17-02-2013

noviembre 12th, 2012

Las autoridades de China bloquea Google por completo

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

internet10Las autoridades de China han procedido a ordenar el bloqueo en internet del  acceso a los servicios de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet.

Igualmente han sido atacados y paralizados los servicios a través de túneles en Internet, que normalmente permiten sin filtros el acceso a informaciones desde el extranjero. Según los expertos es quizás la vez, dentro de la problemática generada por las restricciones de informaciones en China, donde el bloqueo ha afectado a un mayor de usuarios. Google informó que el corte comenzó en la noche del viernes nueve de noviembre señalando que lo han comprobado, pero por su parte no hay ningún problema. Además del servicio de búsqueda se vieron afectados otros servicios de Google como Gmail, servicio de correo electrónico de Google, y Google Maps, servicio gratuito de aplicaciones de mapas en la Web perteneciente a Google que ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones.

La velocidad de Internet en China fue extraordinariamente lenta en China, lo que afectó también el trabajo de muchas empresas, ralentizada por la magnitud de los filtros y controles establecidos por las autoridades del país asiático.

Redes sociales en China vetadas

Están vetados en China ya desde hace años las redes sociales como Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense  por delante de MySpace, de News Corp, y Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), así como YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a Google. En ya lejano año 2010 el líder de búsquedas en la red, para no tener que autocensurar los resultados de sus búsquedas, procedió al traslado de su servidor a Hong Kong.

Problemas de Google en China

El estudio realizado por Strategy Analytics, compañía de investigación con sede en Boston (Massachusetts, Estados Unidos), ya alertó de las posibles causas negativas que para Google conllevaría una posible salida de un mercado potencialmente importante para la compañía como es el mercado tecnológico chino. Google ya comunicó a inicios del año 2010 que podría abandonar el mercado chino debido a la censura y después de sufrir un ataque a sus cuentas de correos que Google indicó que podrían proceder desde dentro del país. Posteriormente dejó su servicio de búsqueda Google.cn y desvió a los usuarios a la web, no sometida a filtros, en Hong Kong.

mundowire10Verizon Wireless anuncio la ganadora de la región Metro de Nueva York del sorteo, “Día de tus Sueños”, que se llevo a cabo los pasados meses de Septiembre y Octubre en celebración del Mes de la Herencia Hispana. La afortunada ganadora, Kristal Franco, quien proviene del Bronx, Nueva York, va a pasar el día con las estrellas, Julissa Bermúdez y Adrienne Bailón, del programa de televisión, “Empire Girls”, el jueves, 15 de noviembre 2012.

“Estamos muy emocionados que Julissa y Adrienne van a realizar el sueño tan esperado para nuestra ganadora, Kristal, comento Pat Devlin, Presidente de la Región Metro de Nueva York. “Julissa y Adrienne encarnan lo que es tener ambición y talento, y son una verdadera inspiración para la juventud hispana. Contribuyen con esta experiencia inspiración a los jóvenes de la comunidad latina a luchar para lograr sus aspiraciones. Verizon Wireless está muy orgulloso de asociarse con celebridades de la comunidad latina, quienes contribuyen diariamente inspirando de manera importante a la cultura popular y es un referente de éxito en nuestras comunidades”.

La experiencia de la ganadora comenzara en la tienda de Verizon Wireless localizada en la 4251 Broadway en la ciudad de Nueva York. Ahí, Franco se encontrara con Bermúdez y Bailón, y donde Franco recibirá un cheque de parte de Verizon Wireless por un valor de $1000 cual será entregado por Pat Devlin, Presidente de la Región Metro de Nueva York. Devlin también le entregara una tableta 4G LTE a la ganadora, de modo que pueda documentar su Día de Sueño y hacerla pública a través de las redes sociales. Al final, la ganadora disfrutara de una transformación y tratamiento de belleza y una sesión fotográfica exclusiva con las “Empire Girls”, Julissa Bermúdez y Adrienne Bailón.

Verizon Wireless, alienta y cree en la importancia de organizar iniciativas multi culturales a través de campañas a nivel nacional que están enfocadas en cultivar la diversidad y la integración. Con este concurso damos una plataforma a los participantes para poder compartir sus historias y animamos a la comunidad a celebrar las contribuciones de la población hispana a la riqueza de la cultura de nuestra gran nación. Para más información sobre el concurso Día de tus Sueños visite http://www.verizoninsider.com/dreamday o sígannos a través de la cuenta en Twitter #dreamday.

 

 

Sobre Verizon Wireless

Verizon Wireless opera la red 4G LTE más grande de Estados Unidos y la red más larga y confiable de 3G. La empresa sirve a cerca de 96 millones de clientes incluyendo a 90.4 millones de clientes bajo contrato. Con más de 75,000 empleados, el cuartel general de la empresa se encuentra en Basking Ridge NJ. Verizon Wireless en un joint venture de Verizon Communications (NYSE, NASDAQ: VZ) y Vodafone (LSE, NASDAQ: VOD). Para más información, visítenos en http://www.verizonwireless.com. Para mirar y solicitar video de alta calidad en banda ancha y alta resolución, visitar la Biblioteca de Multimedia de Verizon Wireless en: http://www.verizonwireless.com/multimedia.

La telefonía móvil perdió 242.241 líneas en septiembre

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

normativa4La telefonía móvil perdió en septiembre 242.241 líneas, en lo que supuso el octavo es consecutivo de retrocesos, según la última Nota Mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

El retroceso del móvil se debió, en buena parte, a los registros de Movistar y Vodafone, que en el último mes perdieron 253.520 y 178.300 líneas, respectivamente. A su vez, los OMV ganaron 124.870 líneas, con lo que lideraron la ganancia neta de líneas. En general, el segmento prepago contabilizó 228.000 líneas menos, mientras que las datacards disminuyeron en 67.893 líneas.

Además, la portabilidad, con 393.384 cambios de operador, retrocedió un 16,1% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que respecta a los saldos por operadores, Movistar perdió 95.831 líneas y Vodafone se dejó 43.766. Orange sumó 31.656 líneas, Yoigo ganó 36.885 mientras que el conjunto de los operadores virtuales lideró la ganancia neta en portabilidad con 71.056 líneas en septiembre.

Banda ancha al alza gracias a los alternativos

La banda ancha fue el único segmento que consiguió aumentar su base de clientes, en septiembre con una ganancia destacable de 50.090 líneas. La comercialización de la fibra hasta el hogar (FTTH) registró un aumento de 11.015 líneas en el mes. El parque total alcanzó las 270.621 líneas, la mayor parte de Telefónica.

El xDSL también aumentó en septiembre, sumando 29.454 nuevas líneas, mientras que el cable o HFC (híbrido de fibra y coaxial) aumentó su parque en 9.621 líneas.

Un mes más los operadores alternativos (principalmente comercializadores de xDSL) lideraron las ganancias del mes y captaron 46.400 nuevas líneas, lo que les deja con una cuota de mercado del 32,84% frente al 48,19% de Telefónica, que en los últimos 12 meses ha perdido casi 2 puntos de cuota.

El parque total de la banda ancha se situó en 11.344.396 líneas, lo que supone una penetración de 24,6 líneas por cada 100 habitantes.

Telefonía fija

En septiembre se perdieron 23.905 líneas de telefonía fija, debido principalmente a la caída de Telefónica (-68.000 líneas) que el resto de operadores no lograron compensar. La portabilidad fija, asociada en gran parte a los cambios de operador hacia paquetes de voz y banda ancha, fue de 138.873 líneas, un 5,2% menos que en septiembre del año pasado.

El parque total de la telefonía fija se situó en 19.054.821 líneas lo que supone una penetración de 41,2 líneas por cada 100 habitantes.

gowex7El Centro Demostrador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CDTIC) de Castilla La Mancha, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Red.es en colaboración  con Federación de Empresas de Tecnología de la Información de Castilla-La Mancha (FEDETICAM) acogerá el 15 de noviembre, en su sede satélite de Guadalajara, una Jornada Demostradora sobre “herramientas web para el ahorro de costes la empresa”.

El objetivo de la Jornada  es acercar a las pequeñas y medianas empresas de Guadalajara en particular y castellano-manchegas en general, soluciones tecnológicas que faciliten la modernización de su negocio, mejorando así su posicionamiento y su posibilidad de acceder a nuevos mercados.

La metodología definida para este tipo de jornadas quiere ofrecer un contacto directo entre, por un lado, empresas que ofrezcan soluciones y, por el otro, empresas demandantes de las mismas. La Jornada se celebrará en la sede de Guadalajara del CD TIC, ubicada en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (Avenida de Buendía 11), en horario de tarde, de 17.00 a 20.00 horas conforme al siguiente programa:

- 17-00 a 17-30 horas.Presentación de la Jornada y del CD TIC, a cargo de Alfonso M. Guijarro, presidente de FEDETICAM.

 

- 17-30 a 18-15 horas. La empresa DAI Software Center presentará su solución “TPV táctil a través de entorno web”.

 

- 18-15 a 19-00 horas. La empresa Internet JAL2000 presentará su solución “El gestor de contenidos web a medida como una herramienta de eficiencia en la empresa”. Durante la misma, se explicará el caso de éxito del proyecto “Pretextos”.

 

- 19-00 a 19-15. Pausa Café

 

- 19-15- 20-00. La empresa Teincongu S.L. presentará  “un CRM para Pymes: una alternativa eficaz para relacionarse con los clientes a bajo coste”, presentado el caso de éxito de Infodasa.

 

- 20-00. Cierre de la jornada y visita a las instalaciones.

Esta sesión es la segunda de un ciclo que comenzó en Toledo el pasado 30 de octubre y que concluirá en Albacete el próximo 29 de noviembre. Las jornadas son gratuitas y una misma pyme puede acudir a todas las programadas en función del ámbito de especialización temática de cada una de las sedes del Centro Demostrador.

Puede obtenerse más información sobre la jornada en el número de teléfono 671 699 432 o visitando la página web http://www.fedeticam.es/cdtic/web/

 

CDTIC Castilla La Mancha

El Centro Demostrador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CDTIC) de Castilla La Mancha, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Red.es en colaboración  con la Federación de Empresas de Tecnología de la Información de Castilla-La Mancha (FEDETICAM), se configura como un punto de encuentro entre la oferta del sector TIC de esta Comunidad Autónoma y las necesidades de innovación del resto de los sectores productivos de la región. Entres sus objetivos destacan:

· Apoyar a las empresas de Castilla La Mancha en el desarrollo de productos y servicios TIC.

· Contribuir a fortalecer la capacidad de comercialización en el sector TIC

· Estimular la demanda TIC de las empresas en todos los sectores productivos

· Impulsar la creación de un espacio de encuentro entre la oferta del sector TIC y la demanda de las pequeñas y medianas empresas castellano manchegas

· Convertirse en el mejor escaparate de productos y servicios TIC ofertados por y para las empresas de la región

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que permite contribuir a mejorar la cohesión social de las regiones españolas mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales, a través de la entidad pública empresarial Red.es, que se encarga de fomentar el desarrollo del entorno productivo, el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información.

Puede obtenerse más información sobre el CD TIC en el correo electrónico [email protected], así como en la página web http://www.fedeticam.es/cdtic

internet7La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Telefónica colaborarán para impulsar proyectos de modernización urbana y fomentar su sostenibilidad. El acuerdo, firmado el 30 de octubre en Madrid, implica el desarrollo de iniciativas conjuntas y la suma de las capacidades de ambas entidades.

RECI representa a 25 ciudades. Su objetivo es crear una red colaborativa de ciudades que compartan experiencias en los proyectos de modernización para hacerlas más sostenibles y eficientes.

Por su parte Telefónica, promotora y artífice de los proyectos de smart cities más relevantes del país, contribuye con su experiencia como Operador Integrado de Tecnologías de la Información. Las TIC se han revelado como un motor para la generación de nuevos modelos productivos, como instrumento determinante para gestión eficiente y óptima de los servicios de la ciudad y para la prestación de estos servicios de manera sostenible a los ciudadanos.

El acuerdo ha sido firmado por el Alcalde de Santander Iñigo de la Serna, Presidente de Red Española de Ciudades Inteligentes, por Valentín González, Director de Empresas y por Francisco Salcedo, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios, ambos de Telefónica. En el acto intervino también Alberto Andreu, Director Global de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Reputación de Telefónica.

Existen 5 grupos de trabajo en RECI en este momento (Innovación social, Energía, Medio ambiente, Infraestructuras y habitabilidad humana, Movilidad urbana y Gobierno, economía y negocios).

Se trata del primer acuerdo suscrito por Telefónica con el concepto global de ciudades inteligentes. Gracias al convenio RECI-Telefónica, se realizarán seminarios y foros y se desarrollará una web para impulsar el concepto y la implantación de smart cities, así como para compartir el trabajo, conocimientos y eventos que se vayan suscitando para definir y compartir los modelos de ciudades inteligentes, de acuerdo a necesidades tecnológicas y estrategias de sostenibilidad prioritarias en el nivel local.

El acuerdo forma parte de las tareas de la Task Force de Smart Cities de Telefónica, grupo de trabajo formado por todas las áreas de la compañía implicadas en el desarrollo de ciudades inteligentes (M2M global y de España; I+D; las áreas de Administraciones Públicas de Telefónica España y Latinoamérica; la Industry Analist Office y la Dirección global de Sostenibilidad y Reputación del Grupo Telefónica).

Para Telefónica, el acuerdo le permitirá apoyarse en la Red como laboratorio de pruebas para medir el impacto de los servicios de las smart cities, en términos ambientales y de sostenibilidad, especialmente para conocer los ahorros de recursos. La colaboración facilitará la extensión, a los demás países en los que opera la multinacional, de las mejores prácticas de la Red, como parte del modelo global de smart cities de Telefónica.

Internet tuvo cerca de 25 millones de usuarios en septiembre en España

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

internet11Un estudio elaborado por Barlovento Comunicación, empresa de medición de audiencias,  a través de una encuesta realizado AIMC e IAB desde enero de 2012, a través de una medición digital unificada de panel y censo, en individuos mayores de cuatro años y en una muestra de 28.137 panelistas, que recoge datos del último informe mensual de comScore, una empresa especializada en el análisis de tendencias de Internet con sede en Reston (Virginia, Estados Unidos), sobre las audiencias en Internet en España, indica que durante el pasado mes de septiembre 16,5 millones de usuarios en España se conectaron cada día, invirtiendo una hora y cinco minutos al día en la red.

El estudio indica que durante el pasado mes de septiembre se incrementó en 2,5 millones, respecto al mes de agosto de este año, el número de usuarios que se conectaron a Internet totalizando cerca de veinticinco millones de visitantes únicos en España.  El estudio,  que señala que el número de internautas españoles ha aumentado, respecto al año anterior en casi un millón, indica que la vuelta de vacaciones ha sido un factor decisivo al requerir  un mayor uso de las facilidades de Internet.

Segñun Barlovento Comunicación, en cuanto a los espacios visitados, los internautas se decantan por los sitios más populares como Google Sites, que incluye todos los servicios de Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, con un 93% de la cobertura, seguido con un 73,6% de alcance por las web de Microsoft Sites, que incluye todos los servicios de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) y con 67,3 de alcance la primera red social del mundo, Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense  por delante de MySpace, de News Corp.

Más vídeos

Los usuarios de Internet se decantan con mayor asiduidad a consumir vídeos online desde portales o plataformas de vídeos como YouTube, compañía con sede en San Mateo (California, Estados Unidos) líder en la búsqueda de vídeos en Internet y perteneciente a Google, pero los últimos datos de Comscore ponen de manifiesto que, a medida que se suben más vídeos a Internet y se incrementa el número de internautas, desciende progresivamente el tiempo que pasa cada usuario viendo vídeos online. El estudio señala que durante el pasado mes de septiembre se han visto más de 4.000 vídeos en la red por 20,5 millones de espectadores diferentes, pero cada uno de ellos, que respecto en meses anteriores, ha invertido dieciséis minutos mensuales menos. Así Youtube continúa siendo la primera plataforma en proporcionar los vídeos registrando durante el mes de septiembre de 2012  una audiencia de diecisiete millones de personas y reproduciendo más de un millón de vídeos. Le sigue Adconion Media Group, una empresa que inserta vídeos publicitarios en diferentes plataformas con sede en santa Mónica (California, Estados Unidos), con una audiencia de 11,1 millones de usuarios y 580.000 vídeos, seguida, en tercer lugar con 8,7 millones de espectadores de sus 97.000 vídeos en la Red, por Vevo, portal musical en desarrollo por YouTube y Universal Music Group (UMG), la mayor Compañía discográfica en la Industria de la grabación y es el mayor de las cuatro grandes compañías discográficas gracias a su penetración en el mercado y su multitud de operaciones globales con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos) y Santa Mónica (California, Estados Unidos).

Apple elimina Java de su sistema operativo OS X

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

internet3Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), a través de una actualización lanzada el pasado miércoles diecisiete de octubre, ha procedido a eliminar de su sistema operativo para Mac, OS X el “plug-in” de Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado a principios de los años noventa por Sun Microsystems, fabricante estadounidense de ordenadores para redes con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos), y que en 2009 fue adquirida, por 5.600 millones de dólares, por Oracle Corporation, compañía con sede en Redwood Shores (California, Estados Unidos) y actualmente segundo mayor productor de software empresarial del mundo, el lenguaje de Java en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria, pese a alegar razones por las cuales se deducíar que estaba en su derecho de poder haberlo hecho.

Uno de los motivos de esta decisión pudiera deberse al problema de seguridad surgido el pasado mes de abril detectado en los dispositivos Apple. Dicha vulnerabilidad, para penetrar en los sistemas, aprovechaba un fallo en la versión de Java para Mac. Fue entorno al mes de abril del pasado año cuando se detectó este ‘malware’,  tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario, consiguió un mayor éxito aprovechando una vulnerabilidad de Apple, aunque se trataba de un virus que comenzó su actividad en el mes de septiembre del pasado año.

Troyano Flashback

Apple tuvo que reconocer que ya no son inmunes a los virus sus Mac, nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier ordenador personal diseñado, desarrollado, construido, comercializado y vendido por Apple.

Durante muchos años Apple utilizó un mensaje, “It Doesn’t Get PC Virus”, donde indicaba que su gama de ordenadores Mac eran inmunes a los virus algo que le favorecía frente a su gran competidor Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos).

Durante el pasado mes de abril el periódico estadounidense The New York Times informó que un malware llamado Flashback infectó a más de medio millón de ordenadores Mac. El virus Flashback se descargaba sin aviso y no requería hacer click en algún enlace particular, lo que suponía una sustancial diferencia con respecto a los virus tradicionales en Internet. Se instalaba en los Mac que no incluían con la última versión de Java lanzada por Apple, permitiendo a los responsables hacerse con el control de los equipos con lo que de esta manera los piratas informáticos que habían lanzado la amenaza pudieron crear una “botnet”, término que hace referencia a un conjunto de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática y cuyo artífice de la botnet (llamado pastor) puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota y normalmente lo hace a través del IRC, con los equipos intervenidos, que podían ser utilizados de forma remota para ataques o para el envío de ‘spam’, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.

Cambio de mensaje

Apple, recientemente,  decidió cambiar el mensaje que indicaba que “no podía tener Virus” por nuevo mensaje que señala que “está hecha para ser segura. Este cambio es considerado por analistas y algunas de las principales compañías Antivirus de Internet como un reconocimiento implícito de la no existencia ya de la inmunidad antes promocionada. También se ha suprimido el texto que se incluía anteriormente en la web oficial de Apple también defendía que los usuarios de Mac podían proteger su información “sin hacer nada” simplificándose por un texto mucho más general.

No obstante una vez que Apple solventó el problema de seguridad a través de una actualización, parece que desde Apple quieren desprenderse software de Oracle. La última actualización lanzada de Java para OS X, OS X 2012-006, que deja de ser compatible con los navegadores utilizados en los ordenadores Mac elimina el ‘plug-in’. Según informa Apple en su página de soporte, esta versión actualiza de Java, cuya actualización desinstala el ‘applet’ de actualización proporcionado por el “plug-in” de Java para Apple de los navegadores web, es para las versiones de OS X 10.7 o posterior.

Apple y HTC anuncian acuerdo sobre patentes

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

normativa5Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos), y HTC Corporation, con sede en Taoyuan (Taiwan) y fabricante de dispositivos portátiles, ha anunciado, a nivel mundial, un acuerdo de patentes y un contrato de licencia de diez años que concierne a patentes actuales y futuras de ambas compañías por lo que se podría afirmar que se da por finalizada una de las disputas que más relevancia informativa han tenido en el sector de los denominados teléfonos inteligente donde las batallas por patentes están enfrentando a las principales compañías de smartphones.

Tim Cook, Consejero-Delegado de Apple, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado y en un comunicado conjunto indicó que continuarán estando totalmente centrados en la innovación de sus productos. Por su parte Peter Chou, Consejero-Delegado de HTC, aseguró que haber resuelto esta disputa relacionada con patentes es positivo para la compañía que preside que a partir de ahora podrá centrarse en innovación, y no en litigios.

Litigio antiguo

Fue en el año 2010 cuando Apple demandó a HTC  al considerar que la compañía que preside Peter Chou estaba infringiendo las patentes del fabricante del iPhone, popularísimo smartphone de Apple, convirtiéndose en la primera batalla legal de Apple contra un fabricante que usaba Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet. La compañía que preside Tim Cook  consiguió su mayor victoria judicial frente a HTC cuando consiguió detener la entrada de productos en el mercado estadounidense. Durante diciembre del pasado año la Comisión del Comercio Internacional de Estados Unidos, agencia independiente estadounidense cuya misión principal es promover los derechos de los consumidores y la eliminación y prevención de prácticas que atentan contra la libre competencia, ha fallado a favor de Apple en una de las disputas que mantiene con HTC, al considerar que la firma taiwanesa violó dos de sus patentes en algunos modelos en los que usa Android. Según detalló el rotativo estadounidense The New York Times la decisión suponía que, a partir del 19 de abril de 2012, salvo que modifique las características afectadas por las dos patentes, HTC no podría seguir vendiendo los teléfonos que violen ambas patentes en el mercado estadounidense. Concretamente la patente en cuestión es #5.946.647 de la compañía Apple, que cubre, en links que abren menús de opciones, la conversión automática de números de teléfono y direcciones de correo electrónico.

Apple y HTC no han querido  desvelar los términos de su acuerdo.

Groupon perdió 2,98 millones en el tercer trimestre de 2012

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

videojuegos4Groupon, compañía de cupones de descuento por Internet con sede en Chicago (Illinois, Estados Unidos), hizo público sus resultados correspondientes al tercer trimestre del presente año donde obtuvo unas pérdidas de 2,98 millones lo que ha hecho que sus acciones cayesen, en la sesión del viernes nueve de noviembre, un 25% en bolsa.

La compañía indica que de julio a septiembre obtuvo unos ingresos de 568,6 millones de dólares, por debajo de los 591 millones que esperaban el consenso entre analistas.

Dudas sobre sus expectativas

Groupon, que ha perdido un 80% de su valor en bolsa desde que comenzó a cotizar hace un año. Las acciones de la compañía, a fecha nueve de noviembre del presente año eran de tres dólares por título cuando el precio de salida a bolsa se estableció en veinte dólares por acción. La compañía que preside Andrew Mason no ha cumplido los objetivos marcados de crecer fuera del mercado estadounidense, desde donde llegan aproximadamente la mitad de sus ingresos.

Wall Street, al descender considerablemente las tasas de crecimiento de tiempo atrás, ha incrementado las duda cada vez más del futuro de la compañía de vales descuento por Internet, ya que ha ido descendiendo progresivamente, tanto entre consumidores como entre empresas, la gran demanda existente por sus ofertas.

Groupon, está siendo investigada, por posibles irregularidades en la contabilidad y en sus resultados, por la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC), agencia independiente estadounidense que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos.

AT&T elevará gasto a 22,000 millones de dólares en próximos tres años

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 12 - 2012

telefonia11AT&T, grupo de telecomunicaciones estadounidense con sede en Bedminster (New Jersey, Estados Unidos), ha anunciado que, en los próximos tres años, incrementaría su gasto de capital a 22,000 millones de dólares anuales frente a su presupuesto de 19,000 millones de dólares a 20,000 millones de dólares en el presente año, para poder financiar la expansión de sus redes inalámbricas y fijas.

La compañía que preside Randall L. Stephenson indicó que  decidió actualizar su red de telefonía fija frente a otras opciones como desprenderse de algunas partes de la red ya que se había considerado la la venta de algunas líneas telefónicas locales. El propio Randall Stephenson señala que esto les proporciona la oportunidad de mejorar su crecimiento de los ingresos y cambiar su estructura de costos.

Planes de expansión

Los planes de expansión de la red de AT&T, según indica la propia compañía de telefonía estadounidense, involucran un presupuesto de 8,000 millones de dólares para ampliar su red inalámbrica y 6,000 millones de dólares para actualizar su red alámbrica. Así AT&T dijo que actualizaría su red fija con fibra para hacerse con a otro millón de clientes comerciales y proporcionar servicios de internet de alta velocidad. Los planes de actualización, para cubrir a trescientos millones de personas para fines del todavía lejano año 2014, también incluyen una extensión de su red inalámbrica de alta velocidad en Long Term Evolution (LTE), nuevo estándar de la norma 3GPP. Definida para unos como una evolución de la norma 3GPP UMTS (3G) para otros un nuevo concepto de arquitectura evolutiva (4G) y de hecho LTE será la clave para el despegue del internet móvil. Su plan anterior buscaba, para finales del próximo año, la cobertura de 250 millones de personas.

AT&T pronosticó un incremento en sus ganancias por acción, en los próximos tres años, cercano al 5% y elevó a cuarenta y cinco centavos por acción, frente a cuarenta y cuatro centavos iniciales, sus dividendos trimestrales.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias