Las autoridades de China han procedido a ordenar el bloqueo en internet del acceso a los servicios de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet.
Igualmente han sido atacados y paralizados los servicios a través de túneles en Internet, que normalmente permiten sin filtros el acceso a informaciones desde el extranjero. Según los expertos es quizás la vez, dentro de la problemática generada por las restricciones de informaciones en China, donde el bloqueo ha afectado a un mayor de usuarios. Google informó que el corte comenzó en la noche del viernes nueve de noviembre señalando que lo han comprobado, pero por su parte no hay ningún problema. Además del servicio de búsqueda se vieron afectados otros servicios de Google como Gmail, servicio de correo electrónico de Google, y Google Maps, servicio gratuito de aplicaciones de mapas en la Web perteneciente a Google que ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones.
La velocidad de Internet en China fue extraordinariamente lenta en China, lo que afectó también el trabajo de muchas empresas, ralentizada por la magnitud de los filtros y controles establecidos por las autoridades del país asiático.
Redes sociales en China vetadas
Están vetados en China ya desde hace años las redes sociales como Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, de News Corp, y Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), así como YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a Google. En ya lejano año 2010 el líder de búsquedas en la red, para no tener que autocensurar los resultados de sus búsquedas, procedió al traslado de su servidor a Hong Kong.
Problemas de Google en China
El estudio realizado por Strategy Analytics, compañía de investigación con sede en Boston (Massachusetts, Estados Unidos), ya alertó de las posibles causas negativas que para Google conllevaría una posible salida de un mercado potencialmente importante para la compañía como es el mercado tecnológico chino. Google ya comunicó a inicios del año 2010 que podría abandonar el mercado chino debido a la censura y después de sufrir un ataque a sus cuentas de correos que Google indicó que podrían proceder desde dentro del país. Posteriormente dejó su servicio de búsqueda Google.cn y desvió a los usuarios a la web, no sometida a filtros, en Hong Kong.