|
Telcommunity
sabe que el mercado de las telecomunicaciones tiene que tener
un órgano supervisor que direccione el mercado por su debido
camino y nos sirva de salvaguardar, en beneficio de los ciudadanos,
las condiciones de competencia efectiva en el mercado de las telecomunicaciones
y de los servicios audiovisuales, telem�ticos e interactivos,
velar por la correcta formaci�n de los precios y ejercer de �rgano
arbitral en los conflictos que surjan en el sector.
Para
cumplir su misi�n la CMT tiene en cuenta, de forma objetiva, los
intereses de todas las partes intervinientes en el sector, ya
se trate de usuarios, operadores de red, prestadores de servicios,
o fabricantes de equipos, en beneficio del desarrollo econ�mico
y social del país.
Nosotros
ofrecemos información que puede interesaros sobre la C.M.T.,
aunque también pueden visitar la web de la C.M.T.
|
|
Telecomunicaciones (2009-05-05) |
La CMT publica la comparativa de precios de banda ancha en la UE a finales de 2008 La Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha publicado hoy el informe sobre precios de banda ancha que presenta la comparativa de las mejores ofertas a diciembre de 2008 en los diferentes pa�ses de la UE-27. El informe concluye que la mejor oferta (voz y banda ancha) comercializada en el mercado espa�ol en el rango de velocidad que va desde los 2 Mb/s hasta los 10 Mb/s (no incluidos) -velocidad que aglutina el 72,4% de las l�neas del mercado- es el 11,7% PPP (1) superior respecto a la media de las mejores ofertas de la UE: 33,3 � en Espa�a frente a los 29,8 � de media en la UE. |
Telecomunicaciones (2009-04-28) |
La CMT aprueba el "consentimiento verbal" del abonado para agilizar a�n m�s el tr�mite de la portabilidad El consejo de la Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones ha aprobado una circular que permitir� que los usuarios que deseen cambiar de operador conservando su n�mero (procedimiento conocido como portabilidad) puedan hacerlo mediante un consentimiento verbal. Este consentimiento deber� estar verificado por un tercero, es decir, por una empresa de servicios independiente del operador beneficiario. |
Telecomunicaciones (2009-04-17) |
El m�vil pisa los talones al fijo en Internet El negocio de la transmisi�n de datos y el acceso de Internet en las redes m�viles se ha convertido en una de las principales fuentes de crecimiento de ingresos de este segmento de la industria de las telecomunicaciones. |
Telecomunicaciones (2009-04-14) |
La portabilidad fija marc� un nuevo r�cord en febrero con 113.000 n�meros El n�mero de portabilidades que se registraron en telefon�a fija durante el mes de febrero ascendi� a 113.671 n�meros, un 8,4% m�s que durante el mismo mes del a�o anterior, dato que representa una cifra r�cord de intercambios, seg�n la �ltima Nota Mensual publicada por la CMT. |
Telefon�a (2009-04-01) |
La telefon�a m�vil sum� 230.000 nuevas l�neas en enero La telefon�a m�vil en Espa�a a�adi� 229.903 nuevas altas en enero hasta superar los 51,12 millones de l�neas, cifra que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo periodo del a�o anterior, seg�n los datos de la �ltima nota mensual de la Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). |
Telecomunicaciones (2009-03-26) |
La CMT cifra en 75 millones el coste del servicio universal de 2006 La Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha estimado el coste neto de la prestaci�n del servicio universal para el a�o 2006 en 75,34 millones de euros. Telef�nica es la operadora designada por el gobierno para dar este servicio universal, que incluye la presencia en zonas no rentables, la obligaci�n de elaborar gu�as telef�nicas y de prestar el servicio de informaci�n telef�nica del 11818, la instalaci�n de cabinas y los servicios espec�ficos para usuarios discapacitados o con necesidades especiales. |
Telecomunicaciones (2009-03-18) |
La CMT permitir� las promociones en la cuota de abono de Telef�nica La Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) permitir� que Telef�nica pueda rebajar de forma temporal la cuota de abono (la tarifa mensual que se paga por el acceso a la l�nea telef�nica), aunque estas promociones deber�n alcanzar a todo el territorio nacional, sin la posibilidad de llevar a cabo rebajas geogr�ficas o por zonas. La CMT ha decidido imponer estas obligaciones en el marco del an�lisis del mercado minorista de acceso a la red telef�nica fija aprobado en la �ltima sesi�n del Consejo. |
Telecomunicaciones (2009-02-27) |
Espa�a super� los 9 millones de l�neas de banda ancha en 2008 La banda ancha en Espa�a creci� un 12,9% en 2008 hasta superar los 9 millones de l�neas. La densidad a diciembre del a�o pasado se situ� en 20 l�neas por cada 100 habitantes, seg�n los datos de la nota mensual de diciembre de 2008 de la Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). |
|
|