17-02-2013

noviembre 15th, 2012

mundowire10Huawei, un destacado proveedor de soluciones de información mundiales y de tecnología de comunicaciones (ICT), anunció que su sistema de almacenamiento adjunto de red (NAS) agrupado OceanStor N8500 ha conseguido un rendimiento óptimo en el test SPECsfs2008 de Standard Performance Evaluation Corporation (SPEC), encabezando el récord industrial en relación a las comparaciones NFS. Es la tercera vez que Huawei ha conseguido el mejor resultado en las pruebas de comparación realizadas por SPEC, una agencia de evaluación del rendimiento estándar, tras sus dos logros conseguidos en los años 2009 y 2011.

OceanStor N8500 es un producto clave dentro de la serie OceanStor N8000 de productos NAS, dirigidos a los mercados de nivel medio y de alta gama. Este producto dispone de la capacidad de procesamiento de archivos más rápida dentro de la industria, además de una capacidad excepcional de cumplir con los requisitos exigentes para rendimiento de almacenamiento en los entornos de grandes datos. OceanStor N8500 usa la tecnología de múltiples nodos All Active Cluster con todos los nodos de buscadores en la misma agrupación. Esto permite que los nodos funcionen de forma concurrente en el procesamiento de las transacciones y para acceder a un solo archivo al mismo tiempo. Además, el sistema OceanStor N8500 es compatible con un total de hasta 256 nombres de espacios, y cada uno de ellos es capaz de incluir 1.000 millones de archivos como máximo, lo que significa que la capacidad de almacenamiento total es de unos 100.000 millones de archivos. La última versión del sistema OceanStor N8500 es compatible con un máximo de 24 nodos de buscador, cuya capacidad de escalada permite el crecimiento linear del rendimiento del sistema. El nuevo OceanStor N8500 con nodos de 24 buscadores toma el liderazgo en la industria en términos de resultados para hacer historia dentro de las pruebas de rendimiento SPECsfs2008, con un rendimiento general que supera los 3 millones de operaciones por segundo (OPS) y rendimiento de un solo nodo que llega a los 125.000 OPS.

El resultado de este test de comparación SPECsfs2008 indica que al trabajar dentro de un hospedaje Linux/UNIX en el que se permite el NFS Protocol, Huawei OceanStor N8500 con 24 nodos de buscador puede generar hasta 3.064.602 OPS, duplicando el rendimiento del récord logrado con anterioridad.

Shane Warden, responsable general de IMG Media House, explicó: “Lo que realmente nos ha impresionado ha sido la calidad de la tecnología, en combinación con la aproximación creativa de los ingenieros de Huawei. Hemos hablado con otros proveedores, y nos han indicado que lo que queríamos no podía conseguirse. Huawei no ha chocado contra los mismos muros que los demás – ha trabajado duro para conocer el campo de las emisiones y ha descubierto una solución que se desplegaba para nuestras necesidades”.

Fan Ruiqi, director general de la línea de productos de almacenamiento de Huawei, remarcó: “Llega la era de los grandes datos. Al enfrentarnos a sistemas empresariales complicados y necesidades de procesamiento de datos masivos necesitamos proporcionar un sistema de almacenamiento más flexible y rápido. OceanStor N8500 es un producto destacado dentro de las soluciones de almacenamiento de los grandes datos que presenta un alto rendimiento, escalabilidad y disponibilidad. Beneficiándose de un diseño de arquitectura de sistema impresionante, OceanStor N8500 es capaz de añadirse a los nodos del buscador basándose en los procesadores Intel® Xeon® tras la ampliación de los negocios de los clientes. Esto sirve para mejorar nuestra capacidad de procesamiento de grandes datos, una tarea complicada y volátil. Nos hemos comprometido a la innovación continuada y mejora de nuestros productos y soluciones, destinados a cumplir con las necesidades cada vez mayores de gran capacidad y de dispositivos de almacenamiento de alto rendimiento. De esta forma, permitiremos que nuestros clientes estén a la última y que confíen en la era de los grandes datos”.

Para conocer los resultados de NFS visite: http://www.spec.org/sfs2008/results/sfs2008nfs.html [http://www.spec.org/sfs2008/results/sfs2008nfs.html]

Para más detalles sobre Huawei OceanStor N8500 visite: http://enterprise.huawei.com/us/products/itapp/storage/nas-product/hw-u_149107.htm [http://enterprise.huawei.com/us/products/itapp/storage/nas-product/hw-u_149107.htm]

Acerca de las comparativas SPEC y SPECsfs2008

La Standard Performance Evaluation Corporation (SPEC®) es una autoridad internacional para la evaluación de estándares de rendimiento de aplicación de sistema. SPECsfs2008 es la comparativa central de SPEC, y está orientada hacia las aplicaciones de servicio de archivos. Mide el rendimiento y tiempo de respuesta, proporcionando un método de evaluación estándar para la comparación del rendimiento de servidor de archivos a través de diferentes vendedores. Hasta la fecha, unos 20 fabricantes destacados NAS han exportado sus indicadores de rendimiento, verificados por las pruebas comparativas SPEC.

SPECsfs2008 mide el rendimiento y tiempo de respuesta de los servidores NFS y CIFS basándose en las cargas de trabajo que representan la actividad de los servidores mayores en entornos de clientes reales. Reflejando los indicadores de rendimiento de las plataformas de software y hardware, se ha elegido como indicadores de sistema TI autorizados en las industrias de las telecomunicaciones, emisión y televisión, medios, HPC e industrias de las finanzas.

 

 

 

Acerca de Huawei

Huawei es un destacado proveedor de soluciones de información mundiales y de tecnología de comunicaciones (ICT). A través de su dedicación con la innovación centrada en el cliente y las asociaciones destacadas, hemos creado unas ventajas completas en las redes de telecomunicaciones, dispositivos y computación en nube. Estamos comprometidos con la creación de un valor máximo para los operadores de telecomunicaciones, empresas y consumidores, proporcionando soluciones y servicios competitivos. Nuestros productos y soluciones se han desplegado en más de 140 países, prestando servicio a más de la tercera parte de la población mundial. Si desea más información visite la página web de Huawei en: www.huawei.com [http://www.huawei.com/]

telefonia6Vodafone España anuncia el lanzamiento de Vodafone Cloud www.vodafone.es/vodafonecloud, una nueva propuesta de servicios para sus Clientes. Estos servicios son Cloud, Protect y Contacts y cubren distintas necesidades de almacenamiento, protección y compartición de información que surgen con los móviles inteligentes o smartphones así como con la proliferación de otros dispositivos como los tablets. Vodafone Cloud garantiza la disponibilidad de la información desde cualquier dispositivo y la seguridad de los mismos en caso de cualquier incidencia.

Vodafone Cloud

Cloud es una aplicación gratuita disponible para smartphones, tablets y para PC. La aplicación permite gestionar, almacenar y compartir cualquier tipo de información en cualquier formato (fotos, vídeos, música, archivos de texto, etc…) a través de un interfaz muy sencillo para que los usuarios puedan acceder a ellos a través de cualquier conexión a internet siempre que quieran y compartirlos con los contactos de su agenda o de Facebook.

Cloud incluye 5GB de almacenamiento gratuito (el equivalente a más de 10.000 fotos), que puede ser ampliable a 10GB, 30GB y 60GB por 1€, 3€ y 6€ al mes, respectivamente. De esta forma, el usuario puede almacenar sus archivos de forma segura y automática en Internet y acceder a ellos siempre que quiera.

Cloud se puede descargar ya desde Google Play y pronto en el App Store de Apple, en BlackBerry World y en Windows Marketplace. También se puede acceder a Cloud a través de la web.

Vodafone Protect

Protect es un servicio gratuito, fácil y seguro para proteger el móvil o la tablet y sus contenidos en caso de pérdida o robo. Con un simple registro en el servicio, el Cliente puede localizar y bloquear el dispositivo y borrar todos los datos personales.

En caso de robo, la localización se hace a través de GPS y los Clientes pueden activar la opción de bloqueo automático si se introduce una SIM desconocida en el teléfono. Si el Cliente simplemente necesita ubicarlo por pérdida, puede activar una alarma sonora desde la web para ayudarle a encontrarlo. Este servicio está disponible para Android y BlackBerry y también a través de la web.

Protect también ofrece la opción de instalar un antivirus y filtro de llamadas facilitado por McAfee para proteger el móvil de virus o cualquier otro tipo de “malware”, por 1,5€ al mes.

Vodafone Contacts

Contacts es un servicio gratuito que permite al usuario guardar siempre una copia actualizada de los contactos en Internet y disponer siempre de ellos a través del móvil o PC. Con este servicio los Clientes pueden sincronizar y restaurar todos sus contactos de forma fácil y rápida en caso de necesitarlo. Contacts está disponible para más de 300 smartphones y móviles básicos en casi todos los sistemas operativos.

Los servicios Vodafone Cloud ya están disponibles para todos los Clientes. Todos pueden ser gestionados vía smartphone, o la tablet y el PC a través de la web www.vodafone.es/vodafonecloud. Vodafone Cloud garantiza a los usuarios la inmediata accesibilidad y seguridad de sus datos de forma fácil.

Por otro lado, Vodafone cuenta ya en el mercado con otras aplicaciones cloud como SafetyNet, aplicación gratuita que permite el control del móvil de los menores por parte de los padres y que ayuda a los propios menores a protegerse en Internet.

Isaac Mendoza, Director de Servicios e Innovación de la Unidad de Negocio de Particulares de Vodafone España, ha comentado: “En la actualidad hay más de 5.000 millones de dispositivos móviles en el mundo, de los que un número cada vez mayor lo hacen a través de una conexión móvil tanto para su uso profesional como personal. Según nuestras estimaciones, en torno al 50% de los clientes pierden o rompen su móvil en algún momento de su vida, con la consiguiente pérdida de datos personales muchas veces delicados. El uso de información residente en la nube y de múltiples dispositivos para acceder a ella crece a un ritmo imparable. Por estos motivos, es cada vez más importante que nuestros Clientes puedan almacenar, controlar y compartir de forma segura sus contenidos, documentos y contactos así como proteger la privacidad de sus vidas digitales de un robo, una pérdida accidental del dispositivo o de un virus”.

 

 

 

 

Vodafone España

Vodafone España forma parte del Grupo Vodafone, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por ingresos, con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 40 en todo el mundo. Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, incluidas comunicaciones de voz y de datos para el acceso de 404 millones de Clientes proporcionales a 30 de junio de 2012. Los más de 17.103.000 Clientes de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus Clientes -individuos, negocios y comunidades- a estar mejor conectados en el mundo móvil.

INTECO publica la “Guía para empresas: identidad digital y reputación online”

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

gowex7El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) publica la “Guía para empresas: identidad digital y reputación online”, con el objetivo de proporcionar pautas para gestionar de manera eficiente la identidad corporativa y recomendaciones de actuación en caso de crisis de reputación.

Las empresas utilizan Internet como un canal más para mostrarse y hacer negocios, a través de páginas web corporativas, blogs o perfiles en redes sociales, entre otros. No obstante, la identidad digital corporativa también se alimenta por las aportaciones de usuarios y clientes en Internet. Estrechamente relacionada con la identidad digital, la reputación online corporativa mide cuál es la valoración que hace el público de una compañía a través del uso o mal uso de las posibilidades que ofrece Internet.

Las empresas españolas son conscientes de la importancia de en los medios sociales. Una cuarta parte (26,8%) de las pymes en España utiliza alguna red social de manera profesional. En aquellas organizaciones, en las que el contacto directo con el cliente es parte importante en la actividad de la entidad, se utilizan más las redes sociales. Este es el caso, por ejemplo, de hostelería y turismo, finanzas y seguros y educación y servicios sociales.

De las empresas que manifiestan disponer de perfiles o páginas en redes sociales, un 88,7% se encuentra en Facebook. A gran distancia se colocan redes sociales como Twitter (29,6%), Google+ (10,3%), LinkedIn (10,1%) o Youtube (9,8%).

En este contexto, cobra relevancia la gestión de la identidad digital de la empresa. Es responsabilidad de esta realizar las acciones online necesarias para proyectar la imagen que desea transmitir. La gestión de la reputación online engloba tanto la investigación (qué ocurrió), como la monitorización (qué está ocurriendo).

Riesgos en la gestión de la identidad digital y reputación

La presencia de la empresa en medios sociales reporta efectos positivos, pero también existen amenazas que pueden generar impactos negativos en su imagen y reputación online, provocados, por ejemplo, por una pérdida de confianza en la marca a partir de comentarios perjudiciales sobre un producto.

El efecto multiplicador de Internet posibilita que un incidente aislado (incluso generado fuera de la Red) se convierta en una situación de difícil solución. Cada vez es más frecuente descubrir noticias sobre crisis reputacionales en Internet, que impactan de tal forma en la imagen de la empresa, que los efectos perduran en el tiempo.

Un 45,9% de las empresas españolas otorga bastante confianza a las redes sociales, frente a un 35,9% que se muestran indiferentes y un 18,2% que afirma que las redes sociales les generan poca confianza.

Algunos riesgos a los que pueden enfrentarse las empresas, referidos a su identidad online, son:

• Suplantación de identidad de la empresa en Internet: usurpación de los perfiles corporativos por terceros malintencionados.

• Registro de nombres de dominio coincidentes o similares a una denominación social legítima. El atacante suele perseguir atraer visitantes al dominio registrado, valiéndose de la notoriedad adquirida por el propietario legítimo.

• Publicaciones por terceros de informaciones negativas para la empresa (quejas, valoraciones negativas, etc.) En ciertos casos, si los comentarios son falsos y vulneran el honor de la empresa, ésta tiene a su disposición acciones legales de carácter civil, e incluso penal, en caso de injuria o calumnia.

• Utilización no consentida de derechos de propiedad intelectual de una empresa, tales como su logotipo o imagen de marca.

La empresa que sea víctima de alguna de estas situaciones y vea dañada su reputación online, dispone de una serie de herramientas que la legislación española contempla para reparar su imagen.

¿Qué hacer en caso de una crisis de reputación online?

INTECO, en su“Guía para empresas: identidad digital y reputación online”, ofrece una serie de recomendaciones de carácter preventivo para construir una identidad digital empresarial robusta y solvente:

• Definir una estrategia clara por parte de la organización respecto a la definición de una identidad corporativa.

• Poner al servicio de la identidad digital los recursos materiales y humanos necesarios para ello, y en concreto la figura del Community Manager.
 
• Formar e implicar a todos los miembros de la empresa para que estén alineados con la estrategia corporativa de identidad digital.

• Realizar un seguimiento constante y efectivo de la reputación de la empresa en Internet, que abarque aspectos de relevancia (por ejemplo, cuál es su posición en los resultados de las búsquedas con su marca, productos o sector de negocio) y de contenido (informaciones destacadas de signo positivo o negativo).

Si la empresa se enfrenta a una crisis de reputación online o es víctima de una situación que exige una reacción inmediata, se recomienda disponer de unas pautas y procedimientos que contemplen exactamente las acciones a llevar a cabo. En la “Guía para empresas: identidad digital y reputación online”, desde INTECO se detalla un modelo de hoja de ruta, de actuación que las empresas lo adapten a sus realidades particulares.

La Guía para empresas: identidad digital y reputación online está disponible para su descarga en:
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias/Guia_Identidad_Reputacion_Empresas

GOWEX ampliará capital por un importe de hasta 30 millones de euros

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

mabGOWEX  compañía líder en el desarrollo de Ciudades WiFi inteligentes y sostenibles, aprobó en su pasada Junta Extraordinaria de Accionistas del día 5 de noviembre, y por unanimidad, una propuesta de ampliación de capital y su entrada en el mercado norteamericano a través de un ADR. El desglose la operación se realizará mediante la captación de 25 MM de euros como objetivo principal previendo un tramo de algo más de 5 millones de € para satisfacer una posible sobredemanda de acciones.

El objetivo perseguido por GOWEX con esta ampliación es extender sus proyectos en Ciudades WiFi y alcanzar las 300 capitales más importantes del planeta. Actualmente, GOWEX suma desarrollos y aplica su modelo de negocio en más de 60 ciudades por todo el mundo. Otro de los objetivos perseguidos con esta captación consiste en dotar de liquidez a los mercados en los que cotizan las acciones de GOWEX y dar entrada a nuevos inversores para incrementar la base accionarial de la compañía.

Detalles de la Ampliación

El pasado 12 de noviembre el Consejo de Administración acordó ampliar el capital social mediante aportaciones dinerarias por un importe nominal total de 129.342,70 € mediante la emisión y puesta en circulación de 2.586.854 acciones ordinarias de cinco céntimos (0,05) de euro de valor nominal y de la misma clase y serie que las acciones de GOWEX actualmente en circulación.

Las nuevas acciones se emiten por su valor nominal de cinco céntimos (0,05) de euro más una prima de emisión de 11,55 euros, de lo que resulta un tipo de emisión por acción de 11,60 euros (el “Precio de Suscripción”). El importe total de la emisión, considerando el Precio de Suscripción, ascenderá a 30.007.506,40 euros (25.000.000 € más 5.007.506,40 € en caso de sobresuscripción) o, en su caso, al importe que resulte en el supuesto de suscripción incompleta.

Fechas de la Ampliación

Los accionistas de GOWEX tendrán derecho de suscripción preferente de las nuevas acciones. Este derecho se negociará en el MAB da partir del tercer día hábil siguiente al de la publicación del presente anuncio y durante un plazo de cinco días hábiles. El período de suscripción preferente tendrá una duración de un mes y comenzará al día siguiente de la publicación del anuncio en el BORME.

Objetivo: las 300 capitales de referencia en el mundo

El ambicioso plan de crecimiento estratégico de GOWEX tiene como eje fundamental la expansión de sus proyectos, presentes en más de 60 ciudades actualmente, hasta las 300 urbes más importantes del planeta. Grandes capitales como Madrid, Buenos Aires, París o Dublín ya cuentan con GOWEX como partner tecnológico y esta ampliación de capital busca contar con el respaldo económico suficiente para entrar en dichas ciudades.

GOWEX participa activamente en el desarrollo de Wireless Smart Cities® (ciudades inteligentes hiperconectadas) a través de inversión y co-inversión en las capitales en las que gestiona y explota la red a través de modelos de negocio win-win con sus plataformas tecnológicas patentadas. Esto permite que tanto los ayuntamientos, como los ciudadanos, las empresas de transporte, los negocios privados, etc. participen activamente en la red y generen beneficios para todo el mundo, reduciendo costes, implementando servicios y disfrutando de conexión a internet gratis en la ciudad.

MobileIron presenta persona, la primera aplicación móvil completa para la empresa

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

telefonia4Las compañías están pasando sus operaciones empresariales centrales hacia aplicaciones móviles. Los desarrolladores de aplicaciones están en el centro de esta transformación, y deben proporcionar buenas aplicaciones de forma rápida al tiempo que se aseguran de que los datos empresariales siguen estando seguros. Pese a ello, muchas de las aplicaciones que crean funcionan con dispositivos propiedad de los empleados, y como resultado debe ser esencial la separación clara entre los datos personales y empresariales. Para hacer frente a este reto, MobileIron ha presentado hoy la primera aplicación móvil completa para la empresa, persona. Los clientes de MobileIron ya pueden asegurarse los datos durante el descanso y los datos en marcha para aplicaciones empresariales al tiempo que preservan la experiencia nativa que demandan los usuarios.

La aplicación empresarial persona incluye todas las aplicaciones y datos usados para los negocios dentro de un dispositivo móvil. Está asociada con un usuario específico, basándose en la identidad del usuario, y se gestiona por medio de la política. La aproximación completa a la imagen de aplicación empresarial proporciona capacidades para:

MobileIron ha lanzado dos nuevos productos para crear y asegurar la aplicación empresarial persona. El primer producto es MobileIron AppConnect, que contenciona las aplicaciones para proteger los datos de las aplicaciones cuando están en descanso sin tocar los datos personales. Con esto se consigue poder popularizar la aplicación empresarial persona. El segundo producto es MobileIron AppTunnel, que proporciona tunelación y control de acceso para la protección de los datos en movimiento sin necesidad de VPN. Con esto se permite que las aplicaciones de la aplicación empresarial persona se conecten de forma segura a las tiendas de datos detrás del cortafuegos.

“Las aplicaciones móviles están explotando a través de nuestra base de clientes. Los desarrolladores de aplicaciones deben moverse con rapidez e innovar, pero deben seguir siendo datos y tráfico de datos de aplicaciones empresariales seguras”, afirmó Bob Tinker, consejero delegado de MobileIron. “Hasta ahora, estos desarrolladores de aplicaciones tenían que anteponer la experiencia de usuario frente a la seguridad. Ya no tendrán que debatirse en torno a este compromiso. MobileIron AppConnect y AppTunnel hacen que la seguridad no sea una molestia para el desarrollador, haciendo que sea sencillo para la TI móvil, además de invisible para el usuario. La aplicación empresarial persona es la última dentro de la gama de innovaciones de aplicaciones de MobileIron, cuya fecha de la primera aplicación empresarial en la tienda data de 2009, habiendo ayudado a nuestros clientes a conseguir que las aplicaciones móviles sean una parte central de sus operaciones empresariales”.

MobileIron AppConnect

AppConnect transforma una aplicación iOS o Android en un contenedor seguro con una clara separación de datos y protección frente al acceso no autorizado. Como cada usuario dispone de múltiples aplicaciones empresariales, cada contenedor de aplicación se conecta con otros contenedores de aplicaciones para permitir la capacidad segura de compartir datos, como documentos, y de políticas, como la aplicación sencilla de firma. Todos los contenedores de aplicaciones se conectan a MobileIron para la gestión central de políticas. Cualquier aplicación puede conectarse a AppConnect a través de una envoltura de aplicación fácil de usar o de un SDK sencillo. La envoltura de aplicación minimiza el tiempo de desarrollo y asegura el desarrollo posterior de aplicaciones. SDK se puede usar en cualquier momento durante los procesos de desarrollo.

MobileIron AppTunnel

AppTunnel proporciona una sesión granular de aplicación por aplicación para conectarse con otro contenedor de aplicación a la red empresarial por medio de un túnel seguro. Las aplicaciones móviles ya pueden usar AppTunnel para acceder al respaldo de los datos empresariales sin abrir la conexión completa VPN o alterando la puesta a punto de seguridad del perímetro en red. AppTunnel usa el puerto inteligente demostrado MobileIron Sentry, que se ha instalado en miles de empresas.

Nuevas capacidades

Con MobileIron AppConnect y AppTunnel, las organizaciones ya pueden implementar:

Protegiendo la privacidad de los empleados

El valor de la aplicación empresarial persona para los empleados es que protege su privacidad. La privacidad es una preocupación destacada en los despliegues móviles, ya que la mayor parte de los empleados usan sus dispositivos móviles con fines personales y profesionales, sin importar la propiedad del dispositivo. Desean realizar su trabajo de forma móvil, pero no desean poner sus datos personales en riesgo. La adopción de los empelados de iniciativas móviles depende de la separación creíble y clara de los datos de aplicaciones empresariales dentro de la aplicación empresarial persona, que se puede gestionar de forma separada por el equipo TI móvil. Los contenedores de MobileIron AppConnect previenen del acceso no autorizado a los datos empresariales, por lo que TI solo debe gestionar el contenedor y no necesita ninguna visibilidad dentro del resto de los datos del dispositivo. Esto sirve para preservar la privacidad del usuario, impulsando la adopción de los usuarios y protegiendo a la organización.

 

 

Acerca de MobileIron

Reconocida por la principal firma de asesoramiento de investigación del mercado, IDC, como el vendedor mundial de gestión empresarial móvil de crecimiento más rápido, MobileIron ha sido seleccionada por más de 3.000 organizaciones que están transformando sus negocios por medio de la movilidad empresarial. Disponible bajo premisa o como solución en nube, MobileIron se ha construido específicamente para asegurar y gestionar aplicaciones móviles, documentos y dispositivos para las compañías mundiales. MobileIron es la primera solución que aporta las principales innovaciones, como administración de dispositivos móviles (MDM) multi-OS, administración de aplicaciones móviles (MAM), controles de privacidad BYOD y DLP móvil. MobileIron ha sido seleccionado por 7 de las 10 principales compañías farmacéuticas mundiales, 4 de los 5 principales fabricantes mundiales de automóviles, 3 de los 5 vendedores mundiales más destacados y la mitad de las 10 firmas de abogacía de todo el mundo. Si desea más información, visite la página web www.mobileiron.com [http://www.mobileiron.com/].

Google comienza a llevar su fibra óptica a algunos hogares de Estados Unidos

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha comenzado a conectar los primeros hogares de Kansas City a Google Fiber, su servicio de Internet de banda ancha que puede alcanzar velocidades de conexión más de cien veces mayores que los que ofrecen algunos de los servicios más rápidos de las compañías de telecomunicaciones y cable en el mercado estadounidense.

Alana Karen, directora de prestación de servicios de Google Fiber, dijo que han estado trabajando en algunos hogares en los últimas semanas para asegurarse de que pueden ofrecer una gran experiencia y en el camino hemos pensado mucho sobre lo que puede significar. Los ingenieros de Google Fiber expandirán la fibra desde la calle hasta las casas de los consumidores, algo que ya han realizado en algunas viviendas de Hanover Heighs en Kansas City. Además, el líder de búsquedas en la red se pondrán en contacto con los usuarios para llevar a cabo la instalación en los hogares en los que sea demandado este servicio y los usuarios, para concertar una entrevista o cita, podrán contactar con Google a través de correo electrónico o teléfono.

Desde la compañía que preside Larry Page indican que quieren ser capaces de explicar lo que estamos haciendo en lenguaje fácil de entender para que tenga sentido para los clientes y que no sea solo jerga tecnológica y, por supuesto, pretenden que todo funcione cuando se salga de los hogares. Desde Google han afirmado que, para crear una buena experiencia para el usuario,, pretenden cuidar los detalles sabiendo la “temeridad” que puede causar una nueva instalación por lo que van a responder a las preguntas de sus clientes y les enseñarán acerca de sus dispositivos para que no tengan miedo de hacerles preguntas, o que les pidan explicaciones de algo nuevo en un lenguaje más sencillo.

Google, durante el pasado verano,  presentó en en Kansas City (Missouri, Estados Unodos), Google Fiber. Patrick Pichette, director financiero de Google, que ha jugado un papel clave supervisando el proyecto de fibra, dijo que Internet es una enorme fuerza positiva, y sin embargo están en una encrucijada ya que la velocidad de las conexiones de banda ancha se han estabilizado aproximadamente desde el año 2000 y sin embargo Google Fiber la hará prácticamente cien veces más rápido que la actual considerando que no hay necesidad de actuar.

Gigabyte por segundo

Según directivos de Google presentes en una demostración las velocidades de descarga de la red rondarían el gigabyte por segundo. El líder de búsquedas en la red invirtió en la construcción de una red de fibra óptica en Kansas City en el 2011.

Proyecto de Google desde el pasado año

Google escogió escogido a Kansas City (Kansas, Estados Unidos) ciudad que actualmente cuenta con 146.000 habitantes, para llevar a cabo su proyecto de Internet de “velocidad ultra rápida” donde desde la compañía que preside Larry Page se realizarán pruebas con conexiones hasta 100 veces más rápidas que la media en Estados Unidos.

Desde el líder de búsquedas en la red se explica, a través de su blog, que ya han firmado  un acuerdo de desarrollo tecnológico con las autoridades de la ciudad de Kansas City  en el que trabajarán conjuntamente con organizaciones locales, empresas y universidades y donde la comunidad podrán percibir la extraordinaria experiencia web de nueva generación de Google.

Milo Medin, vicepresidente de servicios de acceso de Google, indicó que este proyecto comenzará a inicios del próximo año 2012 pero quiso subrayar que el dotar a Kansas City de una red de Internet ultra rápida es solo el camino de inicio en la estrategia de Google ya que durante el pasado año desde el líder de búsquedas de la red se habilitó una convocatoria de propuestas orientada para la selección de localidades donde pudiera llevarse a cabo la instalación de una red de banda ancha ultra rápida para beneficio de los propios ciudadanos.

“Google City” en Kansas, Estados Unidos

Durante el pasado año 2010 se hizo público por parte de las autoridades de la ciudad de Topeka, actual capital del estado de Kansas (Estados Unidos), la intención del Ayuntamiento de cambiar el nombre de la ciudad y pasar a denominarse “Google City” con lo que presentaba su candidatura a convertirse en la ciudad piloto donde Google procedería a realización de las pruebas sobre una Red de banda ancha súper veloz.

Google pretende alcanzar velocidades de 1.000 MB por segundo que posibilitará la transmisión de imágenes de televisión de alta resolución. Además Google podrá ofrecer conexión a una velocidad cien veces mayor que la media que actualmente ofrecen las operadoras en Estados Unidos. El líder de búsquedas en la red asegura que internet de banda ancha de alta velocidad permitirá a los desarrolladores centrarse en otro tipo de aplicaciones inimaginables en el mundo actual para los internautas añadiendo que ya se están ensayando las nuevas formas para el despliegue de fibra óptica. Igualmente Google subraya que su red será abierta a otros proveedores, también externos.

Minnie Ingersoll y James Kelly, genrentes de productos de Google, confirmaron que el objetivo de realizar pruebas de internet de banda ancha de alta velocidad es experimentar y por consiguiente también aprender.

Ventajas

Para Google las conexiones de internet de banda ancha de alta velocidad traerán beneficios, como por ejmplo la telemedicina en zonas rurales o la enseñanza a distancia. Julius Genachowski, Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Estados Unidos, ha mostrado su conformidad con el proyectos de Google y ha indicado que una súper banda ancha crea grandes oportunidades subrayando que las conexiones de internet de banda ancha de alta velocidad se convertirán en excepcionales pruebas para determinar la próxima generación de Internet, como la innovación, aplicaciones de alta velocidad, servicios y dispositivos.

telefonia10NTT Communications elige la plataforma de almacenamiento de objeto compatible Cloudian® S3 Ver más resumen  noticias  gráficos  histórico  )Communications ha seleccionado la plataforma líder de la industria de Cloudian por su potencia de servicio de almacenamiento en nube, “Biz Hosting Cloud^n Object Storage”. El servicio se comenzará a suministrar por medio de los centros de datos de NTT Communications en Japón, siguiendo más tarde los centros de datos de Estados Unidos y de otros países. NTT Communications es una filial de NTT Corporation, uno de los proveedores de servicios de telecomunicaciones más grandes del mundo y considerado como el número uno dentro de la industria de las telecomunicaciones en la lista Fortune Global 500.

Tras un complejo estudio de todas las soluciones del mercado, NTT seleccionó Cloudian, ya que Cloudian proporcionó el nivel más elevado de compatibilidad S3, escalabilidad, múltiples capas y múltiples capacidades de centro de datos. Además de ser la primera tienda de objetos compatibles S3 del mercado, Cloudian ha demostrado su fiabilidad, facilidad de uso y apoyo superior con más de un año de despliegues comerciales. Además de la selección anterior de NTT de la Citrix Cloud Platform para sus servicios de computación en nube, otro factor importante en la selección de Cloudian fue la asociación entre Cloudian y Citrix y la integración férrea de estas plataformas.

Susumu Okuhira, director de hospedaje y servicio de plataforma de servicios en nube de NTT Communications, explicó: “NTT Communications lanzó un servicio de hospedaje industrial, ‘Biz Hosting Cloud^n’, el 30 de marzo de 2012. Nuestro objetivo es proporcionar un servicio integral ICT innovador y altamente fiable en todo el mundo por medio de la ‘Global Cloud Vision’. Con este fin, también hemos estudiado un servicio de almacenamiento de objeto que sea altamente escalar y cuente con una capacidad de datos ilimitada. Cloudian presenta un record demostrado en los mercados mundiales en relación al suministro de almacenamiento de objetos robusto y altamente resistente con un API compatible con S3 de Amazon, que pensamos encaja de forma óptima con nuestra idea del servicio de almacenamiento de objetos”.

“Este despliegue es un logro importante para la plataforma Cloudian, y estamos entusiasmados de haber sido seleccionados por medio de NTT Communications”, explicó Michael Tso, responsable de operaciones de Cloudian, Inc. “Considerando la robustez del proceso de evaluación de NTT Communication y el tamaño del despliegue de Cloud^n Storage as a Service, creemos que Cloudian ya se puede considerar como una de las pocas soluciones de almacenamiento en nube demostradas preparada para los clientes con el perfil más elevado y los sistemas más grandes del mundo”.

Cloudian es ideal para las empresas y proveedores de servicios que buscan ofrecer un Storage as a Service (StaaS) compatible con S3 de Amazon y/o proporcionar sistemas de almacenamiento secundarios para sus plataformas de computación en nube, como Citrix Cloud Platform, Apache CloudStack y OpenStack. La compañía ha lanzado recientemente la Cloudian Community Edition gratuita, que es compatible con hasta 100 TB de almacenamiento utilizable y que ofrece apoyo al foro, abriendo la capacidad escalar, fiabilidad y potencia del almacenamiento de objetos en nube para cualquiera que construya una nube S3 compatible con Amazon S3, ya sea pública, privada o híbrida. La Cloudian Community Edition se puede descargar desde la página web http://www.cloudian.com/get-started.html [http://www.cloudian.com/get-started.html].

 

 

 

 

Acerca de la plataforma de almacenamiento en nube Cloudian®

Cloudian es una plataforma de almacenamiento en la nube compatible con S3 de Amazon que permite a los proveedores de servicio y empresas crear sistemas de almacenamiento en nube fiables, escalares y de múltiples capas usando servidores PC. Cloudian dispone de una arquitectura de igual a igual completamente distribuida sin un solo punto de fallo. Cloudian escala de forma elástica desde dos nodos hasta miles de nodos por medio de múltiples centros de datos, siendo compatible con petabytes de datos. Cloudian entrega una interfaz de gestión robusta y flexible que acomoda una amplia gama de modelos de facturación, control de acceso y capacidades de calidad de servicio.

Acerca de Cloudian®

Cloudian, Inc. es una compañía de programas informáticos con sede en Foster City, California, que se especializa en programas de almacenamiento en la nube. El principal producto es Cloudian®, una plataforma de almacenamiento de objetos en la nube compatible con S3 de Amazon que permite a los proveedores de servicios y empresas crear soluciones de almacenamiento en la nube confiables, asequibles y escalables, tanto públicas como privadas e híbridas. Cloudian se alía activamente con los principales entornos de computación en la nube, como Citrix Cloud Platform y OpenStack, proveedores de nube on-ramp y el amplio ecosistema de herramientas y aplicaciones disponible mediante la verdadera compatibilidad con S3. Entre los clientes de Cloudian están Vodafone, Nextel, NTT, SoftBank, Nifty y Lunacloud. La compañía tiene oficinas en China y Japón. Para más información o para probar Cloudian hoy, visite www.cloudian.com [http://www.cloudian.com/].

T-Mobile y Nokia presentan el nuevo Nokia Lumia 810

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

telefonia4T-Mobile USA, Inc. y Nokia anunciaron que el Nokia Lumia 810, una exclusividad para T-Mobile, estará a la venta muy pronto. El nuevo teléfono inteligente Windows Phone 8 ofrece una cámara mejorada, un diseño simple y características de navegación integrada. En combinación con el plan Unlimited Nationwide 4G Data, los clientes de T-Mobile descubrirán el valor agregado en su Lumia 810, el último de los celulares de T-Mobile que se une a los equipos con Windows.

“Ofrecemos a los usuarios una experiencia única con su Windows Phone 8, brindándoles un equipo exclusivo con el plan Unlimited Nationwide 4G Data y un conjunto integral de características mejoradas,” dijo Andrew Morrison, vicepresidente de gerencia de productos de T-Mobile USA. “El Nokia Lumia 810 da a los usuarios un rápido acceso 4G a la red nacional de T-Mobile, a los contenidos y funciones que quieren, cuando así lo deseen. Desde herramientas de navegación hasta su cámara mejorada, el Lumia 810 brinda un excelente valor y una experiencia de la más alta calidad.”

“El Nokia Lumia 810 tiene un diseño liso y un equipo de alta calidad, que se combinan con un sistema operativo eficiente e intuitivo: el Windows Phone 8,” afirmó Olivier Puech, presidente de Nokia Americas. “Al combinarse con aplicaciones, como Nokia Drive y Nokia City Lens, el Lumia 810 garantiza que nuestros usuarios están sacando el mayor provecho de su teléfono inteligente.”

Diseño liso de una sola pieza y moderno sistema de carga inalámbrica

El Lumia 810 tiene una pantalla OLED WVGA Clear Black de 4.3 pulgadas y ofrece un alto rendimiento en un tamaño compacto. El nuevo teléfono inteligente tiene sistema operativo Windows Phone 8, lo que facilita a los usuarios personalizar su equipo y sus propias experiencias; además, podrán mantenerse en contacto con sus amigos y familiares. T-Mobile ofrecerá carcasas intercambiables en cian y en negro, lo que permitirá aprovechar la nueva solución práctica y conveniente de Nokia que consiste en la carga inalámbrica del equipo.

Cámara con nuevas y sofisticadas funciones para capturar y compartir fotografías de calidad

Gracias a su cámara de 8 megapíxeles, con lente de tecnología Carl Zeiss, el Lumia 810 captura fotografías más definidas y nítidas para revivir los recuerdos más hermosos. El equipo también tiene una cámara delantera de 1.2 megapíxeles con certificación Skype de alta calidad, para que pueda hablar por video con una excelente calidad. Los usuarios pueden capturar, compartir y revivir lindos recuerdos con las nuevas funciones de la cámara del Lumia 810, por ejemplo: Cinemagraph, un lente que crea archivos GIF animados y fondos panorámicos, y Group Shoot, que permite elegir los mejores rostros y sonrisas de un grupo de fotografías para unirlas y formar la fotografía grupal perfecta.

Mejor experiencia de navegación

El Lumia 810 también viene con funciones de navegación nuevas y mejoradas, entre ellas, el programa Nokia City Lens, que obtiene información sobre restaurantes, tiendas, hoteles y mucho más en las superficies de los edificios con enfocar con la cámara sobre las superficies de los edificios: una experiencia mucho más real. El teléfono inteligente también ofrece un sistema de cartografía general e integrada mediante las mejoras desarrolladas en Nokia Drive, un sistema de navegación paso a paso y guiado por voz y en Nokia Transit, sistema que ofrece direcciones para llegar a un lugar determinado usando transporte público.

Entretenimiento más fácil

El Lumia 810 también viene con Nokia Music, que tiene una lista de temas elegida por un grupo experto de musicólogos internacionales y regionales que abarca un amplio espectro de géneros musicales. Nokia Music no contiene avisos publicitarios y no exige registrarse ni suscribirse, y permite a los usuarios disfrutar de las canciones de sus artistas favoritos sin interrupción. También se podrá utilizar el Nokia Music mientras está desconectado, para que los usuarios puedan escuchar su lista de temas favorita en cualquier lugar y en todo momento.

Disponibilidad

Se prevé que el Nokia Lumia 810 estará a la venta durante las próximas semanas. Para obtener más información acerca de T-Mobile, visite http://www.t-mobile.com/ . Para obtener más información acerca de los planes Unlimited Value y Monthly4G de T-Mobile, consulte http://family.t-mobile.com/phone-plans .

 

 

 

 

 
Acerca de T-Mobile USA Inc.

Con sede en Bellevue, Washington, T-Mobile USA Inc. es la operadora inalámbrica en los Estados Unidos de Deutsche Telekom AG (OTCQX: DTEGY). A fines del segundo trimestre de 2012, aproximadamente, 130 millones de clientes de telefonía móvil recibían el servicio de los segmentos de comunicación móvil del grupo Deutsche Telekom —33.2 millones a través de T-Mobile USA—, todos ellos mediante una plataforma tecnológica basada en GSM, UMTS y, además, HSPA+ 21/HSPA+ 42. Los innovadores productos y servicios inalámbricos de T-Mobile USA ayudan a que las personas puedan comunicarse con aquellos que más les importan. Diversos estudios de investigación independientes siguen clasificando a T-Mobile USA dentro de las principales compañías en las distintas regiones de los EE. UU. por su atención al cliente de servicios inalámbricos y la calidad de las llamadas. Para obtener más información, visite el sitio web http://www.T-Mobile.com . T-Mobile es una marca comercial registrada a nivel federal de Deutsche Telekom AG. Para obtener más información acerca de Deutsche Telekom, visite http://www.telekom.de/investor-relations .

 

Acerca de Nokia

Nokia es el líder mundial de comunicación móvil, cuyos productos se han convertido en una parte integral de las personas en todo el mundo. Diariamente, más de 1300 millones de personas usan sus equipos Nokia para capturar y compartir experiencias, acceder a información, saber cómo llegar a un lugar o simplemente para hablar con otros. Las innovaciones tecnológicas y de diseño de Nokia han convertido a su marca en una de las más reconocidas en el mundo entero. Para obtener más información, visite http://www.nokia.com/about-nokia .

Cisco ganó 2.092 millones de dólares su primer trimestre del año fiscal 2013

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 15 - 2012

internet0Cisco Systems, compañía con sede en San José (California, Estados Unidos) y actualmente líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet, a hecho público sus resultados correspondientes a su primer trimestre del año fiscal 2013 donde obtuvo una ganancia neta de 2.092 millones de dólares, o 0,39 dólares por acción, lo que significa un incremento del 17.7%  con respecto al beneficio neto registrado en el mismo periodo del pasado año que fue de  1.777 millones de dólares, o 0,33 dólares por acción.

Cisco Systems, en su primer trimestre del año fiscal 2013, obtuvo ingresos de 11.876 millones de dólares lo que viene a significar un incremento dl 5.5% con respecto al mismo periodo de  del ejercicio fiscal 2012 que se establecieron en 11.256 millones de dólares.

John Chambers, Consejero-Delegado de Cisco Systems, indicó que estos resultados suponen batir un nuevo récord para la compañía que preside subrayando el buen funcionamiento de la estrategia e imagen de Cisco. John Chambers indica que su motor de innovación, la disciplina operativa y su evolución nos permite diferenciarnos en el mercado remarcando que Cisco está en el centro de las transacciones más importantes del mercado y tiene la capacidad única” de convertir la información que fluye a través de las redes en nuevas capacidades y experiencias más ricas. Por último el Consejero-Delegado de Cisco añade que Internet creará posibilidades sin precedentes para las empresas, los individuos y los países, y Cisco está a punto de liderar y maximizar las oportunidades de esta evolución.

Sus acciones subieron un 6,85 % después de las operaciones electrónicas

Los títulos bursátil de Cisco Systems subieron hasta los dieciocho dólares, un 6,85 %, tras conocerse los resultados una vez finalizada la sesión de Wall Street del martes trece de noviembre lo que evidencia que resultados fueron bien recibidos entre los inversores pues al cierre de la sesión del mismo día las acciones de Cisco finalizaron con un descenso del 0,03 % hasta los 16,85 dólares por título.

telefonia10Para que las organizaciones aseguren y aprovechen los dispositivos móviles [http://www.entrust.com/mobile/] en el despertar de las tendencias bring-your-own-device (BYOD), Entrust [http://www.entrust.com/] amplía su exhaustiva plataforma [http://www.entrust.com/strong-authentication/identityguard/] de seguridad de identidad con Entrust IdentityGuard Mobile Smart Credentials. Disponible para las plataformas móviles de Apple iOS, Google Android y RIM BlackBerry, Entrust IdentityGuard Mobile Smart Credentials transforma los dispositivos móviles en identidades digitales multipropósito para acceso autenticado a las redes [http://www.entrust.com/physical-logical/] lógicas, aplicaciones cloud, instalaciones físicas y entradas de edificios.

“Entrust lanzó su plataforma móvil hace más de tres años y continuamos innovando con capacidades prácticas que aseguran y aprovechan los dispositivos móviles en la empresa”, dijo el director general y consejero delegado de Entrust, Bill Conner [http://www.entrust.com/corporate/management/bill_conner.htm]. “Esta tecnología ayuda a las organizaciones a transformar los dispositivos móviles en sólidos [http://www.entrust.com/authentication/] autenticadores multipropósito para acceso físico, lógico y cloud mientras reduce el coste total de propiedad como parte de las iniciativas bring-your-own-device”.

El Entrust Mobile Smart Credential es el núcleo de la amplia cartera de seguridad móvil de Entrust que asegura y aprovecha la empresa móvil. Este enfoque de capa de dos puntas ayuda a asegurar las identidades móviles en el uso de certificados de dispositivos, integración de la gestión de dispositivos móviles (MDM), así como monitorización y autenticación transparentes.

Complementando estas capacidades, la innovación móvil de Entrust también ayuda a las organizaciones a aprovechar los dispositivos móviles para una autenticación sólida y sencilla, que incluye autenticación de dos factores, confirmación fuera de banda, credenciales inteligentes móviles y tecnología de autenticador futura (p. ej., biométrica, GPS).

Segura, sencilla de utilizar y siempre a mano Entrust IdentityGuard permite a las organizaciones aprovechar los smartphones cada día para autenticar fácilmente identidades para recursos físicos, lógicos y de cloud, así como datos de firma digital. Aprovechando los estándares de comunicación de campo cercano (NFC) y Bluetooth, Entrust integra certificados digitales en smartphones para crear credenciales de identidad para una autenticación empresarial más sólida y cómoda.

“Las credenciales inteligentes móviles ofrecen el valor de la autenticación de tarjeta inteligente mientras simplifican la seguridad para los usuarios finales y racionalizan el proceso de aprovisionamiento”, dijo Conner. “Las credenciales móviles fáciles de usar ayudan a mejorar la seguridad con tecnología integrada como el seguimiento basado en localización, Bluetooth, NFC y captura de biométrica y ofrecen una canal fuera de banda que es crítico para combatir ataques basados en malware dentro de las empresas”.

La plataforma móvil no solo simplifica la autenticación para los usuarios finales, sino que también ayuda a las organizaciones a reducir costes eliminando la necesidad de un hardware de autenticación dedicado, como tokens, smartcards y lectores de smartcard.

Entrust IdentityGuard Mobile Smart Credentials aumenta la seguridad y comodidad del usuario aprovechando el Bluetooth para detectar automáticamente y conectar con las estaciones de trabajo, simplemente pidiendo a los usuarios introducir un PIN. Y una vez que un usuario deja la proximidad de su máquina, Entrust IdentityGuard Mobile Smart Credentials puede bloquear automáticamente la sesión del usuario, asegurando el acceso lógico al escritorio en todo momento.

Aumentando la confianza en los dispositivos móviles Mientras las organizaciones de tecnología líderes ? Google y Apple, por ejemplo ? se centran en el uso orientado al consumidor de los dispositivos móviles (p. ej., monederos móviles y vehículos de pago), Entrust alinea esta innovación móvil con un enfoque en ofrecer a las empresas soluciones que aprovechan la plataforma móvil para abordar la necesidad de una seguridad de identidad más sólida y sencilla. La ubicuidad de los dispositivos móviles, así como el crecimiento de las iniciativas BYOD, permite a las empresas fortalecer concurrentemente la seguridad, aumentar la adopción de usuarios y reducir enormemente los costes.

“Entrust ayuda a transformar los smartphones ?dispositivos con los que los usuarios finales ya están cómodos, fiables y siempre a mano? en autenticadores de grado empresarial”, dijo Conner. “La familiaridad que los usuarios obtienen por parte del consumidor beneficia directamente la confianza y conocimiento necesarios para el uso empresarial ampliado. Los movimientos móviles paralelos están trabajando juntos para ayudar a acomodarse en los nuevos estándares de seguridad, comunicación y transacciones”.

En toda la empresa ? Una exhaustiva plataforma de seguridad basada en identidad Aunque aprovechar la capacidad de los dispositivos del usuario final existentes como autenticadores para el acceso de aplicaciones físico, lógico y de cloud ofrece un claro valor, la completa plataforma de autenticación de Entrust también se integra con los sistemas TI y procesos empresariales existentes para una versatilidad de despliegue sin igual.

Con la flexibilidad de estar codesplegados junto con los actuales sistemas legados, la exhaustiva plataforma de autenticación de software de Entrust une las tecnologías emergentes para unas sólidas ofertas de movilidad, cloud y credenciales inteligentes.

La solución de autenticación insigne de Entrust, Entrust IdentityGuard, continúa liderando la industria como una de las plataformas de autenticación de sofware más sólidas, ofreciendo una amplitud de capacidades y flexibilidad sin precedentes para satisfacer los entornos de seguridad más demandantes.

La solución permite a las organizaciones escalar la seguridad -según los requisitos de acceso o el riesgo de una transacción dada- en diversos usuarios y aplicaciones. El diverso conjunto de capacidades de autenticación de Entrust incluye smartcards y tokens de USB, soft tokens, grid cards y eGrids, geolocalización IP, preguntas y respuestas, credenciales inteligentes móviles, código de una sola vez de fuera de banda (suministrado por voz, SMS o e-mail), verificación de transacciones fuera de banda y un rango de tokens de código de una sola vez.

 

 

 

 

Acerca de Entrust

Un proveedor de confianza de soluciones de seguridad basadas en identidad, Entrust asegura a los gobiernos, empresas e instituciones financieras en más de 5.000 organizaciones que abarcan 85 países. Las plataformas de autenticación de software premiadas de Entrust gestionan los credenciales de identidad más seguros de hoy, haciendo frente a los puntos de necesidad del cliente para seguridad cloud y móvil, acceso físico y lógico, inciativas de eID de ciudadanos, gestión de certificados y SSL. Para más información sobre los productos y servicios de Entrust, llame al 888-690-2424, envíe un e-mail a [email protected] o visite www.entrust.com [http://www.entrust.com/].

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias