adquisición de nuevos clientes en España desde el mes de marzo -que ya se está traduciendo en importantes ahorros en los gastos comerciales-, la progresiva reducción de los subsidios en Reino Unido, el foco en la calidad como palanca para reducir el churn, y los acuerdos de compartición de infraestructuras con otros operadores alcanzados en Reino Unido y México.

Asimismo, la mayor eficiencia refleja los beneficios de nuestra escala. Telefónica Global Resources está contribuyendo de manera consistente a generar mayores eficiencias y reducción de costes, gracias a soluciones innovadoras en cuanto a aprovisionamientos, desarrollo y operatividad de nuestras redes y tecnologías de la información.

Por otro lado, en el tercer trimestre se registra una importante reducción de la deuda financiera neta, reflejando la estrategia de la Compañía de incrementar su flexibilidad financiera y mejorar su nivel de liquidez.

Adicionalmente, la Compañía ha avanzado un trimestre más en la captura de nuevas oportunidades en el entorno digital con iniciativas como la “joint-venture” para pagos por el móvil y publicidad en el Reino Unido que ha sido aprobada por las autoridades de la Unión Europea, el acuerdo firmado con Aurasma, plataforma líder mundial en el sector de la realidad aumentada, y el lanzamiento de Amérigo, una red de fondos de capital riesgo de 300 millones de euros, entre otros.

Base de clientes: 314 millones de accesos

Los accesos totales de Telefónica alcanzan los 314 millones a cierre de septiembre de 2012, con un crecimiento del 5% interanual, impulsado por los mayores accesos móviles, de banda ancha fija y móvil y de TV de Pago. Destaca la evolución de los accesos de Telefónica Latinoamérica (67% del total), que aumentan el 8% respecto a septiembre de 2011.

Los accesos móviles se sitúan en 246 millones a finales del trimestre (+6% interanual), apoyados en el crecimiento sostenido del segmento contrato (+7% interanual), que representa el 33% del total de accesos móviles. La ganancia neta móvil de los nueve primeros meses totaliza 10,5 millones de accesos (excluyendo la desconexión de 3,6 millones de accesos móviles inactivos en España y Brasil).

Los accesos de banda ancha móvil mantienen un sólido crecimiento del 40% interanual y se sitúan en 47,7 millones a cierre de septiembre de 2012, representando el 19% de los accesos móviles (+5pp. interanual). Cabe destacar el continuo impulso en la adopción de “smartphones” por parte de nuestros clientes (con sus correspondientes tarifas de datos), con una ganancia neta de 10 millones en los primeros nueves meses de 2012 (+14% interanual).

Los accesos minoristas de banda ancha fija registran un incremento del 4% respecto a septiembre de 2011 y totalizan 18,5 millones a cierre del trimestre, con una ganancia neta en el año de 458.000 accesos, destacando el crecimiento sostenido de Telefónica Latinoamérica. Los accesos minoristas de banda ancha fija alcanzan una penetración del 47% sobre los accesos de telefonía fija.

Análisis de la cuenta de resultados

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de los nueve primeros meses de 2012 se sitúa en 46.519 millones de euros, prácticamente estables en términos interanuales (-0,3%). Esta evolución refleja la fuerte diversificación de la Compañía, aspecto clave y diferencial en el entorno actual, marcado por desfavorables condiciones económicas, mayor intensidad competitiva e impactos regulatorios adversos en algunos de nuestros mercados. Así, excluyendo el efecto negativo de la regulación, los ingresos crecerían el 1,1% respecto a eneroseptiembre de 2011.

Por regiones, los ingresos de Telefónica Latinoamérica siguen mostrando un sólido crecimiento interanual (+5,9%) y ya suponen el 49% de los ingresos consolidados (+2,9 p.p. respecto al año anterior) superando, por primera vez, los ingresos de las operaciones en Europa (48% del total). Telefónica España reduce su peso en los ingresos consolidados hasta el 24%. Los ingresos de datos móviles continúan mostrando un sólido crecimiento durante los nueve primeros meses de 2012 (+14,2% interanual) y suponen más del 34% de los ingresos de servicio móvil en el periodo. Asimismo, destaca el significativo incremento de los ingresos de datos no-SMS (+25,3% interanual), que representan el 57% de los ingresos de datos totales.

Los gastos por operaciones consolidados alcanzan 31.663 millones de euros, el 5,4% menos que en los nueve primeros meses de 2011 (-21,1% en el trimestre). Debe recordarse que la variación interanual reportada está afectada por la provisión por gastos de reestructuración de plantilla en España realizada en el tercer trimestre del año anterior (2.671 millones de euros).

Por partidas, los aprovisionamientos de enero-septiembre de 2012 totalizan 13.403 millones de euros y permanecen estables interanualmente en términos reportados. Los gastos por servicios exteriores (10.113 millones de euros) se incrementan el 5,5%, reduciendo en el tercer trimestre su crecimiento interanual, principalmente por las medidas de eficiencia implementadas y reflejadas en la reducción generalizada de los costes comerciales. Finalmente, los gastos de personal alcanzan 6.507 millones de euros y disminuyen respecto a los nueve primeros meses de 2011 el 27%, afectado por la provisión por gastos de reestructuración de plantilla en España mencionada anteriormente.

La plantilla promedio se sitúa en 286.249 empleados, superior en 1.186 personas al promedio de los primeros nueve meses de 2011, fundamentalmente por la mayor plantilla de Atento. Sin considerar Atento, la plantilla promedio de Telefónica se situaría en 132.192 empleados.

El resultado de enajenación de activos asciende a 289 millones de euros en enero septiembre 2012, muy similar al del mismo periodo de 2011 (293 millones de euros). En 2012 esta partida recoge fundamentalmente: el impacto de las ventas de torres no estratégicas, con un impacto en OIBDA por un importe de 289 millones de euros; el resultado de la venta de aplicaciones en el segundo trimestre (39 millones de euros; 18 millones registrados en Telefónica España); y la minusvalía generada en la venta de las acciones de China Unicom (97 millones de euros en el tercer trimestre).

Mejor comportamiento del OIBDA en todas las regiones En consecuencia, en los primeros nueve meses del año el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 15.782 millones de euros y muestra una mejor evolución respecto al primer semestre del año gracias al crecimiento secuencial registrado en todas las regiones. Así, el OIBDA del tercer trimestre se sitúa en 5.448 millones de euros en términos subyacentes, con un incremento del 1,8% respecto al segundo trimestre, a pesar de los menores ingresos.

El margen OIBDA en enero-septiembre 2012 se sitúa en el 33,9% (-1,7 p.p. interanual en términos subyacentes). Debe señalarse la sostenida mejora secuencial del margen en términos subyacentes, que se sitúa en el 35,1% en el trimestre, frente al 34,6% del segundo trimestre y al 32,8% del primer trimestre.

Por geografías, Telefónica Latinoamérica continúa incrementando su contribución al OIBDA subyacente consolidado, suponiendo el 50% (+3,7 p.p. respecto a septiembre de 2011). Telefónica Europa representa el otro 50% del OIBDA subyacente total, habiéndose reducido la contribución de Telefónica España hasta menos de un tercio del total (32%). La amortización del inmovilizado en enero-septiembre 2012 (7.773 millones de euros) muestra un crecimiento interanual del 2,9% y del 1,7% en el trimestre, debido principalmente a la amortización del nuevo espectro adquirido en Alemania, Brasil, Colombia, España, México y Venezuela.

El resultado operativo (OI) en los primeros nueve meses de 2012 se sitúa en 8.009 millones de euros, mejorando su evolución en el tercer trimestre. El resultado de las participaciones por puesta en equivalencia de los nueve primeros meses del año alcanza unas pérdidas de 486 millones de euros frente a unas pérdidas de 506 millones de euros en el mismo periodo de 2011, explicadas fundamentalmente por el efecto de los ajustes de valor que la compañía Telco, S.p.A. ha realizado sobre su participación en Telecom Italia, así como por las sinergias operativas recuperadas, con un importe total de ambos efectos de -542 millones de euros en 2012 y de -505 millones en 2011. Es importante
señalar que estos efectos no han supuesto salida de caja.

Posición financiera

Los gastos financieros netos en los nueve primeros meses de 2012 alcanzan 2.419 millones de euros (+18,3% interanual). Esto supone un coste efectivo del 5,65% en los últimos 12 meses. Mientras, el flujo de caja libre asciende a 4.268 millones de euros en eneroseptiembre 2012, mejorando su evolución en el tercer trimestre (2.541 millones de euros) frente al primer semestre de 2012, en línea con las previsiones de la Compañía.

La deuda neta financiera a septiembre se sitúa en 56.006 millones de euros, con una significativa reducción en el tercer trimestre (-2.304 millones de euros). Con posterioridad al cierre del trimestre, la Compañía ha ejecutado una eficiente gestión de su cartera de activos y un exitoso programa de desinversiones para alcanzar una reducción total de deuda de 5.500 millones desde finales de junio. De esta manera, la deuda neta actual se sitúa en 52.823 millones de euros, en línea con el objetivo de lograr a finales de año una relación Deuda/OIBDA de 2,35 veces, frente al 2,44 actual.

Durante los primeros nueve meses de 2012, la actividad de financiación de Telefónica, sin tener en cuenta la actividad en los Programas de Papel Comercial de corto plazo, se ha situado en torno a los 11.900 millones de euros equivalentes y ha superado los volúmenes del conjunto del ejercicio 2011. Destaca especialmente la fuerte actividad registrada desde finales de agosto hasta mediados de octubre, período en el que la Compañía ha captado en los mercados de deuda en torno a 5.375 millones de euros equivalentes, mejorando significativamente la liquidez de la Compañía. Esta actividad se ha centrado principalmente en refinanciar los vencimientos de deuda de 2012, así como a suavizar el perfil de vencimientos de deuda en 2013 y 2014 a nivel de Telefónica S.A. De esta manera, la Compañía presenta un perfil de vencimientos de deuda cubiertos hasta más allá de 2014.

A cierre de septiembre de 2012, el peso de obligaciones y bonos dentro de la deuda financiera consolidada se sitúa en el 64% frente al 36% que representa la deuda con instituciones financieras.

El gasto por impuestos en enero-septiembre 2012 asciende a 1.358 millones de euros, mientras que los resultados atribuibles a intereses minoritarios restan 291 millones de euros al beneficio neto de los nueve primeros meses de 2012.

Como resultado de la evolución de las partidas explicadas anteriormente, el beneficio neto consolidado del periodo enero-septiembre 2012 asciende a 3.455 millones de euros (+26,4% interanual) y el beneficio neto básico por acción se eleva a 0,98 euros en términos subyacentes. Debe destacarse la importante mejora en el tercer trimestre, situándose en 0,36 euros por acción, mostrando crecimiento tanto en términos secuenciales (+4,8%) como interanuales (+0,5%), frente a los descensos registrados en trimestres anteriores (-20,3% interanual en el segundo trimestre y -25,7% interanual en el primer trimestre).

El CapEx de los primeros nueve meses de 2012 asciende a 5.699 millones de euros. En términos orgánicos, el CapEx se incrementa interanualmente el 3,5% durante el periodo. La Compañía continúa enfocando mayoritariamente sus inversiones en proyectos de crecimiento y transformación (81% de la inversión total), impulsando la expansión de los servicios de banda ancha de alta velocidad, tanto fija como móvil. El ratio de CapEx (excluyendo inversiones en espectro) sobre ingresos de los primeros nueve meses del año alcanza el 12,2%.

Así, el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx), excluyendo inversiones en espectro, alcanza 10.122 millones de euros en los nueve primeros meses del año (+16,1% interanual).

El “tuit”‘ de la victoria del Presidente Obama se convierte en el más retuiteado

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

acciones9Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), ha sido uno de los medios más usados para seguir la Campaña Presidencial en Estados Unidos que ha concluido con la relección del Presidente Obama como Presidente de Estados Unidos para los próximos cuatro años.

El “tuit”, mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, que envió el propio Presidente Obama, a las cuatro y media de la madrugada hora española, anunciando su victoria sobre el candidato republicano el Gobernador Mitt Romney, se ha convertido en el más retuiteado de la historia del popular  servicio de microblogging.

El “tuit” de Obama, que ya ha cosechado más de 575.000 “reuits” y continúa sumando, era un breve mensaje con el texto “cuatro años más” y una fotografía del matrimonio Obama abrazándose.

Éxito en las redes sociales

La jornada electoral en Estados Unidos también ha dejado otros récords en Twitter y según el blog oficial de la red social fundada por Jack Dorsey, Noah Glass, Evan Williams y Biz Stone, se alcanzó, en el momento que se hizo público la relección del Presidente Obama, un pico de 327.452 “tuits” por segundo.

Obama impulsor de las Nuevas Tecnologías.

El Presidente Obama es un gran impulsor de las Nuevas Tecnologías y hay que remontarse a la campaña de 2008 cuando el entonces Senador de Illinois Barack Obama, y candidato por el partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, utilizó de forma magistral Internet para llevar a cabo su exitosa campaña que lo convirtió en el 44 Presidente de los Estados Unidos.

mundowire10Verizon Wireless, compañía con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos) que tiene y opera la red móvil más confiable de Estados Unidos contando con 51.3 millones de clientes de sus servicios de voz y datos, ha reconocido en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), agencia independiente estadounidense que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos, que el huracán Sandy puede tener un impacto significativo en los resultados del cuarto trimestre del presente año.

La operadora estadounidense de telefonía indica en su comunicado que no es posible en este momento calcular el impacto que la tormenta y las reparaciones necesarias podrían tener en los resultados operativos de la compañía en el cuarto trimestre de 2012, pero prevén que puede ser significativo.

Impactados por el huracán

Verizon informa que el huracán Sandy, que ha afectado a los estados de Nueva York y Nueva Jersey fundamentalmente, afectará su negocio de redes inalámbricas como el de cable en una gran parte del Noreste de Estados Unidos. La compañía añade que actualmente ha incrementado esfuerzos y recursos para la reparación y recuperación de los servicios de comunicaciones y para que los clientes afectados puedan recuperar dichos servicios tecnológicos contratados aunque desde Verizon reconocen que esto podría llevar algún tiempo.

gowex7El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) publica la novena oleada del “Estudio sobre la seguridad de las redes inalámbricas (wifi) en los hogares españoles”.

La investigación, realizada en el primer cuatrimestre de 2012, se basa en la opinión de más de 3.600 internautas sobre el uso de las tecnologías inalámbricas, las medidas de seguridad utilizadas y las incidencias sufridas.

Extensión y hábitos de uso de las redes inalámbricas wifi

Funcionalidades como movilidad y facilidad de acceso a la Red hacen que las conexiones inalámbricas sean tecnologías de uso generalizado en los hogares españoles: 8 de cada 10 usuarios de Internet utilizan redes wifi.

A comienzos de 2012, en España había aumentado el uso de las redes inalámbricas y los puntos de conexión disponibles. Si bien la mayor parte de los usuarios utiliza habitualmente su propio router para conectarse (72,8%), cabe destacar el aprovechamiento de redes wifi ajenas: ya sean públicas (22,6%) –como las proporcionadas por ayuntamientos, centros de ocio, cafeterías– o privadas, es el caso de la wifi de un amigo o de un vecino (14,4%).

En este sentido, destaca el incremento experimentado en el uso de redes privadas de otros usuarios, que pasa de un 11,7% en el tercer cuatrimestre de 2011 a un 14,4% en el primer cuatrimestre de 2012.

A la hora de utilizar estas redes, los usuarios adoptan precauciones, como limitarse a realizar ciertas operaciones (37,7%), o descartar el uso si la wifi no está provista de contraseña de acceso (18,8%). Ambos comportamientos pueden prevenir la aparición de riesgos, ya que el hábito de conectarse en cualquier momento o lugar (declarado por un 43,5% de los usuarios de wifi de terceros) puede aumentar el riesgo de sufrir ataques de seguridad.

Medidas de seguridad utilizadas en las redes inalámbricas wifi

Para evitar que la red inalámbrica sea objeto de un ataque de seguridad y la información que se transmite en la conexión sea vulnerada, es imprescindible proteger la red wifi con un sistema de cifrado.

En este aspecto, el informe hace hincapié en la importancia de conocer y valorar los estándares de cifrado existentes en la actualidad y la protección que ofrecen. Mientras que el cifrado WEP se considera obsoleto, los protocolos WPA/WPA2 proporcionan un cifrado robusto. Es positivo el crecimiento de WPA2 periodo tras periodo, alcanzando el 22,1% en el primer cuatrimestre de 2012 y colocándose por delante del protocolo WEP (20,1%) y WPA (12,7%).

Progresivamente, se observa una mayor concienciación por la protección de las conexiones inalámbricas. En los últimos tres cuatrimestres, ha descendido en 6,6 puntos porcentuales el número de los que no conocen el sistema de seguridad de la red inalámbrica, hasta situarse en un 27,6% en el primer cuatrimestre del año, mientras que el uso del protocolo más seguro, el WPA2, se ha incrementado 4,9 puntos en dicho periodo.

Incidencias de seguridad wifi

Como toda tecnología, las redes inalámbricas no están exentas de sufrir riesgos de seguridad y, así, un 10,1% de los usuarios sospecha haber sufrido una intrusión en su red wifi recientemente. El robo de datos o la comisión de delitos como el fraude pueden estar detrás de dichas intromisiones y, en muchas ocasiones, el legítimo titular de la red puede no ser consciente hasta que no se produzcan consecuencias visibles: perjuicios económicos, denuncias de terceros perjudicados, etc.

A pesar de este dato negativo, se observa un paulatino descenso en las intrusiones declaradas en las últimas oleadas, lo que de nuevo puede ser un síntoma de la mayor concienciación sobre la importancia de la seguridad a la hora de utilizar las tecnologías sin cables.

En el presente informe se han ampliado los consejos para proteger adecuadamente las comunicaciones inalámbricas, como cambiar los datos de acceso al router wifi (evitando utilizar los proporcionados por defecto), ocultar el nombre de la red propia para evitar la conexión de otros dispositivos ajenos, aplicar un buen estándar de cifrado como sistema de seguridad (WPA2 es sin duda el más seguro), apagar el router si no se va a utilizar habitualmente y evitar la conexión a redes inalámbricas desconocidas.

Vodafone España nombra a Antonio Fernández nuevo Director Territorial de Extremadura

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

telefonia6Vodafone España anuncia el nombramiento de Antonio Fernández como Director Territorial de la Región Sur, división que incluye las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Canarias.

Antonio Fernández, malagueño afincado en Sevilla de 45 años, es Licenciado en Económicas por la Universidad de Málaga y Master en Administración de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla. Desde su incorporación a la entonces Airtel en 1995, ha desempeñado diversas funciones en el departamento de Red y la Unidad de Empresas en Vodafone, siempre estrechamente ligadas a la Región Sur.

Hasta este nuevo nombramiento, Antonio ocupaba el puesto de Director de Operaciones de Ventas de la Unidad de Negocio de Empresas en Madrid.

Vodafone España

Vodafone España forma parte del Grupo Vodafone, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 40 en todo el mundo. Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, incluidas comunicaciones de voz y de datos para el acceso de 404 millones de clientes proporcionales a 30 de junio de 2012. Los más de 17.103.000 clientes de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus clientes -individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados en el mundo móvil.

Apple vende tres millones de iPads en tres días

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

gowex21Apple anuncia que ha vendido tres millones de iPads en los tan sólo tres días transcurridos desde el lanzamiento de sus nuevos iPad mini e iPad de cuarta generación; este dato duplica el anterior récord de ventas en el primer fin de semana, de 1,5 millones de iPad sólo Wi-Fi de la tercera generación, en marzo. Las versiones Wi-Fi + Cellular tanto del iPad mini como del iPad de cuarta generación se lanzarán al mercado en EEUU dentro de unas pocas semanas, y en otros muchos países antes de final de año.

“A los clientes de todo el mundo les encanta el nuevo iPad mini y el iPad de cuarta generación”, dice Tim Cook, CEO de Apple. “Hemos logrado un nuevo récord en el fin de semana de lanzamiento y hemos agotado prácticamente todos los iPad minis. Estamos trabajando duro para fabricar rápidamente más unidades para satisfacer la enorme demanda”.

El nuevo iPad mini incluye una espectacular pantalla Multi-Touch de 7,9 pulgadas, cámaras FaceTime HD e iSight, conexión inalámbrica ultrarrápida* y una increíble autonomía de 10 horas**. El iPad de cuarta generación incluye una espectacular pantalla Retina de 9,7 pulgadas, el nuevo chip A6X diseñado por Apple, cámara FaceTime HD, y rendimiento inalámbrico ultra-rápido.

Tanto el iPad mini como el iPad de cuarta generación con pantalla Retina están disponibles en 34 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, Francia, Hong Kong, Japón, Reino Unido y España, y estará disponible en muchos más países en una fecha posterior de este mismo año, incluyendo China continental. La demanda del iPad mini ha excedido la disponibilidad inicial de producto; y aunque muchas de las reservas anticipadas han sido ya enviadas a los clientes, algunas han sido programadas para su envío en una fecha posterior de este mismo mes.

Precios y disponibilidad
El iPad mini con Wi-Fi está disponible en modelos negro y grafito o blanco y plata, al precio recomendado de 329 euros con IVA incluido (271,90 euros sin IVA) el modelo de 16 GB, 429 euros con IVA incluido (354,55 euros sin IVA) el de 32 GB y 529 euros con IVA incluido (437,19 euros sin IVA) el de 64 GB. El iPad de cuarta generación con Wi-Fi también está disponible en negro o en blanco por un precio recomendado de 499 euros con IVA incluido (412,40 euros sin IVA) el modelo de 16 GB, 599 euros con IVA incluido (495,04 euros sin IVA) el de 32 GB y 699 euros con IVA incluido (577,69 euros sin IVA) el de 64 GB. Tanto el iPad mini como el iPad de cuarta generación estarán disponibles en la Apple Online Store (www.apple.com/es), las tiendas Apple Store y determinados Distribuidores Autorizados Apple.

El iPad mini con Wi-Fi + Cellular y el iPad de cuarta generación con Wi-Fi + Cellular estará disponible en EEUU dentro de unas pocas semanas, y en otros muchos países antes de final de año. El iPad mini con Wi-Fi + Cellular estará disponible al precio recomendado de 459 euros con IVA incluido (379,34 euros sin IVA) el modelo de 16 GB, 559 euros con IVA incluido (461,98 euros sin IVA) el de 32 GB y 659 euros con IVA incluido (544,63 euros sin IVA) el de 64 GB. El iPad de cuarta generación con Wi-Fi + Cellular estará disponible al precio recomendado de 629 euros con IVA incluido (519,83 euros sin IVA) el modelo de 16 GB, 729 euros con IVA incluido (602,48 euros sin IVA) el de 32 GB y 829 euros con IVA incluido (685,12 euros sin IVA) el de 64 GB. Además, el iPad 2 está disponible por 410 euros con IVA incluido (338,84 euros sin IVA) el modelo de 16 GB con Wi-Fi y por sólo 533 euros con IVA incluido (440,50 euros sin IVA) el de 16 GB con Wi-Fi + 3G.

* La conectividad LTE sólo está disponible con determinados operadoras. La velocidad de conexión depende de las redes de los operadoras. Para obtener más información consulta con tu operadora.

** La autonomía de la batería depende de los ajustes del dispositivo, el uso y otros factores; los resultados reales pueden variar.

Apple diseña los Mac, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda online iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática con el iPad.

Yoigo lanzará en España antes que nadie el nuevo Samsung Galaxy S III Mini

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

telefonia5Yoigo será el primer operador de telefonía móvil en comercializar en España el Samsung Galaxy S III mini, el nuevo smartphone de Samsung que presenta una versión compacta del Samsung Galaxy S III con una pantalla de 4.0 pulgadas. El terminal estará disponible a partir del 1 de noviembre, con la modalidad de Pago a Plazos, a un precio de 0€ de pago inicial y 15€ de cuota mensual durante 18 meses. Se podrá adquirir en todos los canales de Yoigo: web, teléfono o tienda física.

“Queremos que nuestros clientes tengan acceso a los mejores terminales del mercado y, desde luego, la gama Galaxy es una prioridad en este sentido. Damos la bienvenida a Yoigo al Samsung Galaxy S III Mini, el móvil perfecto para los amantes de los terminales compactos y con excepcionales prestaciones”, afirma Eduardo Taulet, Consejero delegado de Yoigo.

Samsung Galaxy S III mini incorpora Android 4.1 (Jelly Bean), la última versión de este sistema operativo, y una magnífica pantalla Super AMOLED de 4.0 pulgadas que garantiza una experiencia de usuario perfecta. Además, su tamaño compacto facilita a los usuarios el manejo cómodo con una sola mano.

 
SOBRE YOIGO

Yoigo es el cuarto operador móvil del mercado español. Su servicio se basa en la honestidad, la transparencia, la sencillez y la optimización de los recursos internos para trasladar los ahorros a sus clientes y ofrecerles mejores precios.

Los servicios de Yoigo se pueden contratar en más de 1.000 tiendas exclusivas en toda España, a través de Internet en www.yoigo.com, por teléfono –llamando al 1707-, o bien dirigiéndose a una de las tiendas The Phone House o Telecor. Yoigo es una compañía participada en un 76,6% por TeliaSonera, operador de telecomunicaciones líder en la región Nórdica y el Báltico. ACS, el grupo de construcción y servicios, con una participación del 17%, FCC con un 3,4% y Telvent con un 3%.

Más información en nuestra página de prensa, en Twitter y en Facebook.

WiFi gratuito en los autobuses para unir, aún más, Castro Urdiales y Bilbao

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

explanation_A4GOWEX e Internacional Regular Bus (IRB) empresa de transportes, han suscrito un acuerdo para ofrecer WiFi gratis a los pasajeros en la línea de autobuses que une Bilbao con Castro Urdiales. Desde esta misma semana, los viajeros que hagan el trayecto entre la capital bilbaína y la localidad cántabra disfrutarán de conexión a Internet gratuita vía WiFi sin límite de tiempo en la flota de IRB.

Además, los viajeros disfrutarán de un canal informativo de Internacional Regular Bus en el que podrán consultar los horarios de los autobuses, las tarifas de los viajes o de la Tarjeta monedero, entre otros datos.

Cómo conectarse a Internet “On Board”
 
Para conectarse a Internet en los autobuses de IBR, los usuarios sólo tienen que activar el WiFi de su dispositivo (Smartphone, consola, Tablet, etc.), conectarse a la red GOWEXWiFi y cargar cualquier página en su navegador. Si el viajero aún no se ha registrado, podrá hacerlo en el portal de bienvenida WiLOC: en el que recibirá su nombre de usuario y contraseña que, además, podrá usar en las más de 60 ciudades WiFi que GOWEX tiene por todo el mundo. Ver mapa Ciudades WiFi de GOWEX.

Además, los vecinos de Bizkaia disfrutarán de una ventaja más ya que disponen de conexión a Internet, con su mismo nombre de usuario, en la red de Quioscos WiFi de la provincia que se distribuyen por la propia capital, Getxo, Basauri o Barakadlo, entre otros.

Castro Urdiales y Bilbao, aún más cerca

La línea Castro-Bilbao es una de las de mayor frecuencia de pasajeros del norte que, además, transporta un gran número de turistas por lo que se convierte en un valor añadido casi imprescindible para el visitante.

videojuegos4Jazztel, p.l.c. (Mercado Continuo en España: JAZZ), uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones con red propia en España, comercializará, a partir del próximo 5 noviembre, dos nuevas oferta combinadas de servicios de ADSL de máxima velocidad, hasta 30 megas, en función de la cobertura del cliente, que incluyen la cuota de línea, 60 minutos de llamadas de teléfonos fijos a móviles, tarifa plana móvil de 300 minutos o 600 minutos y 500MB o 1 GB de Internet móvil.

Jazztel lanzó en agosto la primera oferta que combinaba en una misma factura fijo y móvil y marcó así la que ahora es una clara tendencia en el mercado. Con estos nuevos productos, la compañía amplía su oferta combinada de servicios de ADSL, teléfono fijo y móvil, que pasa así a convertirse en la más amplia y económica del mercado.

Así, Jazztel mantiene la oferta que lanzara en agosto de Internet de máxima velocidad, hasta 30 megas, por 34.9 euros al mes para siempre más 100 minutos de llamadas a móviles y 100 MB mensuales gratis en servicio móvil, incluida la cuota de línea, que está adaptada a clientes con un perfil de consumo de móvil más moderado, e incluye dos nuevas ofertas para clientes con patrones de consumo superiores. De esta forma, la compañía se adapta a las necesidades de todos sus clientes y les da la posibilidad de disponer en una sola factura de todos sus servicios de telecomunicaciones al mejor precio.

Además, los clientes que contraten cualquiera de estas ofertas combinadas de Jazztel podrán contratar hasta cuatro segundas líneas de voz móvil de 300 minutos y 500 Mb de datos, por sólo 13.5 euros más al mes cada una.

Los nuevos packs combinados incluyen también un bono gratis de 60 minutos mensuales de llamadas de fijo a móvil nacional, sin restricción horaria los siete días de la semana, y ofrecen la posibilidad de ampliar tantos bonos de 60 minutos como necesite el cliente por sólo 2.95 euros al mes.

La compañía, en estas promociones, ofrecerá terminales bajo el régimen de financiación, con una cuota recurrente mensual adicional. Así, los clientes podrán adquirir un Samsung Galaxy ACE o un Sony Xperia U financiado por 5 euros más al mes, o un Samsung Galaxy SII por 10 euros más al mes.

Los clientes actuales de Jazztel podrán acceder a cualquiera de estas ofertas.

Sprint dejará de usar el nombre de Nextel tras la compra de Softbank

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 8 - 2012

telefonia11Nextel, una operadora móvil con sede en Virginia (Estados Unidos) y que en el año 2005 fue adquirida por Sprint, pasándose a denominar Sprint Nextel, grupo de telecomunicaciones estadounidense con sede con sede en Overland Park (Kansas, Estados Unidos), desaparecerá después de la adquisición, el 70%, de la compañía que preside Dan Hesse por parte de Softbank, compañía de telecomunicaciones con sede en Tokio (Japón).

Una vez que la operación de adquisición de Sprint Nextel por parte de la compañía de telecomunicaciones de telecomunicaciones japonesa obtenga la autorización de accionistas y organismos reguladores encargados de velar por la libre competencia Sprint Nextel pasará a ser solo Sprint Corp.

Sprint cerrará progresivamente la red de Nextel, que utiliza tecnología inalámbrica desarrollada por Motorola, compañía con sede en Ft Lauderdale (Florida, Estados Unidos) y líder global en el área de las comunicaciones, que ofrece productos y soluciones con seamless mobility para banda ancha, sistemas integrados y redes inalámbricas, proporcionando a los usuarios múltiples servicios en un único e integrado sistema de comunicaciones móviles, de tal forma que reutilizará este espectro para Long Term Evolution (LTE), nuevo estándar de la norma 3GPP. Definida para unos como una evolución de la norma 3GPP UMTS (3G) para otros un nuevo concepto de arquitectura evolutiva (4G) y de hecho LTE será la clave para el despegue del internet móvil.

Proceso de fusión en 2005

Nextel se unió a Sprint en el 2005 en un gran acuerdo, convirtiéndose en una compañía de más de setenta mil millones de dólares con más de treinta y cinco millones de usuarios intentando, por lo que se mantuvieron separadas, como gran reto, convertir a los usuarios de Nextel a la red de Sprint  de CDMA, término genérico para varios métodos de multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido. Sprint Nextel es actualmente la tercera compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos, por detrás de Verizon Wireless, compañía con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos) que tiene y opera la red móvil más confiable de Estados Unidos contando con 51.3 millones de clientes de sus servicios de voz y datos, y AT&T, grupo de telecomunicaciones estadounidense con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos), respectivamente.
Softbank se convierte en uno de los grandes operadores del mundo

La adquisición de Sprint Nextel por parte de Softbank supone que ambas compañías crean el tercer operador mundial de móviles. El lunes quince de octubre Softbank y Sprint Nextel anunciaron un acuerdo por el cual el operador japonés va adquirir el 70 % de la compañía que preside Dan Hesse mediante una operación que supondrá una inversión aproximada de 20.100 millones de dólares.

Según los términos del acuerdo Softbank destinará 12.100 millones de dólares a retribuir a los actuales accionistas de Sprint e inyectará otros 8.000 millones de dólares en forma de capital en New Sprint, compañía en la que Softbank controlará el 70 % del accionariado y que, a su vez, será titular de la totalidad de Sprint Nextel que es actualmente la tercera operadora en el mercado estadounidense.

Los consejos de administración de Softbank y Sprint, a expensas de obtener las autorizaciones pertinentes por parte de los organismos que velan por la libre competencia en el mercado,  han aprobado ya la transacción y confían en cerrar definitivamente el acuerdo a mediados del próximo año.

Masayoshi Son, Presidente de Softbank, ha declarado que esta adquisición proporcionará a la compañía que preside una excelente oportunidad al referirse, en comparación con el estancamiento que sufren actualmente las telecomunicaciones en Japón, a la mayor capacidad de la estadounidense en el negocio de ’smartphones’ y redes de alta velocidad de nueva generación así como a las perspectivas de crecimiento del mercado de telecomunicaciones estadounidense.

Carácter “transformador” que esta operación

Dan Hesse, máximo ejecutivo de Sprint, apuntó el carácter “transformador” que esta operación tiene para la compañía que preside que estará en condiciones de competir con mayores posibilidades frente a la gran competencia que la compañía tiene en el sector de la telefonía en Estados Unidos. El pasado jueves once de octubre el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal adelantaba la noticia y subrayaba que si finalmente las negociaciones fructifican y se cierra la adquisición, supondría un cambio en la estrategia del operador de telecomunicaciones japonés que ampliar su negocio fuera de las fronteras de Japón.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias