18-10-2012

Cisco refuerza la seguridad de los centros de datos

Escrito por  Equipo Telcommunity  Octubre - 4 - 2012

internet0Cisco ha anunciado un conjunto de soluciones de seguridad diseñadas para fortalecer los centros de datos frente a las amenazas a las que se enfrentan al convertirse en entornos más consolidados y virtualizados, a la par que permiten a las organizaciones aprovechar todas las ventajas de los nuevos modelos basados en el Cloud.

En conjunto, estas soluciones amplían la capacidad de los profesionales de Seguridad para reforzar de principio a fin el blindaje de los centros de datos y las fuerzas de trabajo móviles. Las ofertas incluyen: un nuevo software altamente escalable para el firewall más utilizado a escala global, la familia Cisco Adaptive Security Appliance (ASA); un firewall ASA virtualizado para entornos multi-usuario; un sistema de prevención de intrusiones (IPS) para los centros de datos, así como mejoras en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client para responder a las rigurosas demandas de una fuerza de trabajo más móvil y productiva.

El crecimiento exponencial del Cloud y de la virtualización está provocando un profundo cambio en los centros de datos, afectando tanto a los servicios de TI como a las arquitecturas y modelos de negocio. Atendidas correctamente, estas tendencias proporcionan a las organizaciones importantes beneficios, como la reducción de costes de capital, nuevas fuentes de ingresos y la mayor eficiencia, agilidad y escalabilidad que demanda la globalización.

Con este anuncio, Cisco ayuda a los departamentos de Seguridad a responder a los requisitos impuestos por los nuevos entornos virtuales y ‘en la nube’ de alto rendimiento, así como a la creciente complejidad y a la necesidad de cumplimiento con las regulaciones provocadas por la tendencia Bring Your Own Device (BYOD), entre otras. Teniendo en cuenta que la seguridad ha de integrarse con la red para garantizar la protección de los centros de datos unificados, Cisco cree que las políticas de red deben unificarse a través de los entornos físicos y virtuales, la comunicación entre máquinas virtuales debe securizarse y el acceso a las aplicaciones mediante dispositivos cableados e inalámbricos tiene que protegerse. Esta aproximación a la seguridad -reforzada ahora con estos anuncios- se ha convertido en un imperativo a medida que las organizaciones pretenden migrar al Cloud y adoptar una cultura corporativa más flexible y agnóstica frente al dispositivo utilizado.

Principales claves del anuncio

. Plataforma ASA 9.0: importante actualización del sistema operativo

- Con un rendimiento a la medida del data center, escala hasta 320 Gbps en modo firewall y 60 Gbps como IPS, alcanzando un millón de conexiones por segundo y 50 millones de conexiones concurrentes y ofreciendo ocho veces más protección por unidad rack que las soluciones de la competencia.

- A medida que el tráfico de aplicaciones y máquinas virtuales se incrementa, proporciona una escalabilidad en modo pargo por uso, eliminando así la necesidad de realizar costosas inversiones en el chasis. Esta escalabilidad se consigue a través de tecnología clustering, que permite al departamento de TI gestionar diversos equipos ASA como un único dispositivo lógico.

- Proporciona seguridad basada en el contexto para ofrecer una visibilidad y control de próxima generación, además de soportar etiquetas de grupos de seguridad basadas en TrustSec y capacidades firewall basadas en la identidad para proporcionar una mayor visibilidad y reforzar las políticas corporativas. En entornos Cloud Computing ofrece seguridad multi-usuario.

- Se integra con la seguridad Cisco Cloud Web (conocido como ScanSafe) para facilitar un profundo escaneo del contenido sin apenas afectar al rendimiento.

- Proporciona funcionalidades de seguridad remota mejoradas al soportar conexiones IPv6 con un mínimo impacto en el rendimiento y capacidades de encriptación de próxima generación, incluyendo el conjunto de algoritmos criptográficos NSA “Suite B”.

. Cisco ASA 1000V: Tecnología ASA optimizada para entornos virtuales/Cloud

- Firewall ASA construido específicamente para entornos multi-usuario virtuales y Cloud. Frente a las ofertas de la competencia, va más allá de ofrecer simplemente el actual equipo físico ASA en una máquina virtual para proporcionar así una mayor flexibilidad y uso eficiente de los recursos.

- Una sola instancia ASA 1000V puede proteger una gran cantidad de cargas de trabajo con diferentes políticas de seguridad a través de múltiples hosts ESX, reduciendo la complejidad de despliegue y mejorando la escalabilidad en entornos heterogéneos.

- Protege el extremo del usuario y permite una segmentación segura para obtener una completa seguridad de principio a fin a través de entornos físicos, virtuales y Clouds públicas o privadas utilizando un firewall contrastado.

- Construido sobre el switch Nexus 1000V Series líder en la industria, completa el Cisco Virtual Security Gateway (VSG) para una seguridad de principio a fin en infraestructuras virtuales y Cloud.

. IPS 4500 Series: nuevo IPS construido para el data center

- Proporciona el mayor rendimiento de la industria: 10 Gbps por unidad rack, consiguiendo una protección de aplicaciones ultra-eficiente en el data center.

- Construido específicamente para el centro de datos, protege los recursos críticos en un formato compacto 2RU, proporcionando un rendimiento IPS superior.

- Facilita una sencilla incorporación del IPS en una amplia gama de redes y garantiza la interoperabilidad con los elementos de red ya existentes.

- Ayuda a tomar decisiones efectivas para mitigar ataques mediante la implementación de IPS basado en el contexto que incluye análisis de reputación de red.

- Se integra con la tecnología IPS más utilizada en el mercado proporcionando una exhaustiva y probada protección frente a ataques (Infonetics, Gartner).

. Cisco Security Manager 4.3

- Cisco Security Manager (CSM) proporciona una gestión escalable y centralizada para que los administradores puedan gestionar con eficiencia una amplia gama de dispositivos de seguridad de Cisco, ganando visibilidad a través de la red y compartiendo información de forma segura con otros servicios de red esenciales como los sistemas de cumplimiento con las regulaciones y los sistemas de análisis de seguridad avanzados.

- Gestiona un entorno de seguridad diverso, incluyendo Cisco ASA 5500 y 5500-X Series Adaptive Security Appliances; Cisco IPS 4200, 4300 y 4500 Series Sensor Appliances, Cisco AnyConnect Secure Mobility Client y Cisco Secure Routers.

- Frente a otras soluciones de gestión que requieren múltiples despliegues para obtener escalabilidad, una sola instalación de CSM puede gestionar un gran número de dispositivos, mejorando enormemente la escalabilidad.

- Permite monitorizar de forma continua el estado y el rendimiento de los equipos Cisco ASA e IPS, enviando alertas cuando se alcanzan los umbrales predeterminados.

- Utiliza una intuitiva interfaz para simplificar y optimizar enormemente las actualizaciones de imagen para grupos de firewall ASA o equipos individuales.

- Facilita el acceso basado en APIs para los datos de configuración de políticas de Cisco Security Manager, permitiendo a las organizaciones compartir información de forma segura con otros servicios de red esenciales como los sistemas de cumplimiento con las regulaciones y los sistemas de análisis de seguridad avanzados.

. Cisco AnyConnect 3.1: Acceso remoto seguro a los recursos de red

- Proporciona un acceso diferenciado a los dispositivos para simplificar los despliegues BYOD, la compatibilidad con IPv6 y encriptación de próxima generación, incluyendo el conjunto de algoritmos criptográficos NSA “Suite B”.

. Servicios de seguridad

- Servicios profesionales y de soporte, proporcionados por Cisco o sus partners, que ayudan a los clientes a planificar, construir y gestionar de forma segura complejas infraestructuras data center y Cloud. Los servicios de seguridad para el data center de Cisco ayudan a responder a múltiples necesidades como la protección de datos, el acceso seguro, el cumplimiento con las regulaciones o la prevención de intrusiones.

Según indica Román Vargas, director de Seguridad en Cisco España, ““aquellas empresas que quieran aprovechar todos los beneficios del Cloud y de la virtualización del data center deben entender la seguridad como un elemento facilitador, y no como un obstáculo. Una seguridad de red consistente permite habilitar las políticas de la empresa a través de entornos híbridos -físicos, virtuales y Cloud-, ayudando a los responsables del centro de datos a adoptar el modelo de TI como servicio con total seguridad y sin afectar al rendimiento de red””.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es

Xavier Massa, nuevo director de la Organización de Partners en Cisco España

Escrito por  Equipo Telcommunity  Octubre - 3 - 2012

internet0Cisco, líder mundial en redes para Internet, ha anunciado el nombramiento de Xavier Massa como nuevo director de la Organización de Partners en España, creada a finales de julio y que agrupa en una misma división las áreas de Canal, y Medianas y Pequeñas Empresas de la compañía.

Massa se incorporó a Cisco hace doce años, período durante el cual ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en las áreas de ventas y desarrollo de negocio. Su incorporación en el año 2000 fue para crear y liderar la organización de Medianas y Pequeñas Empresas y en los últimos cinco años ha liderado la organización para Grandes Empresas de la compañía.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Xavier trabajó anteriormente en Unitronics, partner de Cisco.

“La nueva Organización de Partners permitirá reforzar aún más el alineamiento entre Cisco y los partners que se dirigen al mercado de las medianas y pequeñas empresas, un objetivo que ya anunciamos con la creación del modelo de comercialización Partner Led”, destaca Massa. “Mi principal tarea consistirá en ayudar a nuestros partners a evolucionar con la compañía y capturar las oportunidades de negocio, así como seguir mejorando la atención a nuestros clientes siempre a través de nuestros partners y socios”.

Por su parte, José Manuel Petisco, director general de Cisco España, señala que “impulsar el crecimiento y la rentabilidad de nuestros partners es hoy más importante que nunca, proporcionando a las empresas nuevos modelos de negocio basados en el Cloud, la colaboración, el vídeo y la movilidad, y Xavier es la persona idónea para liderar esta estrategia”.

Acerca de Cisco

íder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es.

Cisco refuerza la seguridad de los centros de datos

Escrito por  Equipo Telcommunity  Septiembre - 27 - 2012

internet0Cisco ha anunciado un conjunto de soluciones de seguridad diseñadas para fortalecer los centros de datos frente a las amenazas a las que se enfrentan al convertirse en entornos más consolidados y virtualizados, a la par que permiten a las organizaciones aprovechar todas las ventajas de los nuevos modelos basados en el Cloud.

En conjunto, estas soluciones amplían la capacidad de los profesionales de Seguridad para reforzar de principio a fin el blindaje de los centros de datos y las fuerzas de trabajo móviles. Las ofertas incluyen: un nuevo software altamente escalable para el firewall más utilizado a escala global, la familia Cisco Adaptive Security Appliance (ASA); un firewall ASA virtualizado para entornos multi-usuario; un sistema de prevención de intrusiones (IPS) para los centros de datos, así como mejoras en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client para responder a las rigurosas demandas de una fuerza de trabajo más móvil y productiva.

El crecimiento exponencial del Cloud y de la virtualización está provocando un profundo cambio en los centros de datos, afectando tanto a los servicios de TI como a las arquitecturas y modelos de negocio. Atendidas correctamente, estas tendencias proporcionan a las organizaciones importantes beneficios, como la reducción de costes de capital, nuevas fuentes de ingresos y la mayor eficiencia, agilidad y escalabilidad que demanda la globalización.

Con este anuncio, Cisco ayuda a los departamentos de Seguridad a responder a los requisitos impuestos por los nuevos entornos virtuales y ‘en la nube’ de alto rendimiento, así como a la creciente complejidad y a la necesidad de cumplimiento con las regulaciones provocadas por la tendencia Bring Your Own Device (BYOD), entre otras. Teniendo en cuenta que la seguridad ha de integrarse con la red para garantizar la protección de los centros de datos unificados, Cisco cree que las políticas de red deben unificarse a través de los entornos físicos y virtuales, la comunicación entre máquinas virtuales debe securizarse y el acceso a las aplicaciones mediante dispositivos cableados e inalámbricos tiene que protegerse. Esta aproximación a la seguridad -reforzada ahora con estos anuncios- se ha convertido en un imperativo a medida que las organizaciones pretenden migrar al Cloud y adoptar una cultura corporativa más flexible y agnóstica frente al dispositivo utilizado.

Principales claves del anuncio

•Plataforma ASA 9.0: importante actualización del sistema operativo

◦ Con un rendimiento a la medida del data center, escala hasta 320 Gbps en modo firewall y 60 Gbps como IPS, alcanzando un millón de conexiones por segundo y 50 millones de conexiones concurrentes y ofreciendo ocho veces más protección por unidad rack que las soluciones de la competencia.

◦ A medida que el tráfico de aplicaciones y máquinas virtuales se incrementa, proporciona una escalabilidad en modo pargo por uso, eliminando así la necesidad de realizar costosas inversiones en el chasis. Esta escalabilidad se consigue a través de tecnología clustering, que permite al departamento de TI gestionar diversos equipos ASA como un único dispositivo lógico.

◦ Proporciona seguridad basada en el contexto para ofrecer una visibilidad y control de próxima generación, además de soportar etiquetas de grupos de seguridad basadas en TrustSec y capacidades firewall basadas en la identidad para proporcionar una mayor visibilidad y reforzar las políticas corporativas. En entornos Cloud Computing ofrece seguridad multi-usuario.

◦ Se integra con la seguridad Cisco Cloud Web (conocido como ScanSafe) para facilitar un profundo escaneo del contenido sin apenas afectar al rendimiento.

◦ Proporciona funcionalidades de seguridad remota mejoradas al soportar conexiones IPv6 con un mínimo impacto en el rendimiento y capacidades de encriptación de próxima generación, incluyendo el conjunto de algoritmos criptográficos NSA “Suite B”.
 
•Cisco ASA 1000V: Tecnología ASA optimizada para entornos virtuales/Cloud

◦ Firewall ASA construido específicamente para entornos multi-usuario virtuales y Cloud. Frente a las ofertas de la competencia, va más allá de ofrecer simplemente el actual equipo físico ASA en una máquina virtual para proporcionar así una mayor flexibilidad y uso eficiente de los recursos.

◦ Una sola instancia ASA 1000V puede proteger una gran cantidad de cargas de trabajo con diferentes políticas de seguridad a través de múltiples hosts ESX, reduciendo la complejidad de despliegue y mejorando la escalabilidad en entornos heterogéneos.

◦ Protege el extremo del usuario y permite una segmentación segura para obtener una completa seguridad de principio a fin a través de entornos físicos, virtuales y Clouds públicas o privadas utilizando un firewall contrastado.

◦ Construido sobre el switch Nexus 1000V Series líder en la industria, completa el Cisco Virtual Security Gateway (VSG) para una seguridad de principio a fin en infraestructuras virtuales y Cloud.

•IPS 4500 Series: nuevo IPS construido para el data center
 
◦ Proporciona el mayor rendimiento de la industria: 10 Gbps por unidad rack, consiguiendo una protección de aplicaciones ultra-eficiente en el data center.

◦ Construido específicamente para el centro de datos, protege los recursos críticos en un formato compacto 2RU, proporcionando un rendimiento IPS superior.
 
◦ Facilita una sencilla incorporación del IPS en una amplia gama de redes y garantiza la interoperabilidad con los elementos de red ya existentes.

◦ Ayuda a tomar decisiones efectivas para mitigar ataques mediante la implementación de IPS basado en el contexto que incluye análisis de reputación de red.

◦ Se integra con la tecnología IPS más utilizada en el mercado proporcionando una exhaustiva y probada protección frente a ataques (Infonetics, Gartner).

•Cisco Security Manager 4.3

Cisco Security Manager (CSM) proporciona una gestión escalable y centralizada para que los administradores puedan gestionar con eficiencia una amplia gama de dispositivos de seguridad de Cisco, ganando visibilidad a través de la red y compartiendo información de forma segura con otros servicios de red esenciales como los sistemas de cumplimiento con las regulaciones y los sistemas de análisis de seguridad avanzados.

◦ Gestiona un entorno de seguridad diverso, incluyendo Cisco ASA 5500 y 5500-X Series Adaptive Security Appliances; Cisco IPS 4200, 4300 y 4500 Series Sensor Appliances, Cisco AnyConnect Secure Mobility Client y Cisco Secure Routers.

◦ Frente a otras soluciones de gestión que requieren múltiples despliegues para obtener escalabilidad, una sola instalación de CSM puede gestionar un gran número de dispositivos, mejorando enormemente la escalabilidad.

◦ Permite monitorizar de forma continua el estado y el rendimiento de los equipos Cisco ASA e IPS, enviando alertas cuando se alcanzan los umbrales predeterminados.

◦ Utiliza una intuitiva interfaz para simplificar y optimizar enormemente las actualizaciones de imagen para grupos de firewall ASA o equipos individuales.

◦ Facilita el acceso basado en APIs para los datos de configuración de políticas de Cisco Security Manager, permitiendo a las organizaciones compartir información de forma segura con otros servicios de red esenciales como los sistemas de cumplimiento con las regulaciones y los sistemas de análisis de seguridad avanzados.

• Cisco AnyConnect 3.1: Acceso remoto seguro a los recursos de red

◦ Proporciona un acceso diferenciado a los dispositivos para simplificar los despliegues BYOD, la compatibilidad con IPv6 y encriptación de próxima generación, incluyendo el conjunto de algoritmos criptográficos NSA “Suite B”.

• Servicios de seguridad

Servicios profesionales y de soporte, proporcionados por Cisco o sus partners, que ayudan a los clientes a planificar, construir y gestionar de forma segura complejas infraestructuras data center y Cloud. Los servicios de seguridad para el data center de Cisco ayudan a responder a múltiples necesidades como la protección de datos, el acceso seguro, el cumplimiento con las regulaciones o la prevención de intrusiones.

Según indica Román Vargas, director de Seguridad en Cisco España, “aquellas empresas que quieran aprovechar todos los beneficios del Cloud y de la virtualización del data center deben entender la seguridad como un elemento facilitador, y no como un obstáculo. Una seguridad de red consistente permite habilitar las políticas de la empresa a través de entornos híbridos -físicos, virtuales y Cloud-, ayudando a los responsables del centro de datos a adoptar el modelo de TI como servicio con total seguridad y sin afectar al rendimiento de red”.
Infonetics - Network Security Appliance and Software Report, Q2 2012
http://www.infonetics.com/pr/2010/2Q10-Network-Security-Market-Highlights.asp
Gartner - Market Share: Enterprise Network Security Equipment and Routers, Worldwide, 2011
http://www.gartner.com/id=1953718

 

 

 

 

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es.

Barcelona, GDF SUEZ y Cisco anuncian la puesta en marcha del City Protocol

Escrito por  Equipo Telcommunity  Septiembre - 12 - 2012

internet0Más de 30 ciudades, además de organizaciones y universidades, participaron en una reunión internacional organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, GDF SUEZ y Cisco para poner en marcha y acordar posturas en relación a los criterios para la creación del City Protocol, el primer sistema de certificación para  ciudades inteligentes, que podrá ser puesto en práctica por cualquier ciudad del mundo.

El evento, que tuvo lugar en Barcelona bajo el título Construir Mejores Ciudades Juntos, se centró en la simplificación de la metodología detrás de la creación de un modelo de innovación urbana basado en la definición de estándares, integración de plataformas y tecnología y desarrollo de soluciones. Todo ello ayudará a asegurar el uso eficiente de los recursos, así como la sostenibilidad económica, social y ambiental de las ciudades inteligentes.

City Protocol será presentado en la Expo de SmartCity, que tendrá lugar en Barcelona del 13 al 15 de noviembre.

La iniciativa forma parte del acuerdo firmado por Cisco y el Ayuntamiento de la Ciudad de Barcelona el pasado mes de marzo. Este acuerdo contempla varios proyectos estratégicos, como la plataforma Cisco ® Smart+Connected Communities™, que tiene como uno de sus principales propósitos ayudar a Barcelona a convertirse en un modelo de referencia para el desarrollo urbano sostenible.

Claves de la Convocatoria

• Hay una creciente necesidad de un cambio radical en la planificación urbana para acelerar la transformación de las ciudades, y City Protocol establecerá el marco para lograrlo.

• City Protocol es un marco de trabajo abierto, global y progresivo que permite a todas las ciudades del mundo evaluar y mejorar sus características en materia de sostenibilidad ambiental, competitividad económica, calidad de vida y servicios urbanos mediante la innovación y la demostración de nuevos modelos de liderazgo, nuevas formas de participación ciudadana y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

• City Protocol incluirá informes, normas, sistemas de certificación, definición de servicios, mejores prácticas y recomendaciones para convertir las ciudades en entornos más innovadores y sostenibles. Esto será posible gracias a la utilización de tecnologías en diferentes campos, incluyendo la información, la comunicación, la energía, la movilidad, la construcción y la gestión de residuos. Los gobiernos, los ayuntamientos, los planificadores y los desarrolladores que buscan transformar los centros urbanos en ciudades inteligentes podrán poner el protocolo en práctica.

• Considerada como una ciudad innovadora e inteligente, Barcelona ha sido la fuerza impulsora del proyecto, siendo un ejemplo de un modelo real de ciudad que ha desarrollado soluciones inteligentes.

Un entorno abierto a la participación

De la misma manera que el Internet Protocol conforma el desarrollo original de Internet, City Protocol será analizado y desarrollado a nivel internacional, estableciendo un protocolo evolutivo basado en el acuerdo de una comunidad global. Asimismo, aportará beneficios entre y dentro de las ciudades, abordando el desarrollo urbano de una manera sistémica integrada.

Una organización sin fines de lucro, llamada City Protocol Society, será creada con el objetivo de garantizar la participación abierta. Seguirá el modelo de la Internet Society y estará representada por las universidades, centros de investigación, empresas y ciudadanos de diferentes ciudades. Sus objetivos son definir, desarrollar y promover City Protocol.

Las ciudades se beneficiarán de su participación mediante el logro de mejoras reales; las empresas entenderán mejor la estructura y la gestión de las ciudades a fin de colaborar con ellas; y las instituciones educativas, los centros de investigación, así como las organizaciones sin ánimo de lucro podrán estudiar con mayor precisión los problemas urbanos y proponer soluciones.

Declaraciones de apoyo:

• Xavier Trias, alcalde de Barcelona: “Como referencia del desarrollo urbano sostenible, Barcelona quiere compartir su ideal de una ciudad inteligente con el mundo entero. Esto generará una nueva economía basada en la sostenibilidad, la creación de empleo y la integración social para garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos del siglo XXI.”

• Stéphane Quéré, responsable de Desarrollo Urbano en el Departamento Comercial y de Marketing de GDF SUEZ: “Es lógico que GDF SUEZ apoye y participe activamente en City Protocol. Este tipo de iniciativas son fundamentales para desarrollar mejores ciudades. Además,  participamos en el Smart City Protocol Workshop acompañando a los dirigentes de la ciudad con el fin de transformar sus objetivos en una realidad, sin importar cuán compleja y única sea la situación.”

• Jordi Botifoll, vicepresidente senior de LATAM: “En 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, que ya consumen el 60% de los recursos de poder y generan el 80% del crecimiento económico global. A pesar de tratarse de diferentes lugares y culturas, la mayoría de las ciudades comparten los mismos desafíos en términos de crecimiento sostenible y, en última instancia, para asegurar la calidad de vida de sus habitantes. City Protocol es esencial para optimizar el rendimiento de las ciudades en términos de eficiencia, sostenibilidad e inteligencia como si se tratara de un ecosistema gestionado mediante una base estandarizada integrada en una plataforma TI.

• Vicente Guallart, arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona: “Todas las iniciativas relacionadas con conceptos de ciudad inteligente coinciden en los problemas que necesitan solución y en las soluciones de los mismos; sin embargo hay una falta de metodología para aplicar estas soluciones. City Protocol podrá resolver esta situación a través de un marco común de innovación que será capaz de establecer las normas para la planificación, regulación, gestión y financiación de las ciudades inteligentes”.

• Nicola Villa, Director Mundial de Innovación Urbana para Cisco Internet Business Solutions Group: “City Protocol ayudará a integrar el flujo de información en las ciudades mediante el uso de Internet como plataforma y la creación de una metodología universal que permita ponderar el desempeño de las ciudades. También definirá las estrategias, los proyectos y las políticas para la gestión del medio ambiente urbano en un corto, mediano y largo plazo.”

Recursos adicionales:

•Más información sobre la iniciativa Cisco Smart+Connected Communities: http://www.cisco.com/go/smartconnectedcommunities.
 
•Vídeo sobre ciudades del futuro: http://newsroom.cisco.com/songdo.

•Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/CiscoSCC.

•Sigue a Cisco Smart+Connected Communities en Twitter:  http://twitter.com/CiscoSCC.

 

 

 
 

Acerca de Cisco

íder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es.

Cisco designa a Jordi Botifoll como nuevo líder para América Latina

Escrito por  Equipo Telcommunity  Septiembre - 6 - 2012

internet0Cisco ha anunciado el nombramiento de Jordi Botifoll como nuevo líder para la región de América Latina. Botifoll sustituye a Jaime Vallés, quien ha sido recientemente designado responsable de Cisco para la región Asia Pacífico, Japón y China.

Botifoll ha sido previamente vicepresidente senior EMEA (Europa, Oriente Medio, África y Rusia) para la región Sur, que incluye Chipre, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Malta y Portugal y cuenta con una trayectoria de éxito impulsando el crecimiento de Cisco en el Sur de Europa.

“América Latina representa una enorme oportunidad de futuro para Cisco en términos de crecimiento e innovación, y estamos encantados de que Jordi sea nuestro nuevo líder para esta región tan importante”, destaca Chuck Robbins, vicepresidente senior de Cisco para el continente americano. “Con más de 25 años de experiencia en la industria, Jordi tiene amplios conocimientos en gestión de personal, transformación de negocios, arquitecturas tecnológicas, software y servicios. Su probado historial a la hora de liderar transformaciones, impulsar la innovación, crear equipos de alto rendimiento y establecer sólidas relaciones con líderes empresariales y gubernamentales le convierten en la elección ideal para liderar el equipo de Cisco en Latinoamérica”.

Botifoll se unió a Cisco en 1999 como director general de Cisco España, y bajo su liderazgo la filial española creció más de un 100 por cien durante el primer año. En el año 2000 obtuvo el Premio al Mejor Director General de la zona EMEA y fue promocionado a director general para Iberia. Posteriormente pasó a ser vicepresidente para la Geografía Mediterránea, y bajo este mandato la región se convirtió en una de las áreas de mayor crecimiento de Cisco en Europa hasta 2008, lo que llevó a nombrar a Botifoll como el mejor vicepresidente del año. En 2011 fue designado vicepresidente senior EMEA (Europa, Oriente Medio, África y Rusia) para la región Sur.

Antes de unirse a Cisco, Botifoll fue director general del Mercado Corporativo en Retevisión, el segundo mayor proveedor de servicios en España, y ocupó distintos cargos de responsabilidad en Lotus Development Software e IBM. Su experiencia profesional comenzó en NCR donde realizó distintas tareas de gestión de ventas.

Licenciado por la Escuela Superior de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica y Máster en Gestión y Administración de Empresas por INESE, Botifoll también es titulado por la Escuela de Negocios Internacional de la Universidad de Stanford en el Standard Executive Program. Participante activo de la comunidad a través de su actividad como vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio en España, miembro del Consejo de AMETIC y presidente de CTecno, el Instituto Profesional de Telecomunicaciones le nombró Ejecutivo del Año en 2005 y Dintel le ha galardonado como Vicepresidente Senior del Año en 2012.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es

Cisco recortará cerca de 1.300 empleos

Escrito por  Equipo Telcommunity  Julio - 25 - 2012

internet0Cisco Systems, compañía con sede en San José (California, Estados Unidos) y actualmente líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet, dentro del proceso de la reestructuración de la compañía, ha anunciado que planea suprimir cerca de 1.300 puestos de trabajo.

La compañía, en un comunicado vía correo electrónico, dijo que están levando a cabo un conjunto focalizado de limitadas reestructuraciones que impactará colectivamente en cerca de un 2 % de su población total asegurando que estas acciones se enmarcan un proceso continuo para simplificar la empresa y evaluar el ambiente económico en ciertas partes del mundo.

De acuerdo con su página web actualmente Cisco Systems tenía 65.223 empleados a finales de su tercer trimestre fiscal.

Plan para recortar 1.000 millones de dólares

La compañía que preside John Chambers, en un esfuerzo por reducir el personal y ser más eficiente, comenzó, durante el pasado año, un plan para recortar gastos por 1.000 millones de dólares y actualmente, según indica Cisco, planeaba recortar a nivel mundial un 15 % de su plantilla.

Cisco informará el próximo quince de agosto sobre sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de su ejercicio fiscal.

Cisco adquiere una startup de software de seguridad

Escrito por  Equipo Telcommunity  Julio - 23 - 2012

internet0Cisco Systems, compañía con sede en San José (California, Estados Unidos) y actualmente líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet, ha anunciado la adquisición de Virtuata, startup que desarrolla soluciones de seguridad para máquinas virtuales con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), sin que por el momento se haya desvelado los términos económicos del acuerdo.

Esta estrategia de Cisco, en la medida que a la hora subir la infraestructura a la nube el principal problema es siempre la seguridad de los entornos, dará posibilidad al gigante de redes de proteger sus entornos virtualizados.

La compañía, a través de su blog oficial, ha indicado que Cisco y Virtuata proporcionarán una seguridad consistente y mejorada para máquinas virtuales, que permiten a los clientes acelerar el despliegue de infraestructuras cloud.

Estrategia de Adquisiciones

Según recuerda el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal, Cisco Systems en lo que llevamos de año, también ha adquirido, por 4.000 millones de dólares, NDS Group, compañía fabricante de software para vídeo con sede en Staines (Reino Unido), lo que complementará y acelerará el desarrollo del sistema de acceso condicional Videoguard, que se utiliza en la mayoría de los sistemas digitales de televisión satelital de News Corporation, también en banda ancha IPTV,telefonia celular y nuevas soluciones para asegurar el contenido en los PC entre otros.

Cisco compañía en alza

Cisco Systems anunció a inicios del pasado mes de mayo que en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2012, periodo que comprende desde los meses de agosto a abril, incrementa en un 16 % su beneficio neto, con respecto al mismo periodo del año precedente, obteniendo una ganancia neta de 6.124 millones de dólares, o 1,14 dólares por acción.

La compañía que preside John Chambers explicó que en entre agosto y abril superó los 5.258 millones de dólares de beneficio neto obtenidos en en el mismo periodo del año anterior e incrementó en diecinueve centavos su ganancia neta por acción facturando 34.371 millones de dólares, lo que supone un incremento del 7,3 % con respecto al mismo periodo del año precedente donde el volumen de negocio fue de 32.023 millones de dólares.

Nexica selecciona la tecnología de Cisco para diseñar un entorno cloud

Escrito por  Equipo Telcommunity  Julio - 12 - 2012

internet0Cisco ha anunciado que Nexica ha seleccionado la plataforma Cisco Unified Computing System (Cisco UCS) y los switches Cisco Nexus para poner en marcha uno de los primeros entornos cloud en España, por el que ofrecerá a las organizaciones una completa gama de servicios como IaaS (infraestructura como servicio) y PaaS (plataforma como servicio) proporcionándoles múltiples beneficios como menores costes operativos, mayor fiabilidad, menores riesgos y una gestión de recursos optimizada.

Nexica es una compañía con más de 15 años de experiencia en ofrecer servicios de TI gestionados. A través de su nueva oferta Nexica Private & Hybrid Cloud, dirigida especialmente a empresas con necesidades de alojar y gestionar aplicaciones críticas de negocio, Nexica facilita el acceso a través de la Red a una amplia gama de recursos tecnológicos -capacidad de cómputo, memoria, almacenamiento, red, balanceo de carga, caching inteligente o back up- que pueden ser rápidamente aprovisionados, redimensionados y utilizados bajo demanda.

PRINCIPALES CLAVES DEL ANUNCIO

• Para diseñar este entorno cloud, Nexica ha seleccionado la tecnología Cisco Unified Computing System, que permite unificar la computación, las redes, el acceso al almacenamiento y la virtualización en un mismo sistema estándar y modular que prepara los centros de datos para diseñar clouds públicas, privadas o híbridas. La infraestructura está soportada por los switches Cisco Nexus 5000, que proporcionan una completa conectividad 10 Gigabit Ethernet para todos los chasis y blades, reduciendo el cableado hasta en un 50 por ciento y soportando el transporte de múltiples protocolos de red y almacenamiento sobre una estructura única (Unified Fabric). La tecnología de Cisco se ha integrado en el data center de Nexica, considerado uno de los más modernos, innovadores y eficientes a nivel europeo y que cuenta con 70 profesionales de soporte plenamente cualificados.

• Nexica Private & Hybrid Cloud se ha integrado con los sistemas de almacenamiento de EMC, el software de virtualización de VMware y paneles de control y metodologías de trabajo que ayudan a garantizar la transparencia, flexibilidad y seguridad de la plataforma.

• Ahorro de costes y máxima flexibilidad: al integrar los distintos elementos del centro de datos y adoptar una plataforma que unifica todas las conexiones de red, Nexica ha conseguido reducir un 20 por ciento los costes de capital y un 30 por ciento los costes operativos, pero sobre todo obtiene el rendimiento, la escalabilidad y la flexibilidad necesarias para acelerar la provisión de servicios a través de la nube de Internet.

• Rápida provisión de recursos: la tecnología de Cisco facilita una rápida provisión de nuevos servidores y recursos físicos y virtuales para que Nexica pueda adaptarse a las demandas concretas de sus clientes, ya se trate de proporcionarles recursos de computación, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones o servicios.

• Mayor gama de servicios: Nexica proporciona una amplia gama de servicios cloud con diferentes modalidades de gestión, explotación, disponibilidad y facturación para adaptarse a los requisitos de sus clientes, contemplando desde la creación de data centers privados virtuales con un coste fijo hasta infraestructuras totalmente flexibles con coste variable, pasando por plataformas híbridas que combinan lo mejor de ambos entornos.

• Bajo demanda y pago por uso: gracias a esta infraestructura en la nube, las organizaciones españolas pueden disponer de los recursos tecnológicos que necesitan de forma ilimitada, sin tener que instalar nuevos equipos en sus oficinas y pagando únicamente por lo que se utiliza. Esto implica un importante ahorro de costes y mayor agilidad de negocio para crear nuevos productos y servicios de forma sencilla.

• Tras superar con éxito un completo proceso de validación, la oferta Nexica Private & Hybrid Cloud está plenamente operativa desde enero de 2012 con las máximas garantías de servicio, flexibilidad e innovación.

Declaraciones de apoyo

• Jordi Mas, director general de Nexica.“Nexica Private & Hybrid Cloud es un servicio totalmente gestionado: el cliente no sólo dispone de toda las funcionalidades que requiere pagando sólo por lo que utiliza y sin tener que preocuparse de la infraestructura subyacente, sino que además cuenta con los máximos niveles de disponibilidad, confidencialidad y seguridad garantizados mediante acuerdos de nivel de servicio”.

• Jesús Mansilla, director de Medianas y Pequeñas Empresas en Cisco España. “Para optimizar su productividad y competitividad, las medianas empresas necesitan acceder a  los mismos recursos tecnológicos que las grandes cuentas, pero de una forma sencilla, flexible y económica; una demanda que se convierte ahora en realidad gracias a la experiencia de Nexica y la tecnología de Cisco”.

Recursos adicionales:

• Visita la web Cisco Unified Computing System.

• Lee el blog Cisco Data Center.

• Noticias RSS Feed de Cisco.

Sobre Nexica

Con más de 1.200 clientes, Nexica es una compañía experta en proporcionar Servicios Gestionados TIC, Cloud Computing y Alojamiento de Aplicaciones Críticas. Desde 1996 ofrece a las empresas servicios gestionados de Infraestructuras de la Información y la Telecomunicación (TI). Servicio, flexibilidad e innovación son sus rasgos diferenciales, poniendo a disposición de las organizaciones una plataforma escalable, flexible y con alta disponibilidad que les permite incrementar su eficacia y productividad adaptando los servicios tecnológicos a sus necesidades y expectativas. Más información sobre Nexica en http://www.nexica.com o http://twitter.com/cloudnexica.
Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es

Cisco acelera la transición de las empresas al Cloud

Escrito por  Equipo Telcommunity  Julio - 3 - 2012

internet0Según la encuesta Cisco Global Cloud Networking 2012, la mayoría de responsables de TI consultados consideran una red preparada para el Cloud como el principal requisito para llevar a cabo la migración de las aplicaciones empresariales a ‘la nube’.

Para responder a esta necesidad, Cisco ha anunciado hoy la solución Cisco Cloud Connected, que incluye nuevas plataformas routing y de optimización WAN (Wide Area Network, Red de Área Extensa) preparadas para el Cloud, así como los nuevos módulos Cloud Connectors, proporcionando una innovadora arquitectura abierta que permite a los usuarios conectarse con los servicios Cloud de forma inteligente.

Cisco Cloud Connected se compone de tres elementos esenciales:

. Cloud Connectors, nuevos módulos de software integrados en la plataforma ISR G2 que interactúan con servicios Cloud para optimizar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de las aplicaciones Cloud. El software Cloud Connector permitirá a proveedores de servicios y partners de canal diseñar Conectores Cloud de terceros para ofrecer servicios diferenciados a sus clientes. Cisco también ofrece Conectores Cloud para los Servicios de Colaboración en Host (HCS, Hosted Collaboration Services), seguridad como servicio web a través de Cisco ScanSafe y el Conector de Almacenamiento CTERA sobre los servidores Cisco UCS-E Series para el correcto procesamiento de voz y aplicaciones.

. Plataformas preparadas para el Cloud. Cisco amplía la familia Cisco Aggregation Services Router (ASR) con el router Cisco ASR 1002-X y anuncia también la tecnología Cisco AppNav, que integra de manera inteligente los dispositivos físicos y virtuales para Servicios de Aplicaciones para entornos WAN (WAAS, Wide Area Application Services) en una única fuente de recursos gestionada desde una consola central.

. Innovadores servicios Cloud. Cisco ha anunciado: Cisco Cloud Services Router (CSR), un router virtual que permite a las organizaciones extender sus redes privadas virtuales (VPNs) al Cloud; Cisco Application Visibility and Control (AVC), una tecnología integrada en las plataformas Cisco Integrated Services Router (ISR) G2 y Cisco ASR que optimiza la distribución de aplicaciones Cloud sobre la red; y Cisco UCS E-Series Server Modules sobre la plataforma Cisco ISR G2.

Con más de 500.000 clientes a escala mundial y un 78,6 por ciento de cuota de mercado global en el segmento routing empresariali, Cisco tiene una posición única para liderar la transformación de la red WAN con sus plataformas routing empresariales y la nueva solución Cisco Cloud Connected.

La solución Cisco Cloud Connected es un elemento fundacional de Cisco Cloud Intelligent Network, red inteligente que combinada con Cisco Unified Data Center (Centro de Datos Unificado) y Cisco Cloud Applications and Services (Aplicaciones y Servicios Cloud de Cisco) facilita un mundo de múltiples Clouds interconectados. Además, Cisco ha anunciado mejoras en sus actuales soluciones de routing, seguridad y optimización WAN, incluyendo tanto innovaciones WAN como nuevas funcionalidades y modelos en las plataformas ASR, ISR G2 y WAAS.

Los nuevos productos más destacados de la solución Cisco Cloud Connected son:

. Cloud Services Router (CSR) 1000v, que proporciona completos servicios de red y seguridad de forma virtual para su despliegue en entornos Cloud. Esto permite a las organizaciones extender y controlar diversas facetas de su red empresarial incluso en la nube, a la par que proporciona a los proveedores de servicios Cloud una nueva oportunidad de generación de ingresos a través de un modelo de ‘red como servicio’ bajo demanda y flexible.

. Cisco WAAS 5.0 con AppNav, que permite a los clientes virtualizar sus recursos de optimización WAN integrándolos en una misma fuente flexible y bajo demanda que respeta las políticas corporativas, todo combinado con el mejor rendimiento en la tasa de transferencia de datos. Cisco WAAS 5.0 con AppNav proporciona una distribución de aplicaciones altamente segura y conectividad Cloud, junto a un modelo de implementación escalable que facilita la aceleración de aplicaciones y una mayor visibilidad a lo largo de la empresa. Cisco AppNav puede instalarse como módulo de hardware sobre los actuales appliances Cisco Wide Area Virtualization Engine (WAVE) o como módulo de software en la nueva plataforma Cloud Services Router (CSR).

. Router Cisco ASR 1002-X, que permite a las organizaciones incrementar su rendimiento WAN hasta siete veces y mejorar la agilidad de implementación mediante un sencillo modelo de actualización basado en el pago en función del crecimiento, ofreciendo un rendimiento de hasta 36 Gbps con servicios disponibles para los entornos WAN, Internet y de Servicios Gestionados. Cisco también ha presentado ESP-100G, un procesador diseñado para la familia ASR 1000 en despliegues Cloud, así como FlexVPN sobre ASR 1000, una solución altamente segura para el acceso entre sitios web y acceso remoto mediante VPN con IPSec.

Todos los productos están ya disponibles, con la excepción de CSR 1000v, AppNav sobre CSR y Cisco UCS E-Series sobre ISR G2, que se comercializarán a partir del cuarto trimestre del año. El router ASR 1002-X estará disponible a partir de julio de 2012.

Según indica Praveen Akkiraju, vicepresidente senior y director general del Grupo de Tecnología Cisco Services Routing en Cisco, “a medida que las organizaciones se suman a la creciente adopción de servicios Cloud, las plataformas routing y la red WAN se han convertido en elementos estratégicos de control capaces de proporcionar una óptima experiencia de usuario en el Cloud. La solución Cisco Cloud Connected redefine la arquitectura WAN con innovaciones clave que aprovechan la inteligencia de red como enlace crítico en los despliegues Cloud al ampliar las funcionalidades de las plataformas routing tradicionales y permitir a las organizaciones conectarse con el Cloud mediante una óptima experiencia de usuario”.

Por su parte, Bjarne Munch, analista principal de Investigación en Gartner, señala que “la infraestructura de red debe adaptarse con rapidez para soportar plenamente los próximos sistemas de comunicación empresarial, que serán altamente virtualizados, inteligentes y dependientes de las aplicaciones. Para prepararse frente a estos cambios, la red corporativa tiene que modernizarse, y las empresas deben ir planificando la retirada de tecnologías obsoletas” (IT Market Clock for Enterprise Networking Infrastructure, marzo de 2012).

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es

Cisco sienta las bases para la próxima generación de Internet móvil

Escrito por  Equipo Telcommunity  Junio - 21 - 2012

internet0Con el fin de responder al crecimiento exponencial del tráfico global de datos móviles -que según el último Informe Cisco VNI se multiplicará por 18 entre 2011 y 2016- Cisco ha presentado una nueva plataforma que sienta las bases para la próxima generación de redes para Internet móvil: el sistema Cisco® Aggregation Services Routers (ASR) 5500.

El nuevo Cisco ASR 5500 completa la actual gama Cisco ASR 5000 Series, proporcionando la agilidad y escalabilidad que necesitan los proveedores de servicios. Como primera solución móvil y flexible del mercado, la plataforma Cisco ASR 5500 se basa en un diseño completamente nuevo que optimiza el software sobre una plataforma de hardware dedicada.

Este nuevo diseño responde a tres tendencias imparables:

. El crecimiento exponencial de dispositivos para el nuevo estilo de vida digital. Los consumidores están adquiriendo potentes y sofisticados dispositivos con conexión a Internet que esperan utilizar en el hogar, en su trabajo o en movilidad respaldados por las políticas Bring Your Own Device (BYOD).

. El uso de múltiples aplicaciones, contemplando desde el espectacular incremento de aplicaciones para usuarios hasta las aplicaciones siempre disponibles y las de dispositivos automatizados.

. La evolución del Internet de las cosas, por el que miles de millones de objetos estarán conectados a la Red.

Como resultado y según el Informe Cisco VNI, en 2016 habrá cerca de 19.000 millones de dispositivos conectados a la Red a escala mundial, casi 2,5 conexiones por cada persona del planeta. Cada conexión tiene sus propios requisitos específicos, en función del tipo de dispositivo y de la aplicación utilizada para obtener la mejor experiencia móvil para cada usuario.

Principales claves del anuncio

El sistema Cisco ASR 5500 proporciona un nivel de flexibilidad y rendimiento sin precedentes, ayudando a los proveedores de servicios a través de toda una serie de funcionalidades sin competencia:

. La única solución de la industria con la flexibilidad necesaria para integrar servicios de señalización, datos y servicios en línea en la misma plataforma.

. Diez veces más de rendimiento en la tasa de transferencia de datos, permitiendo escalar desde cientos de Gigabits a una plataforma Terabit.

. La única solución capaz de re-escalar de forma automática los recursos de red existentes para responder a las drásticas variaciones en el comportamiento de red:

- Acceso (3G, 4G y Wi-Fi).

- Señalización, datos y servicios en línea.

- Sesiones de usuario, transacciones y tasa de transferencia de datos.

. Menores costes, reduciendo hasta en un 45 por ciento los gatos operativos (OPEX) y minimizando hasta en un 55 por ciento el espacio necesario frente a las soluciones de la competencia.

. Plataforma de software contrastada y compartida por toda la gama Cisco ASR 5000, reduciendo así la complejidad operativa.

Para facilitar la evolución de los servicios móviles de próxima generación 3G, 4G, 4G LTE (Long-Term Evolution) y Wi-Fi, Cisco desplegará la nueva plataforma Cisco ASR 5000 Series junto a diversos proveedores de servicios globales, incluyendo a AT&T, Bharti o Verizon Wireless.

El nuevo sistema Cisco ASR 5500 está ya disponible y actualmente operativo en las redes de los proveedores de servicios.

Según indica Kelly Ahuja, vicepresidente senior y director general del Grupo de Tecnología para Internet Móvil en Cisco, “en el año 2015 habrá más usuarios que accedan a Internet desde dispositivos móviles que desde equipos fijos. Gracias a nuestra familia Cisco ASR 5000 Series y al nuevo modelo Cisco ASR 5500 ofrecemos a los proveedores de servicios la oportunidad de responder a todas las demandas de los usuarios móviles a la par que mantienen su rentabilidad, proporcionan nuevos servicios y aprovechan las inversiones ya realizadas. Somos la única compañía que ofrece a las operadoras móviles productos y servicios que permiten disfrutar de las múltiples ventajas de la Red en cualquier momento y lugar y con independencia del dispositivo utilizado”.

Por su parte, Michael Kennedy, analista principal en ACG Research, señala que “el mayor uso de las redes móviles requiere que los ingenieros de red doten de una mayor flexibilidad y elasticidad al núcleo de las redes móviles multimedia con el fin de controlar los costes. Nuestro análisis del sistema multimedia Cisco ASR 5500 demuestra ahorros de hasta el 73 por ciento en el coste total de propiedad frente a las soluciones de la competencia. Estos ahorros se deben a la escalabilidad y funcionalidad integrada del modelo Cisco ASR 5500, que reduce hasta en un 82 por ciento el número de unidades que es necesario instalar”.

Igualmente, Peter Jarich, director de Servicios en Current Analysis, destaca: “Con el incremento de despliegues LTE, muchos proveedores han estado insistiendo en su experiencia en redes móviles y preparando sus plataformas de próxima generación. El foco de Cisco en la flexibilidad, combinado con el rendimiento contrastado de su software y las mejoras de escalabilidad del sistema Cisco ASR 5500, dan como resultado una completa solución que ya está disponible en el mercado”.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ:CSCO) es el líder mundial de redes para Internet que transforma el modo en el que las personas se conectan, comunican y colaboran. Más información sobre Cisco en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es