Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, ha adquirido 217 patentes nuevas de la compañía International Business Machines (IBM), compañía con sede en Armonk (Nueva York, Estados Unidos) y actualmente la mayor empresa tecnológica del mundo.
Durante la última semana del pasado año a Google le fueron concedidas 188 patentes y aún pendientes de aprobación otras veintinueve solicitadas .
Las patentes adquiridas están orientadas a videoconferencia y mensajería instantánea, a tecnología wireless, telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación, para dispositivos móviles y widgets Javascript, pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo, los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su ciudad, etcétera.
Relación bastante sólida entre ambas compañías
La relación entre Google y International Business Machines (IBM) continúa siendo estrecha, fundamentalmente en el ámbito de las patentes de servicios, y ya en septiembre del pasado año la compañía que preside Larry Page adquirió un total de 1.023 patentes a International Business Machines (IBM) a las que hay que añadir las 1.030 patentes adquirirdas en el mes de julio de 2012. Servidores blade, almacenamiento de datos en caché, balance de carga del servidor, rendimiento de la red, videoconferencia, administración de correo electrónico o mensajería instantánea son los tipos de patentes adquiridas por Google.
Blindar a Android en la guerra de los smartphones
Este movimiento llevado a cabo por Google tendría como finalidad el defender a Android, sistema operativo para dispositivos móviles que está basado en GNU/Linux e inicialmente fue desarrollado por Google, en la batalla legal por las patentes que mantienen las principales compañías del sector.
Una de las razones por la que el sistema operativo para dispositivos móviles de Google resulta vulnerable ante este tipo de demanda es que Android sea un sistema de códido abierto de ahí la estrategia de Google por adquirir tecnología desarrollada por otras compañías del sector.
Añade tu comentario