17-02-2013

noviembre 28th, 2012

Los autobuses de Dubái a Abu Dhabi ofrecerán WiFi gratis de GOWEX

Escrito por  admin  noviembre - 28 - 2012

El oasis del WiFi gratis llega a los transportes dubaitíes: las horas de viaje en autobús de Dubái a Abu Dhabi,  principales centros financieros y tecnológicos de la región del Golfo,  serán desde hoy mucho más entretenidas y productivas para sus viajeros. Los autobuses interurbanos que comunican diariamente ambos emiratos dispondrán de conexión inalámbrica gratuita a bordo, gracias al acuerdo establecido entre GOWEX y la Agencia Pública de Transportes (PTA/RTA) de Dubái.

De este modo, GOWEX logra su primera incursión en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de la mano de PTA/RTA, la principal empresa de transporte público de la región, claro referente en el sector a escala mundial,  y continúa su estrategia de expansión en países emergentes.  En el desarrollo del proyecto la compañía ha contado con el apoyo del partner local Transport High Tech Consultants (THTC).

“La posición mundial de los Emiratos Árabes Unidos, como puerta de entrada a tres continentes y de Dubái, como epicentro tecnológico y financiero, constituye el enclave idóneo para extender nuestro modelo de WiFi gratis everywhere en Oriente Medio. Esta iniciativa es parte integrante de la estrategia de crecimiento global  de GOWEX,  consistente en impulsar los ingresos recurrentes a través del desarrollo de proyectos de Ciudades WiFi inteligentes y de Wireless Smart Transport, que nos ha llevado a conseguir 19 proyectos WiFi en medios de transporte de todo el mundo”, declara Jenaro García CEO de GOWEX.

WiFi gratis de Dubái a Abu Dhabi

En una primera fase,  el servicio WiFi gratuito estará disponible a una velocidad de 512 Kbps en varios autobuses de la línea que conecta regularmente los emiratos de Dubái y Abu Dhabi. Ésta ruta interurbana, con una duración aproximada de dos horas, es utilizada mayoritariamente por profesionales y hombres de negocio que utilizan el transporte para desplazarse a su lugar de trabajo, y por turistas.

La incorporación de la conexión inalámbrica gratuita de GOWEX en estos autobuses aporta un gran valor añadido al transporte público de la ciudad y pone a disposición de los viajeros un servicio cinco estrellas sin coste. Los pasajeros de ésta línea podrán conectarse con sus dispositivos inalámbricos (smartphones, tablets, netbooks etc.) a través de la red WiFi “GOWEX Free WiFi” y contarán adicionalmente con una plataforma exclusiva con contenidos y publicidad geolocalizada disponible en tres idiomas (árabe, inglés y francés).

Posteriormente, el servicio de Internet Inalámbrico podría incorporarse en los 1.364 autobuses que integran la flota de la RTA/PTA,  que cuenta con una media de 30 millones de pasajeros a la semana.

Líderes en Wireless Smart Transport

Durante los dos últimos años,  la compañía ha contribuido a la generalización de la conexión WiFi gratuita en los medios de transporte de todo el mundo.  En Europa, GOWEX proporciona, entre otros Servicios de Wireless Smart Transport, conexión inalámbrica a los usuarios del transporte urbano, interurbano y turístico de Madrid, con aproximadamente 3.200 autobuses, en estaciones de transporte suburbano y de tren de París y con el operador ferroviario SNCF en estaciones de tren de Francia; en Latinoamérica,  presta servicio WiFi gratuito en el Subte (metro) y Metrobús de Buenos Aires y en Asia, gracias al acuerdo establecido con CRSCS (segunda ingeniería TIC de transporte ferroviario para las comunicaciones en China) ofrece conexión a Internet inalámbrica en los trenes de alta velocidad que cubren el trayecto Beijing-Shanghái.

Roamware adquiere al MVNE Unify y se dirige hacia el mercado MVNO

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

telefonia4Roamware, Inc., el líder global en soluciones de servicio de operador móvil, ha anunciado la adquisición de Unify Group Holdings, un destacado a facilitador de red móvil virtual (MVNE). Con esta adquisición, Roamware entra dentro del mercado de los operadores móviles de redes virtuales (MVNO) con una solución integrada Core2SIM que ofrece todo, como red central de última generación, OSS/BSS, atención al cliente, roaming, local, VAS personalizada y servicios SIM dentro de una sola plataforma, permitiendo a los MVNOs escalar dentro de sus inversiones al tiempo que crece su negocio. Roamware está posicionada perfectamente para convertirse en una plataforma seleccionada por los operadores de redes móviles (MNOs) que suministran servicios MVNE por medio de ellos mismos.

“Los MVNOs se dirigen a los segmentos de suscriptores y ofrecen servicios especializados que los MNOs no pueden ofrecer debido a su compromiso con los segmentos más grandes”, explicó Ori Sasson, presidente y consejero delegado de Roamware. “Roamware presenta un conocimiento en profundidad del ecosistema Mobile VAS y lleva a la mesa lo mejor de la cartera Roaming & Local VAS. Con la adquisición de Unify, ofrecemos una plataforma invencible de conectar y usar MVNE para los MVNOs, además de ayudar a los MNOs a ofrecer esta plataforma a sus clientes MVNO”, añadió Sasson.

“El mercado MVNO es un mercado dinámico”, indicó Nitin Karmarkar, vicepresidente de Roamware MVNE. “Las regulaciones regional, como la de la UE, permiten a los MVNOs convertirse en Alternate Roaming Providers. Los segmentos demográficos de nicho, como los grupos étnicos y segmentos de tecnología como M2M por ejemplo, están abriendo nuevas avenidas para los MVNOs. Los modelos empresariales están cambiando; los MVNOs nacionales están buscando ofrecer servicios de roaming, y los MVNOs de roaming están buscando ampliar su huella. Los MVNOs necesitan soluciones a prueba de futuro que les ayuden a hacer frente a sus segmentos objetivos con servicios diferenciados y reaccionar a los cambios de mercado de forma rápida, al tiempo que les permite invertir de forma acorde en el crecimiento de los negocios. La plataforma MVNE de Roamware proporciona una mezcla única de capacidades Core2SIM, cartera rica VAS y modularidad para MVNOs y MNOs”, añadió Karmarkar.

 

 
Acerca de Roamware

Roamware, Inc. es el líder global en soluciones de servicios de operador móvil con una clientela de más de 530 operadores móviles en 160 países. Roamware es líder de mercado en soluciones móviles de roaming, estando especializada en dirección, roaming de datos, inteligencia empresarial de grandes datos, CEM QoS, LTE, M2M y compatibilidad normativa para que los operadores la ayuden a aumentar los ingresos, reduzcan los costes y compitan contra las tecnologías negativas. Roamware tiene su sede en Cupertino, California, y realiza operaciones en todo el mundo. http://www.roamware.com

Wii U podría reportar beneficios a Nintendo

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

videojuegos7Reggie Fils-Aime, presidente en América de Nintendo, compañía multinacional de videojuegos con sede en Kyoto (Japón), ha explicado si cada Wii U, videoconsola creada por Nintendo, y directa sucesora de Wii lanzada el domingo dieciocho de noviembre de 2012, se vende junto con un juego entonces la compañía regresará a la senda de los beneficios.

El presidente de Nintendo para el mercado estadounidense dijo que al fin y al cabo, el modelo de negocio busca instalar un hardware y luego crear un vínculo con el software y las experiencias de los consumidores y si lo consiguen entonces la compañía tendrá beneficios significativos.

Wii U es la primera consola que se vende por debajo de su precio ya que era difícil que fuese rentable con Gamepad, tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla de de siete pulgadas pensada especialmente para jugadores de videojuegos y equipada con Android Ice Cream Sandwich, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet. Aun así, no todo el mundo está conforme con el precio de Wii U ya que recientemente Ubisoft, empresa de videojuegos con sede en Montreuil-sous-Bois (Francia), declaró que discrepaba con el precio de la consola sucesora de Wii.

Fils- Aime afirmó que las especificaciones son diferentes que las de los sistemas con los que compite, los gráficos son mucho más intensivos ya que si se compara frente a frente, se podrá observar que en los juegos third parties, como Call of Duty: Black Ops 2 los gráficos son más espectaculares en su sistema.

Nintendo lanza Wii U para el mercado estadounidense

Nintendo lanzó a mercado estadounidense, el pasado dieciocho de noviembre, su consola  Wii U. El gigante de videojuegos japonés pierde progresivamente cuota de mercado en un sector donde ha quedado por detrás frente a Sony, el mayor fabricante de productos de electrónica de consumo con sede en Tokio (Japón), y Microsoft, el gigante de software con sede en Redmond (Washington, Estados Unidos) , y durante la pasada semana lanzó al mercado su nueva consola Wii U, con la esperanza de relanzarse en un mercado donde el desarrollo de juegos en los teléfonos inteligentes y las redes sociales ha sido la características más significativa en los últimos tiempos.

Características de Wii U

Wii U es la sexta consola de sobremesa de Nintendo y la primera en producir gráficos en alta definición hasta una resolución de 1080p. Incluye un nuevo mando que incorpora una pantalla táctil igualmente capaz de reproducir gráficos en alta definición que permite seguir jugando con la consola incluso cuando el televisor está apagado, a este nuevo mando se le ha denominado: Wii U GamePad. El sistema será retrocompatible con los juegos de Wii, que soportarán los periféricos de Wii, como el Wiimote o la Wii Balance Board. Sin embargo, no será retrocompatible con los juegos y periféricos de Nintendo GameCube. Además, incluyendo una nueva forma de jugar videojuegos, se incorporara la tecnología NFC, tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.

Wii U competirá en el mercado junto a Wii por un tiempo, estando Wii U enfocada a experiencias más tradicionales popularmente denominadas “hardcore” tal y como denomina la propia Nintendo.

Wii U está, desde ayer domingo, en el mercado estadounidense mientras que tendrá que esperar su lanzamiento en mercados como el europeo y el japonés, cuyas fechas de lanzamiento son el treinta de noviembre y el ocho de diciembre respectivamente.

Nintendo espera vender, a nivel mundial hasta finales del próximo mes de marzo, cinco millones de consolas Wii U y renovar de esa manera el éxito que obtuvo con la original consola Wii que, al introducir controles con detección de movimiento en los mandos, revolucionó el mercado en el ya lejano año 2006.

Fils-Aime, al ser preguntado por la posibilidad de que Microsoft y Sony vayan a lanzar una nueva generación de consolas, mostró su confianza en la oferta de Nitendo y dijo no tener preocupación alguna sobre lo que vaya hacer la competencia.

La nueva consola de Nintendo, que ya ha cosechando algunas críticas, tras su lanzamiento en Estados Unidos,  encabeza la lista de aparatos electrónicos más deseados de los niños estadounidenses, solo por detrás de los dispositivos de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).

internet6IBM (NYSE: IBM) ha anunciado la apertura de una línea de crédito de 4.000 millones de dólares durante los próximos 12 meses para pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Este fondo, que se gestionará a través de la división de financiación de IBM (IBM Global Financing), tiene como objetivo facilitar la obtención de créditos para adquirir soluciones avanzadas de tecnología, como las basadas en la nube, el análisis de la información o los sistemas expertos integrados (PureSystems).

Una reciente encuesta realizada a nivel mundial por la Universidad de Oxford e IBM entre 1.144 empresas puso de manifiesto que un 63% de ellas estaban experimentando claras ventajas competitivas al utilizar la analítica en sus negocios. Esto supone un aumento del 70% con respecto a otro estudio realizado por IBM en 20101. Por otro lado, la demanda de los servicios en la nube continúa creciendo. Según IDC, el gasto en servicios públicos de TI en la nube se acercará a los 100.000 millones de dólares en 20162.

Esta oferta de financiación de 4.000 millones de dólares para la financiación de las pequeñas y medianas empresas, estará disponible a través de la red de socios comerciales de IBM. La Compañía ofrecerá préstamos y arrendamientos sencillos y flexibles, con tarifas competitivas de hasta un 0% de interés durante 12 meses, con lo que estas empresas podrán adquirir de forma inmediata la tecnología y los servicios de IBM que necesiten, mientras gestionan su flujo de caja (cash flow)3 con una mayor efectividad.

Este fondo de financiación complementa otro similar llevado a cabo en 2011, en el que IBM Global Financing puso a disposición de pequeñas y medianas empresas unos 1.000 millones de dólares a través de sus socios comerciales, lo que permitió que 6.800 empresas de todo el mundo recibieran financiación en tan solo 12 meses frente a los 18 meses previstos. Las empresas más pequeñas, en concreto, mostraron un mayor interés en incorporar nuevas tecnologías como la analítica de negocio, la informática en la nube y las infraestructuras avanzadas.

“Las medianas y pequeñas empresas siguen experimentando dificultades de financiación en el panorama actual, en el que apenas fluye el crédito. Por ello, IBM Global Financing está trabajando con nuestra red de socios comerciales para ayudar a sus clientes a hacer frente a estas restricciones, simplificar el acceso a la financiación y ayudarles a innovar y crecer mediante el acceso a las soluciones tecnológicas más innovadoras”, explica Luis Gutiérrez-Jodra, director de IBM Global Financing para España, Portugal, Grecia e Israel.

Si desea saber más sobre IBM Global Financing, visite www.ibm.com/financing/ es

Si desea saber más sobre la red de Business Partners de IBM, visite:
http://www-304.ibm.com/partnerworld/wps/servlet/ContentHandler/pw_home_pub_index

 

Notas:

1. Fuente: “Analytics: The real-world use of Big Data, How innovative enterprises extract value from uncertain data” está basado en una encuesta a nivel mundial realizada a 1.144 empresas y profesionales de las TI de 95 países y 26 sectores. Este informe global ha sido elaborado por IBM y la Saïd Business School de la Universidad de Oxford.

2. Fuente: “IDC Worldwide and Regional Public IT Cloud Services 2012-2016 Forecast”, documento Nº 236552, agosto de 2012.

3. Los servicios ofertados por IBM Global Financing se facilitan en los Estados Unidos a través de IBM Credit LLC, y a través de otras empresas subsidiarias o divisiones de IBM en todo el mundo, a clientes gubernamentales y privados que cumplen los requisitos establecidos. El volumen mínimo de las transacciones es de 4.000 euros. Los tipos aplicados y disponibilidad de las ofertas se basan en la calificación crediticia de los clientes, condiciones de financiación, tipo de oferta y clase y opciones de productos y equipamiento de cada cliente y pueden variar en función del país. Los pagos aplazados continuarán devengando intereses. Las partidas correspondientes a productos distintos a hardware deben ser gastos únicos y no recurrentes y financiarse a través de préstamos. Pueden aplicarse otras restricciones. Los tipos y ofertas están sujetos a cambios, ampliaciones o cancelaciones sin previo aviso y pueden no estar disponibles en todos los países.

Piden a Facebook que retire los cambios propuestos para su política de uso

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

acciones5Dos grupos defensores de la privacidad han instado a Facebook, compañía con sede en Palo Alto (California, Estados Unidos) fundada hace tres años por el entonces estudiante de Harvard Mark Zuckerberg y actualmente, según los últimos datos conocidos, primera comunidad virtual estadounidense por delante de MySpace, de News Corp, a retirar los cambios propuestos a los términos de su servicio que permitirían a la popularísima red social, cuyo número de usuarios sobrepasa los novecientos millones a nivel mundial, a eliminar el sistema de votación del usuario, relajar las restricciones dentro Facebook o compartir datos de los usuarios con Instagram, aplicación para teléfonos móviles utilizada para compartir fotografías y editarlas con filtros especiales que dotan de una mayor calidad a las imágenes con sede en San Francisco (California, Estados Unidos) y adquirida, por mil millones de dólares, por Facebook.

Según el Electronic Privacy Information Center y el Center for Digital Democracy, ambos grupo de defensa de la privacidad por Internet, los cambios, que Facebook hizo públicos el miércoles pasado, aumentan las amenazas para la privacidad de los usuarios y violan los compromisos previos de la compañía con sus usuarios. los grupos en una carta dirigida a Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook, que ha sido publicada en sus páginas web el lunes veintiséis de noviembre, los cambios propuestos por Facebook afectan a la privacidad del usuario y a los términos de un acuerdo reciente con la Comisión Federal de Comercio (FTC), agencia independiente estadounidense cuyo principal cometido es promover los derechos de los consumidores y la eliminación y prevención de prácticas que atentan contra la libre competencia. En dicha carta se indica que Facebook, al compartir información con Instagram, podría combinar perfiles de los usuarios y poner fin a su práctica de mantener la información del usuario separada en los dos servicios.

Facebook, en el mes de abril del presente año, alcanzó un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos relativos unas acusaciones relativas a la privacidad en las que se aseguraba que la red social había engañado a los consumidores y les obligaba a compartir más información personal de la prevista inicialmente. El acuerdo alcanzado obligaba a Facebook a disponer del consentimiento del usuario para determinados cambios en su configuración de privacidad y está sujeta a veinte años de auditorías independientes. En un momento en el que los usuarios confían cada vez más información sobre sus datos personales compañías como Facebook, Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, y otros gigantes de Internet se han enfrentado a un escrutinio y aplicación de las regulaciones de privacidad creciente.

Posible votación entre usuarios de Facebook

Facebook hizo público, el pasado veintiuno de noviembre, una variedad de modificaciones propuestos en términos de servicios y políticas de uso de datos, incluyendo una medida para evitar un proceso de cuatro años que permite a sus usuarios votar sobre los cambios en las políticas de la primera red social a nivel mundial. Si durante un periodo de siete días los cambios propuestos generan más de 7.000 comentarios públicos los términos de servicio de Facebook iniciarían una votación de forma automática. No obstante solo es vinculante la votación si al menos un 30 % de los usuarios participan, y dos votaciones anteriores no alcanzaron ese porcentaje. La red social también dijo que quería eliminar un instrumento para controlar quien puede contactar a los usuarios en el sistema de correo electrónico de Facebook por lo que estaría sopesando la posibilidad de sustituir el “Quién puede enviarte mensajes de Facebook” con, para gestionar los mensajes entrantes, nuevos filtros.

Andrew Noyes, portavoz de Facebook, en un comunicado a través de correo electrónico, indica que a medida que Facebook crece van adquiriendo negocios que se convierten en una parte legal de su organización añadiendo que  estas compañías a veces operan como filiales y quieren aclarar que compartirán información con sus filiales y viceversa, ambas para ayudar a mejorar sus servicios y los suyos, y para aprovechar la eficacia del almacenamiento.

Cambios en Google

El líder de búsquedas en la red anunció a inicios del presente año, con el objetivo de proporcionar una experiencia más personalizada, que combinaría información personal de los usuarios procedente de sus distintos servicios web como por ejemplo búsqueda, Gmail, servicio de correo electrónico, y Google+, proyecto de red social cuyo número de usuarios se aproxima a los cuatrocientos millones a nivel mundial.

Nueva guía de INTECO: “Riesgos y buenas prácticas en autenticación online”

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

gowex7El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha publicado la “Guía sobre riesgos y buenas prácticas en autenticación online”  con el objetivo de informar sobre las ventajas de la comprobación y verificación de la identidad de los usuarios y empresas en sus trámites a través Internet (certificados, DNIe, firma electrónica, etc.), identificar los posibles riesgos para la seguridad y la privacidad, y ofrecer una serie de pautas y recomendaciones que sirvan para prevenirlos y mitigarlos.

Desde sus inicios, Internet se sustenta en buena medida en la comprobación de la identidad de sus usuarios. Desde el momento en que se abre una cuenta de correo electrónico o un perfil en una red social, se está creando un espacio restringido al que únicamente el usuario titular del mismo debería acceder. Por ello, es necesario que cada vez que se intenta acceder a los servicios en Internet se compruebe que quien desea hacerlo sea realmente quien dice ser y disponga de los permisos necesarios para ello.

Actualmente ciudadanos y empresas utilizan diferentes métodos de autenticación online, tanto para acceder a espacios y servicios online como para utilizar la firma electrónica ya sea para firmar o para comprobar la firma de algún documento e incluso programas. Esta firma electrónica ya es utilizada por el 40,1% de las empresas, según los últimos datos recogidos por INTECO.

Aunque estos métodos podrían ser muy variados, actualmente hay dos que destacan especialmente, el uso de contraseñas y, en España, el uso del DNI electrónico. Este último ya lo poseen más de 30 millones de ciudadanos, y según los últimos datos es utilizado por un 20,7% de los internautas. A pesar de ello, uno de los campos en desarrollo que más podrían afectar a los métodos de autenticación es la biometría, que permitiría la autenticación a través de las huellas dactilares, el iris o la voz por ejemplo.

Riesgos en la autenticación en Internet

Los principales problemas que pueden ocurrir en un proceso de autenticación son los falsos positivos y los falsos negativos, es decir, que se haga una comprobación de identidad errónea permitiendo el acceso a quien no se debería permitir o bloqueando a quien se debería autorizar.

Uno de los principales riesgos asociados a un mal funcionamiento de los sistemas de autenticación es la suplantación de identidad. El mero hecho de que alguien trate de acceder a un servicio o espacio restringido haciéndose pasar por un usuario legítimo podría considerarse una suplantación, pero esta situación puede ir más allá si además actúa simulando ser otra persona.

Estos y otros problemas pueden derivarse de que el sistema no sea suficientemente seguro, por ejemplo que cuente con un método de autenticación principal bien definido pero que, en caso de situaciones como el olvido de las contraseñas, permita utilizar métodos secundarios poco robustos como contestar preguntas de seguridad de las que cualquier persona cercana conozca las respuestas (nombre de la madre, primer colegio, etc.). Esta alternativa en el método secundario inutiliza todas las medidas de seguridad del método principal.

Pero estos problemas también pueden deberse a errores e imprudencias de los propios usuarios, ya se produzcan por desconocimiento o por exceso de confianza. Por ello esta guía incluye una serie de recomendaciones dirigidas a los usuarios y a los administradores y desarrolladores de sistemas de autenticación.

De entre las recomendaciones para los usuarios destacan la exigencia de complejidad en las contraseñas (8 caracteres como mínimo incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) y su sustitución con cierta regularidad. Además, se recomienda configurar correctamente las opciones de seguridad que cada servicio ponga a disposición de los usuarios.

videojuegos5iThinkdiff anunció la inmediata disponibilidad de este diccionario permitiendo que los que poseen la versión 7.0 la actualicen con la última versión 7.1.

El fundador de iThinkdiff, Mahmud Ahsan dijo: “Spanish Dictionary Pro es un diccionario bidireccional offline. Se pueden buscar tanto palabras en inglés como en español.

Junto con el diccionario vienen juegos de vocabulario, traductor online, señalador, pronunciación, palabra del día y accesorios de juegos de vocabulario. Es una aplicación universal que funciona en iPhone, iPad, iPad Mini e iPod Touch. Hay dos aplicaciones separadas, una es gratis y otra es de pago. De modo que los usuarios pueden actualizar la versión si están satisfechos con la versión gratis.” Es el mejor diccionario iPhone e iPad para estudiantes, profesores, turistas y todo aquel que quiera aprender inglés y español. Respuesta positiva de los usuarios Muchos clientes ya se han beneficiado del desarrollo del Spanish Dictionary Pro. Angelface2128 que es usuaria de la versión 7.1 del almacén de aplicaciones estadounidense dijo: “Es un gran recurso didáctico para escribir en español.”

Harold M. del mismo almacén de aplicaciones opinó: “Lo uso frecuentemente en casa y en el trabajo, es una muy buena base de datos”. Spanish Dictionary Pro está actualizado en base al feedback de los usuarios; y iThinkdiff se ha comprometido en proporcionar funciones útiles. Este diccionario está disponible para bajar inmediatamente en el sitio:
http://ithinkdiff.net/iphone-applications/spanish-dictionary-pro/ Fundado en 2010, iThinkdiff ha estado desarrollando aplicaciones para iPhone e iPad. Ya hay alrededor de 3 millones de aplicaciones bajadas de diferentes App stores (almacenes de aplicaciones).

Envialia apoya su crecimiento en las soluciones de Oracle CRM en la nube

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

internet0La solución Oracle CRM en la nube ha sido implantada con éxito por Envialia, empresa dedicada a la logística y distribución, como parte fundamental de su plan estratégico de crecimiento. El proyecto, que comenzó en 2011, fue liderado por GFI, partner con amplia experiencia en el entorno de Oracle Aplicaciones.

Envialia es una empresa de transporte y mensajería urgente especializada en e-commerce, logística y distribución. Con un crecimiento sostenido superior a la media del sector, en muy poco tiempo se ha situado entre las primeras posiciones del ranking de tales empresas. Envialia invierte una gran parte de de sus recursos en avances tecnológicos específicos de su sector con el fin de mejorar la calidad de sus servicios.

Con más de 2.300 profesionales y 1.400 vehículos repartidos en más de 320 Centros de Servicio en España y Portugal, a comienzos de 2011 Envialia inició la búsqueda de una herramienta CRM que le permitiera optimizar la relación con sus distribuidores y clientes.

Las principales necesidades eran estandarizar los procesos comerciales y tener más visibilidad sobre las acciones que se estaban haciendo en cada momento para poder tomar decisiones en tiempo real, poniendo a disposición de la dirección y las delegaciones toda la información relevante. Envialia también buscaba hacer un seguimiento continuado del flujo de venta y la gestión de las actividades o servicios por parte de clientes, comerciales y delegaciones.

Las claves de la elección de la solución CRM de Oracle fueron su alto grado de cobertura funcional, las amplias capacidades de reporting y la facilidad de puesta en marcha.

Resultados: incremento de la capacidad de gestión, mejoría en el seguimiento de las acciones comerciales de las delegaciones, mayor coordinación entre ellas y la central, así como la disposición de una una visibilidad completa del negocio.

El CRM en modo “cloud” para Envialia y sus colaboradores ha sido un elemento clave de su plan estratégico, ayudándoles a que hayan seguido creciendo a lo largo del último año.

GFI es el partner de Oracle que llevó a cabo toda la implantación. La amplia experiencia de las personas que componen su equipo comercial y de consultoría, junto a las solución líder de Oracle como proveedor único de CRM, aplicaciones y tecnología, permiten a GFI dar una respuesta adecuada a las necesidades planteadas, tanto al ejecutar el proyecto como las que se van detectando con el crecimiento de Envialia. GFI es un socio comercial estratégico de las soluciones en la nube de Oracle.

 

 

Acerca de Oracle

Oracle desarrolla soluciones de hardware y software para trabajar conjuntamente en la nube y centros de datos. Para obtener más información acerca de Oracle (NASDAQ: ORCL),visite www.oracle.com.

Microsoft Dynamics CRM online reimagina su experiencia de usuario

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

internet7Microsoft ha anunciado que la próxima actualización de su servicio Microsoft Dynamics CRM online estará disponible en diciembre de este año. Esta nueva actualización viene en un momento en que el negocio de Microsoft Dynamics CRM está experimentando un gran éxito en el mercado. Así lo avalan los 33 trimestres consecutivos en los que lleva aumentando sus ingresos, obteniendo resultados de doble dígito y llegando a los 3 millones de licencias.

Microsoft Dynamics mantiene su compromiso con la innovación y ayudar a las empresas a atraer, captar y retener clientes a través de soluciones que entusiasman a los usuarios y que les ayudan a llevar a cabo sus negocios. Por ello, la próxima actualización del servicio reimaginará no sólo la forma de vender, sino también el servicio al cliente y el trabajo de los profesionales de marketing con CRM. Alejándose del enfoque tradicional centrado en los datos, añadirá nuevas experiencias que, de una forma sencilla y visual, guiarán a los usuarios a través de sus procesos de negocio. Asimismo, incluirá mejores prácticas en ventas y en servicios que acelerarán el tiempo en el que las empresas puedan obtener valor de negocio. Además, habrá una mayor conexión con Yammer y Skype; los mapas Bing irán embebidos; incluirá compatibilidad con Microsoft Office 2013 y soporte para otros navegadores, lo que permitirá a los clientes tener nuevos niveles de comunicación y colaboración.

“Este lanzamiento, el primero de toda una serie de oleada de innovación que Microsoft prevé llevar a cabo, nos coloca en una excelente posición para redefinir la experiencia de los profesionales de negocio”, comenta Bob Sutz, vicepresidente corporativo de Microsoft Dynamics CRM. “Hemos reinventado el proceso de negocio y añadido nuevas capacidades de comunicación y colaboración gracias a Skype y Yammer. Continuamos ayudando a los profesionales de ventas y servicios a conseguir nuevos niveles de productividad con el navegador que ellos elijan y a través de una amplia oferta de dispositivos”, continúa.
Reimaginando la experiencia de los usuarios y enriqueciendo los procesos de negocio
Microsoft está reinventando la manera en la que los usuarios trabajan con Microsoft Dynamics CRM –ya sean trabajadores móviles, trabajen de forma remota o lo hagan desde la oficina-. La actualización del servicio introducirá nuevos roles – experiencias de usuario específicas que guiarán a los profesionales de ventas y servicios a través de procesos de gestión predefinidos, gestión de oportunidades y liderazgo. Las nuevas experiencias de usuario incluirán guías y sugerencias de clientes que pueden ser fácilmente adaptadas a roles específicos para obtener mayor productividad . El servicio de actualización también añade nuevas definiciones de los procesos de negocio para realizar un mejor seguimiento y gestionar clientes potenciales, oportunidades, contactos y cuentas, haciendo este proceso mucho más simple, consiguiendo que los profesionales puedan entender mucho mejor a sus clientes y mantengan una comunicación y colaboración mejor entre ellos.

Además, las direcciones de los clientes y los potenciales clientes aparecerán incorporadas en los mapas Bing, como otra parte de esa nueva experiencia de usuario. Microsoft también mantiene su compromiso de aumentar la productividad de los usuarios de Microsoft Outlook, dando soporte a los clientes que adquieran la próxima versión de Microsoft Office 2013.
Nuevo entorno de colaboración social y mejora en comunicación
Microsoft Dynamics CRM proporciona la próxima generación de colaboración y comunicación de negocio, con soluciones basadas en Yammer y Skype. Con Yammer, los usuarios de Microsoft Dynamics CRM pueden colaborar con sus compañeros de trabajo dentro de la propia organización, además de con los clientes, socios y accionistas. Yammer, como red social de negocio, simplifica la labor de compartir información sobre los clientes, los procesos de negocio y documentos claves de negocio. Además, supone un paso muy importante pues permite a los clientes la posibilidad de compartir la información que tienen en su CRM y darle mayor visibilidad dentro de sus organizaciones.

Por su parte, las capacidades de Skype conectadas con Microsoft Dynamics CRM satisfacen los requerimientos de interacción directa de las organizaciones con sus clientes y socios, aumentando de esta forma su productividad. Con Skype, los usuarios de Microsoft Dynamics CRM pueden comunicarse directamente por voz y video, permitiendo a las empresas abrir nuevos canales de comunicación y conectarse con otros usuarios, tanto de dentro y como de fuera de la organización.
Soporte para Windows 8 y Apple iOS
Una de las mayores innovaciones que incluirá la actualización del servicio Microsoft Dynamics CRM online es la ampliación del soporte a múltiples navegadores, como Mozilla Firefox y Google Chrome para dispositivos con Windows; y a Firefox y Apple Safari para equipos Macintosh. El soporte para Safari también estará disponible para iPad, ofreciendo así una experiencia más rica para los profesionales de ventas, permitiéndoles gestionar sus clientes, cuentas y oportunidades sobre la marcha.

Para ayudar a los clientes a acceder a Microsoft Dynamics CRM virtualmente desde cualquier lugar, Microsoft ha previsto una aplicación basada en Windows 8, que permitirá una experiencia única para gestionar los procesos de ventas, proporcionando a los clientes un acceso intuitivo y continuo a la información clave. Está previsto que esta nueva aplicación, Windows 8 Mobile Experience, esté disponible a mediados de 2013.

Por otro lado, para aumentar la flexibilidad de los despliegues de Microsoft Dynamics CRM Online en los clientes, en diciembre de 2012 el servicio de actualización añadirá nuevas opciones cloud, entre las que se encuentran el soporte para los Servicios Workflow Microsoft .NET y nuevas APIs que facilitarán a los clientes la carga y modificación de los datos de gran tamaño.

Microsoft continua con su compromiso de con la seguridad, incluyendo ahora soporte para el estándar Federal Information Processing Standard (FIPS 140-2).
Hacia la automatización de Marketing
Microsoft ha anunciado recientemente la adquisición de MarketingPilot, con la que pretende ayudar a los profesionales de marketing a llevar a cabo una estrategia global y gestionar las interacciones de los clientes a través de múltiples canales, así como a medir el retorno de inversión de esas interacciones.

Para más información sobre la adquisición de MarketingPilot, puede leer el post en el blog de Bob Stutz en http://bit.ly/TIGb9T. Sigue al equipo de Microsoft Dynamics CRM en Twitter @MSDynamicsCRM. Para seguir todas las novedades usa el hashtag #MSDYNCRM.

 

 

 

 

Acerca de Microsoft Dynamics

Microsoft Dynamics es una línea soluciones de gestión de finanzas, relaciones con clientes y cadena de suministro que ayuda a las empresas a trabajar de una manera más eficaz. Distribuida a través de una red de partners de canal que proporcionan servicios especializados, estas soluciones de gestión de empresas adaptables e integradas trabajan como y con el software familiar de Microsoft para racionalizar procesos a través de toda la organización.
Acerca de Microsoft Ibérica

Microsoft Ibérica es subsidiaria española de Microsoft Corporation. Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial de software para informática personal y de empresas. La compañía ofrece un amplio abanico de productos y servicios diseñados para contribuir tanto al desarrollo del talento de las personas como al potencial de las empresas aumentando así su eficacia, productividad y capacidad competitiva. Para más información, puede visitar sus páginas españolas en Internet en http://www.microsoft.com/spain.

Estados Unidos vuelve a ser el país que más información de usuarios pide a Google

Escrito por  Equipo Telcommunity  noviembre - 28 - 2012

internet10Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha publicado un nuevo Informe de Transparencia sobre las solicitudes de información sobre usuarios, a nivel mundial, de organismos gubernamentales y de tribunales.

Este informe indica que Estados Unidos, seguido de India y Brasil, continúa siendo el país que más solicitudes de información sobre usuarios pide a Google con un total de 7.969 peticiones. El líder de búsquedas en la red comenzó a principios de 2010, con una periodicidad semestral a realizar este Informe de Transparencia, y asegura, a través de su blog oficial, que comenzó a realizarse debido a la importancia que para Google tiene las acciones del gobierno que podrían afectar nuestros usuarios y que en último informe se puede apreciar que se incrementa progresivamente la vigilancia del Gobierno.

El Informe de Transparencia sobre las solicitudes de información sobre usuarios indica que en los primeros seis meses del presente año se produjeron 20.938 consultas de las entidades gubernamentales de todo el mundo y dichas solicitudes fueron para obtener información sobre 34.614 cuentas. Con 7.969 solicitudes de datos para obtener información de 16.281 cuentas, y liderando la primera posición, se encuentra Estados Unidos y la cifra se ha incrementado, en comparación con julio a diciembre de 2011 ya que el número de solicitudes era de 6.321.

Google, en el informe, aclara que las solicitudes gubernamentales de datos de usuarios de Estados Unidos incluyen las emitidas por los organismos estadounidenses en nombre de otros gobiernos en cumplimiento de tratados de asistencia jurídica mutua y otros mecanismos diplomáticos. Con 2.319 solicitudes sobre 3.467 cuentas, en segunda posición se encuentra la India  seguido de Brasil con 1.566 solicitudes de 2.640 cuentas, en la cuarta, quinta y sexta posición se encuentran Francia, 1.546 solicitudes de 1.880 cuentas, Alemania, 1.533 solicitudes de 2.007 cuentas, y Reino Unido, 1.425 solicitudes de 1.732 cuentas. En el primer semestre de 2012 en España  realizó 531 solicitudes sobre 1.037 cuentas.

Transparencia en la red

Según asegura Google es sólo una parte aislada, la información divulgada , que muestra cómo los gobiernos interactúan con Internet, ya que en su mayor parte no conocen qué solicitudes se hacen de otras compañías de telecomunicaciones o tecnológicas. Durante los últimos doce meses aseguran, más empresas como Dropbox, servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros operado por Dropbox, empresa que ofrece una plataforma gratuita en internet para almacenar y compartir información con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), LinkedIn, sitio web orientado a negocios con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) que fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003, comparable a un servicio de red social,  y su crecimiento está siendo vertiginoso hasta sobrepasar ya los treinta y cuatro millones de usuarios únicos en Estados Unidos, Twitter, una de las redes sociales más extendidas con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), y Sonic.net, compañía de programación especializado en aplicaciones móviles con sede en Santa Rosa (California, Estados Unidos), han comenzado también a compartir sus estadísticas. Google concluye que su esperanza es que con el tiempo, más datos impulsarán el debate público sobre la mejor forma de mantener una Internet libre y abierta.

Vídeo destacado

Imagen de previsualización de YouTube

Discurso de Jenaro García, CEO de GOWEX, en el toque de campana que inauguraba la cotización oficial de la compañía en el mercado europeo NYSE Euronext, en París.

Top noticias