17-02-2013

noviembre 20th, 2012

Google libera el SDK de Android 4.2 Jelly Bean

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha confirmado que ya está disponible para su descarga de SDK de Android 4.2, última actualización de Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google. Se trata de un conjunto de herramientas que permitirá a los desarrolladores crear y adaptar aplicaciones al nuevo sistema. Google ha querido subrayar algunas mejoras de esta nueva versión de Android para incentivar a los desarrolladores a trabajar con el sistema.

Google el pasado veintinueve de octubre presentó Android 4.2, una evolución de Jelly Bean que ya está disponible en los últimos modelos Nexus, smartphone de Google fabricados por LG Electronics (LG), líder mundial e innovador tecnológico en electrónica de consumo y telefonía móvil con sede en Seúl Corea del Sur). Google, ahora que se ha iniciado la comercialización de los primeros Nexus que incluyen Android 4.2 Jelly Bean, ha publicado, para que los desarrolladores puedan aprovechar sus posibilidades, el SDK, que permite a los creadores de aplicaciones conseguir las herramientas y códigos precisos para crear aplicaciones para el sistema, aprovechando sus mejoras y desde Google ha destacado que se trata de una mejorada versión del sistema anterior de Android y ha dado razones a los desarrolladores para que trabajen con Android 4.2. Para la compañía que preside Larry Page es e una importante mejora orientada ayudar a los desarrolladores a optimizar sus aplicaciones para que ofrezcan una respuesta mejor, de manera que se ponga una experiencia más rápida y satisfactoria a disposición de los usuarios.

Google, siguiendo con la lista de novedades de Android 4.2, ha explicado a los desarrolladores que esta nueva versión de su sistema operativo para dispositivso móviles incluye novedades como la posibilidad de desarrollar, para la pantalla de bloqueo, widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están la de facilitar el acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual.

Imaginación y creatividad de los desarrolladores

El líder de búsquedas en la red ha destacado que se trata de una posibilidad interesante, que pondrá a prueba la imaginación y creatividad de los desarrolladores. En este sentido, ya hay una prueba del potencial de esta característica. Se trata de Daydream, un ‘widget’ que funciona como salvapantallas cuando el dispositivo está bloqueado o en proceso de carga. Igualmente Google ha destacado otras novedades de su sistema que pueden ser especialmente interesantes para los desarrolladores como nuevas opciones de compatibilidad  internacional y un sistema mejorado para permitir compartir, con otros terminales, la pantalla de los dispositivos.

Todas estas novedades, SDK está a su disposición a través de la página de Google para desarrolladores, ya están disponibles para que los desarrolladores comiencen a trabajar en nuevas aplicaciones que aprovechen estas características y en la adaptación de las apps ya existentes.

Posible alianza entre Facebook y Yahoo!

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

internet5Según informa The Telegraph, diario de información general con sede en Londres (Reino Unido), Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense  por delante de MySpace, de News Corp, y Yahoo!, uno de los principales buscadores de Internet a nivel mundial con sede en Sunnyvale (California, Estados Unidos), están trabajando en una alianza para crear un motor de búsqueda.

La información de The Telegraph, indica que Marissa Mayer, recientemente elegida consejera delegada de Yahoo!, ha mantenido conversaciones con Sheryl Sandberg, directora financiera de Facebook, para discutir cómo podrían trabajar de manera conjunta ambas compañías ya que Yahoo! y Facebook, que recientemente pusieron fin a sus disputas sobre patentes, ya han colaborado en algunos proyectos pequeños como por ejemplo compartir noticias de Yahoo en la popularísima red social cuyo número de usuarios ya sobrepasa los novecientos millones a nivel mundial.

Acuerdo a mucha mayor escala que afectaría al sector de las búsquedas en la red

De llevarse a cabo este proyecto el acuerdo entre ambas compañías sería a mucha mayor escala ya que supondría el lanzamiento de una alternativa, en el sector de búsquedas en la red, a Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, domina el mercado de buscadores con un 66% de cuota de mercado, y de Bing, buscador en internet de Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) que dispone de una cuota en el sector de aproximadamente el 16%.

El acuerdo tendría enormes beneficios tanto para Yahoo! como para Facebook. Para Yahoo!, que inicialmente era un buscador en la red pero ha visto como era sobrepasado por Google, supondría tener acceso a los más de novecientos millones de usuarios que tiene Facebook. Igualmente la compañía que preside Marissa Mayer estaría en condiciones de mejorar sus resultados de búsquedas, ya que los buscadores se hacen más potentes cuanto más grandes son, además de atraer talento para Yahoo!. Para Facebook una alianza en el sector de búsquedas en la red con Yahoo! supondría un paso adelante en este campo para mantenerse como el compañía privilegiada de la vida online de sus usuarios e intenta incrementar notablemente sus ingresos en uno de los sectores básicos para Facebook como es su vertiente publicitaria.

Los expertos han especulado que Mayer Sandeberg, ambas ex empleadas de Google, podrían combinarse para lanzar un competidor para Google aunque también Microsoft, por este acuerdo entre Yahoo! y Facebook, vería peligrar su posición ya que en la práctica supondría la cancelación del acuerdo que la compañía entonces presidida por Bill Gates firmó con Yahoo!, haya en el año 2009, orientada a fortalecer su recién estrenado motor de búsquedas, Bing, y dejando lo relativo a la venta de anuncios a Yahoo!.

Reciente el propio Consejero-Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ya ha dicho públicamente que es estrategia de la red social el potenciar su motor de búsqueda en la web, destacando que precisamente Facebook se encuentra en una posición de privilegio para dar respuestas a las demandas de los usuarios.

Microosft abandona el top 10 de productos vulnerables gracias a Windows 8

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

internet3Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos), ya no está en el top diez de compañías con productos vulnerables, gracias en gran parte a las actualizaciones automáticas de Windows 8, versión actual del sistema  operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de  escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia, y su  antivirus integrado. No obstante todavía se puede mejorar aún más ya que un estudio reciente asegura que Windows 8o falla a  la hora de detectar el 15% de los más conocidos ejemplares de “malware”, también llamado badware, código maligno, software  malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o  Sistema de información sin el consentimiento de su propietario.

Los expertos de Kaspersky Lab,  empresa especializada en productos para la seguridad informática, que ofrece firewall, anti- spam y en particular antivirus con sede en Moscú (Rusia), han publicado su informe trimestral sobre amenazas informáticas del  tercer trimestre de 2012, en el que han destacado novedades como por ejemplo que la seguridad informática sigue siendo una  cuestión de actualidad y los datos de los distintos estudios, como el de los expertos de Kaspersky Lab, confirman que es la  seguridad en la red es un serio problema en el sector. En dicho estudio, se hace un top 10 de los productos vulnerables en el  que destaca la desaparición de los productos de Microsoft. Kaspersky Lab ha destacado que Microsoft ya no se incluye en la  lista Top diez de los productos más vulnerables debido en mayor parte al mecanismo de actualizaciones automáticas introducidas  en las recientes versiones del sistema operativo Windows. Un reciente estudio de Bitdefender, empresa con sede en Bucarest (Rumanía) y que provee soluciones de seguridad en el ámbito de la protección del entorno informático, ofreciendo software  contra las amenazas a más de cuarenta y un millones de usuarios domésticos y corporativos en más de 180 países, y que  contrasta con el estudio elaborado por Kaspersky Lab, asegura que Windows 8 falla a la hora de detectar el 15% de los más  conocidos ejemplares de “malware”.

Top 10 de vulnerabilidades detectadas

Además del ya reseñado Windows 8, el Top diez de vulnerabilidades detectadas se incluyen cinco productos de Adobe Systems,  fabricante de software de diseño gráfico, edición y representación para la producción Web y para la impresión con sede en San  José (California, Estados Unidos), dos productos de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino  (California, Estados Unidos), como son el QuickTime Player,  framework multimedia estándar desarrollado por Apple que  consiste en un conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (QuickTime Player), e iTunes, reproductor de medios y  tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar sus y comprar música  siendo compatible con ordenadores basados en sistemas operativos Mac OS X, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7  y Windows 8, también está en la lista Winamp, reproductor multimedia, para la plataforma Microsoft Windows creado el 21 de abril de 1997 y distribuido gratuitamente por Nullsoft, compañía de software con sede en Sedona (Arizona, Estados Unidos).
Además Kaspersky señala que ha detectado una media de ocho vulnerabilidades, sin protección, en diferentes en los ordenadores y las de mayor frecuencia, en los que se localizaron vulnerabilidades en el 35 % y en el 21,7% de los ordenadores afectados, fueron las que afectaban a productos de Oracle Corporation, compañía con sede en Redwood Shores (California, Estados Unidos) y actualmente segundo mayor productor de software empresarial del mundo, y Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, desarrollado a principios de los años noventa por Sun Microsystems, fabricante estadounidense de ordenadores para redes con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos), y que en 2009 fue adquirida, por 5.600 millones de dólares por Oracle, el lenguaje de Java en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria, pese a alegar razones por las cuales se deducía que estaba en su derecho de poder haberlo hecho.

Reasignación de dominios .es de interés general

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

gowex7La nueva Instrucción sobre “reasignación de nombres de dominio de interés general” tiene por objeto regular el procedimiento para la reasignación de los nombres de dominio en aquellos casos en que se haya producido un registro abusivo de los mismos, desarrollando las normas específicas de procedimiento del Plan Nacional de Nombres de Dominio.

La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico dispone (Disposición Adicional Sexta, apartado Tres) que: “la asignación de nombres de dominio de Internet bajo el .es se realizará de conformidad con los criterios que se establecen en esta disposición, en el Plan Nacional de Nombres de Dominio de Internet, en las demás normas específicas que se dicten en su desarrollo por la autoridad de asignación y, en la medida en que sean compatibles con ellos, con las prácticas generalmente aplicadas y las recomendaciones emanadas de las entidades y organismos internacionales que desarrollan actividades relacionadas con la gestión del sistema de nombres de dominio de Internet.”

El Plan Nacional de Nombres de Dominio de Internet bajo el código de país correspondiente a España (.es), aprobado por la Orden ITC/1542/2005, de 19 de mayo, afirma en su apartado segundo que “la gestión del Registro se efectuará en función del interés general, asegurando su seguridad, y con arreglo a los principios de calidad, eficacia, fiabilidad y accesibilidad”.

Cada cierto tiempo, surge la necesidad de recuperar nombres de dominio “.es” que han sido registrados por personas o entidades privadas y que presentan un elevado interés general. En muchas ocasiones estos nombres de dominio se registran con fines especulativos y provocan confusión con el titular asignado y el sujeto que verdaderamente representa el interés general asociado a ese concreto nombre de dominio.

La Instrucción prevé que, en el caso de que se detecte que un nombre de dominio presenta un elevado interés general, el presidente de Red.es pueda, mediante resolución motivada, declarar de forma excepcional el nombre de dominio como de interés general. Una vez emitida esta resolución, Red.es cancelará el nombre de dominio y lo reasignará en favor del sujeto que represente el interés general.

 

No es una expropiación

La persona (física o jurídica) que registra un nombre de dominio directamente relacionado con el interés general, sin representarlo, dispone del uso (nunca de la propiedad) de un recurso público que legítimamente no le corresponde. Por esta razón bajo ningún concepto puede hablarse de una “expropiación forzosa”, sino de “reasignación”.

El nuevo procedimiento de reasignación cuenta con las mayores garantías de seguridad jurídica para los titulares de nombres de dominio. Se dará audiencia al antiguo titular, que, además, será compensado por los gastos en que incurrió para su registro. Y, en cualquier caso, el afectado por la reasignación dispondrá de la vía del recurso contencioso-administrativo ante los Tribunales.

Grupo Privalia invierte en su plataforma ecommerce y elige la tecnología de IBM

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

internet6Privalia, grupo de moda online líder en ventas flash en todos los países en los que está presente (España, Alemania, Italia, Brasil y México), ha confiado a IBM la renovación de su plataforma comercio electrónico para impulsar más su negocio de venta de moda online en plena expansión, con el fin de cubrir las demandas cambiantes de su base de clientes.

Desde que Privalia iniciara su negocio de ventas flash en 2006 ha experimentado un crecimiento espectacular superando ya los 11 millones de socios, al que ha contribuido la reciente adquisición de la firma de moda alemana Dress For Less que opera en el formato de outlet permanente. La extensión del modelo de negocio de Privalia ha generado la oportunidad de mejorar la eficiencia mediante procesos operativos integrados y la automatización de sus diferentes sitios web.

Para hacer frente a este reto, Privalia ha encontrado en IBM el partner tecnológico que le proporciona una solución integral de comercio electrónico, y que le permite la implantación de una plataforma de ventas online acorde con su estrategia multicanal: IBM WebSphere Commerce.

Antonio Grau, director general corporativo de Privalia, comenta “Para una inversión tecnológica que supone cerca de los 2 millones de euros, era clave encontrar una solución multicanal que nos aportara la máxima modularidad y nos permitiera seguir innovando, ya que forma parte de nuestra estrategia de éxito. Además ha sido clave en la elección la confianza que aporta poder colaborar con un partner como IBM.”

“Los hábitos de consumo de los clientes están cambiando, en gran medida por el enorme crecimiento del uso de las redes sociales y los dispositivos móviles digitales. Privalia constituye un buen exponente de cómo se puede liderar ese cambio y potenciar el comercio electrónico apoyándose en las nuevas tecnologías. Desde IBM, estamos muy satisfechos de poder contribuir a ello con nuestras soluciones de comercio inteligente (Smarter Commerce)”, destaca Diego Segre, Vicepresidente de Software de IBM SPGI. 

Sobre Privalia

El Grupo de moda online nace en Barcelona en 2006 con la creación de Privalia, el club privado que ofrece ventas flash de primeras marcas de moda a precios excepcionales y en exclusiva para sus socios.  Privalia tiene más de 11 millones de socios en todo el mundo, en 2011 incrementó un 90% sus ingresos respecto al año anterior con una facturación de 320 millones de euros, y es líder en cada uno de los mercados donde opera ventas flash (España 2006, Italia 2007, Brasil 2008 y México 2010), lo que la convierte en un referente internacional para el sector.

El número de usuarios de “LINE” de NHN Japan supera los 70 millones

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

telefonia10NHN Japan Corporation anunció el 25 de octubre que su popular aplicación de llamadas y mensajería gratuitas ‘LINE’ continuaba creciendo a un ritmo impresionante y el número de usuarios registrados superaba los 70 millones* en todo el mundo. La compañía también notificó un crecimiento estable de sus otros servicios relacionados con LINE, afirmando que su enfoque ahora estaba en acelerar la estrategia de marketing en el extranjero.

Como aplicación de smartphone utilizada en más de 230 países y regiones en todo el mundo, LINE permite a sus usuarios disfrutar de llamadas y mensajes gratuitos entre sí, tanto nacional como internacionalmente, independientemente de qué proveedor de redes móviles estén utilizando. Incluso después de superar la marca de 60 millones el pasado mes el 8 de septiembre, el número de usuarios ha estado creciendo a un increíble ritmo de 5 millones cada 3 semanas.

Este resultado se refiere más probablemente a los actuales esfuerzos de NHN Japan para promover LINE con compañías líderes en toda Asia. En Taiwán, NHN Japan lanzó eventos especiales con FamilyMart Co., Ltd. (una cadena de tiendas) y obsequió con artículos novedosos, como las pegatinas de LINE, además de lanzar anuncios televisivos en Taiwán. NHN Japan también ha estado trabajando con el fabricante de alimentos líder en Tailandia CPF desde el 9 de octubre, y con Thai Airways International desde el 16 de octubre, abriendo la primera cuenta oficial de LINE de Tailandia junto con las marcas patrocinadas.

Otros servicios relacionados con LINE también han mostrado un ritmo de crecimiento estable. La primera aplicación lanzada por ‘LINE Game’, ‘LINE Birzzle’, ha alcanzado el puesto número 1 en la categoría de aplicaciones gratuitas en las tiendas de aplicaciones en 8 países y regiones, incluyendo Japón, Taiwán y Tailandia desde su lanzamiento el 4 de julio de este año y, a 9 de octubre, superó la marca de 10 millones de descargas.

Con su objetivo de alcanzar los 100 millones de usuarios en 2012, NHN Japan ha confirmado que continuará trabajando con sus socios nacionales e internacionales, y que seguirá con sus actividades promocionales de LINE en Norteamérica y China, y aumentando el contenido disponible para los usuarios en la plataforma LINE.

* Las cifras de descargas totales se refieren a iPhone, Android, BlackBerry App, Windows Phones y teléfonos de funciones combinados.

 

 

Acerca de NHN Japan Corporation NHN Japan es la filial local de la principal compañía de Internet de Corea, NHN Corporation. NHN Japan tiene su sede en Shinagawa, Tokio, con Akira Morikawa como consejero delegado.

Acerca de LINE (http://line.naver.jp/en/ [http://line.naver.jp/en/]) LINE es una aplicación de llamadas y mensajería gratuitas; y está operada por, y es propiedad de, NHN Japan Corporation.

La banda ancha llega a 276 localidades de Castilla-La Mancha

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

mundowire10Noventa y nueve localidades de Albacete, ocho de Ciudad Real, cincuenta y tres de Cuenca, cien de Guadalajara y dieciséis de Toledo dispondrá de dispondrá de acceso a internet través de banda ancha.

Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba RDSI con 128Kb/s dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 2 Mb/s simétricos en la actualidad. A la denominación de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad, como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de acceso.

Desde la  Consejería de Fomento de la Junta de Castilla la Mancha se ha indicado que quieren que al final de la legislatura no haya ninguna población sin acceso a banda ancha en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha subrayando que esto facilitará en gran medida que la economía crezca vigorosamente y genere puestos de trabajo y prosperidad, al tiempo que garantizará que los ciudadanos puedan acceder a los contenidos y servicios que desean.

Además durante el presente año uno los acontecimientos más destacados, en lo relativo a la gestión eficiente de los recursos tecnológicos de la Administración,  ha sido el trabajo realizado con el objetivo de crear un único Centro de Proceso de Datos (CPD).  Este proceso de consolidación, gracias a las sinergias y a la economía de escala, lo que permitirá durante la presente legislatura un ahorro estimado de 5,8 millones de euros, está facilitando la prestación de los servicios de la Administración con una mayor calidad y un menor coste de gestión.

Marta García, Consejera de Fomento de la Junta de Castilla la Mancha, señala que en estos tiempos complejos, están convencidos de que las tecnologías de la información y la comunicación son una palanca, que utilizada con acierto, va a ayudar a salir fortalecidos de la crisis, por su carácter facilitador en la optimización y racionalización de recursos económicos, materiales y humanos. Marta García añade que su Consejería continuará trabajando en el desarrollo de un entorno de colaboración entre distintos sectores como son la Administración pública, la comunidad educativa, las empresas y crear así “tierras de provisión”, donde las empresas realmente consideren que merecen la pena invertir y quedarse.

Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores “Bilib”

Desde la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla la Mancha se ha impulsado la  creación del Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores ‘Bilib’, que se ha constituido en un importante motor de las nuevas tecnologías en las empresas castellano-manchegas, en especial PYMES y autónomos, creando nuevas oportunidades de negocio y apoyando a los emprendedores.

Retransmisión en directo de la WCG 2012 Grand Final

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

videojuegos10La WCG 2012 Grand Final se emitirá en directo a través de Korean Ongamenet, Twitch TV, Daum TV Pot y Chinese Neo TV – Aplicaciones de WCG 2012 para ver en tiempo real los videos del torneo, resultados y la información de los jugadores – Los espectadores y seguidores podrán descargar la aplicación ‘Create Your Game Avatar’ en la página oficial WCG 2012 Facebook SEÚL, Corea del sur, Nov. 16, 2012 /PRNewswire/ — World Cyber Games, Inc. (WCG), el organizador de la competición de juego de video internacional más grande del mundo, ha anunciado la programación de fechas del torneo para la WCG 2012 Grand Final, que se celebrará en Kunshan, China, del 29 de noviembre al 2 de diciembre.

La partida inaugural de la WCG 2012 Grand Final sera la de la partida en grupo de ‘Warcraft® III: The Frozen Throne™’ (Warcraft III). A partir de aquí, se jugarán unos 2.000 torneos entre jugadores de todo el mundo durante cuatro días. El tercer día, el sábado 1 de diciembre, se celebrarán las partidas finales de World of Tanks y DotA Allstars, y el ultimo día, el domingo 4 de diciembre, se llevarán a cabo las finales de DOTA™2, StarCraft ® II: Wings of Liberty™ (Starcraft II), Warcraft III, Counter-Strike Online, Cross Fire® y FIFA 12 para decidir quiénes son los mejores jugadores del mundo. Los escenarios reales de los eventos principales estarán disponibles para su visualización pública. Existen un total de tres escenarios: En el escenario A se celebrarán las ceremonias de apertura y cierre y las partidas finales de los siete juegos.

En el escenario D, se llevarán a cabo las semifinales y las partidas por la tercera y cuarta plaza. Como Cross Fire es uno de los juegos más populares en China, estas partidas se celebrarán en un escenario especial. Las partidas de todos los escenarios de la WCG 2012 Grand Final se emitirán en directo por medio de Korean Ongamenet, Twitch TV, Daum TV pot y Chinese NeoTV. Además de los emisores de TV, está disponible la aplicación oficial para Android de WCG 2012 para que los seguidores puedan verla en tiempo real y disponer de las noticias de todo el torneo y de la información de los jugadores.

Esta aplicación se puede descargar por medio de Playstore. Además, la página oficial WCG 2012 Facebook (www.facebook.com/DiscoverWCG) ha lanzado la aplicación “Create Your Game Avatar”. Los seguidores de WCG podrán crear su propio avatar con los personajes populares de DOTA™2.

Para conocer más detalles, incluyendo fechas de torneos, visite la página web oficial de WCG en (www.wcg.com).

 
Acerca de World Cyber Games, Inc.

(WCG) Fundada en 2000, World Cyber Games, Inc. (WCG) es la organizadora del mayor torneo y festival de eSports. Acreditado con lanzar carreras profesionales de muchos de los principales competidores de juego de vídeo del planeta, WCG utiliza un formato de torneo de un año, que comienza con competiciones online, nacionales y regionales en todo el mundo. Los principales competidores nacionales se reúnen para competir en el último torneo de eSports global, la World Games Gran Final, donde compiten por premios y, sobre todo, prestigio. La WCG 2012 Grand Final se celebrará en Kunshan, China.

Paul Otellini dejará Intel el próximo mes de mayo de 2013

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 20 - 2012

internet6Intel, compañía con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos) y actualmente el mayor fabricante mundial de microprocesadores, ha anunciado que Paul Otellini, actual Consejero-Delegado de Intel, dejará la compañía el próximo mes de mayo.

El propio Paul Otellini, de sesenta y dos años de edad, ha indicado que ha sido un privilegio el poder haber dirigido una de las principales compañías tecnológicas a nivel mundial y después de haber permanecido cuarenta años en Intel, ocho de los cuales al frente de su dirección,  es tiempo de cambiar y traspasar el timón a una nueva generación de líderes.

Transición de la cúpula de la compañía

El todavía Consejero-Delegado de Intel ha anunciado que en los próximos seis meses trabajará de forma conjunta de forma conjunta con la dirección de la compañía para facilitar una correcta transición de la cúpula de Intel subrayando que para la elección del próximo Consejero-Delegado de Intel contarán tanto con candidaturas de la propia Intel como externas.

Por último Intel ha anunciado que Renee James, hasta ahora jefe de la división de software, ocupará el cargo de  vicepresidente ejecutivo de Intel, Stacy Smith, director financiero y director de estrategia corporativa de la compañía y por último Brian Krzanich estará al frente de la dirección de operaciones y director de fabricación mundial de Intel.

Las acciones de Intel, tras el anuncio, bajaron casi un 2 % inmediatamente después de abrir los mercados en Wall Street en la sesión del lunes diecinuve de noviembre, pero recuperaron rápidamente de todas las pérdidas iniciales y solo bajaban un 0,2 % cuarenta minutos después de la apertura.

internet7Telefónica lidera el First Open International Forum on Mobile Technologies for Social Inclusion, que se celebra en Barcelona del 20 al 22 de noviembre y que bajo el paraguas del  proyecto europeo M-Inclusion, organiza talleres de trabajo y conferencias para identificar las necesidades de los grupos en riesgo de exclusión y analizar soluciones basadas en tecnologías móviles desde una perspectiva social y económica.

M-Inclusión pretende crear una comunidad de oferta y demanda dirigida a enfermos crónicos, población de áreas aisladas, personas con discapacidad o con ingresos bajos y desarrolladores u organizaciones de investigación relacionados con las tecnologías móviles en la Unión Europea y Latinoamérica.

En este primer Foro Internacional, dirigido tanto a desarrolladores y emprendedores como a personas que esperan que las TIC mejoren su calidad de vida, se profundizará en los servicios de mHealth, mLearning, accesibilidad y en las aplicaciones relativas a la economía.

Destacan las conferencias impartidas por María Barbosa Lima, de VTT (Technical Research Centre of Finland), que se centrará en la eHealth y las aplicaciones móviles innovadoras; Cleinaldo Costa, director de la Escola Ciências de Saúde da Universidade Estadual do Amazonas (UEA) y coordinador de Pólo de Telemedicina da Amazônia, que hablará del papel de las nuevas tecnologías móviles en inclusión social en el Amazonas; Rodrigo Gaete, del Ministerio de Salud de Brasil, que expondrá su visión sobre la problemática en Brasil, y Elisabeth Espinoza, de SUNASA (Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud de Perú), que analizará  las necesidades sociales y de salud en Perú y la respuesta de las nuevas tecnologías móviles.

El Foro contará con la participación de empresas e instituciones que forman el consorcio de M-Inclusion: Futura Networks Colombia, Innovation Engineering, Econet, el Instituto Nokia de Tecnología y la Universidad Federal de Minas Gerais, ambas en Brasil, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universitat Politécnica de Valencia.

El 22 de noviembre, se dará a conocer al ganador del concurso App4Change, que premia con 10.000 dólares la solución tecnológica que facilite la vida a las personas en riesgo de exclusión y se lanzará la nueva edición de este concurso.

Paralelamente, en el espacio Móvil Forum, al que los asistentes al Foro podrán acceder gratuitamente, habrá un stand, dónde se mostrará por primera vez cómo funciona el marketplace de M-Inclusion (www.m-inclusion.eu), un mercado virtual donde los desarrolladores ofrecerán sus aplicaciones y los usuarios podrán descargarlas gratis o a bajo coste, así como las aplicaciones presentadas al concurso App4Change, con especial atención a las app ganadora y finalistas.

Además del marketplace, bajo el proyecto M-Inclusión se están desarrollado servicios como el roadmap u hoja de ruta, con las necesidades de los usuarios, las soluciones tecnológicas adecuadas, las futuras tendencias tecnológicas y las recomendaciones para abordar todos los objetivos de la inclusión social; una completa base de datos con referencias, recursos, organizaciones, casos de éxito y tecnologías, todo sobre tecnologías móviles para la autonomía personal y la inclusión social, y la herramienta específica Open Funding Platform. Asimismo, M-Inclusión favorecerá la puesta en marcha de servicios relacionados con la identificación y promoción de proyectos de I+D+i basados en el concepto de Open Innovation (IDT colaborativa).

 

Agenda: http://www.m-inclusion.eu/sites/default/files/calendario_OIF_v3.pdf

Registro: http://www.m-inclusion.eu/events/m-inclusion-first-open-international-forum-end-users-and-technical-workshops

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias